option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 3 Certificado de Instituciones Sociales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 3 Certificado de Instituciones Sociales

Descripción:
Test correspondiente al módulo 3 del certificiado profesional de instituciones s

Fecha de Creación: 2015/11/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(38)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

LAS PRIORIDADES EN UNA EVALUACIÓN INICIAL SON: Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la respiración, valoración del pulso y olvidarse de las hemorragias hasta una valoración posterior. Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la respiración, valoración del pulso y controlar las hemorragias, fracturas, etc. Valoración del estado de consciencia, mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea, valoración de la respiración, valoración del pulso y controlar las hemorragias.

¿CUÁLES SON LAS SEÑALES OBJETIVAS DE CÓMO SE ENCUENTRAN LAS FUNCIONES VITALES DE UN HERIDO?. Conciencia, respiración, pulso. Hemorragias, fracturas y quemaduras. Consciencia, respiración, pulso.

Señale lo correcto: Si el accidentado parece estable no será preciso avisar al personal sanitario. Conviene informar al accidentado sobre su estado para no crearle falsas esperanzas. Hay que evitar la posible pérdida de calor del accidentado.

Ante un ataque de epilepsia: Realizaremos la reanimación cardiopulmonar una vez acabadas las convulsiones. Debemos proteger a la persona evitando que se golpee la cabeza. Procuraremos colocar en la boca algún material duro para evitar que se asfixie al tragarse la lengua.

Si la sangre sale por el oído estamos hablando de una hemorragia: exteriorizada. arterial. venosa.

Normalmente las ampollas por quemaduras suelen salir en: Todas las quemaduras provocan ampollas. Quemaduras de 3º grado. Quemaduras de 2º grado.

En una intoxicación por ingestión de una sustancia. Cuando provocaremos el vómito. Es una acción de urgencia si ha perdido el conocimiento. Solo si se trata de ácidos o lejías. Nunca, pues puede ser contraproducente.

Para saber si respira: Miraremos si sube y baja el torax. Las respuestas A y B son incorrectas. Le colocaremos en la (PLS) Posición lateral de seguridad.

UN PACIENTE CON LAS SIGUIENTES CIFRAS DE TENSIÓN ARTERIAL Y PULSO: T.A. - 180/150; Pulso - 105, TIENE: Hipertensión y Taquicardia. Hipertensión y Bradicardia. Hipertensión y Pulso Normal.

LA DISMINUCIÓN DE LA FRECUENCIA RESPIRATORIA SE DENOMINA: Taquipnea. Bradipnea. Ortopnea.

¿Cúal de las siguientes es una constante vital?. dieta. hemoglobina en sangre. respiración pulmonar.

En la ingle se palpa la arteria: femoral. pedia. temporal.

De las afirmaciones siguientes, una es verdadera: la presión diastólica oscila entre 70-90 mmHg. la presión diastólica corresponde a la máxima. la presión sistólica corresponde a la mínima.

Antes de iniciar el levantamiento, debemos asegurarnos de: Ausencia de obstáculos. Disposición de campo suficiente para mover el objeto. Base de apoyo segura. Todas son verdaderas.

Antes de alzar la cabecera de la cama para ponerla en posición de Fowler: c) Flexión de las rodillas. a) y b) son verdaderas. a) Flexión de los codos. b) Flexión de las muñecas.

Uno de los objetivos de la movilización del cliente es: Prevenir la aparición de úlceras por presión. Que el cliente se distraiga. Las dos son incorrectas. Las dos son correctas.

La movilización del cliente permite: Prevenir contracturas musculares. Prevenir deformidades y pérdidas de fuerza. Las dos son correctas.

En la posición de Morestin: La cabeza está más baja que los pies. La cabeza está más alta que los pies. La cadera se elevador encima de la cabeza y los pies. El paciente forma un ángulo de 90º respecto al plano de la cama. .

La posición decúbito ventral es: Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral.

La posición decúbito dorsal es: Decúbito supino. Decúbito prono. Decúbito lateral.

Si el paciente hay que colocarlo en posición de manera que la cabeza permanezca más alta que los pies, en un plano de 45 grados sobre el suelo, hablamos de la posición de: Fowler. Ginecológica. Antitrendelemburg. Trendelemburg.

Para sentar al paciente al borde de la cama, la posición ideal de la cama es: Es indiferente su posición. Trendelemburg. Horizontal. Fowler.

¿Con qué otro nombre son conocidos los glóbulos blancos?. Leucocitos. Hematíes. Eritrocitos.

¿Cuál es la función de los glóbulos rojos?. Nos defienden de las enfermedades. Intervienen taponando las roturas de los vasos sanguíneos. Transportan el oxígeno.

¿Qué es lo que une la faringe con la tráquea?. La laringe. Los bronquios. Los pulmones.

INDICAR LO FALSO CON RESPECTO A LA COLUMNA VERTEBRAL. Las vértebras están separadas por los discos intervertebrales. Las vértebras son huesos de tipo corto. Está dividida en región Cervical, Dorsal, Lumbar y Sacra. Está formada por 43 huesos, denominados vértebras.

¿CÓMO SE DENOMINA A LA PARTE MEDIA DE UN HUESO LARGO?. Diáfisis. Epífisis. Metáfisis.

CLAVÍCULA Y ESCÁPULA U HOMÓPLATO FORMAN LO QUE DENOMINAMOS... La cintura escapular. La cintura pelviana. El Tarso.

INDICAR CUÁLES SON VÍAS AÉREAS RESPIRATORIAS... Todas las anteriores son correctas. Las Fosas Nasales. La Tráquea. La Faringe y la Laringe.

LA COLUMNA VERTEBRAL LA FORMAN... 8 vértebras cervicales. 5 vértebras lumbares. 10 vertebras dorsales. 3 vértebras sacro-cocxígeas.

INDICAR CUÁLES SON LAS CAPAS DEL CORAZÓN, DE FUERA A DENTRO: Pericardio, Endocardio, Miocardio. Miocardio, Pericardio, Endocardio. Pericardio, Miocardio, Endocardio.

La inflamación de las articulaciones se llama: Osteoporosis. Artritis. Artrosis. Escoliosis.

¿Qué nombre recibe la zona de contacto o punto de unión entre dos o más huesos?. Enartrosis. Apófisis. Articulación. Artrodia.

Se trata de una enfermedad degenerativa del cartílago articular. Osteomalacia. Artrosis. Osteoporosis. Raquitismo.

¿Qué tres tipos de articulaciones óseas existen, de acuerdo a la movilidad que permiten?. Softrosis, sintrosis y controsis. Sinartrosis, anfiartrosis y diartrosis. Diartrosis, artrosis y anfiartrosis. Artrosis, conartrosis y sinartrosis.

Nuestras articulaciones están lubricadas por una sustancia que reduce la fricción o roce entre las partes móviles, ¿Cómo se llama ésta?. Líquido flinovial. Fluido oseovial. Fluido arterovial. Líquido sinovial.

Es el músculo más largo superando los 40 cm de longitud. Gemelo. Deltoides. Pectoral mayor. Sartorio.

¿Cuál de las siguientes funciones no corresponde al esqueleto?. Encierra y protege el sistema nervioso central. Da apoyo al cuerpo. Es un depósito de calcio y otros minerales. Forma la parte activa del aparato locomotor.

Que es una neurona". Unidad funcional y estructural del sistema sanguineo que transmite el impulso nervioso. Unidad estructural del sistema, que guarda la sinapsis. Lobulo ubicado en la parte frontal del cerebro. Unidad funcional y estructural del sistema nervioso que transmite el impulso nervioso.

¿CUÁL ES EL LUGAR DONDE NORMALMENTE SE TOMA LA TEMPERATURA CORPORAL?. En la axila. En el ano. En la boca.

LA FRECUENCIA RESPIRATORIA ES: Frecuencia de latido cardiaco por minuto. Relación entre respiración y latido cardiaco. Número de veces que respiramos en una unidad de tiempo.

SE ACEPTA QUE UN PACIENTE TIENE FIEBRE CUANDO SU TEMPERATURA CORPORAL RECTAL ES SUPERIOR A: 37,5ºC. 38,2ºC. 39ºC. 37,9ºC.

LA FRECUENCIA CARDÍACA NORMAL EN EL ADULTO SANO OSCILA ENTRE: 40 y 60 pulsaciones por minuto. 60 y 80 pulsaciones por minuto. 80 y 100 pulsaciones por minuto.

LA TOMA DEL PULSO SE HACE PARA VALORAR E INTERPRETAR: Solamente la frecuencia. El ritmo y la intensidad. La frecuencia, el ritmo y la intensidad. La frecuencia y el ritmo.

EL TÉRMINO APIREXIA SE REFIERE A: Fiebre. Aumento de la temperatura corporal. Ausencia de fiebre. Disminución de la temperatura corporal.

RESPECTO AL PULSO ARTERIAL ES FALSO QUE: Se corresponda con el número de contracciones cardiacas. Se aprecie peor cuando las arterias se comprimen sobre la superficie ósea. Su valor normal en el adulto sea de 60-80 latidos por minuto. Sea la expansión y contracción de una arteria.

La administración de fármacos líquidos o sólidos para la absorción por vía gastrointestinal, se realiza vía: Las respuestas a y b, son correctas. A. Sublingual. B. Oral. C. Inhalatoria.

La regla de los "cinco correctos" en la administración de medicamentos es: Farmaco correcto,dosis correcta,vía correcta,hora correcta y paciente correcto. Fármaco correcto,paciente correcto,prescripción correcta,conformida correcta y dosis cerrecta. Consentimiento correcto,vía correcta, dosis correcta,fármaco correcto y paciente correcto. Paciente correcto,conformidad correcta,vía correcta,hora correcta y dosis correcta.

Para la administrar un fármaco por vía ótica se debe: Tirar de la oreja suavemente hacia arriba y hacia delante. Tirar de la oreja suavemente hacia abajo y hacia delante. Tirar de la oreja suavemente hacia abajo y hacia detrás. Tirar de la oreja suavemente hacia abajo y hacia delante.

Si un paciente vomita poco después de ser administrado un medicamento por vía oral: Utilizar otra vía de administración y administrar el medicamento,suspendiendo la via anterior. Repetir la dosis. Comunicarlo al médico el hecho y no administrar el medicamento hasta nueva orden. Comunicárselo al médico y repetir la dosis.

Si el paciente rehúsa que se le administre un farmaco¿Qué es lo que debe hacer?. Esperar a la siguiente dosis,y si sigue rehusando,avisar al médico. Desechar la dosis y avisar al médico. Obligarle a que se lo tome pues para eso está ingresado. Obligarle,incluso por la fuerza,a que se lo tome pues para eso está ingresado.

En relación a la vía tópica,señale la respuesta que considere incorrecta: Antes de administrar cualquier medicamento hemos de explicarle al paciente la técnica. En los medicamentos por vía óptica debe tenerse la precaución de calentarlos a la misma temperatura orgánica para evitar alteraciones. Las pomadas oftálmicas se administran por vía conjuntival. Antes de aplicar un medicamento por vía conjuntival hemos de limpiar las secreciones de los ojos con una gasa impregnada en suero fisilolgico de dentro a fuera del saco lacrimal.

¿Cuál es la vía de administración de fármacos más segura?. La vía oral. La vía sublingual. La vía rectal. La vía venosa.

La posición en la cual el paciente se encuentra acostado sobre el abdomen y pecho, con la cabeza girada lateralmente, se denomina: Decúbito supino. Decúbito prono. Sims.

Los aseos de los/as enfermos/as podrán ser realizados: En ducha, bañera y cama. En bañera y cama. En ducha y cama.

El lavado de los genitales externos de un paciente encamado debe hacerse siguiendo el siguiente orden: De zona anal a pubis. De pubis a ano. Es indiferente. Todas son falsas.

¿En qué orden se debe realizar el baño completo del/a paciente?. Cara, cuello y orejas - brazos y manos - tórax - abdomen - extremidades inferiores - espalda y nalgas - genitales externos. Cara, cuello, zona genital y resto del cuerpo. No existe un orden establecido por protocolo.

La piel está formada por las siguientes capas: Epidermis y endodermos. Epidermis, dermis e hipodermis. Dermis y epidermis. Epidermis e hipodermis.

La relación interpersonal que se produce cuando hay una comunicación mutua, en la que ambas personas son capaces de captar la sensibilidad, los sentimientos y la realidad del otro, se denomina: Asertividad. Empatía. Deontología. Antipatía.

El comportamiento del/a auxiliar delante del/a paciente y sus familiares debe ser: Altivo y concreto. Poco comunicativo en todo momento. Cortante y conciso. Humano y delicado.

Las gafas nasales de oxígeno se caracrerizan por: Ser muy empleadas en hospitales. Ser una forma de administrar oxigeno que debe cambiarse con frecuenci. Todas las respuestas anteriores son correctas. Permitir al paciente comer,toser y mayor movilidad.

¿QUÉ ES LA MASCARILLA DE VENTURI?. Un dispositivo para administrar oxígeno al paciente. Se utiliza para el aislamiento de enfermos con problemas respiratorios. Un dispositivo que se utiliza en pacientes portadores de HIV.

¿DÓNDE SE REALIZA EL INTERCAMBIO GASEOSO?. Bronquiolos. Bronquios. Alvéolos pulmonares. En todo el aparato respiratorio.

PARA ADMINISTRAR OXIGENOTERAPIA, ¿EN QUÉ POSICIÓN COLOCAREMOS AL ENFERMO?. Sims. Decúbito lateral derecho. Decúbito lateral izquierdo. Fowler.

LA RESPIRACIÓN NORMAL SE DENOMINA: Apnea. Eupnea. Disnea. Bradipnea.

¿CON QUÉ TEST EVALUARÍA LAS A.B.V.D. (ACTIVIDADES BÁSICAS DE LA VIDA DIARIA DE ÁMBITO FÍSICO) EN UN ANCIANO?. a) Escala de Lawton. b) Índice de Katz. c) Escala de Barthel. d) B y C son correctas.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE SEGURIDAD?. Sims. Decúbito lateral izquierdo. Fowler. Decúbito lateral derecho.

INDICAR CUÁLES DE LAS SIGUIENTES SON FUNCIONES DE UN VENDAJE: Para fijación de aparatos de tracción. Mantener la asepsia de la zona. Contención de hemorragias mediante presión. Todas las anteriores son correctas.

EL PACIENTE ENCAMADO, CUANDO ESTÁ EN LA POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO, TIENE TENDENCIA A DESARROLLAR ÚLCERAS EN... Cadera. Omoplatos. Rodillas.

¿CUÁL ES LA FRECUENCIA CARDIACA NORMAL EN EL RECIÉN NACIDO?. Entre 60-80 latidos por minuto. Entre 90-110 latidos por minuto. Entre 130-140 latidos por minuto. Más de 150 latidos por minuto.

ANTE UN HERIDO CON PARADA CARDIO-RESPIRATORIA, DESPUÉS DE HACER SEGURO EL LUGAR, ACTUAREMOS... Realizando una evaluación inicial y realizando una R.C.P. hasta que sea trasladado a un centro hospitalario. Realizando una R.C.P. a un ritmo de 2x30. Realizando una evaluación inicial y colocando al herido en P.L.S. hasta que sea trasladado a un centro hospitalario.

¿QUÉ ES LA MANIOBRA DE HEIMLICH?. Maniobra de resucitación. Maniobra de obstrucción de las vías aéreas. Maniobra de desobstrucción de las vías aéreas.

ANTE UNA FRACTURA EN UNA EXTREMIDAD... Se hará un torniquete. Nunca se debe movilizar el miembro. Se movilizará el miembro para que no pierda sensibilidad.

¿CUÁL ES LA POSICIÓN DE TRENDELEMBURG?. Anti-shock. Decúbito prono. Decúbito supino.

¿CUÁL ES LA SECUENCIA DE ACTUACIÓN ANTE UNA HEMORRAGIA EXTERNA EN UN BRAZO?. Presión directa, torniquete, elevación del brazo y punto de presión humeral. Presión directa, elevación del brazo, punto de presión femoral y torniquete. Presión directa, elevación del brazo, punto de presión humeral y torniquete.

ENTRE LOS TIPOS DE HEMORRAGIAS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN, SEÑALA LA CORRECTAMENTE DEFINIDA: ARTERIAL: Color rojo oscuro; la sangre sale de forma continua. ARTERIAL: Color rojo vivo; la sangre sale a borbotones. VENOSA: Color rojo vivo; la sangre sale de forma continua.

LOS PRIMEROS AUXILIOS EN LAS CONTUSIONES SON: Inmovilizar la zona, elevarla. Aplicar frío local, no pinchar los hematomas. Las dos son correctas.

DIFERENCIA ENTRE ESGUINCE Y LUXACIÓN: Son lo mismo. El esguince es para las articulaciones de las extremidades inferiores y la luxación es de la extremidades superiores. El esguince es la separación momentánea de las superficies articulares y la luxación es la separación permanente.

¿QUÉ ES UNA QUEMADURA?. Es aquella lesión producida por calor, siendo acompañada siempre de herida. Es aquella herida producida por calor. Es aquella lesión producida por calor en cualquiera de sus formas.

¿EN QUÉ MÉTODO SE UTILIZA CALOR HÚMEDO PARA ESTERILIZAR?. Flameado. Autoclave. Horno Pasteur.

¿CÓMO SE DENOMINA LA DESTRUCCIÓN DE TODO TIPO DE MICROORGANISMOS PATÓGENOS Y SAPROFITOS INCLUYENDO LAS ESPORAS?. Desinfección. Esterilización. Desinsectación. Antisepsia.

CUANDO HABLAMOS DE UN MATERIAL ASÉPTICO, NOS REFERIMOS A: Desinfectado. Esterilizado. Flameado.

¿CUÁL, DE LOS NOMBRES CITADOS A CONTINUACIÓN, NO ES UN ANTISÉPTICO?. Oxígeno. Alcohol yodado. Mercurocromo. Formol.

SE HABLA DE ESTÉRIL CUANDO EXISTE: Ausencia total de agente infeccioso. Ausencia total de gérmenes. Ausencia de bacterias. Ausencia de virus y hongos.

Denunciar Test