Módulo 4, Ser social y sociedad.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 4, Ser social y sociedad. Descripción: El cuestionario esta basado en la guía que me brindo la escuela. |




Comentarios | ||
---|---|---|
| ||
| ||
FIN DE LA LISTA |
¿Cuál es un tipo de agente?. Familia. Institución. Bancarios. Política. Un ejemplo de Cultura es: El lenguaje, la gastronomía y las tradiciones. Conjunto de reglas establecidas dentro de un grupo que definen hacia el interior del mismo las acciones correctas. ¿Qué es heteronomía?. Significa seguir las normas de los demás o del contexto son reflexión previa sobre las consecuencias. Significa ser libre y hacer lo que decidamos. Significa ser autónomo. ¿Qué es la interculturalidad?. Interacciones que se dan de hecho día a día entre miembros de culturas diferentes. Se entiende al proceso que tiene lugar cuando el contacto entre dos sociedades es tan prolongado que una o ambas culturas cambian sustancialmente. La cultura más fuerte absorbe a la más débil. ¿Qué es aculturación?. Reconoce la existencia de una diversidad cultural pero además se compromete con una postura ética. Se entiende el proceso que tiene lugar cuando el contacto entre dos sociedades es tan prolongado que una o ambas culturas cambian sustancialmente. ¿Qué es transculturación?. Es la asimilación gradual de algunos de los elementos culturales característicos de una cultura, por otra de poco a poco comienza a hacer uso de aquellos. Es una corriente filosófica que buscan entablar relaciones armoniosas simétricas y justas. ¿Qué es capitalismo?. Todo orden social, político y jurídico originado en la civilización occidental. Una orden legal. Una forma peyorativa al movimiento estético que venía en las artes. Si una persona tiene vicios podemos decir que su modo de existencia es de: Inmoral. Heteronomía. Autonomía. Ética. ¿Qué es multiculturalidad?. El reconocimiento de la existencia de una diversidad cultural, hace referencia a la existencia de muchas culturas diferentes entre si. Es una corriente filosófica que busca entablar relaciones armoniosas simétricas y justas entre las interacciones que llevan a cabo los miembros de culturas diferentes. ¿Qué es un ensayo?. Escrito que contiene una reflexión personal donde se exponen en uno o varios problemas que surgen a partir de la lectura crítica de uno o varios textos. Escrito que contiene un resumen estructurado. Escrito que contiene una narración. ¿Cuáles son los pensamientos en el Ser humano?. Ver televisión, música y vinos. Científico, argumentativo, crítico, reflexivo, analítico y participativo. Pensamientos racionales. ¿Qué es conocimiento científico?. Razonar correctamente para obtener respuestas. Proviene de un método científico al estudio de la realidad social, es un conocimiento riguroso, contrastado sometido a crítica constante. Propone razonamiento para fundamentar ideas. Movimiento cultural e intelectual europeo, se desarrolló a finales del siglo XVII, invita a razonar. Ilustración. Romanticismo. Grafismo. ¿Cómo se llamaba a la expresión estética de este movimiento intelectual llamado ilustración?. Neoclasismo. Romanticismo. Grafismo. ¿A que da prioridad el periodo de la ilustración?. Razonar. A los pensamientos. Graficas. Indica los tipos de organización perteneciente a la sociedad primitiva. Horda, familia, clan o gens. Horda, clan o gens y tribu. Horda, tribu y parentesco. ¿Quién fue el padre de la sociología?. Carlos Marx. Giddens. Augusto Comte. ¿Qué son las ciencias sociales?. Ciencias especializadas de análisis sobre las acciones y comportamientos humanos en sociedad. Ciencias que estudian las sociedades. La sociedad de las personas. ¿En que nos diferenciamos los seres humanos?. Necesidades biológicas. Contextos socioculturales en que nos desarrollamos. Aspectos biológicos. ¿Qué nos hace ser sociales?. La necesidad de vivir en sociedad. El uso de la razón y la naturaleza. ¿Cuáles son las principales ciencias sociales?. La economía, la ciencia política y la sociología. El derecho, la antropología, la historia, a abogacía y la impuesto-logia. ¿A qué termino se hace referencia al afirmar que el sujeto moral se determina a sí mismo y su conducta se rige por su propia y libre decisión?. Heteronomía. Autonomía. ¿Quién dijo esto (Los seres humanos hacen su propia historia, pero no la hacen a su libre albedrio...)?. Karl Marx. Mahoma. Giddens. ¿Qué es una agencia?, en ciencias sociales. Una agencia de modelos. Capacidad o potencialidad de transformar un estado de cosas en el mundo mediante acciones humanas. Una sociedad. ¿Qué es un agente?, en ciencias sociales. Individuo y su capacidad de ocasionar una transformación en el mundo. Agente de bolsa. Agente de cambio. ¿Actualmente vivimos en un desarrollo de modelo?. Económico capitalista. Económico neoliberal. Ejemplos de corrientes teóricas. Positivismo, funcionalismo y materialismo histórico. La teoría de la cuerda, la teoría de los agujeros negros en el espacio. Relaciona cada época. Edad antigua. Edad media. Edad moderna. ¿Qué dinámica sigues para asistir a asesoría de "ser social y sociedad"?. Asistir solamente cuando tienes dudas. Las programas conforme a un plan de trabajo. No asistes porque no tienes tiempo o no lo necesitas. Asistes cuando estas próximo a tu examen final. ¿Te gusta estar informado de los problemas sociales de tu país? ¿Por qué razón?. No - es una información que te afecta. No - siempre se presenta en forma falsa. Si - es parte vital de todo lo que te rodea. Si - lo ves como una obligación saberlo. ¿A que etapa histórica corresponde las civilizaciones Sumeria, Egipcia, Griega y Romana?. Medievo. Edad de hierro. Protohistoria. Antigua. ¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas?. Materialista. Funcionalista. Comprensiva. Crítica. Relaciona los conceptos. Ser social. Ser ético. Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. Microbiología. Biotecnología. Genética. Bioquímica. Lee y analiza el texto que se presenta, determina si es falso o verdadero y el tema al cual pertenece: La actividad tecnológica influye en el proceso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sustentable del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología no puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumentan las desigualdades sociales. Actividad tecnología / falso. Actividad tecnología / verdadero. Bioética / verdadero. Bioética / falso. Relaciona las siguientes frases, las cuales contienen normas y menciona que tipo de norma es. La oración pública (salat) - dice el Corán - debe hacerse mirando hacia Kaaba en la meca. Son incapaces de adquirir por testamento o por intestado - a causa de falta de personalidad - los que no estén concebidos al tiempo de la muerte del autor de la herencia. No desearas a la mujer de tu prójimo (Decálogo Cristiano). En la clase del individuo y sociedad, el maestro Flores plantea un debate sobre el impulsor más importante de la cultura y se obtienen estas opiniones: PEPE: para mí la religión, porque es el sentimiento de dependencia hacia un ser superior. JUAN: yo pienso que el arte y las actividades estéticas buscan generar agrado en quien las produce. DULCE: Yo también pienso que es el arte porque agrada a quien la admira. ROCIO: debe ser el lenguaje porque sin el, se abrían perdido elementos anteriores al invento de la escritura. HECTOR: todos están equivocados, la tecnología es la que permite que el hombre pueda satisfacer sus necesidades materiales al obtener materia prima. ¿Quién o quienes tienen la razón en este debate?. Rocío. Dulce y Juan. Pepe. Héctor y Rocío. Relaciona el movimiento cultural de la columna izquierda, con la definición correspondiente de la columna derecha. Los neopunks. TorrerosB. Hippies. Pandilleros. Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, el asesor de "ser social y sociedad", te pide que realices una crítica sobre alguna obra de arte de tu localidad. ¿Cómo la realizarías?. Buscarías la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de ver la obra para tener una visión previa. Analizarías los elementos que integran la obra y opinarías sustentando con argumentos propios y de otros autores. Analizarías los elementos principales de la obra y después expresarías tu gusto o disgusto sobre ella. Emplearías las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre la obra para garantizar su aprobación. Serán mexicanos todos aquellos que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano, o madre mexicana. ¿A qué articulo se refiere el enunciado y en qué documento se menciona?. Art. 33 - Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 52 - Declaración universal de los derechos lingüísticos. Art 2. Ley de migración de México Art. ¿Cuáles de los siguientes filósofos, practicaban una ética eudemonista?. Platón, Sócrates y Aristóteles. Sócrates, Diógenes, Laercio y Epicuro. Aristóteles, Diógenes, Laercio y Zenón. Zenón, Platón y Epicuro. Al llegar a una reunión con tus amigos encuentras que están hablando de política. ¿Cómo actuarias ante esto?. Con desagrado, pedirías que cambien de tema porque esas pláticas siempre son polémicas. Interesado, te reunirías a la plática a intercambian ideas sobre los temas que afectan a México. Pasivo, escucharías la plática, pero evitarías expresar tu postura por tratarse de algo personal. Apático, preferirías darte la vuelta y buscar otra cosa que hacer que resulte más interesante. ¿Cuál fue el principal detonante de la gran guerra?. El asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo. La guerra Balcánica sostenida por las potencias occidentales contra el imperio Otomano. La lucha entre potencias europeas por el control de las colonias en África. El asesinato del emperador Francisco José del imperio Austro-Húngaro. De la siguiente lista cuales son las características que corresponde a una sociedad moderna. Trabajo libre. Estado liberal benefactor. Intervención. Precios de materias primas. Organización de agrupaciones. ¿Qué es un agente de socialización?. Grupo creado para seguir metas especificas, controladas y mantenidas por reglas y normatividades legales, que recibe un subsidio de una institución oficial. Grupo o categoría social que los individuos usan como una guía que desarrolla sus valores, actitudes, comportamientos e imagen propia. Individuo, grupo u organización que influye en la conducta de las personas, premiando o castigando su comportamiento con base en reglas y roles sociales. Conjunto estable y perdurable de normas, valores, estatus, roles, grupos y organizaciones con una estructura para actuar en un área particular de la vida social. Por su trascendencia en la vida del ser humano, identifica que tipo de evento es la Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Acto social. Hecho histórico. Proceso social. Hecho institucional. Se considera que la _______, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el _______ de las reglas sociales. Socialización - comportamiento trasgresor. Desviación social - comportamiento trasgresor. Socialización - procedimiento respetuoso. Desviación social - procedimiento respetuoso. Los fenómenos determinados por las relaciones de la propiedad sobre las principales medios de producción generan ____ sociales. Clases. Procesos. Grupos. Prácticas. ¿Por qué razón verías un informe presidencial?. Para analizar el discurso. Para censurar a las cámaras. Solo por estar enterado. Para aplaudir al presidente. ¿Qué tipo de democracia existe en México?. Representativo. Directa. Participación. Centralista. A la democracia se le ha vinculado, en los últimos tiempos, con una corriente política y económica. ¿Cuál es?. Iluminismo. Liberalismo. Comunismo. Socialismo. El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y ____, ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. Las relaciones de producción. El modo de producción. La formación social. La estructura económica. ¿Para qué sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?. Conocer el modelo social del país y estableces posturas respecto de las noticias en los medios. Aprobar el modulo porque está formando parte del plan de estudios del bachillerato. Aumentar tu acervo cultural y lenguaje, para ser utilizado como antecedente en otros módulos. Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro. Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como: Una segunda naturaleza. Una creación divina. Un conjunto de acciones sociales. Un proceso histórico, social y natural. ¿A qué tipo de organización se refiere el siguiente texto? Es la forma más simple de la sociedad, existe promiscuidad sexual entre todo el grupo, no se distingue relaciones de paternidad, son nómadas, existe un grupo de machos dominantes. Familia. Horda. Gens. Tribu. Parece indiscutible que recolectar, cazar y pescar existió mucho antes del pastoreo o el cultivo, como muestran las pruebas arqueológicas que datan la domesticación de animales y el cultivo de plantas en el comienzo del neolítico. Antes de lograr ese estado de avance, la vida se sostenía a base de alimentos cuyo suministro no se controlaba, excepto por el conocimiento de la localización de raices, nueces y bayas o de los hábitos de los animales objeto de caza. Podemos citar un sinnúmero de poblaciones que viven actualmente de esta forma: Indios de california, pigmeos de África Central, aborígenes de las islas de Adaman. Los buscadores de alimentos y de cazadores requieren contar con competencias técnicas, a despecho de su simplicidad, para localizar, recoger, hacer trampas. A partir de la lectura anterior, según la división hecha por Herskovits, ¿Cuál es el concepto al que se hace referencia el texto?. Medio ambiente. Hábitat. Medio físico. Cultura. Señala si los siguientes enunciados con relación a la autonomía son verdaderos o falsos según sea el caso. Verdadero. Falso. El sector económico primario está integrado por las actividades que ______, por ejemplo ______ y ______. Se basan en la extracción de bienes y recursos naturales -> las fundidoras y la minería. Producen bienes por transformación de recursos naturales o de otros bienes -> la agricultura y la pesca. Se basan en la extracción de bienes y recursos naturales -> la agricultura y la pesca. ¿Cuál es el concepto de modo de producción?. El que lleva a un producto determinado por medio de la transformación de otro producto procesado o de materias primas naturales. Es la fuerza que resulta de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. Es el que requiere de condiciones físicas, materiales, humanas o de equipamiento que permiten la realización de un proceso de transformación. El que se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. Te llega por mail una cadena donde te piden que te unas a la búsqueda de una persona desaparecida reenciando el mensaje. ¿Qué haces?. Lo borras y no lo mandas, porque no te gustan o no crees en esas cosas. Lo lees para ver de qué se trata, pero no lo envías porque no crees que sea verdad. Lo lees para ver si conoces a la persona y luego lo reenvías a algunos de tus amigos. Te da flojera leer esos mensajes, pero lo reenvías sin saber de qué se trata. Te piden que elabores una investigación sobre "El uso de la tecnología en la sociedad". ¿Qué proceso emplearías para recabar información?. No llevarías orden, porque ya sabes que al final siempre se manipulan los datos. Seguirías un orden conforme a un método previamente establecido. No tienes método, lo que harías es trabajar por tanteo hasta obtener algún resultado. Tratarías de seguir un orden, aunque siempre terminarías rompiéndolo. Desde el enfoque del Materialismo histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como ______ social. Clase. Dinámica. Papel. Ente. Características del concepto de persona humana según santo Tomas de Aquino. Honestidad, tolerancia y sinceridad. Simpatía, obediencia y amistad. Dignidad, autonomía y autoconciencia. El articulo 162 del código civil dice: "que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines de matrimonio y a socorrerse mutuamente". ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. Autonomía. Obligatoriedad. Heteronomía. Obligación. Conforme al siguiente texto indica a qué tipo de organización social primitiva se refiere. Los tlingit estaban asentados a lo largo de la costa y en varias islas del litoral, en la faja del sudeste de Alaska. Los tlingit estaban repartidos básicamente en dos grupos. Unos eran Cuervo y otros Lobo (a veces Águila). Todo el mundo dentro se esa sociedad pertenecía a una u otra facción y sólo era posible casarse con una persona del lado contrario. Así, al prevalecer la línea materna, los niños siempre pertenecían al mismo grupo que su madre y al contrario que su padre. Cada porción estaba subdividida en pequeños grupos. Los Cuervos comprendían cerca de 27 conjuntos. Dentro de cada poblado, podía haber un jefe por cada clan que vivía en él. Muchos clanes tenían ramas en otros poblados, pero el liderazgo permanecía en un solo lugar. La organización social entre los haida y los tsimshian era similar, y también existían algunas colectividades entre los kwakiutl del Norte. Horda. Tribu. Familia. Clan. Relaciona los enunciados de la izquierda de acuerdo con la etapa histórica correspondiente. Caída del Imperio Romano de Oriente. Descubrimiento de la escritura. Inicio de la Revolución Industrial en Inglaterra. El descubrimiento de América. Inicio de la Revolución Francesa. ¿Cómo se denomina al resultado que genera el reconocimiento del Yo basado en la distinción?. Individuación. Privatización. Socialización. Una violación a los derechos humanos debe ser perseguida por: Elementos del sistema judicial. Las autoridades municipales. ¿Cuáles son los agentes más influyentes de la socialización?. Familia, medios de comunicación, escuela y Amigos. Vecinos, pandillas y compañeros de clases. Compañeros de equipos deportivos. Se considera que la __________ es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ____________ de las reglas sociales. Socialización / comportamiento transgresor. Educación / comportamiento transgresor. En el México virreinal se produjo un proceso de __________ porque se fusionaron tres culturas diferentes que dieron paso a una cultura mestiza. Interculturalidad. Diversidad cultural. Cultura. Clasifica a los siguientes partidos políticos mexicanos en base a su ideología. Partido nueva alianza. Partido convergencia por la democracia. Partido acción nacional. Partido de la Revolución democrática. Partido revolucionario institucional. Partido del trabajo. Partido verde ecologista de México. En la famosa enciclopedia UTHA, se lee acerca de Louis Pasteur que fue un químico y bacteriológico francés (1822-1895), cuya labor científica se inició con descubrimientos químicos que le llevaron a efectuar investigaciones biológicas. Combatió la teoría de Pouchet acerca de la generación espontánea. Descubrió el bacilo de cólera de las gallinas y descubrió la vacunación antirrábica. [Texto b] en el libro del texto del módulo de “ser social y sociedad “se lee que una vacuna contra la influenza representa un avance tecnológico, esta ayuda al ser humano a mantenerse libre de la enfermedad y esto a su vez ayuda a la sociedad a evitar una epidemia. De acuerdo con los textos [a] y [b] junto con el criterio de texto, ¿Cómo se debe catalogar a Louis Pasteur con relación a la vacuna antirrábica?. Tecnocientífico. Tecnológico. Contesta falso o verdadero según corresponda. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes opciones guarda relación con el positivismo?. Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza. La realidad social solo puede ser abordada de forma científica si se analiza tal como es. La ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar. Octavio Paz. En este ensayo se aborda básicamente el tema de la identidad nacional del mexicano. De manera detallada, critica y reflexiva se describe como hablamos, como pensamos, como vivimos, nuestras costumbres, etc., y la influencia que han tenido las transformaciones de las civilizaciones occidentales sobre nuestra mentalidad, los mexicanos hemos pasado por tantos acontecimientos históricos, que pareciera que olvidamos nuestra identidad y hemos tratado de forzar la entrada de nuevas expresiones culturales a nuestra manera de vivir lo cual ha creado a un individuo de ideas mezcladas. ¿Qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos?. Interculturalidad. Transculturalidad. Aculturación. Relaciona según corresponda. Antropología. Sociología. Economía. Lee la siguiente escena de la película “LOS TRES HUASTECOS”. En la escena le cae a “CUCO” una cubeta con cal. Padre Andrade: corre a enjuagarte, la cal te va a despellejar. Mary Toña: ¡ja, ja, ja¡ no se apure señor cura, la cal no le llega al cuero; ¡tiene una cascara de mugre! (dirigiéndose a cuco) hasta que te vayas a bañar. No te vaya a dar pulmonía. Cuco: no seas “levanta falsos” mari toña. Me baño todos los meses aunque no me haga falta. ¿Cómo se denomina el conjunto de acciones relacionadas con este dialogo?. Familiarización. Practicas morales. Practicas sociales. ¿Cuáles son las características principales del estado-nación?. Gobierno sin límites y no se aplica en toda la nación. Territorio claramente definido, gobierno con límites de poder aplicable a toda la población. Características sociales o biológicas según corresponda. Sociales. Biológicas. Analiza el siguiente texto: Con ayuda de la ciencia y la tecnología se ha podido dominas a las ciencias naturales, de igual manera, el grupo más fuerte y más apto física y mentalmente, podrá organizar a la sociedad hacia un estudio de orden y continuo progreso acorde con la naturaleza. ¿A qué corriente o interpretación histórica hace referencia?. Positivismo. Funcionalismo. En las formas elementales de la vida religiosa 1912, Emile Durkheim establece que la sociedad le asigne a ciertos objetos un significado sobrehumano. Si en las organizaciones primitivas esos objetos eran animales o plantas, siguiendo el discurso del autor, ¿Cuáles son esos objetos en el siglo XX?. Una cruz, una estrella de seis puntas y una media luna. La sociedad. ¿A qué se refiere la teoría estructural funcionalismo?. Es un movimiento sociológico francés en el que el lenguaje desempeña una condición funcional. Considera que la vida de una sociedad debe ser observada como un sistema funcional. ¿Cuáles son los principales exponentes de la teoría social conocida como el funcionalismo?. Karl Marx y Frederick Engels. Herbert Spencer y Emile Durkheim. Con ayuda de la ciencia y la tecnología se ha podido dominar a las fuerzas naturales de igual manera al grupo más fuerte y más apto, física y mentalmente podrá organizar a la sociedad hacia un estado de orden y continuo progreso acorde con la naturaleza. ¿A que teoría social hace referencia?. Historicismo. Materialismo histórico. Positivismo. Empirismo. La edad media marca su inicio por la caída del imperio romano de occidente. ¿Qué periodo de tiempo comprende?. 365 d.c hasta 476 d.c. 476 d.c hasta 1789 d.c. 476 d.c hasta 1492 d.c. 365 d.c hasta 1800 d.c. Relaciona según corresponda. Comunismo primitivo. Socialista. Antiguo. Capitalista. Selección la opción que corresponda al enunciado respecto a gens, tribu, horda o clan. 1. Una característica de esta sociedad primitiva es la existencia de lazos paternos o maternos que los unen, donde la exogamia tiene un valor importante para elegir a la pareja. 2. En esta sociedad primitiva casi no existen relaciones de parentesco por lo que los individuos pertenecientes no tienen ningún vínculo parental. 3. Este tipo de sociedad tiene un territorio propio, un lenguaje común y una cultura homogénea y una estructura política organizada. 1 clan, 2 horda, 3 tribu. 1 horda, 2 gens, 3 clan. 1 tribu, 2 horda, 3 tribu. La transformación de la producción primitiva en una de producción moderna ocurrió cuando el hombre_________________. Aplico su inteligencia y fuerza física para crear y cultivar los productos naturales. Se apropió de los medios de producción como la tierra y la forma de repartir los productos. Se arraigó a su ambiente geográfico volviéndose sedentario y cultivando la tierra. Los recientes acontecimientos denominados primavera árabe muestran que el envió e intercambio de mensajes a través de redes sociales han marcado una diferencia respecto a otras revoluciones y fenómenos sociales. ¿Qué corriente permite explicar este importante efecto de la telefonía y el internet?. Materialismo histórico de Marx. Estructuración de Giddens. ¿Cuál autor permite explicar esta opinión? Nuestra sociedad se puede comprender porque el mexicano se considera honesto y bueno. Pero descalifica a todo orden institucional y del Estado. Por ello no cree en los partidos, desconfía de los políticos y los gobernantes. Augusto Comte. Emile Durkheim. Carlos Marx. Max Weber. ¿En qué elemento o aspecto se basaba la cohesión de la sociedad primitiva?. Alimentos que conseguía el grupo. Diferencia entre las personas. Semejanza entre los individuos. Particularidad de los individuos. ¿Cuál es la forma de organización social de la comunidad primitiva que se caracteriza por tener un territorio propio?. Tribu. Clan. Gens. Todas las manifestaciones sociales son multifactoriales y complejas, pero tomando en cuenta el factor fundamental, ¿Qué acción social es la causante principal de adicciones, emigración y pérdida de valores entre los jóvenes?. Presencia de tribus urbanas. Aumento de matrimonios en adolescentes. Delincuencia y falta de trabajos. Incremento de la disolución familiar. Completa la inferencia siguiente: Si decimos que un proceso histórico significa desarrollo o desenvolvimiento de algo y, suele tornarse en historia como una serie de acontecimientos que se suceden uno detrás de otro, en un espacio temporal indefinido, entonces podemos afirmar que es la ______________ entre el pasado y el presente. Separación. Conjunción. Diferencia. Interacción. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde mejor con el conocimiento científico?. Conjunto de saberes obtenidos de manera autónoma a través de los sentidos. Manifestación más compleja del pensamiento abstracto del ser humano. Procedimiento sistemático para adquirir conocimientos por medio de los sentidos. Forma de conocer la realidad y los fenómenos que ocurren en la naturaleza y la sociedad. Relaciona según corresponda: Teoría critica. Funcionalismo. Marxismo. ¿Cómo se aplica el concepto de heteronomía en relaciona a tu conducta y al diario proceder?. Se aplica en lo que haces de manera reflexiva sobre lo que quieres y crees o lo que te parece mejor. Se aplica en lo que haces de manera irreflexiva, los deseos inconscientes y modas de la publicidad. Es estar en relación con los valores de la sociedad y de la humanidad en general. Es actuar de acuerdo a lo que dice tu familia, el estado, la sociedad y costumbres. Relaciona los casos de la columna derecha con su respectiva disciplina social. Historia. Psicología. Derecho. Economía. Sociología. Lee la reseña acerca de la campaña que llevo a cabo Federico I Barbarroja, hacia el final de su reinado. ¿Es verdad que los enunciados 2, 3, 4 y 6 cumplen con las características de revisar el hecho desde un punto de vista histórico-materialista? 1.Durante el año 1189, Federico I Barbarroja, decide embarcarse en una cruzada hacia Tierra Santa. 2.Para su partida, concede el derecho de comercio y el privilegio de ciudad a un asentamiento comercial a la orilla del rio Aister. 3.En su trayecto terrestre, paso por el territorio del reino de Hungría, con el que mantenía una relación de neutralidad. 4.En su camino, proveía a su ejército regular de alimentos y agua, pagando a las ciudades por los víveres. 5.Al llegar a las tierras Bizantinas, se enfrentó al ejercito árabe, en la región del Iconium. 6.La infantería iba con armaduras ligeras, lanzas y espada, y la caballería traía armadura completa. 7.En junio de 1190, el emperador murió ahogado en el rio Saleph. No, porque en esa época no existía un socialismo propiamente dicho y, por lo tanto, no se le puede analizar desde este enfoque. No, debido a que hacen falta los componentes que ubiquen el hecho dentro del contexto histórico al que pertenecen. Si, debido a que analiza el hecho desde una perspectiva que elimina los presupuestos ideológicos acerca del grupo estudiado. Si, porque analiza las relaciones existentes entre los individuos y las características económicas predominantes durante el hecho. Organiza cronológicamente, desde la mas antigua hasta la actual, los tipos de sociedad humanas que se enumeran a continuación: Esclavismo Capitalismo Feudalismo. ¿Es verdad que la industrialización centro su crecimiento solo en la siderurgia?. Si, debido a que con su crecimiento impulso el uso de los metales en las nuevas invenciones. No, la minería y la industria de la transformación fueron las bases en las que centro el crecimiento industrial. No, también se basó en la industria textil y de trasportes. Si, porque esa industria impulso el desarrollo de otras mas. Lee el siguiente texto y responde a lo que a continuación se te solicita. En la isla Flores, del Archipiélago de Indonesia, en el año 2003 un grupo de investigadores localizo los restos casi completos de una nueva especie de hombre: el Homo Florensiencis, cuya estatura apenas era la mitad de la de un adulto moderno. Debido a su reducido tamaño, los arqueólogos empezaron a denominarle Hobbit en alusión a los seres diminutos que aparecen en la saga El señor de los anillos, de J. R. Tolkien. La especie existió al mismo tiempo que los seres humanos modernos, hace solo 13 mil años, pero descender del Homo Erectus, aparecido hace 2 millones de años. Esta descripción sobre el Homo Florensiencis, ¿se trata de un conocimiento científico?. No, porque el conocimiento no fue obtenido mediante un proceso de verificación. Si, porque el conocimiento se filtró a través de los sentidos del sujeto que lo obtuvo. No, porque solo se siguió el principio de causalidad dentro de una estructura naturalista. Si, porque el investigador relaciono el conocimiento con obras literarias y cinematográficas. Analiza el siguiente caso: Lupe acaba de ingresar a una pandilla llamada “Los Panchitos” en una zona cercana a Tacubaya, en la Ciudad de México, después de haber aprobado un ritual tomando de un códice azteca. Generalmente no tienen buenas relaciones con sus familias. Se visten con trajes regionales de zonas indígenas del sur de México y se maquillan como lo hacen los grupos autóctonos de sonora. Hablan un dialecto tomado del Mazahua que solamente ellos entienden para poder comunicarse sin que los demás comprendan lo que dicen. Salen a caminar un grupo a partir de la 1:00 a 6:00 am. no se meten con nadie, no toman alcohol ni se drogan. Solo se sientan en los parques a discutir o cantar algunas canciones acompañados por armónica. Ninguno trabaja, los que estudian obtienen calificaciones mínimas aprobatorias para no ser expulsados de la escuela. ¿Qué tipo de organización social se describe en el caso presentado?. Subcultura – Grupo antisocial. Subcultura – Tribu urbana. Cultura – Seres sociales. Cultura – Grupo indígena. Selecciona la opción que contenga los principales agentes de socialización en el hombre. Familia y trabajo. Escuela y política. Familia y escuela. Escuela y trabajo. Nuria, joven estudiante de bachillerato de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, lee en el periódico la historia de Lucila: Lucila vive en una comunidad rural de la sierra de Oaxaca, donde los padres suelen concertar las bodas con amigos y compadres. Por ello Lucila quedó comprometida desde los 10 años con Abel, hijo de unos compadres, dos años mayor que ella. No estaba previsto que Lucila estudiara, por lo que solo trabajó en las labores del hogar preparándose para casarse, mientras los compadres reunían el dinero para la dote a pagar a los papás de Lucila. Lucila se casó a los 18 años y la joven pareja se quedó viviendo en casa de Abel, compartiendo el único cuarto con el resto de la familia. Lucila y Abel ayudan en las labores del campo. Antes de un año nació Nicolás, el primer hijo. Independientemente de que Nuria esté o no de acuerdo con la situación descrita, ¿Qué tipo de componentes distinguen en la historia de Lucila?. Necesidades biológicas de alimentarse, casarse y tener hijos a temprana edad. Particularidades propias de la región o comunidad donde viven Lucila y Abel. Costumbres que forman parte de las tradiciones y cultura de donde vive Lucila. Contexto sociocultural en el que se desarrollan las familias en el estado de Oaxaca. Analiza el siguiente caso: Paola considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de cualquier cosa o circunstancia que se le presente, - con lo cual la conducta de Paola no será constante pues tendrá que someterse a las exigencias determinadas por el constante cambio que existe en la sociedad. Ella sabe que si desea conseguir el aplauso de en alguna institución política deberá cambiar de partido político sí así lo requiere o deberá cambiar sus amistades o sus propias ideas y convicciones cuando las… De acuerdo al párrafo anterior contesta, ¿Cuál es el tipo de obligación moral a la que Paola debe de someterse?. Heteronomía. Obligatoriedad. Autonomía. Deber. Lee el párrafo siguiente y completa lo que se te pide: “La globalización de la cultura no llega a ser total; las particularidades resisten el proceso de homogeneización y dan como resultado sociedades diversas. En México, donde conviven numerosas etnias, mestizos de cultura campesina o urbana, y descendientes europeos, todos en el marco jurídico del Estado Nacional Mexicano, sabemos que tenemos buen ejemplo de _______________ ya que se trata de diferentes grupos portadores de identidades culturales particulares….” Brunet, G. (Ética para todos). Transculturación. Multiculturalidad. Aculturación. Interculturalidad. Relaciona la columna de los ejemplos con la columna del concepto al que pertenece. Los pueblos nativos de México ante la llegada de los españoles y después la conquista, fueron obligados a adoptar nuevas creencias, nuevas tradiciones y costumbres traídas por los españoles. En ciudades como Nueva York, conviven personas de diversas creencias, costumbres, tradiciones, razas que viven en completa armonía. ¿Qué diferencia existe en las personas entre los comportamientos Autónomo (CA) y Heterónomo (CH)?. (CA) Capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad. (CH) Actuar de manera incontrolada, dominado por las emociones. (CA) Actuar bajo presiones externas o por miedo a sanciones que se puedan imponer. (CH) Actuar sin ningún control, por impulsos o deseos. (CA) Capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad. (CH) Actuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás. (CA) Actuar de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad. (CH) Actuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás. Califica los siguientes enunciados con relación a la autonomía, como Verdaderos (V) o Falsos (F) según sea el caso. Verdadero. Falso. Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el sistema abierto en Ojuelos, Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en la iglesia y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del grito de independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal. ¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?. Se dio cuenta de que es un ser social. Se encuentra en un proceso de socialización. Está formado parte de instituciones sociales. Se está integrando a una subcultura urbana. Clasifica los siguientes enunciados como “práctica social” (PS) o como “contexto social o cultural” (CS). PS. CS. Completa el siguiente enunciado: ¨Los cerebros y sistemas nerviosos humanos están organizados para promover la interacción con los demás, asimismo, poseen la capacidad de aprender y adaptarse a los requisitos de un Sistema de enseñanza en particular¨ Esto se debe a que los seres humanos poseen una disposición ______ para aprender la conducta humana. Social. Biológica. Económica. Cultural. Lee el siguiente texto e identifica a qué tipo de manifestación cultural se refiere: En algunos países en los que se profesa la religión católica, cada año se celebra el ¨Día de los reyes magos¨ el cual consiste en obsequiar juguetes a los niños el día 6 de enero, como un recordatorio de cuando los sabios del oriente llevaron regalos al niño Jesús. En México, los niños dejan una carta en el zapato y al día siguiente aparecen debajo del árbol de Navidad algunos de los regalos que pidieron. Tradición. Festividad. Conmemoración. Leyenda. ¿A qué concepto se refiere la siguiente definición? Conjunto de individuos que interactúan entre sí, de diversas maneras en un contexto determinado donde se comparten creencias, normas, valores lenguaje y cultura. Asociación. Sociedad. Comunidad. Población. Es el derecho que tenemos los seres humanos de poder expresar nuestras preferencias, así como nuestras formas y estilos de vida, contando con el reconocimiento y respeto de los demás y de los grupos sociales. Diferencia. Educación. Seguridad. Vivienda. Identifica el concepto que complete correctamente el siguiente texto. El individuo es también un ser ____ que se constituye a partir de sus rasgos biológicos y culturales, ya que desde el momento de su nacimiento, se encuentra inmerso dentro de un contexto que lo impregna de valores, creencias, tradiciones que le permiten vincularse con otros seres humanos. Ético. Humano. Autónomo. Social. Este tipo de sociedad se desarrolla durante la época Antigua, en ella existía la propiedad estatal y la propiedad privada y quienes son eran ciudadanos no podían ser propietarios; de igual modo, esta propiedad no estaba totalmente garantizada ya que podía perderse sí el Estado así lo disponía. A su vez, el Estado se hacía más poderoso entre más territorio dominaba, lo que permitió que pasara de ser una Ciudad-Estado para convertirse en imperio. ¿Qué tipo de sociedad se describe en el texto anterior?. Tradicional. Esclavista. Moderna. Pastora. ¿Qué es una institución social?. Organismo que satisfice necesidades que son imprescindibles para la vida en sociedad. Sistema de relaciones complejas que vinculan a los individuos entre sí. Conjunto de prácticas relacionadas con formas de vida de la sociedad. Instauración de forma de vida, orientada por los grupos a los que se pertenece. En el transporte público un joven ocupa el lugar reservado, algunos minutos después un anciano aborda y a pesar de percatarse de la situación, el muchacho se queda sentado. Con este hecho, el joven infringió…. Un derecho a la diferencia. La jerarquía de valores. Una conducta responsable. Una norma moral. Las conversaciones entre padres e hijos son menos frecuentes debido a que, los integrantes de la familia tienen una vida tan independiente que no toman en cuenta los logros y dificultades de sus familiares. Se ha comprobado que, a causa de esta falta de diálogo, los hijos tienen mayor conductas de alto riesgo como el consume de drogas, el bajo aprovechamiento escolar y en algunos casos las conductas delictivas. ¿Esta modificación en las relaciones de la estructura familiar pueden explicarse a través de la teoría?. Positivista. Comprensiva. Funcionalista. Crítica. Lee el siguiente párrafo y responde la pregunta. Ana había vivido aislada en el ático, sin contacto humano alguno; cuando la descubrieron, estaba tan apática que creyeron que era sorda. No podía hablar, ni caminar, no sabía vestirse, ni alimentarse ni siquiera masticar. No sonreía ni lloraba, los que la observaban vieron que había algo inhumano en ella y lo había. La actitud de Ana se debe a que su aislamiento le impidió el proceso de: Socialización. Desarrollo. Adaptación. Formación. De las siguientes opciones selecciona la que contenga la descripción de Estado: Área urbana que presenta alta densidad poblacional e infraestructura. Gobierno que ejerce soberanía y autoridad a través del uso de la fuerza. Porción de tierra delimitada por una Fortaleza a cargo de un señor feudal. Organización política que extiende su dominio a otros pueblos. La diversidad cultural hace referencia a la variedad de creencias, estilos y formas de vivir que comparten los miembros de una cultura en particular. ¿Cuál de los siguientes elementos englobe y posibilita la conformación de diversidad cultural?. Prácticas. Valores. Normas. Juicios. Un joven platica con sus amigos sobre su historia de vida, el considera que las decisiones que ha tomado están influidas por el lugar donde nació, la educación que le dieron sus padres y el tiempo histórico que le tocó vivir. ¿Qué teoría social explica el ejemplo anterior?. Estructuralista. Marxista. Positivista. Comprensiva. Un joven futbolista próximamente jugará el partido final de Campeonato, su equipo es el favorito por lo que debe entrenar y evitar las fiestas, pero sus amigos lo invitan a la fiesta de fin de cursos a la cual asistirán todos sus compañeros. ¿Qué elección haría del joven futbolista, un ser ético?. Decide prepararse para el gran partido de Campeonato con su equipo. Resuelve que puede asistir a la fiesta y concentrarse con su equipo sin problema. Prefiere ir a la fiesta porque algunos amigos no volverán a la escuela. Acuerda asistir después a la concentración del equipo, aunque no juegue el partido. ¿Qué actores sociales intervienen en la revolución tecnocientífica creando relaciones que incentivan el desarrollo de los conocimientos científicos?. Burguesía y proletariado. Gobiernos y empresas. Universidades e industria. Obreros y campesinos. Completa la siguiente oración: Hoy en día el ______ es considerado como pieza clave para impulsar las economías del mundo y su valor se mide a partir de la efectividad comercial relacionada con los procesos de innovación y la competencia que exige el Mercado internacional. Conocimiento. Producto. Desarrollo. Internet. Dentro de la cultura existen subculturas las cuales comparten en términos general algunos o la mayoría de los elementos pertenecientes a la cultura principal en la que se encuentran inmersos, pero se caracterizan por la particularidad de sus creencias y valores, además de compartir formas de vestir, hablar y comportarse. Basado en el párrafo anterior las siguientes opciones son ejemplos de subculturas, excepto: Grupo indígena. Partido político. Tribu urbana. Grupo religioso. ¿A qué autor se le atribuye la siguiente idea? ¨La principal causa d elas transformaciones son las lluchas de clases sociales que se producen dentro de un ambiente económico particular; así, los conflictos económicos entre las clases sociales son el origen y la Fuente de transformación social, así como el acontecer de la historia¨. Emile Durkheim. Daniel Bell. Karl Marx. Anthony Giddens. A un individuo o institución social, que a través de sus acciones es capaz de llevar a cabo transformaciones sociales en el entorno que lo rodea, se le llama: Práctica rutinaria. Gremio. Colectivo. Agente de cambio. Elige los tipos de industria que corresponden a la Primera Revolución Industrial. Química. Siderúrgica. Eléctrica. Textil. |