option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 4

Descripción:
Se evaluan los temas vistos en el módulo 4 del Taller 2

Fecha de Creación: 2023/05/03

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Son aspectos centrales de la pedagogía... Disciplina rígida y autoritarismo. Practica rutinaria y la planeación. Planeación y evaluación.

¿Cuál es uno de los objetivos de la planeación?. Optimizar recursos y poner en práctica diversas estrategias con el fin de conjugar una serie de factores que garanticen el máximo logro de los aprendizajes de los alumnos. Optimizar el tiempo de enseñanza para que el maestro mida su tiempo. Llevar a cabo las actividades tal y como se anotan en el formato.

Son objetivos de la evaluación excepto: Mejorar el desempeño de los alumnos e identificar áreas de oportunidad. Obtener información para señalar al alumno. Transformar la práctica pedagógica.

Procesos que se emprenden al mismo tiempo: Planeación y evaluación. Disciplina y disciplina rígida. Diagnóstico y disciplina.

Herramienta fundamental de la práctica docente, pues requiere que el profesor establezca metas, con base en los aprendizajes esperados, para lo cual ha de diseñar actividades. grupos homogéneos. planeación. Libro del alumno.

Determinan el destino de la planeación.. La evaluación. Los aprendizajes esperados. Los principios pedagógicos.

Es necesaria y responde a la diversidad de contextos y circunstancias de nuestras escuelas.. Ambiente escolar. Articulación. Flexibilidad curricular.

¿Por qué la planeación es un desafío creativo para los docentes?. Porque demanda toda su experiencia, disciplina autoritaria e imponer su autoridad. Porque demanda toda su experiencia y sus conocimientos en tanto requieren anticipar, investigar, analizar, sintetizar, relaciona, imaginar, seleccionar, tomar decisiones, y manejar adecuadamente el tiempo y recursos. Porque es un proceso que solo lo más expertos son capaces de realizar mediante el estudio constante de su área de trabajo.

La evaluación debe de ser... Sistemática y articulada con la enseñanza y el aprendizaje. Precisa y mensual. Opcional y procesual.

Es el enfoque formativo de la evaluación: Se realiza para asignar una calificación. Se realiza con la observación de una clase, se toman notas de lo observado en general y se le entrega al alumno una hoja con lo que se observó para que lo mejore. Promueve reflexiones y mejores comprensiones del aprendizaje al posibilitar que docentes, estudisante y la comunidad escolar contribuyan activamente a la calidad de la educación.

Es uno de los propósitos de la evaluación: Obtener información para que cada uno de los actores involucrados tome decisiones que conduzcan al cumplimiento de los propósitos educativos. Asignar una calificación al final de un trabajo sin una retroalimentación. Señalar al alumno sus errores.

¿Por qué es favorable la articulación de la evaluación con la práctica cotidiana?. Porque es un medio para conocer el proceso de aprendizaje de los alumnos e identificar el tipo de apoyos que requieren para alcanzar los aprendizajes esperados. Porque permite identificar a los niños que no aprenden para así ponerle actividades sencillas para que permitan el trabajo con los demás. Porque permite decidir que niños pueden pasar de grado.

Es una ventaja de la evaluación formativa: Decidir entre el docente y padre de familia que alumnos se promueven al siguiente grado escolar:. Emitir una calificación en base a los trabajos elaborados en un proyecto. Hacer modificaciones que atiendan las dificultades y obstáculos del aprendizaje.

A los alumnos, el enfoque formativo de la evaluación les permite: Promoverse con calificaciones altas aunque no logren los aprendizajes esperados. Relajarse porque es el docente el que les debe de enseñar. Conocer sus habilidades para aprender y la dificultades para hacerlo de manera óptima.

Es una de las metas de la educación: Promover de grado a todos los alumnos. Asignar calificaciones altas para evitar la deserción. Desarrollar en los estudiantes una postura comprometida con su aprendizaje.

Principio pedagógico que le permitirá al docente establecer una relación cercana con el estudiante y planear mejor la enseñanza. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. Conocer los intereses de los estudiantes. Valorar el aprendizaje informal.

Conjunto de conocimientos, prácticas, habilidades, actitudes y valores fundamentales que se desarrollan específicamente en la escuela y de no ser aprendidos, dejarían carencias difíciles de compensar: Aprendizajes esperados. Aprendizajes Clave. competencias.

Son campos formativos del plan de estudios 2022. Lenguajes, ética, naturaleza y sociedades y saberes y pensamiento científico. Saberes y pensamiento científico, Lenguaje y comunicación. Pensamiento matemático, autonomía curricular y de lo humano y lo comunitario.

¿A que hace referencia la aplicación del currículo inclusivo?. Movilizar todas las potencialidades en ambientes de aprendizaje con diversos contextos. Adaptar el contexto a un grupo homogéneo. Aplicar las mismas estrategias de enseñanza para todos los alumnos.

Función principal del docente: Realizar lo que su supervisor le indique en cuanto a su trabajo en el aula. Contribuir con sus capacidades y su experiencia a la construcción de ambientes que propicien el logro de los aprendizajes esperados. Enseñar de manera expositiva para que sus alumnos aprendan de lo que el maestro sabe.

Denunciar Test