option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 3

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 3

Descripción:
Autoprotección

Fecha de Creación: 2022/06/23

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son Equipos de Protección Individual (EPI): Calzado de Seguridad. Mascarilla con filtros para partículas. Gafas de protección anti-salpicaduras. Todos los anteriores son EPI.

En cuanto a la prevención, la 1º acción y medida que propone la autoprotección es la de: Prevenir y controlar los riesgos mediante la planificación para dar respuesta a las posibles emergencias. Si las acciones de prevención y control fallan a las posibles emergencias, también propone protegerse con los propios recursos en el momento mas incipiente de la misma. Las respuestas A y B son correctas. Reducir y mitigar los riesgos mediante la intervención de uno mismo.

Las medidas de autoprotección son: El conjunto de acciones encaminadas a la protección, realizadas por uno mismo. Una serie de conductas para protegerse a uno mismo. Constituye unas técnicas de defensa. Ninguna es correcta.

El punto al que se deben dirigir todas las personas en una evacuación y en el que deben permanecer hasta la resolución de la emergencia se denomina: Punto de concentración. Vía de evacuación. Punto de reunión. Punto exterior.

Indica las clases de autoprotección existentes: Autoprotección ciudadana. Autoprotección preventiva. Autoprotección individual. Autoprotección corporativa y ciudadana.

¿Cuál es la finalidad del Plan de Autoprotección?. Organizar los recursos humanos y las medidas técnicas necesarias para la prevención y lucha contra riesgos catastróficos. Organizar los recursos humanos y los medios técnicos para la prevención y lucha contra riesgos catastróficos, así como la evacuación de las personas que se encuentren en la actividad en el momento de la materialización de estos. Organizar los recursos humanos necesarios para la prevención y lucha contra riesgos catastróficos, así como la evacuación de las personas que se encuentren en la actividad en el momento de la materialización de estos. Organizar los recursos humanos necesarios para la prevención y lucha contra riesgos catastróficos.

Las personas encargadas de intervenir directamente en el control de la emergencia: extinguiendo un incendio si esta en sus manos con tareas sencillas cuando el control de la emergencia no es difícil aun, se denominan: Equipos de Primera Intervención (EPI). Equipos de Apoyo para personas con necesidades especiales (EANE). Centro de Control (CC). Equipo de Información (EI).

La acción de desalojar hacia un lugar seguro y en condiciones de seguridad ante una situación de riesgo, se denomina: Confinamiento. Evacuación. Protección. Concentración.

Son fases de la elaboración de un Plan de Emergencia: Previsión. Prevención. Planificación. A, B y C son correctas.

Una barrera es, hablando en términos generales: Una obstrucción que puede evitar un acontecimiento se produzca o frustrar o reducir el impacto de las consecuencias si a pesar de todo se produce. Un obstáculo que siempre evita que un acontecimiento se produzca o frustrar o reducir el impacto de las consecuencias si a pesar de todo se produce. Un dispositivo físico que se interpone para evitar que se produzcan accidentes y reducir las lesiones. Un obstáculo que siempre evita que un acontecimiento se produzca o frustrar o reducir el imparto de las consecuencias si a pesar de todo se produce.

Denunciar Test