option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO. 2 Plan de Marketing Autoevaluación UF2392 y UF2393

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO. 2 Plan de Marketing Autoevaluación UF2392 y UF2393

Descripción:
MODULO. 2 Plan de Marketing Autoevaluación UF2392 y UF2393

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La relación entre oferta y demanda está bastante pareada. Se produce casi lo que se quiere. El suceso más ejemplificador de esta etapa se da con la FORD. Orientación a la producción. Orientación al proceso de venta. Orientación al marketing. Orientación al proceso del consumo.

El conjunto de productos o servicios que la empresa oferta a su mercado. En este apartado caben especificaciones concretas de esos productos, donde debe centrarse en satisfacer las necesidades de los consumidores. Encontramos aspectos con los que trabajar como: marca, calidad, funcionalidad, postventa, etc. Política de precio. Política de producto. Política de distribución. Política de promoción.

¿Qué partes conforman la herramienta DAFO de análisis externo de la empresa?. Amenazas y debilidades. Oportunidades y amenazas. Fortalezas y debilidades. Fortalezas y oportunidades.

Las variables psicográficas hacen alusión a criterios tipo: Nivel de estudios. Ubicación geográfica. Nivel de ingresos. Personalidad.

Para que una segmentación sea efectiva, debe reunir una serie de criterios. Estos son: Mensurabilidad, sustancialidad y diferenciables. Mensurabilidad, sustancialidad y homogéneos externamente. Sustancialidad y accesibilidad. Mensurabilidad, sustancialidad, diferenciables y estables en el tiempo.

¿Cuál de los siguientes criterios NO es un criterio específico subjetivo?. Motivo de compra. Percepción del producto o servicio. Frecuencia de compra. Preferencias.

Explica si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifica tu respuesta: Entendemos por el mercado un conjunto de personas, bien organizadas o de modo individual que cumplen estos requisitos: necesitan un producto determinado y desean y pueden comprar. Verdadera. Falsa.

Este tipo de marketing contribuye al cambio y a la mejora social. Comercial. Social. Causa. No lucrativo.

Resume los principales objetivos, las estrategias y los recursos necesarios, así como los principales resultados esperados. Se trata de, de forma resumida, que el lector pueda hacerse una idea de su contenido; es la carta de presentación del plan. Sumario ejecutivo. Análisis de mercado. Análisis de situación.

Son todas las características relacionadas con la utilidad o presentación del propio producto: Físicas. Funcionales. Psicológicas. Reales.

Esta técnica consiste en el estudio de la situación de mercados extranjeros aceptando el hecho de que éstos van más avanzados. Brainstorming. Relaciones forzadas. Gap analysis. Analogía.

En esta estrategia, la empresa crea a través de sus productos y la forma en que los sirven el concepto “ambiente”. Un ejemplo de esta estrategia son empresas como Body Shop. Segundas marcas. Fabricante. Vertical. Proveedor.

Esta estrategia consiste en ofertar una marca distinta para cada uno de los productos que comercializa la empresa. Como ventaja fundamental, el fracaso de un producto no tiene por qué afectar al resto y la segmentación puede realizarse de forma mayor: Única. Múltiple. Por línea de producto. Segundas marcas.

Dentro de la matriz del BCG, este cuadrante representa gran crecimiento y gran participación de mercado. Es un sector creciente y con una cuota de mercado más elevada. Para la empresa es la situación ideal. Estrella. Interrogante. Vaca. Perro.

Dentro de la matriz del BCG, esta etapa representa un gran crecimiento y poca participación de mercado. Hay que reevaluar la estrategia en dicha área. Estrella. Interrogante. Vaca. Perro.

Dentro de los servicios añadidos, este es un derecho que tienen los consumidores cuando adquieren un producto durante un plazo de tiempo concreto, ello implica una serie de coberturas como puede ser reparación, cambio o devolución. Fuerza de ventas. Instalación. Servicio postventa. Garantía.

Son aquellos productos en los que la fuerza de ventas es un factor clave, el cliente debe escoger entre los diferentes atributos que le ofrece el producto, como puede pasar con la compra de muebles. Habituales. No buscados. Comparación. Especialidad.

Entendemos por gama el conjunto de productos que pertenecen al mismo ámbito y que comercializan solo bajo una misma promesa. Hay dos conceptos anexos a este término: Amplitud de gama: es el número de líneas que compone una gama. Longitud de gama: es el número de productos que componen una gama teniendo en cuenta todas las líneas. Verdadero. Falso.

Este tipo de estrategia implica marcar un precio alto en el lanzamiento del producto. Para que dicha estrategia funcione, tenemos que tener en cuenta que el producto se encuentra en su ciclo de introducción, por tanto, de alguna forma se tiene monopolio en el mercado sobre dicho producto. Desnatación. Penetración. Alcance. Por línea de producto.

A lo largo de un tiempo concreto, se prueba una serie de precios para un mismo producto, con el fin de determinar la repercusión en la demanda, y fijar el más conveniente para la empresa. Discriminación. Experimentación. Intuición. Ninguna de las anteriores.

La actividad comercial se ejerce bajo el principio de libertad de empresa y en el marco de la economía de mercado, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 38 de la Constitución. Verdadero. Falso.

¿Cuál de los siguientes elementos no es necesario tener en cuenta para fijar precios?. La demanda. Los costes. La competencia. La promoción.

Es tendencia que las empresas desarrollen líneas de productos en lugar de un producto en sí. Los niveles de precio fijados deben tener en cuenta los diferentes costes y el cliente debe percibir esa diferencia de valor entre características de productos dentro de la línea. Verdadero. Falso.

Dos bienes son complementarios perfectos cuando ambos tienen que ser usados o consumidos de manera simultánea. Un buen ejemplo podría ser una raqueta de pádel y las pelotas de pádel. Verdadero. Falso.

Los precios de venta de los artículos no serán libremente determinados y ofertados con carácter general de acuerdo con lo dispuesto en la legislación de defensa de la libre y leal competencia, con las excepciones establecidas en leyes especiales. Verdadero. Falso.

Como herramienta de marketing podemos decir que el precio es: Un instrumento que proporciona ingresos a la empresa. Un instrumento que proporciona resultados a corto plazo. Un instrumento que estimula la competencia. Todas las respuestas son correctas.

Cuando el objetivo de la empresa sea maximizar sus beneficios, ¿cuál es el mejor sistema de fijación de precios?. Métodos basados en la demanda. Precios competidores. Valor percibido en el mercado. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En la estrategia de métodos basados en la demanda debemos tener en cuenta que: La psicología del consumidor no es un aspecto a tener en cuenta. La competencia no genera influencia. El valor percibido marca el límite superior al precio. Ninguna de las anteriores es correcta.

Esta modalidad trata la venta directa a los clientes o usuarios finales del producto o servicio en cuestión. B2C. B2B. C2C. Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.

Son establecimientos que forman parte de una cadena y operan bajo la misma imagen y mismos procedimientos de trabajo. Los dueños no tienen por qué ser los mismos. Cooperativa de consumo. Comercio asociado. Franquicia. Comercio independiente.

Este tipo de merchandising trata de convertir la compra en un acto de ocio, animando el punto de venta y optimizando los lineales de compra. Para ello, se vale de medios físicos como góndolas, displays, carteles: Presentación. Seducción. Gestión. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Este método consiste en determinar una lista de criterios por lo que evaluar cada una de las alternativas posibles. Para ello, la empresa deberá tener en cuenta cuál va a ser su eje de actuación: Selección. Gravitacionales. Analógicos. Merchandising.

El almacenaje permite superar la discordancia entre los ciclos de producción y los ciclos de consumo. La empresa debe decidir, por tanto, cuántos almacenes quiere, de qué tipo y dónde deben estar ubicados. Verdadero. Falso.

Son todos aquellos que van a determinar el nivel de venta de la zona en cuestión. La empresa debe analizar el mercado potencial de su segmento y el índice de participación esperado. Factores de coste. Factores de mercado. Factores psicológicos. Factores de empresa.

Se concede a un intermediario la venta exclusiva del producto en determinado territorio. Se supone que el comprador no puede vender productos de la competencia. Es una distribución de tipo: Exclusiva. Selectiva. Intensiva. Psicológica.

La distribución física o logística incluye todas aquellas actividades relacionadas con la planificación, implantación y control de un producto o varios productos desde el momento de fabricación hasta el lugar de consumo: Verdadero. Falso.

¿Qué tipo de comunicación sería cuando un compañero le indica a otro que le envíe una serie de documentos para finalizar su trabajo?. Ascendente. Descendente. Horizontal. Ninguna de las anteriores es correcta.

Es el conjunto de argumentos que se van a utilizar en la campaña y que defienden el porqué un producto o servicio. Eje de comunicación. Reason Why. Tono de la campaña. Beneficio.

Los medios convencionales o medios BTL Below The Line hacen referencia a aquellos soportes que los anunciantes conciben como alternativa o suplemente a los medios que se utilizan de forma tradicional: Verdadero. Falso.

El mecenazgo supone la inversión de una marca para un acontecimiento o soporte. Un ejemplo claro es el que ocurre con la Fórmula 1. PLV. Merchandising. Marketing director. Patrocinio.

El programa musical de radio Los 40 Principales es un tipo de programa... Convencional. Fórmula. Mixta. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La cuña es un ejemplo publicitario que nos podemos encontrar en el medio... Televisión. Cine. Prensa. Radio.

Al realizar la investigación externa para analizar la situación de partida del plan de marketing se estudian cuatro áreas, ¿cuál de las siguientes NO es una de ellas?. Mercado. Competencia. Organización.

Al realizar el análisis estratégico de la situación financiera de una empresa se detecta que, por falta de recursos propios, tiene muy altas tasas de endeudamiento. Según el análisis DAFO, este hecho representa para la empresa: Una amenaza. Una debilidad. Una oportunidad.

Tras analizar la situación inicial, el siguiente paso al diseñar un plan de marketing es: Definición de objetivos. Elección de estrategias. Implementación del plan de acción.

En la fase de implementación del plan de marketing se ponen en marcha las acciones. Según qué herramienta del marketing mix de la empresa se trabaje de forma predominante, distinguimos entre acciones de producto, distribución, precio y promoción. Indica cuál de las siguientes acciones actúa sobre una variable de la herramienta distribución: Lanzamiento al mercado de una nueva variedad de nuestra referencia estrella. Mailing a clientes con un bono de descuento para la adquisición de nuestros productos. Establecimiento de un sistema de bonus para remunerar a los vendedores que consigan vender una cierta cantidad de un nuevo producto.

Para realizar de forma efectiva el control del plan de marketing, Kotler propone realizar de forma simultánea varios tipos de control. ¿Cuál de los siguientes NO es uno de ellos?. Control de rentabilidad. Control táctico. Control estratégico.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones NO sería coherente con los principios metodológicos básicos de la filosofía de mejora continua en las empresas?. Por muy buenos resultados que obtengamos en las auditorías y demás controles de calidad, siempre se puede mejorar. El control de los procesos de la empresa y el análisis de los resultados obtenidos es una labor imprescindible para alcanzar la excelencia. Alcanzar la calidad total en la empresa depende únicamente del departamento de calidad e I+D.

Una farmacéutica, que actualmente comercializa medicamentos genéricos para uso en quirófanos, indica a su equipo de visitadores médicos que, a partir de ahora, ofrecerán también en los hospitales placas y otras piezas metálicas para la implantación en pacientes que han sufrido una lesión articular grave. ¿Qué tipo de estrategia es la que ha elegido la empresa?. Penetración en el mercado. Desarrollo de productos. Diversificación.

Indica para qué tipo de producto, según la matriz de Boston Consulting Group, se utiliza la estrategia de retirada del mercado: Estrella. Vaca. Perro.

Para referirnos a las principales características que deben reunir los objetivos de marketing, ¿cuál de los siguientes términos en inglés se utiliza?. Smart. Clever. Intelligent.

Señala la opción correcta. Si hablamos de las 4 etapas de la fase de control del plan de marketing: Las fases son: Análisis de los objetivos, Medición de resultados, Obtención de datos y Medidas correctoras. La medición de resultados, cuando es un objetivo cuantitativo, puede ser el índice de notoriedad. Las Medidas correctoras analizan las causas de cada desviación y plantean medidas correctoras en cuanto a los medios o estrategias usados. En la Detección de desviaciones, los posibles resultados son: objetivo cumplido, no cumplido y pendiente de revisión.

Señala la opción correcta. Si hablamos de las técnicas de seguimiento y control de las políticas de marketing, ¿qué controles debemos aplicar?. Del plan trimestral, de rentabilidad y de eficiencia. Del plan anual, de rentabilidad, de eficiencia y estratégico. De rentabilidad, del plan anual, de calidad y estratégico. Del plan anual, de rentabilidad, de eficiencia y planificación.

Señala la frase incorrecta. El control del plan anual de marketing: En el control por vendedor, el director general controla a cada vendedor regional. La cuota de mercado es la proporción de la demanda global que corresponde a nuestra empresa/producto. El análisis del ratio beneficio/coste (ROI) mide la relación entre el beneficio obtenido por un proyecto, inversión, campaña... y el coste de esa inversión. El nivel de satisfacción del cliente es un ratio de gran utilidad, ya que nos permitirá corregir las desviaciones mediante una información posterior al resultado contable.

Señala la frase incorrecta. Un adecuado control y análisis de rentabilidad permite: Tomar decisiones financieras, comerciales y estratégicas de recursos humanos con menor margen de error. Tener una mayor perspectiva para redirigir los recursos y activos a los productos, las zonas o áreas, los clientes, etc., que generen mayor rentabilidad para la empresa. Facilitar el análisis para ver cómo se pueden mejorar las actividades que no son rentables o bien tienen la rentabilidad más baja de la empresa. Reducir los costes de producción.

Señala la frase correcta. En nuestro plan de marketing, el control de eficiencia tendrá como fin, básicamente, evaluar y mejorar el efecto de los gastos comerciales sobre la actividad de la empresa. Algunos indicadores con los que medir el control de eficiencia pueden ser: A los vendedores o fuerza de ventas, mediante el promedio de visitas de cada vendedor. En publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas, mediante el CPM (coste por mail), coste de la publicidad por cada 1000 mails. En distribución, mediante minimizar los plazos y números de entrega. En Internet, mediante la Tasa de inversión.

Señala la frase correcta. El control estratégico es clave para mantener e incrementar la actividad de la empresa, ya que le permite aprovechar todas las oportunidades de su propio mercado, su producto y su distribución actual. Podemos utilizar el posicionamiento SEO, el cual. Las siglas SEO significan "Optimización en Sistemas Específicos". Algunas variables que el algoritmo tiene en cuenta son, por ejemplo, las palabras clave (keywords) o etiquetas (labels). El posicionamiento SEO recoge medidas que mejoran la posición de una web, pagando por aparecer promocionada en un buscador. El algoritmo de búsqueda se actualiza casi cinco veces al año.

Señala la frase incorrecta. Los ratios del control del plan de marketing son la herramienta que nos va a permitir mejorar. Es el primer paso para conseguir el éxito de nuestra empresa. Hablando de estos ratios: Son de dos tipos: los que dan información relacionada con nuestro beneficio y los que dan información de la participación y rentabilidad en el mercado. El beneficio neto sobre ventas: este ratio mide la rentabilidad obtenida por cada unidad monetaria que hemos vendido. El ROA o retorno sobre activos relaciona la rentabilidad de nuestras ventas y la rotación del activo total, lo que nos permite identificar las áreas de la empresa que generan el beneficio. La rentabilidad directa del producto o rentabilidad de las ventas mide la relación entre precios y margen de contribución.

Señala la frase correcta. Los principales indicadores para controlar los resultados comerciales de nuestro plan de marketing van a medir nuestra participación en el mercado: La cuota de mercado es la proporción de la demanda global que corresponde a nuestra empresa. Esta puede calcularse tanto en unidades físicas como monetarias. La penetración de mercado mide la lealtad de nuestros clientes respecto a todos los que compran en ese segmento de mercado. La penetración de marca tiene en cuenta en los clientes que compraron un producto de la marca, dentro del segmento donde compite con los de otras compañías. El índice de penetración relaciona la penetración de la marca con la cuota de mercado.

Señala la frase correcta. Los informes de seguimiento son los documentos en los que vamos a llevar a cabo la labor de supervisión y control de nuestro plan de marketing. Se irán emitiendo con la frecuencia definida en el calendario de control de inversiones. Las medidas de control a veces vienen definidas en un plan de contingencias. Se define el factor clave: descripción breve de alguna característica o factor importante a tener en cuenta en cada objetivo.

Denunciar Test