Módulo 4: SER SOCIAL EN SOCIEDAD.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 4: SER SOCIAL EN SOCIEDAD. Descripción: Guia de estudio. |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Es el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole una acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de:_________________. La escuela. La familia. Los amigos. La iglesia. Completa el siguiente enunciado. Se considera que la ________________, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ___________________ de las reglas sociales. Desviación social →procedimiento respetuoso. Desviación social → comportamiento transgresor. Socialización → procedimiento respetuoso. Socialización→ comportamiento transgresor. Una violación a los derechos humanos debe ser perseguida por __________. Las organizaciones civiles. El ejército y fuerzas armadas. Las autoridades municipales. Elementos del sistema judicial. Característica de los valores que los hace valer en sí y por sí y no necesitan de la valoración de las personas. Subjetivos. Objetivos. Materiales. Espirituales. Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita mas adelante. Autonomía. Libertad. Personalidad. Individuación. La ____________, es el reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente. Estabilidad cultural. Riqueza patrimonial. Diversidad cultural. Cultura política. En la clase de individuo y sociedad, el maestro Flores plantea un debate sobre el impulsor más importante de la cultura y se obtienen estas opiniones: ¿Quién o quiénes tienen razón en este debate?. Rocío. Dulce y Juan. Pepe. Héctor y Rocío. Analiza el siguiente texto. "Probablemente la característica más sobresaliente del mundo que nos toca vivir sea la heterogeneidad [social]. No sólo las grandes ciudades, también las poblaciones pequeñas y el campo...albergan a personas muy diversas en sus hábitos y costumbres, en sus creencias religiosas, en sus opiniones políticas, en sus prácticas sexuales, para no hablar acerca de cuestiones menos conflictivas como el gusto estético o la manera de vestir. A menudo las diversas creencias que sustentamos entran en conflicto, pues siendo aquellas el reflejo de nuestros valores aspiramos a que se conviertan en normas morales..." Brunet, G. (Ética para todos) Señala el termino que sea sinónimo de "heterogenia social". Múltiples ideologías. Variadas religiones. Diversidad cultural. Muchas sociedades. ¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas?. Funcionalista. Materialista. Comprensiva. Crítica. A la democracias se le ha vinculado en los últimos tiempos , con una corriente política y económica. ¿Cuál es?. Iluminismo. Comunismo. Socialismo. Liberalismo. ¿Cuál es la fase de la investigación social que tiene como fin elaborar un plan o estrategia para responder a las preguntas objetivo del proyecto?. Planteamiento del problema. Marco teórico. Diseño de investigación. Establecimiento de la hipótesis. ¿A qué término se hace referencia cuando las normas morales se fundan en algo extraño a la persona humana?. Autonomía. Obligatoriedad. Heteronomía. Obligación. ¿Cuál es actualmente, el principal obstáculo y tendencia que pone en peligro el bienestar anhelado por la sociedad?. Obesidad. Migración. Inseguridad. Política. En el México virreinal se produjo un proceso de __________ porque se fusionaron tres culturas diferentes que dieron paso a una cultura mestiza. Interculturalidad. Sincretismo. Aculturación. Neoculturación. De las siguientes opciones, ¿Cuál se refiere a las características de la historia como acontecimiento?. Procesos del hombre y su relación con el medio ambiente. Evaluación de fenómenos físicos y humanos en la Tierra. Conjunto de hechos significativos del pasado humano. Acontecimientos referidos a su ubicación geográfica. ¿Cuál es la forma de organización social, en la cual la estructura social se basa en el trabajo del campesino?. Capitalismo. Sociedad. Esclavismo. Feudalismo. Indica los tipos de organización pertenecientes a la sociedad primitiva. Horda, clan o gens y tribu. Horda, familia, clan o gens. Horda, tribu y parentesco. Familia, pueblo y tribu. Selecciona la opción que completa este anunciado: El sector económico primario está integrado por las actividades que____________, por ejemplo _________ y _________. Se basan en la extracción de bienes y recursos naturales→ la agricultura y la pesca. Producen bienes por transformación de recursos naturales o de otros bienes →las fundidoras y la minería. Se basan en la extracción de bienes y recursos naturales→ las fundidoras y la minería. Producen bienes por transformación de recursos naturales o de otros bienes→ la agricultura y la pesca. ¿Cuál es el concepto de modo de producción?. El que se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. El que lleva a un producto determinado por medio de la transformación de otro producto procesado o de materias primas naturales. Es el que requiere de condiciones físicas, materiales, humanas o de equipamiento que permiten la realización de un proceso de transformación. Es la fuerza que resulta de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. Selecciona la opción que NO completa correctamente el enunciado: El sector económico terciario está integrado por actividades que_______, como por ejemplo ______________. Se encargan de la transformación de bienes y recursos naturales en productos elaborados→ la industria metalmecánica. Integran los servicios que no producen bienes materiales de forma directa → el turismo. permiten aprovechar el tiempo de las personas reduciendo su esfuerzo y su desgaste físico→ las comunicaciones. integran los servicios que favorecen el desarrollo de los otros sectores →el transporte. Ley controvertida que aprobó el Congreso de la Unión en el año 2000, donde se plantea que la nación es pluricultural y que fue fruto de los acuerdos de San Andrés Larrainzar. Sociedades en convivencia. Derechos de los migrantes. Reforma sobre los derechos y cultura Indígena. Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Son formas típicas de organización política que contribuyen a integrar la voluntad política del pueblo y que, a través de su actividad en los procesos electorales, coadyuvan a constituir la representación nacional. Se refiere a ___________________. Los partidos políticos. Las instituciones políticas. La organización. Las organizaciones políticas. Completa el enunciado. Es un sistema político con un pluralismo limitado, no responsable, sin una ideología elaborada y directora, carente de movilización intensa y en el que un líder o un grupo reducido ejercen el poder dentro de límites formalmente mal definidos __________________. Liderismo. La Constitución. Autoritarismo. Partidos políticos. ¿Qué tipo de democracia existe en México?. Participativa. Directa. Representativa. Centralista. Analiza y califica los siguientes enunciados como falsos (F) o verdaderos (V). 1. El Dualismo Metodológico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretende imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser a-valorativo, aséptico, no contaminado. 2. El Monismo Metodológico: Une al sujeto con el objeto y la objetividad se desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación. V, F. F, F. F, V. V, V. Relaciona la columna izquierda con la columna derecha y ordena cada etapa de la Revolución Industrial con sus características: [1-a,e,f] [2-b,c,d]. [1-b,c,d] [2-a,e,f]. [1-c,e,f] [2-a,b,d]. [1-a,b,d] [2-c,e,f]. Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. Biotecnología. Genética. Bioquímica. Microbiología. Son biodegradables los productos o sustancias que pueden descomponerse en sus elementos químicos que los conforman, debido a la acción de agentes biológicos, como plantas, animales, microorganismos y hongos, bajo condiciones ambientales naturales. Relaciona ambas columnas y determina cuánto tiempo tardan en degradarse los siguientes productos o sustancias. [1-e] [2-c] [3-b] [4-d]. [1-c] [2-b] [3-a] [4-e]. [1-d] [2-c] [3-e] [4-b]. [1-e] [2-a] [3-d] [4-b]. ¿Cuál de las siguientes definiciones es la más cercana al concepto de desarrollo sustentable?. Satisfacción de necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de generaciones futuras. Proceso que posibilita aumentar opciones para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos como educativo, laboral, material, recreativo y cultural. Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes cuidando a la naturaleza. Desarrollo del capital humano y social que implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones, buscando el desarrollo económico y humano. El desarrollo sustentable se define como: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. ¿En qué año y en dónde se mencionó por primera vez esta definición de desarrollo sustentable?. 1987- en Comisión Brundtland. 2002- en Johannesburgo. 1972- en Estocolmo. 1992- en Río de Janeiro. Analiza esta afirmación y responde lo que se solicita. El manejo de los bosques naturales puede tener varios objetivos: como la producción de madera y otros productos forestales, la protección de la cuenca hidrográfica o la conservación de la biodiversidad. De acuerdo a lo anterior determina cuáles de los siguientes factores representan un mal manejo de los bosques naturales y son contrarios al concepto de sustentabilidad. 1. El desbroce para la ganadería. 2. La reforestación. 3. La ganadería migratoria. 4. El establecimiento de reservas. 5. La ganadería comercial. 2,5. 1,4. 1,3,5. 2,3. Identifica los siguientes enunciados sobre responsabilidades morales y éticas, según sean verdaderos (V) o falsos (F). 1. La responsabilidad es una característica de la persona y consiste en que ella misma debe responder por sus actos. 2. El acto libre es el acto consciente en el que la voluntad se domina a sí misma, sin la presencia de elementos coaccionantes que la presionen para decidir esto o aquello. 3. La intención de un joven que abre un libro para estudiar y preparar la tarea del día siguiente es una intención actual. 4. El conocimiento es cuando no existen elementos que puedan anular o disminuir su intención. 5. La responsabilidad moral existe para la persona únicamente respecto a los actos que son suyos; es decir, de los que ejecuta bajo su completo control; lo cual requiere la presencia de querer libre y de la sanción. V, F, F, F, V. V, V, V, F, F. F, V, F, V, F. F, F, V, V, V. Para mejorar tu comprensión sobre “Autonomía y Heteronomía”, tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO consultarías para tu estudio, por ser irrelevantes y poco confiable?. Wikis o chat públicos donde se discuta el tema. Bibliografía o revistas sociológicas en línea. Publicaciones de otras instituciones educativas. Publicaciones de organismos políticos oficiales. Analiza el siguiente caso. Paola considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de cualquier cosa o circunstancia que se le presente, con lo cual la conducta de Paola no será constante pues tendrá que someterse a las exigencias determinadas por el constante cambio que existe en la sociedad. Ella sabe que si se desea conseguir el aplauso de alguna institución política deberá cambiar de partido político si así lo requiere o deberá cambiar sus amistades o sus propias ideas y convicciones cuando las circunstancias lo hagan necesario. De acuerdo al párrafo anterior contesta, ¿Cuál es el tipo de obligación moral a la que Paola debe someterse?. Obligatoriedad. Deber. Heteronomía. Autonomía. Seguramente habrás leído u oído frases como: “es importante desarrollar una educación intercultural…” “…el programa tiene un enfoque intercultural…” ¿A qué se refiere el término intercultural aplicado a la educación?. Formar ciudadanos capacitados para comprender, manejarse y participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes. Promover en los estudiantes el desarrollo de la sensibilidad hacia el respeto mutuo y la ética ciudadana considerando que lo religioso se refiere a los valores éticos. Fomentar el enriquecimiento cultural de los estudiantes, partiendo de reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo. Participar en la cultura nacional, imponiendo a los grupos sociales la cultura del grupo dominante, de los contrario sufrirán retraso en su proceso académico. ¿Para que sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?. Aprobar el módulo porque está formando parte del plan de estudios del bachillerato. Conocer el modelo social del país y establecer posturas respecto de las noticias en los medios. Aumentar tu acervo cultural y lenguaje, para ser utilizado como antecedente en otros módulos. Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro. Al participar en una mesa de discusión sobre “Cuestiones éticas y valores” emites una opinión, pero más tarde con los argumentos de otros te das cuenta de que estabas equivocado, ¿Qué haces?. Reconoces internamente tu error, pero te mantienes firme en tu posición ante los demás. Asumes públicamente el error y replanteas tu postura con los argumentos más convincentes. Nada, intentas dejar que sigan las cosas esperando que nadie se llegue a dar cuenta. Reconoces tu error públicamente, pero haciendo creer que fue una confusión tuya o de ellos. Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda. 1. La Revolución Francesa influyó en las Ciencias Sociales al aportar nuevas concepciones del mundo social y creencias sobre el origen, función y propósitos de las instituciones sociales. 2. La Revolución Industrial modificó los sistemas de pensamiento y creencias sobre el origen, funcionamiento y propósito de las instituciones sociales. 3. La Revolución Industrial fue un factor fundamental para cambiar las relaciones de los grupos y de las clases sociales, así como la naturaleza de las tradiciones, la solidaridad y la fraternidad. 4. Según Carlos Marx fue la iglesia la que se opuso a los cambios del capitalismo ya que se mercantilizó la vida social, la solidaridad y las tradiciones. F, V, V, F. V, F, F, V. V, F, V, V. F, V, V, F. Elige la respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como: Un conjunto de acciones sociales. Un proceso histórico, social, y natural. Una segunda naturaleza. Una creación divina. Conforme al siguiente texto indica a qué tipo de organización social primitiva se refiere. Los tlingit estaban asentados a lo largo de la costa y en varias islas del litoral, en la faja del sudeste de Alaska. Los tlingit estaban repartidos básicamente en dos grupos. Unos eran Cuervo y otros Lobo (a veces Águila). Todo el mundo dentro de esa sociedad pertenecía a una u otra fracción y solo era posible casarse con una persona del lado contrario. Así, al prevalecer la línea materna, los niños siempre pertenecían al mismo grupo que su madre y al contrario que su padre. Cada porción estaba subdividida en pequeños grupos. Los Cuervo comprendían cerca de 27 conjuntos. Dentro de cada poblado, podía hacer un jefe por cada clan que vivía en el. Muchos clanes tenían ramas en otros poblados, pero el liderazgo permanecía en un solo lugar. La organización social entre los haida y los tsimshian era similar, y también existían algunas colectividades entre los kwakiutl del Norte. Tribu. Familia. Clan. Horda. |