Módulo 22 Informática (incompleto)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 22 Informática (incompleto) Descripción: Guía de Nuevo León |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La aplicación de Excel permite realizar diferentes procesos, menos: Formatos estadísticos. Inserción de imágenes. Operaciones algebraicas. Presentaciones gráficas. ¿Cuales son las fichas principales de Excel?. Inicio, Insertar, Guardar, Minimizar, Maximizar y cerrar. Diseño de páginas, Fórmulas, Guardar, Deshacer o Rehacer. Archivo, Inicio, Insertar, Diseño de página, Fórmulas, Datos, Revisisar y vista. Archivo, Inicio, Fórmulas, Vista, Guardar, Presentación preliminar, Rehacer y Datos. La aplicación de Excel nos permite insertar diagramas con SmartArt; ordena los siguientes pasos para utilizarla correctamente. 1, 2, 3, 4 5, 6. 3, 5, 1, 6, 2, 4. 4, 2, 6, 1, 5, 3. 6, 5, 4, 3, 2, 1. Para imprimir un documento en Excel, algunas versiones tienen la herramienta ___________ que nos permite visualizar nuestra hoja antes de imprimirla y modificarla si es necesario, pero en otras versiones se utiliza _____________ y se accede a esta opción desde la pestaña ______. Vista / Diseño de página / Vista preliminar. Vista / Vista preliminar / Diseño de página. Vista preliminar / Diseño de página / Vista. Diseño de página / Vista / Vista preliminar. B. D. Una función es una fórmula predefinida por Excel (o por el usuario) que opera en uno o más valores y devuelve un resultado . La sintaxis de cualquier función sigue reglas : ● Si la función va al comienzo de una fórmula debe de empezar por el signo =. ● Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. ● Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones. ● Los argumentos deben de separarse por un punto y coma (;). La opción que representa un ejemplo de sintaxis correcta es: =SUMA (A1: C8). =suma (A1: C8). = resta (A5: D9). = RESTA (A5: D9). Si en tu exámen práctico de la hoja de cálculo, te pidieran corregir márgenes, realizar la resta de rangos definidos, validar datos, utilizar un gráfico, mostrar saltos de página y ordenar datos, señala las pestañas que utilizarías en el mismo orden que se te índica: A. C. Si en tu exámen práctico de procesador de texto, te pidieran revisar la ortografía del documento, copiar un parráfo, y el número de columnas, copiar el formato en otro lado, eliminar una imágen. ¿Qué íconos utilizarías?. B. C. Todos los elementos básicos de word, los podemos encontrar en: Barra de herramientas a fondo: estándar y de formato. Barras de: herramientas, desplazamiento, estado y regla horizontal. Herramientas de: desplazamiento, estado y regla horizontal. Herramientas a fondo: estándar y de formato. Si en tu exámen práctico de Procesador de texto, te pidiera mostrar la barra de dibujo, copiar un párrafo en el portapapeles, desaparecer el párrafo, deshacer alguna corrección, examinar rápidamente un documento y mostrar tablas y bordes. ¿Qué íconos utilízaría?. C. A. La aplicación de Word permite realizar diferentes procesos, menos: Formatos estadísticos y presentaciones gráficas. Inserción de imágenes y operaciones algebraicas. Formatos gráfico y utilizar cuadros de texto. Inserción efectos de texto y modificar ecuaciones. Si trabajaras en un periódico y tuvieras la responsabilidad de darle presentación a algún artículo periodístico o revista. ¿ Qué tipo de programa utilizarías para su diseño?. MS Worpard. Procesador de texto. Autoedición. Editor de texto. Ib, IIc, IIId, IVa, Ve. Id, IIc, IIIe, IVa, Vb. Ie, IIb, IIIa, IVd, Vc. Ia, IIb, IIIe, IVc, Vd. Estos modelos nos permitan analizar y modelar la dinámica de un sistema. Estructurales. Interativos. De comportamiento. Evolutivos. Es un sistema gestor de base de datos relacionales, generalmente la capa de __________ es la encargada de gestionar el almacenamiento de los datos, asimismo de la comunicación del sistema con cualquier otro sistema que realice tareas auxiliares. Acceso a los datos. Lógica de aplicación. Aplicación. Presentación. Las pruebas ___________ son las que se realizan cuando vamos juntando los componentes que conforman nuestro sistema y sirven para detectar errores en sus interfaces. Alfa. De unidad. Veta. De integración. Analiza las siguientes facetas del mantenimiento de software. Ic, IIb, IIIa. Id, IIa, IIIb. Película, Actor, Estudio. Nombre, Apellido, Dirección. Nombre, Actúa, Produce. Película, Produce, Estudio. ¿Qué es la Word Wide Web?. Red de redes que permiten la interconexión descentralizada de computadoras a un conjunto de protocolos determinados IP. Sistema de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre síy a los que se accede por el medio de Internet. Sistema de datos estructurados y organizados que permite el acceso directo a un conjunto de programas de manipulación de datos. Conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos e información, generados para cubrir una necesidad. ¿Cuales son los elementos fundamentales para la creación de una página Web?. Bloc de texto y HTML. Imágenes e hipertexto. Editor de texto y navegador. Frontpage y editor de texto. ¿Cuál de las siguientes etiquetas se debe mostrar al inicio y al final del archivo de texto de cualquier página Web?. Html y /html. Html y / meta. Quieres tomar un empleo en las vacaciones y aplicar algunas de las herramientas ofimáticas en tu Centro de estudios, te sabes muy bueno(a), para redactar así que prefieres practicar con el procesador de texto y aprovechas para elaborar tu Curriculum Vitae. 1. Prendes la computadora y eliges "abrir" un documento en: Word. Power point. Excel. Publisher. En el documento "abierto", capturas tus datos personales, académicos, así como algunas habilidades y destrezas con las que cuentas. Para ordenar toda la información tienes que jerarquizarla, distribuir elementos, dar una presentación unigorme al Currículum, utilizando las herramientas de: Estándar. Formato. Dibujo y tabulaciones. Tablas y bordes. Si deseo que la página web en la cual estoy trabajando muestra la letra con tamaño uniforme en todo el texto, el comando que debo utilizar es: FONT SIZE ="6" Texto /FONT. < BODY > FONT SIZE = "6". Los siguientes son formatos gráficos de internet, Excepto: GIF. JPEG. PPT. PNG. ¿Cuál de las siguientes etiquetas se utilizan para incluir imágenes en una página web?. < A HREF = "imagen" >. < IMG SRC = "imagen.jpg" / IMG. <IMG SRC = "imagen.ppt". Para cambiar la apariencia de los datos de tu hoja de CÁLCULO añadiendo BORDES, el orden los pasos son: 1. Selecciona el rango de celdas a la cual queremos modificar el especto. 2. Seleccionar la pestaña INICIO. 3. Hacer clic sobre la flecha que se encuentra bajo la sección FUENTE. 4. En el cuadro de diálago que se hace clic sobre la pestaña BORDE. 5. Aparece un cuadro de diálogo y se elige las opciones deseadas del recuadro 6. Una vez elegidos todos los aspectos deseados, hacer clic sobre el botón ACEPTAR. 3. 2. 1. 4. 6. 5. 6. 2. 5. 4. 1. 3. ¿Cómo puedes modificar datos dentro de una hoja de cálculo?. Seleccionando la celda con información previa y pulsando F2 directamente desde la barra de formúlas o sobrescribir tecleando en la celda activa. Seleccionando la celda con información previa y pulsando F5 directamente desde la barra de formúlas o sobrescribir tecleando en la celda activa. Pulse F5 directamente en la celda activa y después seleccionarla con la información a modificar. Pulse F2 dir3ctamente en la celda activa y después seleccionarla con la información a modificar. Si en tu exámen práctico de Hoja de Cálculo te pidierán cambiar el color de relleno de un elemento, voltear horizontalmente una imagen, ordenar datos, copiar rápido un formato y dibujar el borde de una tabla , debes utilizar el orden, de los siguientes íconos: C. A. Relaciona algunos elementos de Excel con sus respectivas funciones: I.e II.c III.b IV.d V.f. I.a II.b III.e IV.c V.f. ¿Cuales son los tipos de datos que se pueden utilizar en Excel?. Imágenes y textos. Valores constantes y Fórmulas. Números e imágenes. Texto y Valores constantes. Antes de imprimir una hoja de Cálculo es conveniente que la revisemos para identificar y modificar posibles errores que podrían afectar la presentación de las páginas impresas, como: la orientación, encabezados, pies de página, tamaño del papel, etc ¿Cuál de las siguientes acciones permite hacerlo?. Configuración de página. Vista personalizada. Vista normal. Diseño de página. Cuando no esta abierto ningún menú, las teclas activas para poder desplazarse a tráves de la hoja son: celda abajo (flecha abajo), celda arriba (flecha arriba), celda derecha (flecha derecha), celda izquierda (flecha izquierda), pantalla abajo (Avpag), pantalla arriva (RePag), celda a 1 (Ctrl+ inicio), primera celda de la columna activa ( Fin flecha arriba), última celda de la columna actuva (Fin flecha abajo) primera celda de la fila activa (Fin flecha izquierda o Inicio), última celda de la fila activa (Fin flecha derecha). Pero otra forma rápida de moverse cuando se conoce con seguridad la celda donde se desea ir, es: Escribir el nombre de columna y fila en el cuadro de nombres, a la izquierda de la barra de fórmulas. Haciendo clic sobre cualquier pestaña de la hoja. Comprobar si hay que modificar la celda o no, y utilizar la opción Modificar en la barra de fórmulas. Mostrar el ícono del Portapapeles de Office en la barra de tareas. Ordena correctamente los pasos para crear una tabla: 1. Seleccionar el rango de las celdas ( con datos o vacías) que queremos incluir en la lista. 2. Seleccionar TABLA rn la pestaña INSERTAR. 3. Aparecerá a continuación en cuadro de diálogo CREAR TABLA. 4. Escribamos los datos de las celdas en: ¿Dónde están los datos de las celdas?. 5. Si en el rango seleccionando hemos concluido la fila de cabeceras (recomendado) activaremos la casilla de verificación. La lista tiene encabezados. 6. Hacer clic en ACEPTAR. 4, 2, 6, 1, 3, 5. 6, 5, 4, 3, 2, 1. 3, 5, 1, 6, 2, 4. 1, 4, 2, 6, 3, 5. _______ es seleccionar todos los registros almacenasdos en la tabla, que correspondan con algún criterio fijado por nosotros. Filtrar. Ordenar. Visualizar. Mover. En el siguiente cuadro se muestran tipos de barra, relácionalas con la función que desarrolla cada una dentro del procesador de texto. Tipo de barra I. De título II. De menú III. Estandár IV. De formato Función a. Permite ver el tipo, tamaño y diseño de la LETRA del texto que estamos utilizando, podemos conocer la función de cada uno de los iconos si los seleccionamos. b. Muestra el nombre del documento en el que se está trabajando, si no se le pone nombre automáticamente lo asigna como documento 1, documento 2, etc. c. Añade o quita iconos y al seleccionar cualquiera aparece la explicación de la función que realiza. d. Específica las principales opciones que podemos utilizar al trabajar con el procesador, si se elige cualquier opción de la barra se despliegan las funciones de dicha opción. e. Permite ver el número de página de nuestro documento, la página en la que nos encontramos, la línea, la sección, etc... I.d II.a III.b IV.e. I.a II.d III.c IV.b. I.b II.d III.c IV.a. I.c II.a III.e IV.b. María termino su proyecto de tesis, sólo quiere hacer una últims revisión ortográfica, copiar y pagar algunas gráficas para darle más realce a su trabajo y finalmente guarda los cambios. ¿Cuál de los siguientes botones tienen que utilizar para lograrlo?. A. D. ____________ nos muestra las páginas completas a un tamaño reducido, para poder observarlas en pantalla antes de imprimirlas y el icono es: La vista normal. La presentación preliminar. El diseño de página. El diseño e impresión. Observa el siguiente texto y el botón que corresponda según su alineación. I.a II.b III.d IV.c. I.c II.b III.d IV.a. Pedro está capturando su trabajo de Ciencias Sociales, pero sin darse cuenta acaba de borra un renglón que le parecia de suma importancia incluirlo, si quiesiera recuperarlo automáticamente. ¿Qué botón tendria que utilizar?. C. A. Antes de comenzar a trabajar con un documento se deben configurar parámetros tales como los márgenes, la orientación del papel o su tamaño. ¿Cuál opción nos permite hacerlo?. Presentación preliminar. Configurar página. Edición de documentos. Diseño de impresión. Las tecla ________ permiten moverse de forma rápida al inicio del documento. Ctrl + V. Ctrl + C. Ctrl + Inicio. Ctrl + RePág. La etapa mediante la cual se intenta descubrir que es lo que realmente necesite un sistema, y se llega a la comprensión de los requerimentos del mismo. La planificación. La implementación. El análisis. El despliegue. ¿Cuál es el módelo que se basa en intentar hacer las cosas bien desde el principio de una vez y para siempre?. Estabilización y sincronización. Iterativo. Ciclo de la vida clásico. Evolutivo. En esta fase del diseño de las bases de datos se obtienen una buena representación de los recursos de información de la empresa, con independiencia de usuarios o aplicaciones en particular. Diseño conceptual. Diseño lógico. Diseño físico. Análisis de requisitos. Ralaciona las etiquetas de formato de texto con la utilidad que tienen dentro del archivo de diseño de página web. I.b II.e III.c IV.f V.d. I.a II.d III.f IV.b V.c. El siguiente listado muestra alguno de los elementos que nos permiten alinear el texto con las imágenes en una página web, EXCEPTO I. TOP II. VSPACE III. ABSMIDDLE IV. HSPACE V. TEXTOP VI.ABSCENTER. II, VI. I, III. Este mecanismo permite al diseñador de páginas Web unir fuentes, tamaños, espacios, etc, y añadirlos a una página HTML. Las hojas de estilo. Los frames. Las tablas. Los formularios. Ordena los pasos que se deben de seguir para transferir nuestra página Web a un servidor, a fin de que sea visible en Internet. I. Solicitar la apertura de una cuenta en el servidor Web. II. Probar desde internet el acceso a la página. III. Probar la forma local el correcto funcionamiento de las páginas creadas IV. Transferir mediante FTP a la cuenta asignada en dicho servidor Web. I, III, II, IV. III, I, IV, II. I.c II.e III.a. I.a II.d III.c. ¿Cuál de las siguientes opciones señala la etiqueta que nos permite modificar la anchura de las imágenes a incluir en una página web?. < IMG SRC = " image.jpg " WIDTH 35 >. ¿Cuál es un ejemplo de Modelo en Cascada?. A. D. Si en tu examen práctico de Proceso de texto, te pidieran enviar el documento a un destinatario de tu correo, guardar y mostrar el documento como está, copiar el formato en otro lado, insertar una hoja de cálculo y mostrar las marcas de formato y tabulaciones,. ¿Qué iconos utilizarías?. A. D. ¿Qué herramientas utilizó Juanita para darle formato al siguiente párrafo?. Cursiva, justificar y sombreado. Resaltar, cursiva y centrar. Resaltar, cursiva y justificar. Negrita, cursiva y centrar. A que menú pertenece la siguiente ventana, la cual nos permite guardar el documento con el nombre que deseemos y conservarlo en nuestro computador. Edición. Formato. Archivo. Herramientas. Alguno de los elementos que podemos encontrar dentro de los frames son: cellpadding, cellsapcing. colspan, rowspan. rows, cols, scrolling. Shape, rect, coors. I-V, II-II, III-IX, IV-VIII, V-IV. I- VIII, II-X, III-VII, IV-VI, V-IX. En el documento "abierto" captura ingresos (tu mensualidad o beca de estudiante, tu sueldo o dinero de algún trabajo que realices los fines de semana, etc.) en los rangos comprendidos de A1... A9... y B1... B9, los egresos (gastos mensuales de transporte, la torta del desayuno en la escuela, los chicles, etc) en los rangos comprendidos de C1...C9.. Y D1...D9, ponle nombre a cada una de las columna y aumenta su tamaño si se requiere . Elige la opción que te permite realizar lo descrito. Añadir una columna para los nombres a tráves del menú INSERTAR; del menú FORMATO elegir Ancho de la columna. Añadir una fila para los títulos s tráves del menú INSERTAR; con el mouse desplazar las celdas de la columna para hacerlas más anchas. Cuando trabajamos con _____________, es decir, que nos hemos definido con una serie de características como pueden ser el tipo de letra, el color de ciertas celdas, los formatos de los cálculos y características similares, perdemos mucho tiempo en formatear todo el libro si disponemos de mucjas hojas. Diseño de página. Macros. Vista preliminar. Libros personalizados. La cinta de opciones es uno de los elementos más importantes de Excel, contiene todas las opciones del programa organizadas en pestañas y al pulsar sobre una de ellas, accedemos a la ficha. ¿En cuál opción se ilustra este elemento?. C. A. Con ________ lo que se pretende es automatizar varias tareas y fusionarlas en una sola, añadiendo por ejemplo un botón en nuestro libro que al pulsar sobre él realice todas esas tareas. Los filtros. Las tablas dinámicas. Las macros. Los filtros avanzados. Cuál botón permite realizar las siguientes funciones: Insertar una tabla, al arrastrar al puntero del ratón, agregar celdas, columnas o filas en la misma tabla. C. B. ¿Qué tipo de tabulación coloca la parte entera de un número a la izquiera de la marca, la coma justo en la marca y las fracciones a la derecha de la marca establecida?. Izquierda. Decimal. Centro. Derecha. Identifica el nombre de las herramientas que van en cada recuadro. I- d, II-e, III-b, IV-a. I-e, II-a, III-d, IV-c. I-a II-d III-b IV-c V- e. I-e, II-d, III-b, IV-a, V-c. ¿Cuál de las siguientea facetas que considera la etapa del mantenimiento de software?. Correctivo, adaptativo y perfectivo. Adaptativo, mecánico y correctivo. Es el modelo secuencial o interactivo para el diseño de sistemas necesito.... si mis requerimentos son estables, los conozco, bastante bien y los integrantes de mi equipo están familiriziados con el entorno. Modelo cascada. Modelo interactivo. Elige de las siguientes listas únicamente las ventajas del modelo en espiral. I. Reduce el riesgo del proyecto. II. Se eliminan costos innecesarios. III. Incorporan objetivos de calidad. IV. Requiere experiencias en la identificación de riesgos. V. Se descompone en interacciones de longitud fija. VI. Integra el desarrollo con el mantenimiento, etc. I, III, VI. I, IV, V. En el ciclo de la vida de una base de datos se encuentra una actividad fundamental para su desarrollo, está se encuentra dividida en las fases conceptual, lógica y física, que permiten organizar los datos con los que nuestro sistema habrá de trabajar. Nos referimos a: Implementación de la base de datos. Carga o conversión de los datos. Definición del sistema. Diseño de la base de datos. Mediante se pueden ____________ crear títulos y rótulos dentro de nuestra hoja de cálculo, sólo tenemos que introducir o seleccionar el texto al que queremos aplicar estilo y automáticamente creará un objeto gráfico. Diseño. WordArt. SmartArt. Formas. _________ en Excel un conjunto de datos organizados en fila o en registros, en la que la primera fila contiene las cabeceras de la s columnas ( los nombres de los campos), y las demás filas contiene los datos almacenados. Una tabla dinámica. Una tabla. ¿Cuál de las siguientes opciones de alineación hace que los caracteres de principio y final de linea ocupen todo el espacio disponible?. Derecha. Justificada. Izquierda. Centrado. Dentro del modelo de comportamiento un diagrama de estado nos permite: Modelar la vista estática y dinámica de un sistema y organizar las dependencias entre un conjunto de componentes. Mostrar el conjunto de cambios por los cuales pasa un objeto durante su vida en una aplicación en respuesta a eventos. Observar que un sistema está dividido en agrupaciones lógicas mostrando dependencias entre esas agrupaciones. Estructurar los datos de un sistema de información y desagregar en subsistemas y su flujo de datos. Es el modelo de desarrollo de Software que muestra la siguiente imagen hace especial hincapié en la prevención de riesgos. Espiral. Cascada. Ordena los pasos para copiar un RANGO de celdas a otra posición siempre que está última sea ADYACENTE: 1. Observa como aparece un recuadro que nos indica dónde se situará el rango. 2. Después de soltar el botón del ratón aparecerá en la esquina inferior derecha de las celdas copiadas al icono de OPCIONES de autorrelleno. 3. Situarse sobre la esquina inferior derecha de la selección que contiene un cuadro negro, es el controlador de relleno. 4. Al situarse sobre el controlador de relleno, el puntero del ratón se convertirá en una cruz negra. 5. Seleccionar las celdas a copiar. 6. Pulsar entonces el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrastrandolo hasta donde quieres copiar el rango. 7. Soltar el botón del ratón cuando estés donde quieres copiar el rango. 8. Desplegado del botón ppdemos ver el CUADRO y elegir el tipo de copiado: 5, 3, 4, 6, 1, 7, 2, 8. 1, 4, 3, 7, 8, 2, 5, 6. ¿Para qué se utiliza el pegado especial? Observa la imagen. Cuando utilizamos el portapapeles entran en juego dos operaciones Cortar, desplazara las celdas seleccionadas al portapapeles y Pegar, copia la información del portapapeles. Cuando nos interesa copiar el valor de una celda sin llevarnos la fórmula, o copiar la fórmula pero no en formato a aspecto de la celda, es decir, elegir los elementos del rangoa copiar. Te has propuesto ahorrar para comprarte tu primer carro y sabes identificar tus ingrsos (entradas) y egresos ( salidas) mensuales, (es decir, cuánto ganas u cuánto gastas) para poder reducir "fugas" de dinero innecesarias y cumplir tu cometido lo más pronto posible. Conoces la hoja de cálculo y sabes que es el mejor modo de manejar tus registros de modo ordenado y sistemática, asi que prendes la computadora "abres" un documento en: Excel. Word. Power point. ¿Cómo no eres diestro/a en la tabulación decides utilizar tablas en algunos datos ( sin que se vean sus líneas) agrega una foto tuya (que tienes eb tu carpeta de fotos) en el ángulo superior derecho, finalmente guardas tu documento, le pones nombre y lo imprimes, para ello sigues los siguientes pasos: B. A. Las tablas de Excel son útiles porque además de almacenar informaciòn, incluyen una serie de operaciones que permiten analizar y administrar datos de forma muy cómoda, como ordenar los registros, filtrar el contenido de la tabla por algún criterio y crear un resumen de los datos. Excepto: Ordenar los registros. Filtrar el contenido de la tabla por algún criterio. Agrupar los datos. Crear un resumen de los datos. Mientras que _______ es la pestaña con el que puedes dar estilo rápidamente a un gráfico. Es decir nos permite diseñar de forma del gráfico que necesitamos. El diseño. WordArt. ¿A qué menú pertenece la siguiente ventana y muestra algunas de las herramientas que nos permiten elegir el tipo de fuente, su estilo y tamaño. Guardar como. Formato. Tabla. Para que no te pierdas entre números y datos vas a meter tus columnas en tablas y después sumar los conceptos de cada una; la opción correcta para hacerlo: Es elegir la TABLA del menú INSERTAR; seleccionamos la columna a sumar y de la pestaña FÓRMULAS damos clic en AUTOSUMA. Elegimos foto desde la pestaña DISEÑO de página y la pegamos en nuestro documento. Ahora que ya tienes una visión más amplia de cómo controlar tus gastos, busca y coloca la foto de tus sueños en la misma hoja, utilizalo de fondo, para ello,. Buscamos INSERTAR, en el menú formato. Buscamos foto en FONDO, elegimos y la insertamos en nuestra hoja activa. Dentro de un procesador de textos, la siguiente barra corresponde a: Formato. Diseño. Es el diagrama que muestra el modelo _________. Espiral. Evolutivo. En una práctica de informática el maestro nos presenta las siguientes fichas para jugar memorama, las cuales contiene información respecto a las fases del diseño de base de datos y los elementos que podemos encontrar dentro de cada una de ellas. Identifica cuáles de las siguientes fichas pueden "formar una pareja". I-VI, II-VIII, III-V, IV-VII. I-VII, II-VI, III-V, IV-VIII. Analiza las siguientes herramientas de un procesador de texto con la función que realiza: A. Permite agregar o quitar el borde que rodea al texto, párrafos, celdas, imágenes u otros objetos seleccionados. B. Inserta una tabla en el documento con el número de filas y columnas que especifique. C. Combina el contenido de las celdas seleccionadas en una unica celda. D. Inserta una nueva hoja de cálculo de Microsoft Excel en elnpunto de inserción. E. Muestra la barra de herramientas tablas y bordes para crear, modificar y ordena una tabla. 1- e, 2-d, 3-b, 4-a, 5-c. 1-c, 2-e, 3-a, 4-b, 5-d. Opción de guardar un documento. Archivo. Guardar como. ¿Cuál es el orden en que se deben realizar las siguientes etapas del ciclo de vida de un Sistema de Información? I. Implementación II. Planificación III. Diseño IV. Análisis V. Instalación o despliegue VI. Pruebas VII. Uso y mantenimiento. I, III, II, VI, VII, V, IV. II, IV, III, I, VI, V, VII. Ciclo de la vida. I. Planificación. II. Análisis. III. Diseño. IV. Implementación. V. Pruebas VI. Instalación. VII.Uso y mantenimiento. Descripción. A. Qué se necesita, requerimentos del sistema, requerimentos ausentes, modelos del sistema, metodología. B. Detectar errores y corregirlos. Situaciones límite que expongan las limitaciones. Errores en interfaces. C. Determinació del ámbito del proyecto, estudio de la viabilidad, idebtificación de riesgos, estimación de costos. D. Defectos que se detectan en la vida útil, adaptación a nuevas necesidades, añadir nueva funcionalidad. E. Niveles de abstracción diseño de la lógica de aplicación. F. Se planifica el entorno en que el sistema debe funcionar, tanto hadware como software. G. Selección de herramientas adecuadas, entorno de desarrollo que facilite el trabajo, lenguaje de programación adecuada. I.G, II.E, III.C, IV.B, V.D, VI.A VII.F. I.C, II.A, III.E, IV.G, V.B, VI.F, VII.D. Las capas en que se separa la lógica de la aplicación de la interfaz del usuario y del mecanismo utilizado para el almacenamiento de datos, dentro de la arquitectura del diseño de una base de datos, se muestra a continuación. Capas. I. Capa de presentación. II. Lógica de la aplicación. III. Capa de acceso a los datos. Descripción. A. Utiliza un modelo orientado a objetos del dominio de aplicación. B. Gestuona el almacenamiento de los datos.(Sistema gestor de base de datos relacionales). C. Interactúa con el usuario de la aplicación mediante una interfaz de usuario. I.c, II.a, III.b. I.a, II.c, III.b. La búsqueda de errores dentro de la etapa de pruebas puede adaptar distintas formas en función del contexto y de la fase del proyecto. Identifica el tipo de prueba y su funcionalidad. PRUEBAS I. De unidad. II. De integración FUNCIONALIDAD A. Comprueba el correcto funcionamiento de un componente concreto de nuestro sistema. B. Test de aceptación, su se supera con éxito marcará el final del proceso de desarrollo. C. Detecta errores ennlas interfaces conforme se va integrando los componentes del sistema. D. Busca situaciones límites que expongan las limitaciones de la implementación del componente. E. Pruebas alfa que ayudan a pulir aspectos de la interfaz del usuario del sistema. F. Creación de nuevos test para la evaluación y seguimiento del proyecto. I.adf, II. bce. I.dc, II.aef. Regresar, borrar, adelantar, ayuda-dudas. Adelantar, dudas, regresar, borrar. |