modulo 4 bioquimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() modulo 4 bioquimica Descripción: bioquimica medica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿1. ¿Qué tipo de monosacárido tiene un grupo aldehído en su estructura?*. Cetosa. Aldosa. Glucosa. Galactosa. ¿2. ¿Cuál es el nombre del monosacárido que tiene un grupo carbonilo al final de la cadena?*. Glucosa. Dihidroxiacetona. Gliceraldehído. Manosa. ¿3. ¿Qué tipo de monosacárido tiene un grupo cetona en su estructura?*. Aldosa. Glucosa. Cetosa. Galactosa. ¿4. ¿Cómo se llaman las formas isoméricas de los monosacáridos que difieren en la configuración que adoptan en el carbono hemiacetal o hemicetal?*. Anómeros. Epímeros. Enantiómeros. Isómeros. ¿5. ¿Qué monosacárido se encuentra en su mayoría en forma cíclica en soluciones acuosas?*. Glucosa. Gliceraldehído. Lactosa. Sacarosa. ¿6. Los compuestos que forman un anillo de 6 miembros en la ciclización de los monosacáridos se llaman:*. Furanosas. Piranosas. Aldosas. Cetosas. ¿7. ¿Qué tipo de enlace se forma entre los monosacáridos para formar disacáridos?*. Enlace éster. Enlace fosfodiéster. Enlace glicosídico. Enlace peptídico. ¿8. ¿Cuál de los siguientes polisacáridos es un homopolisacárido?*. Glucógeno. Glucoproteínas. Glucosaminoglicanos. Proteoglucanos. ¿9. ¿Qué tipo de polisacárido se encuentra como reserva energética en animales?*. Almidón. Glucógeno. Celulosa. Quitina. ¿10. ¿Cuál es el polisacárido bacteriano que está compuesto por poli-D-glucosa con enlaces (α-1,6)?*. Glucógeno. Dextrano. Amilopectina. Celulosa. ¿11. ¿Qué tipo de polisacárido está compuesto por repetidas unidades de disacáridos que incluyen glucosamina o galactosamina?*. Glucógeno. Glucosaminoglicanos. Proteoglucanos. Celulosa. ¿12. ¿Cuál de los siguientes no es un ejemplo de glucosaminoglicano?*. Ácido hialurónico. Condroitin sulfato. Queratán sulfato. Glucosa. ¿13. ¿Cuál es el compuesto que contiene una proteína central a la que se unen glucosaminoglicanos en los proteoglucanos?*. Ácido hialurónico. Glucoproteínas. Glucosamina. Proteína central. ¿14. ¿Qué glucosaminoglicano es conocido por su capacidad para proporcionar amortiguación en el cartílago?*. Heparán sulfato. Condroitin sulfato. Ácido hialurónico. Dermatán sulfato. ¿15. ¿Qué proteoglucano está involucrado en la organización de fibras colágenas en tejido conectivo?*. Perlecano. Decorina. Agrecano. Serglicina. ¿16. ¿Cuál es la función principal del agrecano en el cartílago articular?*. Resistencia a la compresión. Organización de fibras colágenas. Amortiguación en huesos. Filtración en la matriz extracelular. ¿17. ¿Qué tipo de azúcar se utiliza en la formación de los oligosacáridos de las glucoproteínas?*. Galactosa. Fructosa. N-acetilgalactosamina. N-acetilglucosamina. ¿18. ¿Cuál es el nombre de la proteína que transporta el oxígeno en la sangre?*. Hemoglobina. Hemocianina. Mioglobina. Transferrina. ¿19. ¿Qué es la glicosilación en las proteínas?*. Adición de glucosa a los ácidos nucleicos. Enlace de un azúcar a una proteína. Eliminación de un azúcar de una proteína. Fosforilación de una proteína. ¿20. ¿En qué parte de la célula ocurre la N-glicosilación?*. Aparato de Golgi. Retículo endoplásmico. Núcleo. Lisosomas. ¿21. ¿Qué tipo de moléculas son las glucoproteínas?*. Proteínas unidas a carbohidratos. Ácidos nucleicos unificados a proteínas. Lípidos unidos a carbohidratos. Proteínas sin modificaciones postraduccionales. ¿22. ¿Qué moléculas se añaden a las proteínas en el proceso de O-glicosilación?*. Glucosa. N-acetilgalactosamina. Galactosa. Ácido glucurónico. ¿23. ¿Qué tipo de enlace se forma en la N-glicosilación?*. Enlace peptídico. Enlace fosfodiéster. Enlace glicosídico. Enlace disulfuro. ¿24. ¿Qué tipo de glicosilación se realiza en el Aparato de Golgi?*. N-glicosilación. O-glicosilación. Nucleotídica. Esterificación. ¿25. ¿Qué ocurre en el proceso de glicosilación de proteínas?*. Los azúcares se añaden a las proteínas en el citosol. Los carbohidratos se eliminan de las proteínas en el retículo endoplásmico. Los azúcares se transfieren a proteínas en el retículo endoplásmico y Golgi. La proteína se desintegra durante el proceso. ¿26. ¿Qué función tienen los proteoglucanos en la matriz extracelular?*. Actúan en la señalización celular. Brindan soporte estructural. Facilitan la replicación celular. Participan en la síntesis de proteínas. ¿27. ¿Qué tipo de enlace se utiliza para unir los azúcares en los polisacáridos?*. Enlace covalente. Enlace iónico. Enlace glicosídico. Enlace peptídico. ¿28. ¿Cuál de los siguientes polisacáridos no es un polisacárido estructural?*. Quitina. Glucógeno. Celulosa. Ácido hialurónico. ¿29. ¿Qué caracteriza a las glicoproteínas?*. Están formadas solo por carbohidratos. Son moléculas que combinan proteínas y carbohidratos. No contienen proteínas en su estructura. Son proteínas que no tienen función biológica. ¿30. ¿En qué parte de la célula se lleva a cabo la glicosilación O?*. Retículo endoplásmico. Aparato de Golgi. Citoplasma. Mitocondria. ¿31. ¿Qué tipo de monosacárido tiene un grupo amino como parte de su estructura?*. N-acetilglucosamina. Glucosa. Manosa. Galactosa. ¿32. ¿Cómo se clasifica un polisacárido que contiene repeticiones de diferentes monosacáridos?*. Homopolisacárido. Glucósido. Heteropolisacárido. Glicoproteína. ¿33. ¿Qué molécula juega un papel clave en la adherencia de *Helicobacter pylori a las células gástricas?**. Ácido hialurónico. N-acetilgalactosamina. Sialil-Lewis X. Heparán sulfato. ¿34. ¿Cuál es la función de las selectinas en la extravasación leucocitaria?*. Activación de linfocitos. Adhesión y rodamiento de leucocitos. Destrucción de patógenos. Inhibición de la inflamación. ¿35. ¿Qué tipo de azúcar está involucrado en la glucosilación de proteínas en la N-glicosilación?*. Galactosa. Glucosa. N-acetilglucosamina. Fucosa. |