option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 4.- CARDIOVASCULAR

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 4.- CARDIOVASCULAR

Descripción:
macro pdf

Fecha de Creación: 2024/09/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presión que nos indica la cantidad de sangre que regresa al corazón es: La Presión Venosa Central. La Presión Venosa Central. Las Presiones Ventriculares. Ninguna es cierta.

La disminución de la frecuencia cardiaca, más allá de los límites establecidos como normales, que puede ser asintomática o acompañarse de hipotensión, síncope, intolerancia a la actividad e insuficiencia cardíaca se llama: Taquiarritmias. Bloqueos auriculoventriculares. Bradiarritmias. Fibrilación auricular.

La estenosis de válvulas cardíacas fácilmente compensada por la potencia de la musculatura de la cavidad que la precede son: Mitral. Aórtica. Sigmoideas. Ninguna es cierta.

La dificultad en el llenado de los ventrículos, la disminución de los efectos de los cambios de presión intratorácicos y la distorsión de la conducción de los estímulos eléctricos del corazón son consecuencia de: Pericarditis constrictiva. Pericarditis aguda. Neumopericardio. Derrame pericárdico.

La insuficiencia circulatoria. Es la incapacidad del aparato circulatorio para aportar a los tejidos la cantidad de sangre que precisan en cada momento. Se puede establecer de forma progresiva poniendo en marcha mecanismos compensadores. Se puede establecer de forma brusca dando lugar a un shock o a un síncope. Todas son ciertas.

La incapacidad de las válvulas cardíacas para ocluir el orificio donde están ubicadas recibe el nombre de: Estenosis. Insuficiencia. Inflamación. Vibración.

El latido cardíaco prematuro, con respecto al latido normal, que nace por debajo del haz de His se denomina: Extrasístole auricular. Extrasístole ventricular. Bloqueo auriculoventricular. Bloqueo de rama.

Las causas de la Hipertensión arterial: Se relacionan con el riñón y su función reguladora del volumen vascular. Se relaciona con el sistema renina-angiotensina-aldosterona. Se acompaña de muchos factores de riesgo. Todas son ciertas.

Entre los mecanismos fisiopatológicos que pueden producir hipertensión arterial se encuentran: Aumento aislado del Volumen minuto cardíaco. Disminución de la elasticidad de las grandes arterias. Aumento del gasto cardiaco y de las resistencias periféricas. Todas son ciertas.

Los factores modificables en la formación de placas de ateromas en la arterias coronarias son: a) Tabaquismo, hipercolesterolemia, HTA. b) Diabetes Mellitus Tipo II, Obesidad. c) Sexo, edad, antecedentes familiares. d) A y B son ciertas.

Que nombre recibe la alteración del ritmo cardíaco que se ve en la siguiente imagen: Extrasístoles ventriculares. Extrasístoles auriculares. Bradicardia. Bloqueo auriculoventricular de 1o grado.

Entre los mecanismos de producción de las arritmias se encuentran: Bloqueos de la conducción. Arritmias por reentradas. Automatismo anormal. Todas son ciertas.

En la clasificación de las arritmias cardíacas, la taquicardia sinusal es: Una arritmia ventricular. Una bradiarritmia. Una taquiarritmia supraventricular. Un trastorno de la conducción.

La activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona como mecanismo que pretende compensar la insuficiencia cardíaca: Pretende aumentar la volemia. Disminuye la retención de agua. Disminuye la retención de sodio. No pretende compensar el gasto cardíaco.

La insuficiencia cardíaca congestiva puede ser: De alto y bajo gasto. Sistólica y diastólica. Derecha e izquierda. Todas son ciertas.

Los mecanismos que pueden producir las valvulopatías son: a) Estenosis de las válvulas. b) Insuficiencia de las válvulas. c) Ausencia de válvulas. d) A y B son ciertas.

En la Insuficiencia cardíaca izquierda. Se producen edemas periféricos. Puede existir hepatomegalia. Se produce edema pulmonar. Todas son falsas.

Señala el efecto que no se produce ante el aumento de catecolaminas como mecanismo de adaptación en la Insuficiencia cardíaca. Retención de agua para elevar la volemia. Aumento de la Frecuencia Cardíaca. Aumenta la Tensión arterial. Aumenta el gasto cardíaco.

El estrechamiento de una válvula cardíaca se conoce con el nombre de: a) Estrechamiento valvular. b) Insuficiencia. c) Estenosis. d) A y C son correctas.

La incapacidad del aparato circulatorio para aportar a los tejidos la cantidad de sangre que necesitan se llama: Insuficiencia cardiaca. Depende de que su instauración sea brusca o progresiva. Cardiopatía isquémica. Síndrome valvular.

La fisiopatología de la Insuficiencia cardíaca implica la interacción de dos factores: Disminución de la capacidad del corazón y la puesta en marcha de los mecanismos de adaptación. La activación del Sistema simpático y la del sistema renina angiotensina aldosterona. La disminución del riego a nivel cerebral y la pérdida de la conciencia. Todas son falsas.

Denunciar Test