MODULO 21
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 21 Descripción: Impacto de la Ciencia y la Tecnologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Un importante proyecto científico fue patrocinado desde 1942 hasta 1944 por el gobierno de Estados Unidos con base en la fisión de un núcleo atómico, en particular del uranio – 235 y del plutonio – 239. ¿Cómo se clasifica y con qué nombre es conocido?. a) Tecnocientífico - Proyecto de Manhattan. b) Macrocientifíco - Proyecto de Manhattan. c) Tecnocientífico - Proyecto ENIAC. d) Macrocientifíco - Proyecto ENIAC. 2. Completa el siguiente párrafo adaptado del Módulo “Impacto de la ciencia y la Tecnología” Stephen Hawking y Roger Penrose forman parte de la __________________, al trabajar con un equipo interdisciplinario de científicos en la Universidad de Cambridge. Sus teorías se difunden a nivel internacional tanto en el ámbito científico como en el divulgativo, por medio de ______________, charlas científicas y ________________ de alto nivel. a) Tecnociencia – publicaciones – congresos. b) Gran ciencia – publicaciones – congresos. c) Tecnociencia – registros de autor – patentes. d) Gran ciencia – registros de autor – patentes. 3. ¿A qué se refiere la siguiente diapositiva de una presentación sobre el genoma humano? Importancia del genoma humano • Aplicación del conocimiento del genoma humano al diagnóstico genético. • Utilización de secuencias de ADN para detectar patologías genéticas • Obtener el significado biológico del ADN de una persona y prevenir padecimientos. a) Clonación humana. b) Producción de transgénicos. c) Medicina genómica. d) Tecnología nutrigenómica. 4. Se realiza una búsqueda en Internet para obtener información sobre Mendel, Watson y Crick, obteniéndose los cincos resultados de la pantalla siguiente: 1. Determinó la estructura bioquímica y tridimensional del ADN 2. Sentó las bases citológicas de la herencia 3. Emitió las leyes hereditarias partiendo de la observación de caracteres extremos visibles. 4. Sentó las bases de la biología y genética molecular 5. Determinó el papel del núcleo celular en la herencia Relaciona los autores con sus descubrimientos científicos encontrados en internet. a) Mendel 2, 3, 5 Watson 1 Crick 4. b) Mendel 2, 5 Watson 3 Crick 1. c) Mendel 3 Watson y Crick 1, 4. d) Mendel 4 Watson y Crick 1, 3. 5. El neutrón está formado por partículas fundamentales denominadas: a) Quarks. b) Electrones. c) Protones. d) Neutrinos. 6. El científico que descubrió en 1898 la existencia del electrón con carga negativa y que consideró al átomo como un modelo de pudín de pasas es ____________________. a) Albert Einstein. b) Joseph J. Thomson. c) Ernest Rutherford. d) Niels Bohr. 7. La definición de ciencia ha cambiado a lo largo de la historia. Una concepción antigua de ciencia se refería a ________________. a) Un conjunto de explicaciones aceptadas provisionalmente como verdaderas mientras no se hallen otras que las superen. b) Un conocimiento indudable, demostrable a partir de principios y obtenido por medio del razonamiento sistemático. c) La búsqueda insaciable de la persona estudiosa de la naturaleza para encontrar la esencia de un fenómeno. d) La actividad de producir principios o leyes que expliquen fenómenos naturales al margen de su aplicación. 8. En la década de 1950 inició el desarrollo de la microeléctrica y en particular los avances en las comunicaciones. En la década de los 60 se tuvo un cambio al abandonarse el transistor y pasar a los circuitos integrados. ¿Cuáles de las siguientes aplicaciones tienen que ver con esta nueva capacidad tecnológica? 1. Satélites repetidores de señales de radio 2. Radiodifusión 3. Cámara de televisión a color 4. Telefonía inalámbrica o celular. a) 1, 3. b) 2, 3, 4. c) 1, 3, 4. d) 2, 4. 9. ¿Cómo se llama el proceso que a partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan prestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación?. a) Objetivo. b) Didáctico. c) Organizado. d) Sistemático. 10. Relaciona los conceptos de la columna izquierda con la explicación de la columna derecha como corresponda. Conceptos Descripción o explicaciones 1. Ciencia 2. Tecnología 3. Tecnociencia a. Surge a partir de la Segunda Guerra Mundial, incorporando ciencia y tecnología simultáneamente, con interés en el impacto social. b. Producción, Utilización y aplicación de herramientas científicas. c. Conjunto de principios y leyes universales, que integran un cuerpo de conocimientos organizados de acuerdo con una teoría. d. Construcción de enunciados y redes de enunciados debidamente clasificados, procedentes de estudios teóricos o experimentales. e. Sistema de conocimientos que producen bienes y servicios que sostienes la relación entre el ser humano y su medio ambiente. f. Conjunto de hipótesis a ser probados por medio de estudios de laboratorio o de campo. a) 2 d, f 1 a 3 c. b) 3 b, e 1 a 3 d, f. c) 2 b, e 1 c 3 a. d) 1 a, b 3 d 2 c, e. 11. Completa el siguiente enunciado: La sociedad _____________ se caracteriza porque precisamente se centra en un componente principal de cualquier actividad humana, que además no está centrado en el progreso tecnológico, sino que lo considera como un factor de cambio social. a) Industrial. b) Del conocimiento. c) Del riesgo. d) De la información. 12. ¿En qué contexto se origina el término “Sociedad de Riesgo”? Justifica la respuesta. a) Biodiverso. Parte del interés de cuidar al medio ambiente en sus diferentes manifestaciones, atendiendo a las causas y efectos en la ecología y a la sociedad. b) Ético. Tiene el objetivo de atender los problemas de seguridad, legalidad, religión y otros aspectos sociales relativos a normatividad. c) Globalizado. Considera causas múltiples de riesgo por la interacción simultánea de economía, política, ecología, terrorismo y comercio internacional. d) Económico. Se enfoca al cálculo de probabilidades de daño potencial ante los factores económicos que inciden en el comercio internacional. 13. ¿Qué es la Gran Ciencia?. a) Acervo de los últimos conocimientos y avances técnicos, sistematizados científicamente, con el propósito de diseñar y producir bienes y servicios para el beneficio humano respetando al medio ambiente. b) Conjunto de conocimientos que fundamentan a la ingeniería y a otras especialidades técnicas, ordenados sistemáticamente para poder vincularse ente si en el diseño de aplicaciones de amplio impacto en la naturaleza. c) Nombre establecido por la comunidad científica para los proyectos de desarrollo que inciden de inmediato en la sociedad, bajo patrocinio de organizaciones internacionales. d) Término acuñado para designar todo tipo de proyectos de investigación científica en cualquier campo de conocimiento, con el distintivo de contar con fondos y recursos masivos. 14. Ordena los pasos para formar decisiones éticas acerca de las novedades científicas y tecnológicas. 1. Investigar los orígenes, repercusiones, beneficios y perjuicios del hallazgo en cuestión. 2. Actuar en consecuencia a la posición personal 3. Conocer el hallazgo o innovación científica o tecnológica. 4. Utilizar un criterio ético para valorar el hallazgo 5. Generar una posición personal acerca del hallazgo. a) 3 1 4 5 2. b) 4 2 3 1 5. c) 1 3 5 4 2. d) 2 4 3 5 1. 15. De las siguientes definiciones de la bioética identifica la que tiene que ver con aspectos relacionados con la tecnología más que con las actitudes humanas. a) Estudio de los problemas éticos que plantea el desarrollo de las diferentes ciencias y tecnologías cuya aplicación influye o modifica la vida humana. b) Parte de la filosofía moral que estudia la licitud o no de las intervenciones sobre la vida del hombre, concretamente se interesa en las que están ligadas a la práctica y al desarrollo de las ciencias médicas y biológicas. c) Estudio y solución de cuestiones éticas planteadas por la disponibilidad y accesibilidad de los adelantos científicos y tecnológicos y sus aplicaciones a los seres humanos y su relación con la biosfera. d) Estudio sistemático de la conducta humana en el ámbito de las ciencias de la vida y de la salud, analizada a la luz de los valores y principios morales. 17. Concepto ampliamente usado en la comunidad interdisciplinaria de estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad para designar el contexto social y tecnológico de la ciencia. a) Ciencia. b) Tecnología. c) Tecnociencia. d) Conocimiento. 18. Recientemente se leyó esta noticia en los diarios de México. Hallan camión que llevaba material radiactivo. ALICIA RIVERA /01/12/2013 03:38 PM / Hueypoxtia Ante el hallazgo de un camión robado que transportaba material radiactivo de una fuente de Cobalto-60, extremadamente peligroso, hay una gran movilización de militares y policías federales en los municipios de Hueypoxtia y Zumpango. Fuentes policiales, señalaron que el camión fue encontrado este miércoles en un poblado, por seguridad no se he dado a conocer el lugar exacto. Se trata de un camión tipo Worker de plataforma con grúa integrada, que transportaba material radiactivo de una fuente de Cobalto – 60. La Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias activó un protocolo de alerta a las autoridades federales, estatales y municipales, con una gran movilización de militares y policías federales en este municipio pues su contenido puede tener efectos en la salud con el solo hecho de acercarse por 4 minutos. ¿Qué efectos adversos se relacionan con el material y el tiempo de exposición citado en esta noticia?. a) Quemaduras y muerte. b) Ninguno en el tiempo indicado. c) Contaminación y daño de tiroides. d) Cáncer y daño en la tiroides. 19. Se afirma que la planta de Laguna Verde es un peligro porque su diseño y operación son deficientes, además los técnicos que laboran en ella no están preparados en ingeniería de reactores y no acatan los manuales básicos de seguridad. ¿Es correcta esta afirmación?. a) No. La CFE indica que la planta está funcionando de acuerdo con los estándares fijados por la propia paraestatales. b) Si. La afirmación proviene de grupos ecologistas nacionales y otras organizaciones que están contra la energía nuclear. c) Si. La afirmación aparece en documentos y libros de texto diversos, por lo que puede considerarse confiable. d) No. La planta cumple estándares internacionales, es vigilada por la CNSNS y ha recibido reconocimientos internacionales. 20. Analiza el siguiente caso: El mapa muestra una zona geográfica de la costa del Mar de Oriente, alrededor de Ciudad Obrera, capital del estado con 250 mil habitantes. Todas las ciudades tienen menos de 5 mil habitantes y se comunican por caminos asfaltados. Las líneas oscuras señalan los límites de zonas de velocidades medias del viento por día. La zona de mayor insolación es en la costa ubicada a 50 km al sureste de Ciudad Prosperidad. Hay un posible pozo petrolero a unos 160 km al suroeste de Ciudad Sindicalismo. Se considera económico un suministro que no requiera más de 100 km de distancia al centro de población. De acuerdo con la información disponible. ¿Qué tipo de fuente de energía conviene explotar en este estado?. a) GAS. En energía limpia que siempre se encuentra junto a un pozo petrolero. La planta puede ubicarse en Sindicalismo y llevar energía a la capital y Ciudad Prosperidad. b) SOLAR. Es energía limpia. Los generadores pueden ubicarse en Prosperidad y distribuir energía a la capital y a Ciudad Sindicalismo. c) Eólica. Es energía limpia. Los generadores pueden ubicarse cerca de Progreso y distribuir energía a la capital y a las ciudades Agrícola, Unión y Patriotismo. d) Petróleo. Es energía eficiente. La planta puede ubicarse cerca de Sindicalismo para llevar energía a la capital y a las ciudades Prosperidad, Agrícola y Unión. 21. El en libro de texto Módulo” Impacto de la ciencia y la tecnología” se sugiere leer la página de Internet siguiente: ¿Cuál es el elemento destacable del proceso citado en esta página para los fines del Módulo estudiado?. a) Poca difusión de los medios occidentales respecto de fuentes locales de páginas de internet. b) Incremento de relaciones político-económico a través de twitter con países de Oriente Medio. c) Democratización política alcanzada por los países árabes al usar Internet durante la revolución. d) Uso de las redes sociales en Internet durante un movimiento político de masa en el siglo XXI. 22. De acuerdo con lo establecido en el libro de texto del Módulo “Impacto de la ciencia y la tecnología”, ¿Puede afirmarse que actualmente Internet permite desarrollar una sociedad justa en nuestro país?. a) Si, porque ha integrado a toda la población en las redes sociales con el uso de herramientas de ofimática. b) No. Se plantea todavía la necesidad de permitir que toda la población tenga acceso equitativo, libre y gratuito. c) No. Falta conseguir que todas las personas tengan cuidado con el uso del Internet, de páginas seguras sin virus. d) Si. Porque ha propiciado que los grupos de poder puedan difundir sus ideas y principios a toda la población. 23. Completa la siguiente declaración: No cabe duda que la carrera científica involucra mucho esfuerzo, dedicación y preparación, por ello ocurre que hay científicos que trabajan en universidades, hospitales, industrias, gobierno, asociaciones científicas, buscando el beneficio de la gente, con su respaldo ético. Por lo anterior, puede afirmarse que la variedad de campos de aplicación de la ciencia demuestra que:________________. a) La ciencia explica y predice nuevos eventos. b) Los principios y teorías están sujetos a cambio. c) Es una actividad compleja con impacto social. d) Exige evidencias para probar o refutar las hipótesis. 24. Elige la opción que contiene ejemplos de recursos naturales que podrían utilizarse prácticamente en todo el mundo para las más variadas aplicaciones. a) El átomo, la intensidad del viento. b) La geotermia, el átomo. c) El viento, la insolación. d) El excremento vacuno, la agricultura, el viento, la insolación. 25. ¿Qué tipo de energía se aprovecha cuando la corriente de agua mueve un molino o la caída de agua de una presa mueve una turbina?. a) Hidráulica. b) Mecánica. c) Nuclear. d) Química. 26. Se realiza un concurso en el bachillerato para que los estudiantes propongan proyectos innovadores. Selecciona cuál de los proyectos señala una aplicación de la ciencia y la tecnología que produce un impacto negativo en el ecosistema o en la vida humana. a) “Combustibles minerales”. Objetivo: producir energía substituyendo al petróleo por otros combustibles minerales, regresando principalmente al carbón de hulla. b) “Pueblos pensantes”. Objetivo: Clasificar las ideologías religiosas de diversos pueblos indígenas y determinar la influencia que tienen en el retraso económico y social. c) “Aldea global”. Objetivo: Puesta en marcha de un sistema de comunicación integral con base en Internet para el intercambio de noticias y anuncios en tiempo real. d) “Larga vida para todos”. Objetivo: Incrementar la longevidad potencial de las personas pero sin menoscabar sus funciones vitales ni su calidad de vida. 27. Determinar cuáles de los siguientes factores influyen en la brecha digital entre países desarrollados y subdesarrollados, limitando el fomento de la sociedad del conocimiento. 1. El comercio internacional invade con productos obsoletos a los países subdesarrollados. 2. La política protectora evita el intercambio con el exterior 3. Los recursos económicos de las personas en los países subdesarrollados. 4. El inglés como idioma predominante. 5. La integridad física o discapacidades que limitan el uso de la computadora 6. El derecho de las personas a la información y a la participación en redes sociales. a) 1, 2 y 6. b) 1, 4 y 6. c) 3, 4 y 5. d) 2, 3 y 5. 28. Según las características que tienen las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), relaciona las características con su descripción correspondiente. Características Descripción 1. Interactivas 2. Eficientes 3. Didácticas a. Permitir recibir y mandar información casi en el momento que ocurre los hechos, ya sea por medio de texto, voz o imagen. b. Permite la participación de los usuarios, no dándoles un papel pasivo y de espectadores. c. Gracias a que son accesibles y de fácil manejo, lo puede emplear casi cualquier individuo, sin que influya su edad, género o grado de estudios, permitiendo obtener información para su desarrollo personal. d. Se encuentra en un proceso de mejoramiento constante y son compatibles entre sí, permitiendo su uso combinado. a) 1d 2c 3b. b) 1d 2b 3c. c) 1b 2d 3c. d) 1b 2d 3a. 29. El 5 de junio de 2000 se cumplieron 14 años de que ocurrió un importante acontecimiento que produjo varios miles de muertos en Chernobyl, Ucrania. ¿de qué acontecimiento se trata?. a) Explosión de la central nucleoeléctrica que diseminó material radiactivo. b) Destrucción de la mina de carbón, quedando atrapados 2500 mineros. c) Sismo de 7.9 en escala de Richter y tsunami más devastadores en 100 años. d) Explosión de bomba en edificio público en la hora de mayor afluencia de personas. 30. Thomas Kuhn (1922 - 1966), fue un filósofo de la ciencia, que le dio una connotación diferente al término paradigma: “Considero a los paradigmas realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica”. ¿Qué se infiere de las palabras del autor con respecto del concepto de “paradigma”?. a) Idea comprobable cuyas limitaciones se deben a que no establece un modelo científico absolutamente completo. b) Hallazgo fortuito e inesperado, por lo tanto, tiene una aceptación provisional por la comunidad científica. c) Verdad acabada y absoluta que perdura en el tiempo y que no puede refutarse por la comunidad científica. d) Modelo aceptado de forma incuestionable por la comunidad científica, pero con validez temporal. IMPACTO EN LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2 1.(G#2)Lupe preparó la tabla propuesta en el libro de texto “Impacto de la ciencia y tecnología”, como se aprecia en la tabla siguiente. ¿Qué elementos corresponden con las celdas [1], [2] y [3]? a. Primera ley de Newton b. Segunda ley de Newton c. Tercera ley de Newton d. Ley de la Gravitación Universal e. Método experimental de laboratorio f. Método experimental de campo. a) 1 a, b 2 f 3 d. b) 1 a, c 2 e 3 c, d. c) 1 b, c 2 e 3 c, d. d) 1 a, d 2 f 3 c,. 3.(G#2) Relaciona los productos tecnológicos con las aplicaciones científicas que utilizan Producto Aplicaciones científicas 1. Telégrafo 2. Foco de luz incandescente 3. Horno de microondas 4. Memoria de computadoras a. Transmisión de señales eléctricas b. Generación de ondas electromagnéticas de alta frecuencia c. Polaridad de campo magnético en un conductor d. Comportamiento óptico de la luz en una fibra e. Calentamiento por paso de electricidad en una resistencia f. Comunicación por medio de ondas electromagnéticas. a) 1a 2e 3b 4c. b) 1a 2d 3b 4f. c) 1b 2e 3a 4c. d) 1b 2d 3a 4f. 5.(G#2) En el libro de texto del Módulo “Impacto en la ciencia y tecnología” se indica el interés de las patentes y de los registros para ciencia y tecnología. ¿En qué casos interviene el derecho de patente?. a) Cuando un científico quiera registrar su investigación antes de que otro haga un descubrimiento similar. b) Cuando un inventor decida registrar un desarrollo tecnológico después de que alguien le robe una idea. c) En el caso de que un inventor deseé registrar su desarrollo antes de que alguien quiera apropiárselo. d) Es un desarrollo científico, como el caso de la producción de perforaciones en las películas de celuloide. 6.(G#2) ¿A qué se refiere el Proyecto Internacional del Genoma Humano?. a) Directorio de la evolución y genealogía del ser humano en todas la regiones del mundo. b) Mapeo completo de los genes del ser humano, incluyendo ubicación, estructura y funciones. c) Mapeo de todas las mutaciones que le han ocurrido a los genes de los seres humanos. d) Modificación de la estructura molecular del conjunto de los genes de los seres humanos. 7.(G#2) Algunos alimentos de origen vegetal han experimentado cambios de los cuales se llega a producir plantas resistentes a plagas, semillas de mayor rendimiento, incremento en el tamaño del fruto u otras ventajas productivas. ¿Qué nombre reciben estos alimentos cuando el cambio ocurre en el ADN por la introducción de genes de otro organismo?. a) Mutantes. b) Transgénicos. c) Injertados. d) Híbridos. 9.(G#2) ¿A qué se refiere la siguiente diapositiva de una presentación sobre el genoma humano? Importancia del genoma humano • Aplicación del conocimiento del genoma humano al diagnóstico genético. • Utilización de secuencias de ADN para detectar patologías genéticas • Obtener el significado biológico del ADN de una persona y prevenir padecimientos. a) Tecnología nutrigenómica. b) Clonación humana. c) Medicina genómica. d) Producción de transgénicos. 12.(G#2) ¿Para qué se desarrolló el LHC?. a) Para colisionar partículas subatómicas por medio de un magnético y generar energía eléctrica. b) Para acelerar y colisionar hadrones y verificar la validez del modelo de la física de partículas. c) Para acelerar y consolidar electrones y demostrar la utilidad de la generación de energía nuclear. d) Para acelerar protones y verificar las leyes de fisión del átomo y la física de partículas. 13.(G#2) Selecciona la opción que completa correctamente este enunciado: La reacción de ________________ nuclear permite que los núcleos de dos átomos formen un núcleo nuevo con un átomo _____________ pesado, los isótopos de _____________ son los más utilizados para estas reacciones. a) Fusión – más – helio. b) Fusión – menos - hidrogeno. c) Fusión – menos – helio. d) Fusión – más – hidrógeno. 16.(G#2) Clasifica con A (AUTOSUSTENTABLE) y T (TRADICIONAL) cada uno de los enunciados siguientes en relación con el tipo de construcciones de una casa. 1. Utiliza gas natural que es ecológico y barato 2. Para cocinar utiliza gas LP que no es renovable 3. Purifica el agua usada para poder utilizada varias veces 4. Utiliza el agua usada para riego de un jardín u hortaliza casera 5. Regula la temperatura con materiales aislantes o con sistema conectado a celdas solares 6. Caliente el agua con un calentador solar de tubería y un depósito aislado. a) A - T - T - T - A – T. b) A - T - A - T - A - A. c) T - T - A - A - A - A. d) T - A - T - A - T - T. 17.-(G#2) El efecto invernadero puede inducirse por el incremento de la emisión de gases a la atmosfera. Relaciona las causas que solo se asocian con los gases emitidos. Causas Gases emitidos 1. Fotosíntesis 2. Ganadería 3. Combustión en motores De gasolina a. Bióxido de carbono b. Metano c. Monóxido de carbono. a) (2 – a – b) (3 – a – c ). b) (1 – a) (3 – c ). c) (1 – a) (2 – a – b). d) (2 – b) (3 – a – b). 18.(G#2) Analiza el diagrama que detalla las responsabilidades respecto del uso de la energía, al cual se han sustituido algunos elementos por números. ¿Qué información debe aparecer en las posiciones 2, 5 y 6?. a) [2- Personal] [5- Técnica] [6 – Establecer modelos de atención y vigilancia ante desastres naturales]. b) [2- Social] [5- Técnica] [6 Participación en consultas ciudadana y propuestas de uso de energías limpias]. c) [2- Ética] [5- Social] [6- Concientizarse la propia persona, y hacer intervenir a su familia y amigos]. d) [2- Técnica] [5- Social] [6- Proponer acciones sobre el cuidado de la energía en la casa y en la calle]. 19.(G#2) De acuerdo con la propuesta de Balaguer Prestes citada en el libro de texto del Módulo “Impacto de la ciencia y la Tecnología”, ¿en qué forma el Internet puede llegar a ser causa legal de baja laboral?. a) Si se llega a calificar la adicción al Internet como trastorno psiquiátrico. b) Si las personas utilizan la red para enviar correos electrónicos personales. c) Si el empleado pasa parte de su horario haciendo consultas o navegando. d) En ninguno, porque las personas son libres de usar la herramienta. 22.(G#2) En el Instituto de Física de la Universidad Nacional se integró un equipo multidisciplinario para realizar investigación sobre el origen de los fenómenos tectónicos. En el equipo intervienen físicos, geofísicos, ingenieros mecánicos, ingenieros químicos, biólogos y un filósofo. La primera acción que se plantearon fue el establecimiento de los objetivos de investigación, el intercambio de conocimientos de base y la homogenización de la nomenclatura a utilizar por todos los miembros del grupo, así como las investigaciones de otros países y que servirán de referencia. Estas fases iniciales que siguen se denomina proceso __________________ dentro del desarrollo científico emprendido. a) Objetivo. b) Sistemático. c) Organizado. d) Descriptivo. 23.(G#2) ¿Quién fue la primera persona en utilizar el concepto de “Sociedad del Conocimiento” y a qué contexto se refirió?. a) Abraham Maslow Pirámide de necesidades. b) Issac Asimov Anticipación a la sociedad del futuro. c) Gregorio Mendel Reproducción y herencia de especies. d) Peter Drucker Gestión empresarial. 24.(G#2) ¿Cómo se denomina a una fuente de energía que se obtiene de recursos naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales?. a) Renovable. b) Biosama. c) Alternativa. d) No renovable. 25.(G#2) Interpreta las siguientes propiedades asociadas con la resistencia R de un conductor eléctrico y elige la opción que incluye los factores que indiquen en dicha resistencia. a) [C . 1] [L . 1] [T . 2]. b) [L . 2] [T . 1] [ΔP . 2]. c) [L . 1] [T . 2] [ΔP . 1]. d) [C . 1] [L . 2] [T . 2]. 26.(G#2) ¿Qué es tecnología?. a) Conjunto de conocimientos científicos y técnicos con los cuales se diseñan bienes y servicios aplicados que facilitan la adaptación al medio ambiente. b) Concepto establecido por la comunidad científica y académica para designar un contexto social y de aplicaciones de la ciencia. c) Concepto con el que se designan los proyectos de investigación científica aplicada, partiendo de un aporte económico importante. d) Recopilación de conocimientos estructurados y articulados de manera interactiva para resolver un problema de ciencia aplicada. 27.(G#2) Las diversas manifestaciones del ser humano incluye desde las acciones violentas como la guerra y el crimen, hasta hechos heroicos de sacrificio personal o de cuidado para atender a personas en situaciones de desgracia. De esta manifestaciones se presentan cuatro ejemplos, identifica cuál de ellos corresponde a las casualidades expresivas de sentimientos y de belleza más universales del ser humano. a) La Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa. b) “El Discurso del Método”, obra filosófica fundamental de Rene Descartes. c) Las teorías de la relatividad general y de la relatividad especial desarrolladas por Albert Einstein. d) “David”, escultura en mármol de Miguel Ángel, que se encuentra en Florencia, Italia. 28.(G#2) ¿En qué contexto se origina el término “Sociedad de Riesgo”? Justifica la respuesta. a) Biodiverso. Parte del interés de cuidar al medio ambiente en sus diferentes manifestaciones, atendiendo a las causas y efectos en la ecología y a la sociedad. b) Ético. Tiene el objetivo de atender los problemas de seguridad, legalidad, religión y otros aspectos sociales relativos a normatividad. c) Económico. Se enfoca al cálculo de probabilidades de daño potencial ante los factores económicos que inciden en el comercio internacional. d) Globalizado. Considera causas múltiples de riesgo por la interacción simultánea de economía, política, ecología, terrorismo y comercio internacional. 29.(G#2) Completa la siguiente declaración: No cabe duda que la carrera científica involucra mucho esfuerzo, dedicación y preparación, por ello ocurre que hay científicos que trabajan en universidades, hospitales, industrias, gobierno, asociaciones científicas, buscando el beneficio de la gente, con su respaldo ético. Por lo anterior, puede afirmarse que la variedad de campos de aplicación de la ciencia demuestra que:________________. a) La ciencia explica y predice nuevos eventos. b) Los principios y teorías están sujetos a cambio. c) Es una actividad compleja con impacto social. d) Exige evidencias para probar o refutar las hipótesis. 30.(G#2) Analiza la siguiente situación: En el caserío de Santa Domitila del Higo, en la sierra de Sinaloa, se tienen solamente seis casas. Las mujeres cuidan a los hijos. No se cuenta con servicios educativos, por ello cuando los niños alcanzan la edad de comprender las cosas, deben integrarse al trabajo del campo con los demás hombres, en tanto que las niñas deben apoyar en los trabajos del hogar o prepararse para casarse lo más pronto posible. ¿Qué nombre recibe la organización de las funciones específicas que tienen los hombres y las mujeres en esta comunidad?. a) Fuerzas productivas. b) Explotación de genero. c) División del trabajo. d) Discriminación de genero. 5.(G#3) ¿Cómo se llama el proceso en que las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer?. A) Organizado. B) Descriptivo. C) Sistemático. D) Objetivo. 6.- (G#3)Cuál o cuáles de las siguientes finalidades se relacionan con la técnica como producto de la investigación científica? 1. Aportar componentes de eficacia a las facultades humanas. 2. Promover los productos generados. 3. Minimizar los riesgos para la salud. A) sólo 1. B) 1 y 2. C) sólo 3. D) 1 y 3. 7.(G#3) El desarrollo científico y tecnológico en el siglo XX, particularmente en su segunda mitad estuvo marcado por el surgimiento y desarrollo de ciertos ejemplos de Tecnociencia en el que están envueltas otras disciplinas además de la ciencia y la tecnología. Identifica la opción que contiene ejemplos de disciplinas acopladas a la Tecnociencia. A) Macrociencia, microciencia y tecnociencia. B) Nanomedicina y envasado de alimentos. C) Plantas transgénicas y manipulación génica. D) Genómica, proteómica y nanotecnología. 8. La ciencia como actividad de investigación pertenece a la vida social. Dependiendo del propósito y de los productos, la ciencia puede dirigirse al mejoramiento del medio ambiente, natural o artificial o también a la invención, producción y manufactura de bienes materiales y culturales. Esta dirección convierte a la ciencia básica en _________________________________. A) aplicada. B) tecnología. C) técnica. D) Tecnociencia. 9.(G#3) Analiza el siguiente enunciado: Un cuchillo se considera como un objeto tecnológico desarrollado desde la antigüedad que puede ser utilizado en primera instancia para matar una persona o para realizar la preparación y corte de los alimentos. También puede verse en una segunda instancia como un utensilio que permite cortar una soga, la cual a su vez puede ser utilizada para ahorcar a una persona o para colgar una piñata en una fiesta infantil. ¿Qué puede afirmarse respecto del caso mostrado?. A) La ética dentro de la tecnología sólo se ocupa de la moral y de los juicios morales. B) Las tecnologías pueden ser utilizadas de múltiples formas y esto es ajeno a la ética. C) Los juicios éticos no se aplican a las tecnologías sino al uso que se hace de ellas. D) La tecnología genera inevitablemente daños a la humanidad en todos sus usos. 10.(G#3) La ciencia puede clasificarse en pura (o básica) y aplicada. La Teoría de la Relatividad es uno de los hitos del conocimiento del ser humano para la comprensión de ciertos fenómenos de la naturaleza. ¿Se trata de ciencia pura o aplicada? Justifica tu respuesta. A) Ciencia aplicada. Se desarrolló como base para crear la bomba atómica en la Segunda Guerra Mundial y posteriormente evoluciono a aplicaciones pacificas en producción de energía y medicina. B) Ciencia aplicada. Parte de la necesidad de crear la bomba atómica, pero dio lugar a la teoría básica que explica el principio de funcionamiento de la fusión y de la fisión nuclear. C) Ciencia pura. No tiene aplicaciones directas, se ha tenido que desarrollar ciencia aplicada para construir motores nucleares, enriquecer uranio para producción de la bomba atómica y otras aplicaciones. D) Ciencia pura. No obstante, ha dado lugar a aplicaciones en el desarrollo de plantas nucleares para producir energía, motores nucleares usados en barcos y submarinos y el desarrollo de la bomba atómica. 11.(G#3) Carlos Marx escribió “toda ciencia estaría de más, si la forma de las cosas y la esencia de estas coincidieran directamente” ¿qué implica esta afirmación?. A) La verdad se basa en la percepción. B) La ciencia busca la esencia de las cosas. C) La ciencia se basa en la observación. D) La esencia y la apariencia son lo mismo. 12.- (G#3) El uso de la biotecnología para la aplicación en alimentos es un foco de atención de investigadores, analistas y políticos. ¿En qué se centra esta aplicación?. A) Desarrollo de tecnología necesaria para la producción masiva de estos alimentos a bajo costo. B) Argumentación de los diferentes participantes respecto a las ventajas y desventajas de estos alimentos. C) Conjunto de conocimientos que deben desarrollarse para dominar la tecnología. D) Riesgo del uso de los alimentos transgénicos para el consumo humano. 13.- (G#3) Tomando en cuenta las diferentes etapas históricas del desarrollo científico. ¿Cuál periodo o conocimiento es el predecesor inmediato del advenimiento de los descubrimientos científicos?. A) La filosofía Aristotélica. B) La revolución industrial. C) La cultura helénica. D) El Renacimiento. 14.- (G#3) ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un ejemplo de central generadora de energía eléctrica que produce contaminación y daño ecológico de manera sistemática? ¿Por qué?. A) Aerogeneración eléctrica. Los aerogeneradores afectan las rutas de vuelo de las aves migratorias, inducen un flujo de materia orgánica y fecal al succionar los desechos que se dejan en la superficie terrestre. B) Termoeléctrica. Emite gases como resultado de la quema de hidrocarburos, el proceso ocurre en forma continua y por lo tanto la emisión de contaminantes es permanente. C) Hidroeléctrica. Obliga a inundar grandes extensiones de terreno y el impacto ecológico se refleja en la topografía de la zona, perdida de especies vegetales y animales, destrucción de zonas urbanas. D) Nucleoeléctrica. La falla de un reactor induce una catástrofe atómica, como reciente caso de la central de Fukushima dañada por el tsunami de marzo de 2011 en Japón. 16.- (G#3) ¿Cuál de los ejemplos siguientes NO es un problema ético con relación a la tecnología y el desarrollo de nuevos productos y procesos?. A) El crecimiento notable de la contaminación del ambiente incidiendo en el calentamiento global. B) Se transforman las costumbres, modos de vida y visiones del mundo. La estratificación social aumenta. C) La inactividad, al ser reemplazado el hombre por las máquinas y esto deriva en la recesión económica. D) La dificultad de adaptación del ser humano a los acelerados y diversos avances de la tecnología. 17.- (G#3) En el sitio de internet http://naturalresourcecharter.org/ se encuentra información: ¿Cuál es la causa principal que puede dar lugar a la declaratoria de dicha Carta? Justifica la respuesta. A) La recesión económica. No se cuenta con los capitales necesarios para construir plantas que produzcan energías limpias con fuentes renovables. B) El encarecimiento del petróleo. El precio del combustible controlado por los gobiernos más poderosos impide el uso de fuentes de energía limpia. C) La depredación de los recursos naturales. Los recursos renovables se están agotando, incrementando el precio de producción de la energía. D) La crisis energética. Las fuentes principales son no renovables, lo que hace muy costoso convertir los recursos naturales en energía. 22.- (G#3) La ciencia, la tecnología, la ingeniería y la técnica, entre otras, con actividades del conocimiento humano que se relacionan íntimamente en diversos ámbitos que apoyan el progreso de la humanidad y que, a su vez, inciden en nuevos desarrollos o generan nuevos problemas éticos. ¿Cuál de las actividades citadas interviene como apoyo fundamental en el estímulo ético del desarrollo científico? Justifica la respuesta. A) La ciencia misma * Porque toda aplicación requiere de principios y leyes que fundamenten el avance con respeto del medio ambiente y del ser humano. B) La tecnología * Porque proporciona herramientas de comprobación experimental que pueden tener consecuencias en el ser humano. C) La técnica * Porque continuamente produce métodos e instrumentos de exploración y de calculo que pueden afectar al ser humano. D) La ingeniería * Porque tiene como objetivo la búsqueda de la verdad en beneficio del hombre y obteniendo el mayor provecho de los recursos naturales. 24.- (G#3) La energía que puede obtenerse del viento utiliza aorogeneradores (o molinos) de más de 60 metros de altura que giran por efecto de las corrientes de aire y cuyo movimiento se transmite a un generador eléctrico para su distribución. ¿A qué energía se refiere esta aplicación y cuáles son las transformaciones básicas de energía involucradas en ella?. A) Radiante * potencial * cinética * eléctrica. B) Radiante * cinética * mecánica * eléctrica. C) Eólica * cinética * mecánica * eléctrica. D) Eólica * potencial * cinética * eléctrica. 26.- (G#3) Cuando se declara en un discurso político que en la sociedad del conocimiento todos tienen derecho a él, independientemente de la ciencia y las nuevas tecnologías, se está haciendo referencia a sustentar la sociedad en la diversidad y la ________________. A) Cultura. B) Tecnología. C) Ciencia. D) Democratización. 27.- (G#3) El estudiante del módulo 20 debe identificar instancias que se relacionen con desarrollo tecnológico y de apoyo a la ciencia. ¿Qué significa CONACYT?. A) Centro Nacional de Ciencia y Tecnología. B) Centro Nacional para la Certificación y la Técnica. C) Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. D) Consejo de Acción Científica y Tecnología. 28.-(G#3) ¿Cuál de los siguientes proyectos está sustentado en base de ecotecnología?. A) Diseño de propuesta de reglamentación para el uso de suelo. B) Programa de capacitación para separar las basuras domiciliarias. C) Estudio de cadenas tróficas en una región lacustre. D) Desarrollo y aplicación de biocombustibles en la energía. 30.- (G#3) ¿Qué tipo de energía se produce por la combustión de carbón, madera, petróleo, gas natural y otros combustibles?. a) Eléctrica. b) Hidráulica. c) Mecánica. d) Calorífica. 1.- (G#4) De los enunciados siguientes acerca de los elementos que integran la definición de CIENCIA, selecciona los verdaderos. 1. Estudia regularidades en los fenómenos que ocurren en la realidad 2. Genera conocimiento sobre saberes existentes sin modificar las bases anteriores o disponibles. 3. Puede probarse por experimentación 4. Puede refutarse por experimentación 5. Debe construirse por medio del diálogo y el acuerdo entre la comunidad científica y el público en general 6. Debe constituirse por conocimientos nuevos y desechar los saberes actuales. A) 1, 3, 4. B) 2, 3, 5. C) 1, 5, 6. D) 2, 4, 6. 2.- (G#4) Cuando hay un riesgo ambiental por radiactividad se pueden presentar fenotipos alternantes en los seres vivos que pueden conducir a cambios evolutivos que se denominan ________________. A) transgénicos. B) mutaciones. C) cancerígenos. D) genómicos. 5.-(G#4) Gloria. Tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre la responsabilidad social de las nuevas tecnologías. En lugar de consultar el libro de texto Gloria tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en Internet denominado "MiTarea com”. Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Esta es la secuencia de su diálogo: ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Gloria?. a) Jonás. b) Juan. c) Migue. d) Ismy. 6.- (G#4) A finales del siglo XVIII, Edward Jenner inoculó a un niño de ocho años una pequeña cantidad de viruela vacuna, por tratarse de una variante benigna de la viruela humana. Este es el origen de la denominación de “vacuna” a este procedimiento que dio lugar a investigaciones que establecieron el método inmunológico de protección contra enfermedades infecciosas culminado por Louis Pasteur. El caso mostrado es un ejemplo de: A) técnica. B) tecnociencia. C) tecnología. D) ciencia. 7.- (G#4) El uso de técnicas de ingeniería genética ha generado en la alimentación los llamados productos genéticamente modificados como los ejemplos que se presentan en la lista que aparece a continuación: 1. Alimentación animal o humana con plantas transgénicas 2. Cultivos agrícolas de varias cosechas anuales y gran productividad 3. Uso de plantas que no han sido probadas respecto de su toxicidad y alergenidad. 4. Desarrollo de especies vegetales resistentes a plagas sin requerir pesticidas. 5. Plantas cuya desintegración o descomposición requiere el doble de tiempo de las plantas naturales. ¿Cuáles de los ejemplos citados representan un riesgo para la salud humana?. A) 1, 3, 5. B) 1, 2, 4. C) 2, 4, 5. D) 2, 3, 4. 8.- (G#4) Se encuentra esta definición en un conocido libro de ciencias sociales. ¿Cuál es el concepto que falta? La ____________consiste en la producción de conocimiento en ámbitos específicos, mediante la observación de patrones regulares, a través del razonamiento y de la experimentación. Con los conocimientos obtenidos se generar nuevas preguntas, se construye hipótesis, se deducen principios y leyes generales metódicamente organizadas. A) tecnociencia. B) técnica. C) tecnología. D) ciencia. 9.- (G#4) Relaciona cada uno de los avances tecnológicos ficticios de la columna izquierda con las implicaciones éticas que deben vigilar de manera prioritaria. Avance tecnológico Implicaciones éticas 1 Software TELESOFT, programa capaz de entrar a los archivos de cualquier computadora personal a distancia. 2. Medicamento ANTIBEL, que permite prolongar la jornada laboral sin que la persona experimente sueño ni agotamiento. 3. MICROLONG, aparato que permite captar conversaciones de personas en la vía pública para codificar su contenido. a. Derechos humanos b. Dignidad de las personas c. Privacidad d. Diversidad cultural e. Libertad f. Identidad jurídica. A) [ 1- a, c, f ] [ 2- a, b, c, e] [ 3 - a, b, c, e]. B) [1- d, e, f ] [ 2- b, c, d, e] [ 3 - a, b, d, f ]. C) [1- c, d, e] [ 2 - a, c, d, f] [ 3 - a, b, c, e ]. D) [ 1- a, b, e] [ 2 – c, d, e, f ] [ 3 – a, b, c, f ]. 10. ¿Cuál es el mapa conceptual que describe la tecnología?. A). B). C). D). 11.- (G#4) ¿Cuáles de las siguientes son características de la ciencia? 1. Tiene como objetivo la búsqueda de la verdad 2. Tiene una vigencia porque el conocimiento científico es fugaz 3. Exige evidencias 4. Utiliza argumentos científicos que llevan un razonamiento lógico 5. Da respuesta a eventos incomprensibles que ocurren en el mundo. A) 1, 3 y 4. B) 2, 4 y 5. C) 2, 3 y 5. D) 1, 2 y 4. 12.- (G#4) ¿Cuál de las siguientes opciones contiene un ejemplo clarísimo de ciencia aplicada con implicaciones éticas?. A) Desarrollo de la teoría unificada de la física cuántica. B) Identificación de las leyes de conducción eléctrica. C) Construcción de las leyes de la termodinámica. D) Desarrollo y producción de productos transgénicos. 13.- (G#4) Analiza el siguiente texto: La revolución tecnocientífica Javier Echeverría Conferencia magistral de diciembre 2005. El término “tecnociencia” lo usó Bruno Latour en 1983 tan sólo para abreviar la interminable frase de “ciencia y tecnología”. Hoy en día la convergencia entre ciencia y tecnología es tan profunda que todo es tecnociencia Mi propuesta es que la tecnociencia es una modalidad de actividad científica y tecnológica, con un planteamiento evolutivo y radica en el hecho la ciencia, la tecnología y la ingeniera siguen en desarrollo de forma independiente y también combinada o por hibridación entre ciencia y tecnología, surgiendo una nueva rama evolutiva: la tecnociencia. En español se puede hacer la diferencia entre técnica y tecnología, decimos que las técnicas son artesanales: por ejemplo, las técnicas de tejido, de preparación de un platillo, de arado de un campo, aquellas propias de culturas agrícolas o ganaderas; mientras que por tecnología se entiende técnicas vinculadas a la sociedad industrial y por tecnociencia, técnicas o tecnologías relacionadas a la sociedad de la información. Creo que es muy difícil definir “tecnociencia”, aunque si es posible caracterizarla como una metodología de rasgos distintivos, con diferencias respecto a ciencia y tecnología. Kuhn identificó las comunidades científicas y éstas no hacen tecnociencia. Para ello se tiene un nuevo tipo de entidad que son las empresas tecnocientíficas. Hoy en día, un tecnocientífico sigue siendo parte de una sociedad científica ya sea de matemáticas, de Iógica y filosofía de la ciencia pero, además, se integrará a un nuevo tipo de organización que es una empresa tecnocientífica, que puede ser pública o privada. De acuerdo con Echeverría ¿qué elementos se interrelacionan en la tecnociencia?. A) búsqueda científica obtención de un conocimiento en particular. B) manifestación natural verdades contenidas en la ciencia. C) conocimientos científicos aplicaciones prácticas del conocimiento. D) transformación de la materia prima bienes de consumo. 14.- (G#4) ¿En qué contexto se origina el término el "Sociedad de Riesgo"? Justifica la respuesta. A) Globalizado. Considera causas múltiples de riesgo por la interacción simultánea de economía, política, ecología, terrorismo y comercio internacional. B) Biodiverso. Parte del interés de cuidar al medio ambiente en sus diferentes manifestaciones, atendiendo a las causas y efectos en la ecología y la sociedad. C) Ético. Tiene el objetivo de atender los problemas de seguridad, legalidad, religión y otros aspectos sociales relativos a normatividad. D) Económico. Se enfoca al cálculo de probabilidades de daño potencial ante los factores económicos que inciden en el comercio internacional. 15.- (G#4) ¿Qué es la ciencia?. a) Acervo de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente. b) Concepto usado en la comunidad interdisciplinaria de estudios científicos, tecnológicos y sociales para designar el contexto de la ciencia. c) Termino que designa los proyectos de investigación científica, que cuentan con la aportación masiva de recursos. d) Conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, y susceptibles de ser articulados unos con otros. 16.- (G#4) El desarrollo tecnológico integra un sistema socio-técnico debido a que debe atender principalmente los aspectos ___________________de la sociedad. A) funcionales. B) educativos. C) culturales. D) económicos. 18.- (G#4) ¿Qué tipo de energía es utilizada en el reactor de Laguna Verde, Veracruz? ¿En cuál otro reactor nuclear se utiliza el mismo tipo de energía?. A) fusión- Tokamak. B) fusión - Chernobyl. C) fisión - Fukushima. D) fisión – ITER. 21.- (G#4) Indica los países que han intervenido en las revoluciones industriales de la historia. A) [I Inglaterra] [II- Estados Unidos, Japón, Europa occidental] [Ill- Mundo global]. B) [I- Inglaterra, Europa occidental] [II- Estados Unidos, Alemania, Japón] [III- Mundo global]. C) [I- Inglaterra] [II -Estados Unidos, Europa occidental] [III- China. Corea, Japón]. D) [l Inglaterra, Estados Unidos] [II- Europa occidental, Japón] [III- Estados Unidos, China, Corea, Japón]. 22.- (G#4) ¿Cuál es uno de los grandes problemas que tiene nuestro país en cuanto al desarrollo de la ciencia y la tecnología?. a) Enfrentar al hecho de que la ventaja competitiva ya no depende tanto de una mano de obra y materia prima baratas. b) Carecer de posición competitiva en los mercados mundiales respecto de las manufactureras asiáticas (China y Corea). c) Disminuir la brecha entre el conocimiento y su aplicación productiva ya que se está perdiendo la competitividad. d) Diseñar y aplicar las políticas científicas y tecnológicas que aumenten de forma efectiva el desarrollo económico. 23.- (G#4) Los desarrollos científicos y tecnológicos pueden ser utilizados tanto en forma positiva como negativa. En el caso de la ciencia el uso del átomo es un claro ejemplo de este tipo de situaciones ambivalentes. ¿Cuál de los siguientes son ejemplos de impactos positivos del uso de la tecnología? 1. La empresa Italiana Extracto, S.A. ofrece un nuevo sistema de bombeo que permite extraer el agua del subsuelo sin tener que esperar a Ia recarga del acuífero. 2. Kope, S.A. es una empresa japonesa que ofrece automatizar máquinas herramientas de todo tipo en la industria metalmecánica. 3. Los laboratorios VITAL ofrecen un nuevo fármaco que garantiza la extensión de la edad promedio de defunción de las personas con una mejor calidad de vida. 4. La compañía ORUGAS, S. A. dispone de equipo de explotación maderera que permite talar bosques al 100% sin necesidad de replantar otros árboles. 5. La Comisión Eléctrica ha declarado de interés nacional el uso generalizado de plantas de combustibles fósiles en la producción de electricidad en todo el país. A) 3, 4, 5. B) 1, 2, 4. C) 2, 3. D) 2, 4. 25.- (G#4) Cuando se une o separan partículas del núcleo de los átomos se genera energía. Indica de qué tipo de energía se trata y proporciona un ejemplo. A) Química. Se realiza la fisión cuando se unen dos núcleos de un átomo ligero para formar un átomo más pesado. B) Nuclear. Se denomina fusión cuando se desintegra el núcleo de un elemento. C) Química Se presenta la fusión cuando dos núcleos de un átomo ligero se unen para formar un átomo más pesado. D) Nuclear. Ocurre la fisión cuando se desintegra el núcleo de un elemento. 26.- (G#4) ¿Cómo se llaman las fuentes de energía que se encuentran en la naturaleza en una cantidad limitada y una vez consumidas en su totalidad, no pueden sustituirse, ya que no existe sistema de producción o extracción viable?. A) No renovable. B) Biomasa. C) Renovable. D Alternativa. 27.- (G#4) Analiza el siguiente caso: Juan es un estudiante de 19 años de San Andrés, Veracruz, quien se comunica por medio de Internet con Silvia de 21 años, empleada de una farmacia en Agua Prieta Sonora. Han visto que a pesar de vivir en lugares tan apartados, de realizar actividades diferentes y usando equipos sin marca definida y con navegadores distintos, se pueden comunicar fácilmente y comparten preocupaciones similares en relación con la familia y con la comunidad donde viven. También han observado que reaccionan con formas de conducta similares ante los problemas que les aquejan y generalmente toman decisiones de la misma manera. En este ejemplo Juan y Silvia están compartiendo el mismo______________. Justifica tu respuesta. a) Código moral Muestran comportamientos y hábitos similares en varios ámbitos de sus vidas. b) Conocimiento formal se basa en sus experiencias y necesidades por haber recibido un aprendizaje escolar formal. c) Código ético Muestran comportamientos y hábitos similares en varios ámbitos de sus vidas. d) Conocimiento empírico se basa en sus experiencias y necesidades sin mediación de un aprendizaje escolar formal. 28.- (G#4) Complete el siguiente enunciado: El Internet es una nueva tecnología qua ha propiciado la democratización del conocimiento, lo cual ha permitido en teoría que la sustentabilidad de la educación sea: ____________. A) Diversificada. B) Universal. C) Equitativa. D) Igualitaria. 29.- (G#4) Para la fabricación de acero te introdujo el proceso da colada continua desde los años 80 del siglo XX. El proceso tradicional consiste en moldear el acero líquido en lingotes de 25 toneladas o más, laminarlo en barras o en placas que posteriormente podrán laminarse. En la colada continua el acero fundido circuía de forma continua en una lingotera de sección rectangular sin fondo, cuyas paredes enfriadas por el agua inician la solidificación del acero conforme baja a donde es cortada en tramos que posteriormente podrán formar barra, placa o lámina. Analiza las justificaciones y determina si hay una explicación aceptable sobre la principal ventaja de este proceso. A) Incide en economía de tiempo y energía al evitar el uso del lingote. B) Reduce el tiempo de fabricación del acero líquido al recibirlo el molde continuo. C) Reduce el consumo de energía al no tener que recalentar y formar el lingote. D) Evita condiciones peligrosas de operación al manejar lingotes de 25 toneladas o más. |