option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 3/2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 3/2

Descripción:
TEST 3 - A1/A3

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es el enlace de mando y control (C2) en una operación UAS?. La conexión que permite la comunicación entre el operador y el ATC. El sistema de transmisión de datos meteorológicos al dron. El vínculo que permite enviar comandos al UAS y recibir información de estado. El software encargado de realizar el mantenimiento preventivo del UAS.

¿Qué elemento resulta imprescindible para mantener un enlace C2 efectivo en categoría abierta?. Un enlace de vídeo HD en tiempo real. Mantener el dron siempre dentro del alcance visual del piloto remoto (VLOS). Disponer de un sistema de navegación inercial redundante. Uso obligatorio de estaciones de control terrestre profesionales.

¿Qué describe mejor una "pérdida de enlace" (Link Loss)?. El cese momentáneo de la transmisión de vídeo desde el UAS. La interrupción total del enlace de control y la recepción de datos. La desviación intencionada de la ruta preprogramada. El fallo mecánico de los sistemas de propulsión.

¿Qué medida debe tomar un UAS en caso de pérdida de enlace según procedimientos de seguridad estándar?. Permanecer suspendido indefinidamente hasta la recuperación de señal. Realizar un aterrizaje de emergencia inmediato en su posición actual. Ejecutar automáticamente un procedimiento de regreso al punto de partida (RTH). Elevarse a máxima altitud operativa y continuar la misión.

¿Qué factor puede interferir gravemente en la calidad del enlace C2 en entorno urbano?. Disminución de temperatura ambiental. Incremento de obstáculos físicos como edificios y estructuras metálicas. Bajo porcentaje de humedad relativa. Ausencia de viento.

¿Qué indica el concepto "full duplex" en el enlace de mando y control de un dron?. Emisión continua de señales de vídeo. Comunicación simultánea en ambas direcciones: comandos y datos. Transmisión redundante de comandos vía doble frecuencia. Recepción de datos meteorológicos del UAS sin envío de órdenes.

¿Qué parámetro es crítico para verificar la estabilidad del enlace C2 antes de un vuelo?. Estado de las hélices. Nivel de interferencias electromagnéticas en el entorno. Temperatura ambiente. Porcentaje de batería en la estación de control.

¿Qué situación atmosférica representa un riesgo serio para mantener el enlace C2 operativo?. Niebla dispersa a baja altitud. Lluvia intensa y tormentas eléctricas próximas. Humedad relativa moderada (50-60%). Cielos cubiertos con llovizna ligera.

¿Qué función específica tiene una antena direccional instalada en la estación de control?. Emitir señales en todas direcciones de forma uniforme. Concentrar la señal hacia el dron para aumentar alcance y estabilidad. Reducir el consumo de batería del UAS. Recibir señales de múltiples UAS simultáneamente.

Si durante una operación crítica se detecta degradación en el enlace C2, ¿qué acción debe priorizar el piloto remoto?. Continuar la misión a velocidad reducida. Ejecutar un descenso controlado para minimizar la distancia y recuperar señal. Reiniciar el transmisor de mando sin modificar la trayectoria. Cambiar automáticamente al sistema de navegación visual manual.

¿Qué sistema de comunicaciones permite el control continuo del UAS durante todo el vuelo en categoría abierta?. Comunicación satelital de alta frecuencia. Enlace de mando y control (C2) dentro de alcance visual del piloto remoto. Redes celulares 5G comerciales. Interconexión mediante WiFi de largo alcance.

¿Qué procedimiento debe estar programado en el UAS ante una pérdida total del enlace C2?. Aumento automático de velocidad de vuelo. Regreso al punto de partida o ejecución de aterrizaje de emergencia. Continuación de la misión hasta el punto siguiente programado. Cambio automático de frecuencia de transmisión.

¿Qué factor puede incrementar el riesgo de pérdida de enlace en un entorno urbano?. Presencia de zonas verdes amplias. Alta concentración de edificaciones metálicas y estructuras verticales. Vientos suaves y constantes. Elevada humedad relativa del 50%.

¿Qué característica debe tener un sistema de mando y control para ser considerado "full duplex"?. Permitir la transmisión simultánea de comandos al UAS y recepción de datos de telemetría. Enviar únicamente comandos de navegación. Recibir imágenes de vídeo sin capacidad de control de vuelo. Disponer de enlace de vídeo redundante sin necesidad de telemetría.

¿Qué debe realizar el piloto remoto si detecta degradación progresiva de la señal C2 en vuelo?. Continuar la operación sin modificaciones. Incrementar altitud para reforzar la señal. Reducir distancia y altura para mejorar la estabilidad del enlace. Desactivar los sistemas automáticos del UAS.

¿Qué efecto produce una tormenta eléctrica cercana sobre el enlace de mando y control?. Mejora la propagación de la señal. Aumenta el riesgo de interferencias y pérdidas de enlace. Incrementa el tiempo de respuesta de los motores. Reduce la sensibilidad de los sensores de posición GPS.

¿Qué sistema de antena es más adecuado para mantener una conexión fuerte a larga distancia en línea recta?. Antena omnidireccional de corto alcance. Antena direccional enfocada hacia el UAS. Antena múltiple con transmisión rotativa. Antena isotrópica de banda ancha.

¿Qué indica una pérdida de paquetes de datos en el enlace C2?. Mejoras en la calidad de imagen transmitida. Reducción de la latencia de la comunicación. Interrupciones parciales o degradaciones en la comunicación UAS-piloto. Aceleración de los procedimientos de emergencia.

¿Qué puede causar un descenso repentino en la calidad del enlace sin pérdida total de señal?. Saturación de frecuencias por otros dispositivos electrónicos cercanos. Disminución de la humedad ambiental por debajo del 40%. Estabilidad atmosférica típica de verano. Corrección automática del sistema GNSS.

¿Qué parámetro debería ser monitorizado de forma continua durante una operación UAS para asegurar el enlace C2?. El nivel de batería del dispositivo móvil del piloto. La calidad y potencia de la señal de mando y control. La temperatura interna del motor del UAS. La capacidad de almacenamiento disponible en el dron.

¿Qué medida preventiva puede minimizar el riesgo de pérdida de enlace C2 antes de iniciar el vuelo?. Seleccionar un área de vuelo sin edificios ni obstáculos importantes. Volar siempre por debajo de los 10 metros de altura. Activar el modo de vuelo manual en todo momento. Desactivar los sistemas automáticos de recuperación de enlace.

¿Cuál es una causa común de pérdidas de enlace en entornos rurales abiertos?. Saturación del espectro de radiofrecuencias por alta densidad de dispositivos. Ausencia de referencias geográficas visuales. Factores meteorológicos adversos como tormentas eléctricas. Altura de vuelo constante a baja cota.

¿Qué función adicional puede incluir un enlace C2 para mejorar la seguridad de la operación?. Incorporación de redundancia en la transmisión de comandos y datos. Instalación de hélices de repuesto en el chasis del UAS. Implementación de sistemas de calefacción en los motores. Uso de baterías de mayor capacidad energética.

¿Cuál es el comportamiento adecuado del UAS ante una degradación progresiva del enlace sin pérdida total?. Incrementar la distancia hasta el límite máximo permitido. Activar el protocolo de "Return To Home" (RTH) de forma preventiva. Suspender el vuelo inmediatamente sin desplazarse. Continuar el vuelo esperando recuperación automática de la señal.

¿Qué técnica puede ayudar a mejorar la transmisión de la señal C2 en entornos complicados?. Volar a muy baja altura, siempre a ras de suelo. Utilizar antenas direccionales correctamente orientadas hacia el UAS. Cambiar constantemente de canal de comunicación durante el vuelo. Aumentar la velocidad de vuelo para disminuir el tiempo de exposición.

¿Qué describe correctamente la latencia en el contexto de enlace de mando y control?. El tiempo transcurrido entre la emisión de un comando y su ejecución por el UAS. La capacidad de almacenamiento interno del UAS. El tiempo de duración máxima de un vuelo autónomo. El intervalo entre el encendido del motor y el despegue.

¿Qué situación puede ocasionar "interferencias" en la señal de mando y control?. Condiciones de vuelo con humedad moderada. Presencia de múltiples fuentes de emisión de radiofrecuencia en el entorno. Niebla matinal de baja densidad. Cielos parcialmente despejados con ligera brisa.

¿Qué característica principal diferencia una antena omnidireccional de una direccional en operaciones UAS?. La antena omnidireccional concentra la señal en un punto fijo. La antena direccional emite en todas las direcciones uniformemente. La antena omnidireccional transmite en todas direcciones, mientras que la direccional enfoca la señal. La antena direccional necesita ser enfriada para funcionar.

¿Qué ventaja proporciona una comunicación "full duplex" en el enlace C2 del UAS?. Permite alternar entre recepción y transmisión sin pérdidas de datos. Permite comunicación simultánea bidireccional sin interrupciones. Elimina automáticamente cualquier interferencia atmosférica. Duplica la velocidad de vuelo del UAS.

¿Qué maniobra debe realizar el piloto remoto si se encuentra en una zona de alta interferencia electromagnética durante el vuelo?. Mantener la altitud y esperar que desaparezca la interferencia. Ascender a mayor altura de inmediato. Reducir distancia respecto al punto de despegue y aterrizar si es necesario. Cambiar manualmente la frecuencia operativa sin modificar la trayectoria.

Denunciar Test