option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 4. Controles preventivos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 4. Controles preventivos

Descripción:
Controles preventivos

Fecha de Creación: 2024/12/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué se entiende por control preventivo?. Conjunción de medios humanos, técnicos y materiales, establecidos de manera permanente por unidades policiales, instalados en vías urbanas o interurbanas, que tiene por objeto el reconocimiento e identificación de personas y vehículos, previa interceptación de la circulación rodada. Conjunción de medios técnicos y materiales, establecidos de manera temporal por unidades policiales, instalados en vías urbanas o interurbanas, que tiene por objeto el reconocimiento e identificación de personas y vehículos, sin interceptación de la circulación rodada. Conjunción de medios humanos, técnicos y materiales, establecidos de manera temporal por unidades policiales, instalados en vías urbanas o interurbanas, que tiene por objeto el reconocimiento e identificación de personas y vehículos, previa interceptación de la circulación rodada. Conjunción de medios técnicos y materiales, establecidos de manera temporal por unidades policiales, instalados en vías urbanas o interurbanas, que tiene por objeto el reconocimiento e identificación de personas y vehículos, previa interceptación de la circulación rodada.

¿En qué normativa nos podemos basar para realizar controles preventivos?. L.O 4/2015 de 30 de marzo de Protección de la Seguridad Ciudadana. R.D. 1428/2003, Reglamento General de Circulación, de 21 de noviembre. Ley 4/1992, de 17 de julio, de Policía del País Vasco. A y B son correctas. C y D son correctas.

Los controles que se realicen con la finalidad de prevenir delitos de especial gravedad o alarma social deberán responder a: una orden específica del Jefe de Servicio. un plan de acción posterior. un plan de acción previo. una orden específica del Jefe de la OLI.

Aquellos controles que se instalen para el descubrimiento y detención de quienes hubieran participado en la comisión de un delito de especial gravedad o generador de alarma social, requerirán de: Autorización del responsable del control. Orden específica del Jefe de Servicio. Plan de acción previo. Auto judicial.

Los controles deberán desarrollarse atendiendo a que principios?. Seguridad y eficiencia. Seguridad y eficacia. Rapidez y eficacia. Seguridad y rapidez.

¿Qué sitio puede ser adecuado para realizar un control preventivo?. Cruce. Rotonda. En vías donde la velocidad de circulación se reduce por las características específicas del lugar o de la señalización existente. En vías donde la velocidad de circulación se aumenta por las características específicas del lugar o de la señalización existente.

La maxima efectividad de los controles preventivos, cuando suele ser?. En los últimos momentos antes de quitar el control. En los primeros momentos tras la instalación del control. A mitad del control. B y C son correctas.

Por qué normativa están contemplados los controles base-administrativos?. Por la LOPSC. Por el código deontológico. Por la normativa de Seguridad Vial. A y C son correctas.

Señale cuál de estos NO corresponde a un ejemplo de control base-administrativo: Control de ITV. Control de prevención de comisión de delitos. Control de transporte de mercancías. Control de alcoholemia.

Señale a qué NO estamos habilitados los agentes de policía en un control de seguridad ciudadana: Identificar personas. Proceder al control superficial de objetos personales. Proceder al control profundo de objetos personales. Proceder al registro de vehículos.

Los controles de seguridad ciudadana, ¿en donde están contemplados?. En el artículo 37.2 de la LO 4/2015. En el artículo 17.2 de la LO 28/2004. En el artículo 13 del RGC. En el artículo 17.2 de la LO 4/2015.

Señales cuál de estas afirmaciones es verdadera: Los controles base-administrativos, atendiendo a la circunstancias que los originan, son controles que pueden suponer un mayor riesgo para los agentes. Los controles de seguridad ciudadana, atendiendo a la circunstancias que los originan, son controles que pueden suponer un mayor riesgo para los agentes. Los controles de seguridad ciudadana, atendiendo a la circunstancias que los originan, son controles que pueden suponer un menor riesgo para los agentes. Los controles base-administrativos y los de seguridad ciudadana presentan el mismo riesgo para los agentes.

La señalizaición de los controles deberá: Ser difícil de percibir, ya que queremos tener un efecto sorpresivo. Ser facil de percibir. Ha de ser visible, por lo menos de día. Su colocación tiene que ser no progresiva, para que los conductores puedan moderar la velocidad y adaptarse.

Como principal elemento de balizamiento para la realización de controles preventivos utilizaremos: 1º el cono, y, en su defecto, el tetrápodo. 1º el tetrápodo y, en su defecto, el cono. 1º las balizas luminosas y, en su defecto, el cono. 1º el cono, y, en su defecto, las balizas luminosas.

El tetrápodo dispone de cuatro brazos con una separación entre ambos de (...) entre cada uno, despuestos de tal manera que de (...) puedan originar un triángulo (...). 90, tres en tres, isósceles. 120, cuatro en cuatro, equilátero. 120, tres en tres, equilátero. 90, tres en tres, isósceles.

Señale qué requisitos mínimos tiene que obedecer en todo momento la señalación: Eficacia. Visibilidad. Uniformidad. Todas son correctas.

Los controles base-administrativos se realizarán con un mínimo de: 4 agentes en 4 recursos. 6 agentes en 4 recursos. 2 agentes en 2 recursos. 4 agentes en 2 recursos.

¿Qué zonas del control tienen que establecerse siempre?. Zona de preselección y de selección. Zona de reacción y de identificación. Zona de selección y de identificación. Zona de reacción y de selección.

Quién dará protección al dispositivo en un control de alcoholemia?. La zona de preselección. La zona de selección. La zona de identificación. La zona de reacción.

¿quién detendrá y seleccionará los vehículos mediante señales adecuadas?. El agente 1. El agente 2. El agente 3. El agente 4.

El agente A2 se encargará de dar seguridad y apoyará a los compañeros de la zona de... Selección. Identificación. Preselección. Reacción.

¿En qué zona se interactuará con el conductor?. En la de identificación. En la de selección. En la de reacción. En la de preselección.

¿Quién transmitirá los datos al CMC?. El A1. El A2. El A3. El A4.

¿Donde se establece la zona de trabajo?. En la zona de preselección. En la zona de selección. En la zona de reacción. En la zona de identificación.

¿Cómo será la zona de preselección?. Provista de balizamiento y señalización y vehículo con distintivos. Desprovista de balizamiento y señalización y vehículo sin distintivos. Provista de balizamiento y señalización y vehículo sin distintivos. Desprovista de balizamiento y señalización y vehículo con distintivos.

En un control preventivo de alcoholemtia, haciendo uso de furgoneta dotada de zona de oficina, ¿quién se encargará de transmitir los datos a CMC para realizar las comprobaciones necesarias?. El A3. El A5. El A6. El A4.

En una vía de doble sentido de circulación, ¿dónde comienza la instalación de la señalización del control?. En el sentido contrario, con la señal de STOP. En el sentido donde se va a realizar el control, con la señal de peligro indefinido. En el sentido contrario, con la señal de peligro indefinido. En el sentido donde se va a realizar el control, con la señal de control.

Durante la instalación del control, ¿cómo irán los vehículos policiales posicionados?. El Vehículo 1 se situará delante del 2, a una distancia suficiente y por el centro de la vía, con los rotativos encendidos. El Vehículo 2 se situará delante del 1, a una distancia suficiente y acorde a la vía, con los rotativos encendidos. El Vehículo 1 se situará delante del 2, a una distancia suficiente y acorde a la vía, con los rotativos encendidos. El Vehículo 1 se situará delante del 2, a una distancia suficiente y por el centro de la vía, con los rotativos apagados.

¿Que señal será la ultima que pongamos en un control?. CONTROL. STOP. PELIGRO INDEFINIDO. REDUCIR VELOCIDAD.

¿Es necesario que el responsable del control de la orden para poner la señal de STOP en un control?. Si. No.

¿Cómo recogeremos el control?. Por donde hemos empezado, es decir, por el carril contrario y terminando por el carril en el que se ha establecido el propio control. Por orden inverso a donde hemos empezado, es decir, por el carril que en que se ha establecido el propio control y terminando por el de sentido contrario. Por orden inverso a donde hemos empezado, es decir, por el carril contrario y terminando por el carril en el que se ha establecido el control. Por donde hemos empezado, es decir, por el carril en el que se ha establecido el propio controly terminando por el contrario.

¿Es necesario informar al ciudadano del motivo del control?. Si. No.

El principal riesgo policial en un dispositivo de control es: Ser agredidos por el conductor. Atropello. Pérdida de comunicaciones con CMC. A y B son correctas.

Denunciar Test