option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 3: Representaciones simbólicas y algoritmos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 3: Representaciones simbólicas y algoritmos

Descripción:
Material de apoyo en tiempos de contingencia

Fecha de Creación: 2020/03/30

Categoría: Otros

Número Preguntas: 50

Valoración:(280)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Muy bueno 👍🏼
Responder
Denunciar Comentario
Eso viene en el examen ?
Denunciar Comentario
Si, Aqui te dejo el libro, la guia y videos complementarios 👉🏻👉🏻 https://mega.nz/folder/GJlTSTKQ#EzSxrff5NAUUWifhCbvwMg
Denunciar Comentario
;)
Responder
Denunciar Comentario
excelente
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

Clasificación de los números: N. Z. Q. R.

Obtener el "MCD" y "mcm" de las siguientes cantidades: 12 y 18. 18 y 24. 48 y 132. 30 y 45.

Ordena la jerarquía de operaciones según su orden de importancia. Parentesis, corchetes y llaves. Potencias y raices. Multiplicaciones y divisiones. Sumas y restas.

Quieres comprar un reproductor de MP3 y en la tienda te ofrecen un plan de compra con "pagos chiquitos para pagar poquito", ¿Que haces?. Pones a prueba su promoción calculando el precio final del producto y comparas con otras opciones. Pones a prueba su promoción calculando el precio final del producto y no comparas con otras opciones. Pones a prueba su promoción calculando el precio inicial del producto y comparas con otras opciones. Pones a prueba su promoción calculando el precio inicial del producto y no comparas con otras opciones.

Relaciona las propiedades de los exponentes con los cálculos necesarios para obtener un buen resultado. Propiedad del exponente 0. Propiedad del exponente negativo. Propiedad del producto de potencias. Propiedad del cociente de potencias.

La primera potencia de una expresión es la misma expresion. Verdadero. Falso.

La segunda potencia de una expresión es el resultado de tomarla como factor dos veces. Verdadero. Falso.

Toda potencia impar de una cantidad negativa es negativa. Verdadero. Falso.

Toda potencia par de una cantidad negativa es negativa. Verdadero. Falso.

Igualdad matemática entre dos expresiones algebraicas denominadas miembros. Ecuación. Incognica. Coeficiente. Exponente.

Es cualquier valor individual de dichas variables que satisfaga una ecuación. Ecuación. Solución. Coeficiente. Exponente.

Son las partes de una ecuación , EXCEPTO: Coeficiente. Variable. Igualdad. Comillas.

Se utiliza el 100 como denominador común: El porcentaje. La decena. La centena. La docena.

Símbolo utilizado para referirse a un porcentaje. +. #. %. &.

Es el número que resulta de comparar por medio de un cociente dos magnitudes. Razon. Adición. Sustracción. Cociente.

Expresión de la relación de igualdad entre dos razones. Proporción aritmética. Proporción logaritmica. Proporcionalidad. Proporción aleatoria.

Suma de los exponentes de cualquier variable en el término. Grado de un termino. Grado de una ecuación. Grado variable. Grado exponencial.

Localización del mayor exponente en una ecuación sin operaciones aritméticas. Grado de un termino. Grado de una ecuación. Grado variable. Grado exponencial.

Forma de traducir a símbolos y números lo que normalmente conocemos como lenguaje natural. Lenguaje algebraico. Lenguaje matemático. Lenguaje lógico. Lenguaje lógico-matemático.

Características del lenguaje algebraico: Es más preciso que el lenguaje numerico. Expresa relaciones y propiedades numéricas de carácter general. Expresa números desconocidos y operaciones aritméticas. Aumenta la capacidad cerebral y lógico-matemática.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "El doble de un número más el triple del mismo". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "Un numero cualquiera". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "La suma de dos numeros diferentes". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "La diferencia de dos numeros". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "El cociente de dos numeros". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "Número que disminuido de 20 da por diferencia 7". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "La diferencia entre un número y su anterior". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "El cociente entre un número y su mitad". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

Convierte a lenguaje algebraico el siguiente enunciado: "Las tres quintas partes de un número aumentado en un cuarto". 2a + 3a. x. x + y. x - y. x/y. x - 20 = 7. x - (x - 1). x/(x/2). 3/5 x + 1/4.

¿En qué beneficia el estudio del álgebra a tu vida?. Desarrolla tus habilidades mentales y aumenta tu destreza para resolver problemas. No desarrolla tus habilidades mentales y aumenta tu destreza para resolver problemas. Desarrolla tus habilidades mentales y no aumenta tu destreza para resolver problemas. No desarrolla tus habilidades mentales y no aumenta tu destreza para resolver problemas.

Exponente de mayor orden de una variable. Grado de un polinomio. Grado de un monomio. Grado de un binomio. Grado exponencial.

El grado de un polinomio puede ser: Absoluto. Relativo. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores.

Se determina por el exponente mayor de uno de sus términos. Grado absoluto. Grado relativo. Grado de una ecuación. Grado de un monomio.

Los números que son racionales e irracionales pertenecen al subconjunto de: Numeros reales. Numeros imaginarios. Numeros enteros. Numero cero.

Los números que son de la forma p/q y su resultado no es fraccionario pertenecen al subconjunto de: Numeros reales. Numeros imaginarios. Numeros enteros. Numero cero.

Los números que son de la forma p/q para que su resultado sea 0: Numeros reales. Números imaginarios. Numeros enteros. p = 0 q = cualquier entero diferente de 0.

Números fraccionarios: 1/2, 1/3, 1/4, 1/6. 1, 3, 5, 7, 9. -1, -2, -3, -4, -5. 2, 4, 6, 8, 10. 2, 3, 5, 7, 11.

Números impares: 1/2, 1/3, 1/4, 1/6. 1, 3, 5, 7, 9. -1, -2, -3, -4, -5. 2, 4, 6, 8, 10. 2, 3, 5, 7, 11.

Números negativos: 1/2, 1/3, 1/4, 1/6. 1, 3, 5, 7, 9. -1, -2, -3, -4, -5. 2, 4, 6, 8, 10. 2, 3, 5, 7, 11.

Números pares: 1/2, 1/3, 1/4, 1/6. 1, 3, 5, 7, 9. -1, -2, -3, -4, -5. 2, 4, 6, 8, 10. 2, 3, 5, 7, 11.

Números primos: 1/2, 1/3, 1/4, 1/6. 1, 3, 5, 7, 9. -1, -2, -3, -4, -5. 2, 4, 6, 8, 10. 2, 3, 5, 7, 11.

0.9 > 0.6. Correcta. Incorrecta.

27.84 = 27.48. Correcta. Incorrecta.

14.10 < 14.05. Correcta. Incorrecta.

0.30 > 0.3. Correcta. Incorrecta.

8.80 < 8.98. Correcta. Incorrecta.

18.11 > 18.01. Correcta. Incorrecta.

Se sabe que "W = KXY/Z", donde K es una constante. Determina las relaciones entre W. Directamente. Inversamente.

Cualquier ecuación que cuando se grafica produce una línea recta. Ecuación lineal. Ecuación cuadrática. Ecuación cúbica.

Clasificación de ecuaciones de acuerdo al número de términos. Monomio. Binomio. Trinomio. Polinomio.

Denunciar Test