option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 4 Programa escolar de mejora continua

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 4 Programa escolar de mejora continua

Descripción:
Simulador Usicamm

Fecha de Creación: 2023/04/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 11

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la redacción del diagnóstico se deben tener las siguientes consideraciones excepto…. Identificar fortalezas y necesidades específicas en los aprendizajes. Basar la información en datos y evidencias. Idénticas los recursos, las posibilidades y los posibles obstáculos. Distinguir problemáticas de alumnos con rezago en los aprendizajes. Describir los datos y el contexto de la escuela, maestros y directivos.

¿Cuál es la estructura del programa escolar de mejora continua (PEMC) ?. Diagnóstico, acciones, problemáticas, y objetivos y metas. Objetivos y metas, acciones, problemáticas y seguimiento. Objetivos y metas, seguimiento y evaluación, acciones y diagnóstico. Diagnóstico, acciones, planeaciones, objetivos y metas y seguimiento y evaluación.

Selecciona 4 características del programa escolar de mejora continua (PEMC). Ser multianual. Tener carácter flexible. Contar con una adecuada estrategia de comunicación. Ajustarse en los horarios. Tener en cuenta los objetivos y metas. Debe basarse en un diagnóstico escolar compartido por toda la comunidad educativa.

¿Qué es el Programa Escolar de Mejora continúa?. Es una propuesta concreta y realista que, a partir de un diagnóstico amplio de las condiciones actuales de la escuela, plantea objetivos de mejora, metas y acciones dirigidas a fortalecer los puntos fuertes y resolver las problemáticas escolares de manera priorizado y en tiempos establecidos. Es un órgano administrativo desconcentrado con autonomía técnica, operativa y de gestión, adscrito a la Secretaría de educación pública, que tiene a su cargo las atribuciones que le confiere a esa dependencia de la ley general del sistema para la carrera de los maestros y los maestros, y las que otras leyes establece. Es el órgano colegiado de mayor decisión técnico pedagógica de cada escuela de educación básica, encargado de tomar y ejecutar decisiones preocupadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos los alumnos de la misma. Son instancias de consulta, orientación, colaboración, apoyo e información, con el propósito de elevar la calidad y la equidad en la educación, se constituirá al Consejo de participación social, tanto como federal, estatal, municipal y escolar.

¿Quién tiene el compromiso de revisar de manera periódica los avances, evaluar el cumplimiento de acuerdos y metas, realizar ajustes en función de los retos que enfrenta y retroalimentar la toma de decisiones que favorecen el logro de la mejora escolar?. Consejo técnico escolar. Consejo técnico directivo. Los maestros y directivos. Los maestros y maestras.

Un diagnóstico requiere analizar las características, intereses y necesidades de los alumnos, así como los siguientes ámbitos, excepto (selecciona dos): Prácticas docentes y directivas. Formación docente. Aprovechamiento académico y asistencia de los alumnos. Objetivos y metas esperadas. Carácter flexible de los docentes. Participación de la comunidad. Infraestructura y equipamiento. Avance de los planes y programas educativos.

Selecciona 4 características que debe tener las metas: Concretas, debe establecer un solo resultado. Demostrable, que permita demostrar el avance. Identificar fortalezas y necesidades específicas en los aprendizajes. Alcanzables, deben ser realistas para ser logradas en corto y mediano plazo. Debe basarse en un diagnóstico escolar compartido por toda la comunidad educativa. Debe darse en un tiempo finito, deben poder cumplirse en un tiempo determinado.

¿Cuál es el siguiente paso una vez que han sido planteados los objetivos y las metas?. Las acciones. Seguimiento. Evaluación.

Relacione la opción correcta. - Descripción de la acción - Fechas /Calendario - Responsables - Recursos.

Para dar seguimiento a las acciones se pueden plantear las siguientes preguntas excepto: ¿Los resultados fueron esperados?. ¿Qué aspectos favorecieron el logró de buenos resultados?. ¿Los resultados obtenidos contribuyen a alcanzar los objetivos propuestos? entre otros. ¿Qué vamos a realizar? ¿Cuándo lo haremos? ¿Quienes?.

¿Qué es la evaluación?. Implica realizar una revisión crítica, al final del ciclo escolar, sobre el impacto de las acciones implementadas por ámbito. Es la capacidad del alumno para juzgar sus logros respecto a una tarea determinada: significa describir como lo logró, cuándo, cómo sitúa el propio trabajo respecto al de los demás, y qué puedo hacer para mejorar. Tiene como función determinar el grado de consecución que un alumno a obtenido en relación con los objetivos fijados para una área o etapa.

Denunciar Test