Módulo 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 21 Descripción: IMPACTO DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El uso de técnicas de ingeniería genética ha generado en la alimentación los llamados productos genéticamente modificados, como los ejemplos que se presentarán en la lista que aparecen a continuación: 1. Alimentación animal o humana con plantas transgénicas. 2. Cultivos agrícolas de varias cosechas anuales y gran productividad. 3. Uso de plantas que no han sido probadas respecto de su toxicidad y alergenidad. 4. Desarrollo de especies vegetales resistentes a plagas sin requerir pesticidas. 5. Plantas cuyos desintegración o descomposición requiere el doble de tiempo de las plantas naturales. ¿Cuáles de los ejemplos citados representan un riesgo para la salud humana?. A. 2, 3, 4. B. 1, 2, 4. C. 1, 3, 5. D. 2, 4, 5. 2. ¿Qué nombre recibe la investigación, que parte de emplear el conocimiento científico y lo extiende hacia aplicaciones para el desarrollo de tecnologías blancas o duras? ¿Cuál es un ejemplo de tecnología blanca?. A. Ciencia - vegetales transgénicos. B. Tecnológica - Software de control numéricos de robots. C. Científica - Software para control de robots. D. Tecnológica - Vegetales transgénicos. 3. De acuerdo con el filósofo de la ciencia, Thomas Kuhn, el desarrollo científico proporciona modelos universalmente reconocidos, cuando menos por un tiempo. El modelo permite explicar los fenómenos naturales o del hombre y es aceptado únicamente por la comunidad científica hasta que nuevos conocimientos hacen que el modelo pierda validez y se deban formar nuevas teorías y producir nuevos desarrollos. Escribe el nombre del modelo de escrito descrito. A. Paradigma. B. Procedimental. C. Historicidad. D. Ciencia. 4. Analiza este caso: Un conocido político hizo la siguiente declaración: Los seres humanos hemos transformado el ambiente de manera radical, sobre todo en el transcurso de los últimos 50 años, al punto de poner en peligro la existencia de la vida sobre la Tierra con la sobreexplotación de recursos, ocasionado así el sobrecalentamiento del planeta. La declaración es revisada por Luciano y Olga, dos estudiantes de bachillerato que viven en la misma comunidad, cuyas familias son de nivel socioeconómico similar, inclusive sus respectivos padres son obreros en la misma fábrica y hasta votan por el mismo partido. No obstante las similitudes, Luciano y su familia son descuidados con el ambiente, mientras que la familia de Olga se preocupan por el tema, cuidan los recursos. En este contexto, las diferencias estructurales entre Luciano y Olga puede ser explicadas por factores:____________. A. Sociales. B. Económicos. C. Éticos. D. Políticos. 5. ¿Cuál es el objetivo principal de la Bioética?. A. Proteger y garantizar los derechos de las personas incluidas en estudios de investigación biomédica. B. Proteger las investigaciones médicas que proveerán un bien general aún sin número de personas. C. Decidir la mejor opción de investigación para las personas que están incluidas en estudios médicos. D. Conseguir el consentimiento escrito por parte de todos los participantes en una investigación médica. 6. Completa este enunciado: La forma de electrización de un cuerpo que se presenta cuando el cuerpo se carga eléctricamente al acercarse a otro ya electrizado, se denomina: A. Frotamiento. B. Fricción. C. Contacto. D. Inducción. 7. Gloria tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre la responsabilidad social de las nuevas tecnologías. En lugar de consultar el libro de texto Gloria tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en internet denominado "MiTarea.com". Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo: A. Ismy. B. Jonás. C. Miguel. D. Juan. 8. ¿Cuáles de las siguientes situaciones tienen por consecuencia que el suelo pierda su capacidad generadora de vida en el ecosistema? 1. Cultivo en terrazas o curvas de nivel. 2. Monocultivo de la especie natural de la zona. 3. Tala inmoderada de bosques. 4. Sobrepoblación ganadera. A. 1, 3, 4. B. Solo 1. C. 2, 3, 4. D. Solo 2. 9. Diversos autores han tratado de definir los propósitos de la ciencia, la técnica, la tecnología, la ingeniería entre otras áreas del conocimiento humano. Elige la opción que contiene las palabras que completan acertadamente el enunciado siguiente: El fin de la ciencia es ________ mientras que la tecnología tiene como fin la_________ . A. El progreso del conocimiento - Transformación de la sociedad. B. El progreso del conocimiento - Manifestación de dichas verdades. C. Un conjunto de verdades definitivas - Manifestación de dichas verdades. D. Un conjunto de verdades definitivas - Transformación de la sociedad. 10. ¿Cuál es el órgano de consulta en materia de Ciencia y Tecnología de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Nación creado por la Ley de Ciencia y Tecnología de México?. A. Instituto Nacional de estadística, Geografía e Informática. B. Foro consultivo científico y Tecnológico de México. C. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. D. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. 11. Escribe la palabra que completa el siguiente enunciado: Las ciencias pueden clasificarse en formales y fácticas en función de su propósito o campo de acción. De igual modo se tienen asociados los métodos apropiados para cada caso. El método de estudio de las ciencias _______ es el método científico. A. Investigación. B. Innovación. C. Fácticas. D. Hipótesis. 12. ¿Cómo se denomina a una fuente de energía que se obtiene de recursos naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales?. A. Alternativa. B. Biomasa. C. Renovable. D. No renovable. 13. Cuál es la principal implicación de la sustentabilidad en la agricultura?. A. Requiere explotar al máximo los recursos agrícolas con énfasis en la fertilidad del suelo y la actividad biológica. B. Debe estar basada en la utilización óptima de los recursos naturales, sin incluir el uso de productos químicos. C. Requiere garantizar la calidad de los productos dentro de una zona agrícola limitada, explotando solo las especies vegetales originales de la región. D. Debe contar con métodos de producción que garanticen la producción actual y futura en equilibrio con la capacidad potencial del ecosistema. 14. Escribe la palabra que completa este enunciado: Uno de los focos de atención de los últimos años se refiere a las ondas frías que llegan a México en invierno. Las comunidades apartadas de la sierra de Durango calientan sus heladas casas principalmente con anafres de leña o con chimenea donde queman madera o zacate. Se está proyectando una ayuda para que dispongan de estufas y calentadores de gas natural. La energía requerida por estas comunidades es la:_____. A. La tecnología. B. Corriente. C. Calorífica. D. La combustión. 15. ¿De qué se trata el documento llamado Protocolo de Kioto?. A. Conservar, proteger y restablecer la salud e integridad del ecosistema Tierra. B. Generar una visión compartida sobre el cambio climático y sus impactos a nivel mundial. C. Reducir las concentraciones actuales de los gases de efecto invernadero. D. Determinar las sustancias que indicen en la reducción de la capa de ozono. 16. ¿Cuáles de las siguientes son características relacionadas con la ciencia básica? 1. Se centra en obtener productos concretos de impacto natural o social. 2. Se basa en el conocimiento racional. 3. Considera que el conocimiento es verificable y falible. 4. Se organiza de forma sistemática. 5. Parte de premisas teóricas que son infalibles. 6. Se interesa en aplicar el conocimiento de diversas especialidades. A. 2, 4, 6. B. 1, 5, 6. C. 1, 3, 5. D. 2, 3, 4. 17. La agricultura ecológica, que no emplea abonos minerales ni pesticidas, tiene dos inconvenientes comparada con la agricultura convencional. ¿Cuáles son dichos inconvenientes?. A. Menor productividad, mayor costo. B. Menor productividad, inseguridad sanitaria. C. Mayor costo, sobreexplotación de suelos. D. Baja rentabilidad, sobrepoblación de suelos. 18. El uso de la biotecnología para la aplicación en alimentos en un foco de atención de investigadores, analistas y políticos. ¿En qué se centra esta aplicación?. A. Desarrollo de tecnología necesaria para la producción masiva de estos alimentos a bajo costo. B. Riesgo del uso de los alimentos transgénicos para el consumo humano. C. Argumentación de los diferentes participantes respecto a las ventajas y desventajas de estos alimentos. D. Conjunto del conocimientos que deben desarrollarse para dominar la tecnología. 19. Completa el siguiente texto: La fase de desarrollo de la sociedad moderna donde la probabilidad de amenazas y debilidades sociales, políticas, económicas e industriales tienden a escapar del ámbito de las instituciones de control y protección de la sociedad industrial, se denomina sociedad: _________. A. Industrial. B. Del conocimiento. C. De la información. D. De riesgo. 20. Completa el siguiente enunciado: La sociedad _______________ se caracteriza porque precisamente se centra en un componente principal de cualquier actividad humana, además no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor de cambio social. A. Del conocimiento. B. De la información. C. Industrial. D. Del riesgo. 21. ¿Cómo se llama el proceso en que las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier perjuicio de los responsables del estudio pudieran hacer?. A. Sistemático. B. Organizado. C. Descriptivo. D. Objetivo. 22. En qué contextos se origina el término "Sociedad de Riesgo"? Justifica la respuesta. A. Éticos. Tiene el objetivo de atender los problemas de seguridad, legalidad, religión y otros aspectos sociales relativos a normalidad. B. Biodiverso. Parte del interés de cuidar al medio ambiente en sus diferentes manifestaciones, atendiendo a las causas y efectos en la ecología y la sociedad. C. Globalizado. Considera causas múltiple de riesgo por la interacción simultánea de economía, política, ecología, terrorismo y comercio internacional. D. Económico. Se enfoca al cálculo de probabilidad de daño potencial ante los factores económicos que inciden en el comercio internacional. 23. La ciencia como actividad de investigación pertenece a la vida social. Dependiendo del propósito y de los productos como la ciencia puede dirigirse al mejoramiento del medio ambiente y comas natural o artificial o también a la investigación, producir reducción y manufactura de bienes materiales y culturales. Esta dirección convierte a la ciencia básica en __________. A. Técnica. B. Aplicada. C. Tecnología. D. Tecnociencia. 24. En la siguiente lista se presentan desechos reciclables ¿Cuáles de los siguientes desechos pueden reciclarse en forma de composta? 1. Desechos de jardín. 2. Latas de aluminio. 3. Papel de oficina. 4. Desechos de comida. 5. Papel periódico. A. 1, 3, 5. B. 3, 5. C. 2, 3, 4. D. 1, 4. 25. Lupe preparó la tabla propuesta en el libro de texto del Maódulo "Impacto de la ciencia y tecnología" como se aprecia en la tabla siguiente: ¿Qué elementos corresponden en la celda [1], [2] y [3]? a. Primera ley de Newton. b. Segunda ley de Newton. c. Tercera ley de Newton. d. Ley de la Gravitación Universal. e. Método experimental de laboratorio. f. Método experimental de campo. A. [1-a, d] [2-f] [3-c]. B. [1-a, b] [2-f] [3-d]. C. [1-a, c] [2-e] [3-c, d]. D. [1-b, c] [2-e] [3-c, d]. 26. En el libro de textos del Módulo "Impacto de la ciencia y la tecnología" se indica el interés de las patentes y de los registros para ciencia y tecnología. ¿En qué caso interviene el derecho de patente?. A. En el caso de que un inventor desee registrar su desarrollo antes de que alguien quiera apropiárselo. B. Cuando un científico quiera registrar su investigación antes de que otros hagan un descubrimiento similar. C. Cuando un inventor decida registrar un desarrollo tecnológico después de que alguien le robe una idea. D. En un desarrollo científico, como el caso de la producción de perforaciones en las películas de celuloide. 27. Se pidieron definiciones de tecnología a varios estudiantes y se obtuvieron esta respuesta: Lucrecia: Es el desarrollo de la actividad científica aplicada al mejoramiento de nuestro medio natural y artificial, a la investigación y manufactura de bienes materiales y culturales. Ramón: Son procedimientos o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, del arte, del deporte, de la educación o en cualquier otra actividad. Tomas: Es crear maquinaria más compleja para facilitar las actividades del ser humano a través de procesos electrónicos en la industria mecánica principalmente. Cecilia: Son técnicas basadas en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. A. Tomás. B. Ramón. C. Lucrecia. D. Cecilia. 28. ¿Cuál es el mapa conceptual que describe la tecnología?. A. B. C. D. 29. Cuando hay un riesgo ambiental por radioactividad se pueden presentar fenotipos alternantes en los seres vivos que pueden conducir a cambios evolutivos que se denominan ________. A. Transgénicos. B. Genómicos. C. Mutaciones. D. Cancerígenos. 30. Tomando en cuenta las diferentes etapas históricas del desarrollo científico. ¿Cuál periodo o conocimiento es el predecesor inmediato del advenimiento de los descubrimientos científicos?. A. El Renacimiento. B. La cultura helénica. C. La revolución industrial. D. La filosofía Aristotélica. 31. Algunos alimentos de origen vegetal han experimentado cambios por medios de los cuales se llegan a producir plantas más resistentes a plagas, semillas de mayor rendimiento, incremento en el tamaño del fruto u ventajas productivas. ¿Qué nombre reciben estos alimentos cuando el cambio ocurre en el ADN por la introducción de genes de organismo?. A. Injertados. B. Mutantes. C. Híbridos. D. Transgénicos. 32. Thomas Kuhn (1922-1996), fue un filósofo de la ciencia, que le dio una connotación diferente de paradigmas: "Considero a los paradigmas realizaciones científicas universalmente reconocidas que duran tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica". ¿Que se infiere de las palabras del autor con respecto al concepto de "paradigma"?. A. Verdad acabada y absoluta que perdura en el tiempo y que no puede refutarse por la comunidad científica. B. Hallazgo fortuito e inesperado, por lo tanto tiene una aceptación provisional por la comunidad científica. C. Idea comprobable cuyas limitaciones se deben a que no establece un modelo científico absolutamente completo. D. Modelo aceptado de forma incuestionable por la comunidad científica, pero con validez temporal. 33. La energía que puede obtenerse del viento utiliza aerogeneradores (o molinos) demás de 60 metros de altura que giran por efecto de las corrientes de aire y cuyo movimiento se transmite a un generador eléctrico para su distribución. ¿A qué energía se refiere esta aplicación y cuáles son las transformaciones básicas de energía involucradas en ella?. A. Eólica ➡️ potencial ➡️ cinética ➡️ eléctrica. B. Radiante ➡️ potencial ➡️ cinética ➡️ eléctrica. C. Eólica ➡️ cinética ➡️ mecánica ➡️ eléctrica. D. Radiante ➡️ cinética ➡️ mecánica ➡️ eléctrica. 34. ¿Qué es la ciencia?. A. Acervo de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente. B. Término que designa los proyectos de investigación científica, que cuentan con la aportación masiva de recursos. C. Concepto usado en la comunidad interdisciplinaria de estudios científicos, tecnológicos y sociales para designar el contexto de la ciencia. D. Conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. 35. Elige la opción que presenta de manera correcta la diferencia entre ciencia y tecnología. A. La ciencia permite cambiar el medio ambiente en la medida en que modifica los materiales mientras que la tecnología identifica las necesidades a cubrir. B. La ciencia desarrolla productos que requieren infraestructura y personal mientras que la tecnología los corrige por lo cual resultan conceptos complementarios. C. La ciencia descubre, inventa y desarrolla nuevos métodos mientras que la tecnología genera productos y herramientas a partir de esos conocimientos. D. La ciencia genera las explicaciones del mundo mientras que la tecnología desarrolla métodos, herramientas y aparatos que permiten modificar la calidad de vida. 36. ¿Qué ofrecen las compañías desarrolladoras de tecnología para la producción y consumo de alimentos? 1. Incremento en la producción agropecuaria. 2. Diferentes enfoques y modelos industriales y de capacitación. 3. De utilización de semillas mojadas y riego intensivo. 4. Mejora de productos cárnicos por nuevos modelos de combinación de los fenotipos. A. 1 - 3. B. 1 - 4. C. 2 - 3. D. 2 - 4. 37. Analiza las justificaciones y determina y hay una explicación aceptable sobre la principal ventaja de esta imagen. A. Indice en economía de tiempo y energía al evitar el uso del lingote. B. Reduce el tiempo de fabricación del acero líquido al el modelo continuo. C. Reduce el consumo de energía al no tener que recalentar y formar el lingote. D. Evita condiciones peligrosas de operación al manejar lingotes de 25 toneladas o más. 38. Se realiza un concurso en el bachillerato para que los estudiantes Selecciona cuál de los proyectos señala una aplicación de la ciencia y la tecnología negativo en el ecosistema o en la vida humana. A. "Pueblos pensantes" Objetivo: Clasificar las ideologías religiosas de diversos pueblos indígenas y determinar la influencia que tienen en el retraso económico y social. B. "Combustibles minerales" Objetivo: Producir energía sustituyendo al petróleo por otros combustibles minerales, regresando principalmente al carbón de hulla. C. "Aldea global" Objetivo: Puesta de marcha de un sistema de comunicación integral con base e internet para el intercambio de noticias y anuncios en el tiempo real. D. "Larga vida para todos" Objetivo: Incrementar la longevidad potencial de las personas pero sin menoscabar sus funciones vitales ni su calidad de vida. 39. Qué tipo de energía es utilizada en el reactor de Laguna Verde, Veracruz? ¿En cuál tipo reactor en utilizar el mismo tipo de energía?. A. fusión - Fukushima. B. fusión - Tokamak. C. fusión - Chernobyl. D. fusión - ITER. 40. Los desarrollos científicos y tecnológicos pueden ser utilizados tanto en forma positiva como negativa caso de la ciencia el uso del átomo es un claro ejemplo de este tipo de situaciones ambientales. ¿Cuáles de los siguientes son ejemplos de impactos positivos del uso de la tecnología? 1. La empresa italiana Extracto, S.A. ofrece un nuevo sistema de bombeo que permite extraer del subsuelo sin tener que esperar a la la recarga del acuífero. 2. Kope, S.A. es una empresa japonesa que ofrece automatizar máquinas herramientas de todo la metalmecánica. 3. Los laboratorios VITAL ofrecen un nuevo fármaco que garantiza la extracción de la edad de las personas con una mejor calidad de vida. 4. La compañía ORUGAS, S.A. dispone de equipo de explotación maderera que permite tales necesidad de replantar otros árboles. 5. La Comisión Eléctrica ha declarado de interés nacional del uso generalizado de plantas en la producción de electricidad en todo el país. A. 3, 4, 5. B. 2, 4. C. 1, 2, 4. D. 2, 3. 41. ¿Qué información debe aparecer en la posición [2], [5] y [6]?. A. [2 - Social] [5 - Técnica] [6 - Participar en consulta ciudadana y propuestas de uso de energía limpias]. B. [2 - Personal] [5 - Tecnica] [6 - Establecer modelos de atención y vigilancia ante desastres naturales]. C. [2 - Ética] [5 - Social] [6 - Concientizarse la propia persona, y hacer intervenir a su familia y amigos]. D. [2 - Técnica] [5 - Social] [ 6 - Proponer acciones sobre el cuidado de la energía en la casa y en la calle]. 42. De acuerdo con la información disponible, qué tipo de fuente de energía conviene explorar justifica la respuesta. A. Eólica. Es energía limpia. Los generadores pueden ubicarse cerca de progreso y distribuir energía a la capital y a las ciudades Agrícola, Unión y Patriotismo. B. Solar. Es energía limpia. Los generadores pueden ubicarse en propiedad y distribuir energía a la capital y a Ciudad Sindicalismo. C. Petróleo. Es energía eficiente. La planta puede ubicarse cerca de Sindicalismo para llevar energía a la capital y a las ciudades Prosperidad, Agrícola y Unión. D. Gas. Es energía limpia que siempre se encuentra junto a un pozo petrolero. La planta puede ubicarse en sindicalismo y llevar energía a la capital y Ciudad Prosperidad. 43. La tecnología se considera apropiada cuando tiene efectos beneficiosos sobre las ambiente. Un ejemplo de tecnología es la letrina abonera seca, qué es una manera humanitarios y transformarlos en abonos sin uso de agua. ¿Se puede concluir que dicha tecnología es apropiada?. A. No, porque se puede generar un impacto ambiental negativo al descargar excremento humano que no es apto como abono. B. Sí, debido a que tiene efectos benéficos inmediatos a bajo costo para el hombre y la naturaleza. C. Sí, porque enseña al hombre la manera de mejorar sus hábitos para alcanzar una vida saludable. D. No, porque puede existir contaminación y desarrollo de enfermedades en las zonas contiguas a la letrina. 44. Algunas definiciones de sustantibilidad manejan el concepto como equivalencias de " el tiempo" ¿Cuál es el significado que debe darse a dicha frase?. A. Cualidades de los proyectos para brindar soporte existencial a la conducta humana ante problemas ecológicos y del medio ambiente, a lo largo de los años. B. Capacidad de vincular a los proyectos entre cultura y naturaleza, para el logro de un objetivo específico que tenga una vigencia a futuro. C. Cualidades de un proyecto para sostenerse en el tiempo, una vez definidos los objetivos que se pretenden para el desarrollo de un país. D. Capacidad de un país para llevar adelante su desarrollo sin ayuda exterior y sin debilitar los recursos naturales existentes. 45. Cuál es el elemento destacable del progreso citado en esta página para los fines del módulo?. A. Uso de las redes sociales en internet durante un movimiento político de masas en el siglo XXI. B. Poca difusión de los medios occidentales respecto de fuentes locales de páginas de internet. C. Incremento de relaciones político-económicas a través de twitter con países de Oriente Medio. D. Democratización política alcanzada por los Países árabes al usar internet durante la revolución. 46. De las siguientes definiciones de la bioética identifica la que tiene que ver con aspecto relacionados con la tecnología más que con las actividades humanas. A. Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales. B. Estudio y solución de cuestiones éticas planteadas por las disponibilidad y accesibilidad de los adelantos científicos y tecnológicos y sus aplicaciones a los seres humanos y su relación con la biosfera. C. Parte de la filosofía moral que estudia la licitud o no de las investigaciones sobre la vida del hombre, concretamente se interesa en las que están ligadas a la práctica y al desarrollo de las ciencias médicas y biológicas. D. Estudio de los problemas éticos que plantea el desarrollo de las diferentes ciencias y tecnologías cuya aplicación influye o modifica la vida humana. 47. De acuerdo con lo establecido en el libro de texto del módulo "Impacto de la ciencia y la tecnología" afirmarse que actualmente internet permite desarrollar una sociedad justa en nuestro país?. A. Sí. Porque ha integrado a toda la población en las redes sociales con el uso de herramientas de ofimática. B. Sí. Porque ha propiciado que los grupos de poder puedan difundir sus ideas y principios a toda la población. C. No. Se plantea todavía la necesidad de permitir que toda la población tenga acceso equitativo, libre y gratuito. D. No. Falta conseguir que todas las personas tengan cuidado con el uso del internet, de páginas seguras sin virus. 48. Cuando se declara en un discurso político que en la sociedad del conocimiento independientemente de la ciencia y las nuevas tecnologías, se está haciendo referencia en la diversidad y la _______________. A. Cultura. B. Democratización. C. Tecnología. D. Ciencia. 49. Según las características que tiene las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), relaciona las características con su descripción correspondiente. A. [1-d] [2-c] [3-b]. B. [1-b] [2-d] [3-a]. C. [1-d] [2-b] [3-c]. D. [1-b] [2-d] [3-c]. |