Modulo 4 Inserción laboral para personas con discapacidad
|
|
Título del Test:
![]() Modulo 4 Inserción laboral para personas con discapacidad Descripción: Inserción Laboral para personas con discapacidad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
Los criterios de evaluación del rendimiento y calidad de los programas de inserción son: Autonomía e independencia. Adaptación al puesto y satisfacción laboral. Adaptación al puesto, satisfacción laboral, autonomía e independencia e integración social. ¿Cuál es el propósito de la escala de valoración?. Conocer percepciones, experiencias, necesidades y expectativas. Medir la adaptación y habilidades adquiridas. Medir la evolución de habilidades sociolaborales, autonomía y calidad de vida. ¿Cuáles son los indicadores de éxito para una evaluación integral?. Todas las opciones son correctas. Evaluación integral y preparador laboral. Trabajador, familia y empleador. ¿Cómo se realiza el seguimiento del usuario en los procesos de evaluación?. Contactos periódicos, detección de necesidades e intercambio de información. Contactos periódicos, detección de necesidades y la retirada gradual de apoyos. La estructura del informe debe ser: Objetivos y necesidades. Datos, desempeño y necesidades. Datos, objetivos, desempeño y necesidades. La incorporación de una persona con discapacidad a una empresa no solo tiene beneficios sociales, también tiene ventajas económicas como bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, beneficios fiscales y subvenciones. Verdadero. Falso. La incorporación a la plantilla de una empresa de una persona con discapacidad no permite desarrollar un valor competitivo frente a sus clientes y la sociedad, porque este trabajador no se acerca más y de mejor manera a las necesidades reales de las distintas poblaciones. Falso. Verdadero. La normativa estatal y autonómica intenta eliminar las barreras y dificultades que se encuentran las personas con discapacidad para acceder al mundo laboral. Verdadero. Falso. La elaboración de los informes de evolución tiene los siguientes objetivos entre otros: Devolver información sobre los objetivos conseguidos. Observar la evolución de las personas. Eliminar las barreras arquitectónicas existentes. Todas son correctas. Las estrategias de comunicación empleadas a la hora de informar sobre los resultados, las dificultades y los beneficios pueden ser las siguientes: (Indica la incorrecta). Comunicación ascendente. Comunicación horizontal. Comunicación perpendicular. La persona encargada de formar y adaptar los apoyos necesarios para la accesibilidad laboral es…. El preparador laboral. La familia. El entorno. El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó un estudio del año 2020 sobre la calidad de vida, teniendo en cuenta las distintas dimensiones,indica cuál no es correcta. Ocio. Entorno laboral. Trabajo. Salud. Entre los impactos más destacados de la incorporación al mundo laboral se encuentran los siguientes,indica cuales son los correctos: La promoción de una vida independiente, a normalización y la integración e inclusión social. El empoderamiento y la igualdad de oportunidades. Todas son correctas. En ocasiones puede ocurrir que la responsabilidad de la ayuda a la persona con discapacidad recaiga sobre una sola persona ocasionando problemas de salud mental en la misma, ¿Cómo se denomina el síndrome de esta persona?. Síndrome de la persona cuidadora. Síndrome del enfermo. Síndrome de la persona enferma. El acceso a un trabajo remunerado mejora la calidad de vida favorece a las personas con discapacidad porque adquiere la autonomía necesaria….. Falso. Verdadero. Implementar un programa es desarrollar las actuaciones y actividades para la consecución de los objetivos marcados. Verdadero. Falso. Las fases del proceso de un programa de inserción sociolaboral pueden ser: Valorar inicialmente la determinación del perfil mediante la orientación, asesoramiento, formación del técnico dándole un acceso a un puesto de trabajo y unas prácticas, seguidas con un seguimiento de su evolución. Evaluar la calidad de las intervenciones, y esta valoración se puede realizar por bloques en relación a los contenidos del programa. Recabar información relevante y realizar una entrevista lo más eficazmente se deben cuidar las fases para el desarrollo de la misma. Qué variables de evaluación de un programa de inserción sociolaboral de personas con discapacidad son correctas: Edad, Nivel de estudios, sexo y condición secuencial. Sexo, edad, nivel de formación y numero de apoyos Tecnicos. Nivel de motivación en la búsqueda de trabajo y cambios actitudinales. La respuesta b y c son correctas. Los objetivos de la evaluación son: Obtener información relevante, válida y fiable del programa. Valorar los resultados y objetivos tras la aplicación del programa. Conocer los problemas y contribuir a la mejora del programa. Todas son correctas. La calidad se define como un conjunto de características que cumple con los requisitos y objetivos establecidos. Verdadero. Falso. En la estrategia de programas de inserción sociolaboral de personas con discapacidad, ¿cuál de los puntos son correctos?. Accesibilidad y participación. Vida digna e independiente. Igualdad de acceso y no discriminación. Todas son correctas. En los programas de inserción sociolaboral,¿ cuál es la respuesta correcta?. Consiguen facilitar la incorporación de personas con discapacidad al mundo laboral. No consiguen la integración social de personas con discapacidad. Los preparadores laborales junto con la empresa realizan un entrenamiento profesional teniendo en cuenta… las emociones de la persona con discapacidad y los apoyos necesarios. las características de la persona con discapacidad, los apoyos necesarios y las funciones y actuaciones que ha de realizar en el puesto de trabajo. Las emociones de la persona con discapacidad y los apoyos necesarios. Las características de la persona con discapacidad, los apoyos necesarios y las funciones y actuaciones que ha de realizar en el puesto de trabajo. Las funciones del puesto de trabajo. Las personas con discapacidad, al igual que el resto de personas, presenta distintas funcionalidades y características que pueden ser desarrolladas y potenciadas. Falso. Verdadero. Cada persona partirá de unas necesidades y demandas diferentes en función de…. Su estado civil. Sus antecedentes médicos. Sus motivaciones y de sus características funcionales. Entre los impactos más destacables de la incorporación al mundo laboral se encuentran los siguientes: La promoción de una vida independiente. La normalización y la integración e inclusión social. El empoderamiento y la igualdad de oportunidades. Todas son correctas. El papel de la familia no es esencial para favorecer el acceso al mundo del trabajo del discapacitado. Verdadero. Falso. La evolución externa es aquella que realizan las personas que han participado en el programa. Verdadero. Falso. El diseño y la elección del tipo de evaluación irán determinados por que factores: La naturaleza de los datos que se analicen. El momento de la evaluación. Según los agentes que realicen la evaluación. Según el objetivo de la evaluación. Todas son correctas. Según el momento en que se realice la evaluación esta puede ser: Previa, de proceso, final. Antes, durante, después. Anterior, mientras, posterior. La convención de Las Naciones Unidas indica que las personas con discapacidad son aquellas que tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo. Verdadero. Falso. No existen Las Naciones Unidas. Cuál es uno de los objetivos principales de los programas de inserción sociolaboral para personas con discapacidad. Apoyar y acompañar a las personas con discapacidad en el proceso de búsqueda de trabajo. Incrementar la cantidad de “Autónomos” en España. Promover Cursos de Formación de SAE. La evaluación se define como el conjunto de actuaciones encaminadas a recoger analizar y valorar la información sobre las condiciones personales y laborales de las personas usuarias de estos programas. Verdadero. Falso. No se sabe. Indicador es: Un valor identificable que sirve para medir una característica determinada en función del nivel de logro de una meta. Un ejemplo de los variables a evaluar. Diferencia entre los datos cualitativos y cuantitativos. |




