MODULO 3
|
|
Título del Test:![]() MODULO 3 Descripción: GYM ACRO 1 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La carta de los Derechos Humanos promueve la autonomía y la autodeterminación de las personas con diversidad funcional como un derecho fundamental de la persona. ¿Qué significa esta afirmación?. a. Conseguir la capacidad de decidir por sí mismo sin depender de terceras personas, de elegir y de realizar acciones voluntariamente. b. Ambas son correctas. c. Se debe favorecer la autoestima, la satisfacción con sus actos y por tanto mejorar su calidad de vida. ¿Es conveniente realizar simulaciones de juegos, deportes adaptados y deportes específicos a algunas diversidades funcionales dentro de las sesiones de la Educación Física escolar con los alumnos y alumnas que no presentan ningún tipo de discapacidad? Señala la respuesta o respuestas correctas. No, porque puede generar rechazo entre el alumnado. No, no es necesario ni conveniente. Sí, ya que los juegos sensibilizadores tienen como objetivo principal la concienciación del alumnado sin discapacidad frente a la realidad que viven las personas con diversidad funcional. Sí, pues con ello estamos trabajando la educación en valores y dando mayor visibilidad al deporte adaptado. ¿Cuál es la entidad privada sin ánimo de lucro que se encarga a nivel internacional y nacional de la promoción y difusión deportiva entre las personas con discapacidad intelectual?. La Federación Española de Personas con Discapacidad Intelectual. Ninguna es correcta. Special Olympics. Dicha entidad no existe. La Federación Española de Discapacidad Física acoge diversas modalidades deportivas, muchas de ellas olímpicas y otras con competiciones tanto a nivel nacional como a nivel internacional. De las siguientes modalidades, señala la falsa, la que no existe dentro de esta federación. Atletismo y bádminton. Rugby y polo. Esquí, natación y tenis de mesa. Baloncesto en silla de rueda, esgrima en silla de ruedas y fútbol en silla de ruedas. Las personas con diversidad funcional intelectual presentan... Problemas de concentración en las tareas. Problemas en la asimilación de patrones motores. . Todas son correctas. Problemas de comprensión de las tareas. El Goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas y con diversidad funcional sensorial visual. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere, una gran capacidad de orientación espacial para saber estar situado en cada momento en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota. Busca el reglamento oficial para competiciones internacionales de este deporte y marca una o varias respuestas correctas. Algunos jugadores deben llevar un antifaz opaco. El balón es de caucho con 8 agujeros y cascabeles en su interior. . El terreno de juego es de 20 x 40m. Los partidos se dividen en 2 tiempos de 12 minutos. El Goalball es el único deporte paralímpico creado específicamente para personas ciegas y con diversidad funcional sensorial visual. Se basa en el uso del sentido auditivo para detectar la trayectoria de la pelota en juego y requiere, una gran capacidad de orientación espacial para saber estar situado en cada momento en el lugar adecuado, con el objetivo de interceptar o lanzar la pelota. Busca el reglamento oficial para competiciones internacionales de este deporte y marca una o varias respuestas correctas. Juegan dos equipos de 6 jugadores, aunque sólo puede haber 3 sobre el terreno de juego. El balón debe botar 3 veces antes de dirigirse a portería. El terreno de juego es como el campo de voleibol en cuanto a medidas. Para jugar es necesario un antifaz obligatorio para todos los jugadores. ¿En que año se fundó la Federación Española de Deportes para Ciegos?. 1993. 1992. 1995. ¿Cuál o cuáles de estos deportes pertenecen a la FEDC (Federación Española de Deportes para Ciegos )?. Ajedrez. Tiro. Montaña. Gimnasia. Rugby. ¿Cuántas disciplinas deportivas tiene la FEDC?. 12. 4. 8. 10. La FEDC fue fundada por la organización ONCE (Organización Nacional de Ciegos Españoles). Verdadero. Falso. La clasificación deportiva de las personas con discapacidad visual es: Seleccione 1. B1: persona que sólo aprecia luces y sombras pero no distingue el origen. B10: persona con vista que le permite desplazarse con seguridad. B0: persona que sólo aprecia luces y sombras pero no distingue el origen. B2: persona con vista, lo que le permite desplazarse con seguridad. El nivel de afectación de una persona con discapacidad auditiva se valora: Seleccione una: A través de pruebas de oído y va en la unidad de medición del sonido, decibelios (dB). A través de pruebas de oído y va en la unidad de medición del sonido, vatios (w). A través de pruebas de oído y va en la unidad de medición del sonido, croncuat (ct). Ninguna es correcta. El showdown: Seleccione una: Es un deporte específico para personas con discapacidad intelectual. Es un deporte específico para personas con discapacidad visual. Es un deporte específico para personas con parálisis cerebral. Es un deporte específico para personas con discapacidad motora. La silla handbike: Seleccione una: Es la adaptada para atletismo. Es la adaptada para montaña. Es la adaptada para triatlón. Es la adaptada para baloncesto. Las personas con síndrome de Down: Seleccione una: Tienen problemas para la relajación muscular. Suelen tener mala postura y problemas de espalda. Son comunes problemas de tipo cardiaco en los neonatos. Todas son correctas. La implementación de la práctica inclusiva es positiva: Seleccione una: A nivel social. Repercute en la mejora de la motivación de las personas con discapacidad. Se puede incorporar a la educación y a la competición. Todas son correctas. El goalball: Seleccione una: Es un deporte específico para personas con discapacidad intelectual. Es un deporte específico para personas con discapacidad visual. Es un deporte específico para personas con parálisis cerebral. Es un deporte específico para personas con discapacidad motora. Los deportes específicos: Seleccione una: Son deportes convencionales con las adaptaciones necesarias a las personas con discapacidad. Son deportes creados y dirigidos a un colectivo de personas con discapacidad. Son deportes en los que todos los participantes pueden participar sin distinción. Son deportes que no se usan a nivel educativo ni recreativo. Las ayudas técnicas se consideran: Seleccione una: Elementos o instrumentos que facilitan la autonomía. Elementos de ayuda en el hogar. Elementos de ayuda en la práctica deportiva. Todas son correctas. El test de Stanford- Binet gradúa la discapacidad intelectual en cinco niveles: Seleccione una: Según el coeficiente intelectual. Según las capacidades emocionales. Según el control de la agresividad. Según las capacidad motriz. El material de ayuda en natación para las personas con discapacidad visual es: Seleccione una: Una pértiga para avisar. Una bocina. Un flotador de ayuda. Ninguna es correcta. El slalom: Seleccione una: Es un deporte específico para personas con discapacidad intelectual. Es un deporte específico para personas con discapacidad visual. Es un deporte específico para personas con parálisis cerebral. Es un deporte específico para personas con alguna enfermedad mental. La silla Joëlette: Seleccione una: Es la adaptada para atletismo. Es la adaptada para montaña. Es la adaptada para triatlón. Es la adaptada para baloncesto. La discapacidad intelectual afecta: Seleccione una: A la comprensión y nivel intelectual de la persona, puede ir asociada a otras patologías. A la conducta, la comprensión de la información y tratamiento de la misma. A la conducta, limitando la capacidad de socialización y en ocasiones la capacidad cognitiva. Todas son ciertas. La ayuda material en el deporte de la boccia es: Seleccione una: Una canaleta. Una pértiga. Una bocina. Un balón sonoro. La monoplejía o monoparesia: Seleccione una: Es la afectación de la pierna y el brazo del mismo lado. Es la afectación de una sola extremidad. Es la afectación de ambos miembros inferiores. Es la afectación de los miembros superiores e inferiores y generalmente de parte de la cara y el cuello. La sensibilización y la formación en relación con la discapacidad: Seleccione una o más de una: Fomenta que se produzcan miedos y actitudes negativas. Acerca la discapacidad a la población y los hace partícipes. Es el camino para la inclusión y la normalización de la discapacidad. Aún no se han conseguido ni se sabe cómo hacer. Tetraplejia o tetraparesia: Seleccione una. Es la afectación de una sola extremidad. Es la afectación de los miembros superiores e inferiores y generalmente de parte de la cara y el cuello. Es la afectación de ambos miembros inferiores. Es la afectación de la pierna y el brazo del mismo lado. La cofosis: Seleccione una: Es la pérdida total de audición. Se puede solventar con implantes cocleares siempre que el oído interno no esté afectado. Es una afectación rara. Todas son correctas. En el caso de las personas ciegas de origen perinatal o neonatal: Seleccione una: Existe una dificultad en el control postural que debe estimularse desde el nacimiento. Llegada la edad adulta pueden mantener estereotipias. El trabajo en las primeras edades es fundamental. Todas son correctas. El alfabeto dactilológico: Seleccione una: Es el alfabeto con el que se comunican las personas con discapacidad auditiva. Es una forma de escribir para la lectura de las personas ciegas. Es un código para las personas con discapacidad intelectual. Ninguna es correcta. La barra direccional: Seleccione una: Es una adaptación para atletismo. Es una adaptación para montaña. Es una adaptación para triatlón. Es una adaptación para baloncesto. El deporte: Seleccione una: Tiene beneficios para las personas con discapacidad. No tiene beneficios para las personas con discapacidad. Perjudica a las personas con discapacidad. No interesa a las personas con discapacidad. a boccia: Seleccione una: Es un deporte específico para personas con discapacidad intelectual. Es un deporte específico para personas con discapacidad visual. Es un deporte específico para personas con parálisis cerebral. Es un deporte específico para personas con discapacidad motora. Las patologías perinatales o neonatales: Seleccione una: Son aquellas cuyo origen está en los primeros meses de vida. Son aquellas cuyo origen deriva de una enfermedad o traumatismo. Son aquellas cuyo origen está en la gestación. Son aquellas que se adquieren a lo largo de la vida. El Libro blanco del deporte para las personas con discapacidad: Seleccione una: a. Considera que la formación de los técnicos es un elemento básico para la inclusión y la integración de las personas con discapacidad en el deporte b. Apuesta por la inclusión desde una práctica elegida y disfrutada c. Considera la competición como un derecho de libre elección en el deporte d. Todas son ciertas. Considera que la formación de los técnicos es un elemento básico para la inclusión y la integración de las personas con discapacidad en el deporte. Apuesta por la inclusión desde una práctica elegida y disfrutada. Considera la competición como un derecho de libre elección en el deporte. Todas son ciertas. La normalización en la práctica deportiva: Seleccione una: Significa no tener que pensar en inclusión. Todos son iguales respetando las diferencias. Algo prioritario para que la inclusión sea plena. Todas son correctas. Los paneles de comunicación: Seleccione una: Es el alfabeto con el que se comunican las personas con discapacidad auditiva. Es una forma de escribir para la lectura de las personas ciegas. Es un código para las personas con discapacidad intelectual. Ninguna es correcta. Paraplejia o paraparesia: Seleccione una: Es la afectación de una sola extremidad. Es la afectación de ambos miembros inferiores. Es la afectación de la pierna y el brazo del mismo lado. Es la afectación de los miembros superiores e inferiores y generalmente de parte de la cara y el cuello. La minusvalía según las OMS: Seleccione una: Es toda pérdida o anormalidad de una estructura o función psicológica, fisiológica o anatómica. Es la ausencia, debida a una deficiencia, de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano. Es la situación de desventaja para una persona, consecuencia social de una deficiencia. Ninguna es correcta. Ceguera total: Seleccione una: No distingue luces y sombras. No comprende lo que le dices. No puede hacer deporte. Necesita ayuda en todo. Las necesidades en la práctica deportiva de las personas con discapacidad intelectual se centran: Seleccione una: En la información y la comunicación. En la eliminación de barreras arquitectónicas y materiales. En la comprensión de los mensajes y transmisión de información. Todas son ciertas. Las patologías adquiridas: Seleccione una: Son aquellas cuyo origen está en los primeros meses de vida. Son aquellas cuyo origen deriva de una enfermedad o traumatismo. Son aquellas cuyo origen está en la gestación. Ninguna es correcta. Las personas con síndrome de Down: Seleccione una: Sufren diferentes afecciones que pueden afectar a nivel social. Sufren diferentes afecciones que pueden afectar a nivel intelectual y físico. Sufren diferentes afecciones que afectan a nivel físico. Ninguna es correcta. El alfabeto braille: Seleccione una: Es el alfabeto con el que se comunican las personas con discapacidad auditiva. Es una forma de escribir para la lectura de las personas ciegas. Es un código para las personas con discapacidad intelectual. Ninguna es correcta. Entre las pruebas de valoración de la discapacidad están: Seleccione una: Test de motricidad, pruebas, batería de pruebas y escala de desarrollo. Sólo se aceptan las escalas de desarrollo estandarizadas. Los test de motricidad solo sirven para las personas con discapacidad intelectual. Las personas con discapacidad motora no pueden hacer ninguna prueba de valoración. La autonomía y la autodeterminación de las personas con discapacidad es fundamental para: Seleccione una: La inclusión en la sociedad. La integración en el deporte. La segregación en educación. Todas son correctas. La hemiplejia o hemiparesia: Seleccione una: Es la afectación de una sola extremidad. Es la afectación de la pierna y el brazo del mismo lado. Es la afectación de los miembros superiores e inferiores y generalmente de parte de la cara y el cuello. Es la afectación de ambos miembros inferiores. Los deportes adaptados: Seleccione una: Son deportes convencionales con las adaptaciones necesarias a las personas con discapacidad. Son deportes creados y dirigidos a un colectivo de personas con discapacidad. Son deportes en los que todos los participantes pueden participar sin distinción. Son deportes que no se usan a nivel educativo ni recreativo. |




