option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 4. Ser social y sociedad.

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 4. Ser social y sociedad.

Descripción:
Test de repaso.

Fecha de Creación: 2023/02/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 79

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿En qué etapa de la vida se comienza el proceso de socialización?. Adultez. Desde el nacimiento. Juventud. Vejez.

Es un ejemplo de subcultura en México. Políticos. Menonitas en Chihuahua. Policias. Estudiantes.

Es el motor de la historia de la humanidad según la teoría social de Karl Marx. La lucha de clases. Los estratos sociales. El trabajo de la Burguesía. Los proletarios.

Julissa se encontró un día en su trabajo con una persona proveniente de Israel. Esta persona le indicó que en su país, y debido a cuestiones religiosas-espirituales que práctica, se abstenía de comer cerdo. Prefirió preguntar si habría en su menú algo de comida propia de la dieta judía ¿A qué concepto hacen referencias todas estas características que nos indican el comportamiento de un miembro de la sociedad?. Tradiciones. Usos y costumbres solamente. Prácticas sociales. Gastronomía.

Gretel piensa que las prácticas sociales deberían de incluir los detalles respecto a la manera en que los humanos nos comunicamos entre nuestras sociedades ¿A qué elemento de las prácticas sociales hace referencia?. Comida. Vestimenta. Inteligencia. Lengua.

Hace referencia a la presencia de múltiples grupos sociales con sus tradiciones y costumbres, lengua, gastronomía, etc. en México. Diversidad cultural. Aculturación.

Calidad en la que se encuentra una subcultura en el espacio geográfico. Superior a una cultura dominante o mayoritaria. Subsumida.

Una vez que la circunstancia histórica de la desigualdad entre burgueses y proletarios se rompa, Karl Marx presupone que se entrará en una etapa de: Dominio del proletariado sobre los ricos. Propiedad comunal.

En esta teoría social se apuesta por la comprensión y el estudio de las conductas humanas, antes que apostar por el rigor científico propuesto por el positivismo o el funcionalismo. Socialismo. Comunismo. Teoría comprensiva. Estructuralismo.

Es considerado el padre de la Sociología. Augusto Comte. Karl Marx. Theodor Adorno.

¿Qué valor permite el entendimiento mutuo compartimiento de ideales y fines comunes?. Esperanza. Solidaridad. Bondad.

De la lista de rasgos culturales que se te proporciona a continuación, identifica aquellos que no corresponden al área cultural de Mesoamérica: 1. El cultivo del arroz 2. Los códices 3. El uso de la pólvora 4. El juego de pelota 5. El cultivo de. maíz, frijol y calabaza 6. La navegación. 1, 3 y 6. 4, 5, 6.

¿Cuáles de los siguientes filósofos, practicaban una ética eudemonista?. Sócrates, Diógenes Laercio y Epicuro. Platón, Sócrates y Aristóteles.

Es el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole un acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de: familia. iglesia.

Lee el siguiente párrafo acerca del discurso histórico ofrecido por Martín Luther King, en 1963, en Washington D.C. e identifica, ¿Contra que antivalores está manifestándose el autor del texto? "Yo tengo un sueño: que un día esta nación se levantará y vivirá al verdadero significado de su credo, afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales. Yo tengo un sueño: que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad...". Deslealtad, inequidad de género y hostilidad. Desigualdad, impunidad e irresponsabilidad. Discriminación, intolerancia, e injusticia.

Elige las tres características del concepto "de persona humana" según la concepción Santo Tomas de Aquino. Dignidad, autonomía y autoconciencia. Honestidad, tolerancia y sinceridad. Belleza, heteronomía y valentía.

El artículo 162 del código civil dice: "que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente". ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. conformismo. obligatoriedad.

Completa el siguiente enunciado. Se considera que la _________ es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ____________ de las reglas sociales. desviación social - procedimiento respetuoso. desviación social - comportamiento transgresor. socialización - comportamiento transgresor.

Desde el enfoque del Materialismo histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como__________________ social. Dinámica. Clase. Estrato.

Para el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez,..."la ignorancia de las circunstancias, naturales o consecuencias de los actos humanos, permiten eximir al individuo de su responsabilidad (moral), pero esa exención sólo estará justificada, a su vez, cuando el individuo...no sea responsable de su propia ignorancia..." Con esto el individuo en su acción moral deberá ser__________ de sus propios actos. prudente. consciente. ignorante.

La ________ es el reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente. riqueza cultural. diversidad cultural.

La corriente sociológica llamada, defiende la idea que la cultura se originó en Egipto y de ahí se extendió a todo el mundo. materialismo. difusionismo. evolucionismo.

Los fenómenos determinados por las relaciones de la propiedad sobre los principales medios de producción generan __________________sociales. grupos. prácticas sociales. clases.

A que etapa histórica corresponden las civilizaciones Sumerja, Egipcia, Griega y Romana. Contemporánea. Antigua. Protohistoria.

¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas?. Comprensiva. Crítica.

Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, el asesor de "Ser social y sociedad", te pide que realices una crítica sobre algunas obra de arte de tu localidad. ¿Cómo la realizarías?. Buscarías la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de ver la obra para tener una visión previa. Analizarías los elementos que integran la obra y opinarías sustentando con argumentos propios y de otros autores.

Para mejorar tu comprensión sobre "Autonomía y feteronomía", tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO consultarías para tu estudio, por ser irrelevante y poco confiable?. Revistas académicas. Wikis o chat públicos dónde se discuta el tema.

¿Para qué sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?. Aumentar tu acervo cultural y lenguaje, para ser utilizado como antecedente en otros módulos. Conocer el modelo social del país y establecer posturas respecto de las noticias en los medios. Aprobar el módulo porque está formando parte del plan de estudios del bachillerato. Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro.

Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro. Objetivos. Indirectos.

Séran mexicanos todos aquellos que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano, o madre mexicana. ¿A qué artículo se refiere el enunciado, y en qué documento se menciona?. Art.52 - Declaración universal de los derechos lingüisticos. Art.33 - Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Art.2 1 - Ley de migración de México.

Con la promulgación de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental expedida por el presidente Vicente Fox el 11 de junio de 2002, se creó el: IFAI. INE. CONACULTA. SRE.

Una violación a los derechos humanos debe ser perseguida por. Sistema Judicial. Poder legislativo.

Elige la respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como: Una creación divina. Una segunda naturaleza. Un proceso histórico, social y natural. Un conjunto de acciones sociales.

Por su trascendencia en la vida del ser humano, identifica que tipo de evento es la Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Hecho Histórico. Hecho social.

Menciona el hecho histórico que ocurrió hasta 1970 en Estados Unidos, que demuestra que en ese país no siempre ha existido la democracia. Segregación racial de la población afrodescendiente. Antisemitismo. Terrorismo.

¿Cuál fue el principal detonante de la Gran Guerra?. El Asesinato del emperador Francisco José del imperio Austro-Húngaro. El asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo.

De la siguiente lista enuncia, ¿cuáles son los rasgos característicos de las sociedades mesoamericanas? 1. Desarrollaron petroglifos en sus construcciones. 2. Le dan gran importancia al comercio. 3. La principal actividad económica es la agricultura. 4. Se caracteriza por ser poblaciones pequeñas. 5. Están organizadas por grupos de acuerdo a las actividades que desarrollan. 6. El gobierno no está en manos de sacerdotes. 2, 3, 5. 1, 4, 5.

Forma de organización en donde el trabajador no es dueño de su propia tierra, sino del patrón que considera al trabajador como de su propiedad y además debe pagar renta de la tierra que trabaja. Es la sociedad : Esclavista. Feudal. moderna.

De acuerdo con los filósofos Antonio Gramsci y Louis Althusser, ¿cuáles son aparatos ideológicos del Estado?. Las instituciones de custodia. Escuelas y religiones.

Indica los tipos de organización pertenecientes a la sociedad primitiva. Horda, clan o gens y tribu. Horda, familia, clan o gens.

¿Cuál es el concepto de modo de producción?. El que se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. Es la fuerza que resulta de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. El que lleva a un producto determinado por medio de la transformación de otro producto procesado o de materias. primas naturales.

. A la democracia se le ha vinculado, en los últimos tiempos, con una corriente política y económica. ¿Cuál es?. Liberalismo. Federalismo.

Menciona los dos hechos históricos fundamentales en la construcción de la democracia en México, durante los 70 años que gobernó el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Creación del Instituto Federal Electoral y organismos de apoyo como el COFIPE en 1989. Creación de la Ley electoral de 1946 y reforma electoral de 1977. Instauración de la Reforma electoral de 1986 y creación del Instituto Federal Electoral.

Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. Microbiología. Biotecnología. Genética.

Analiza el siguiente texto y determina a que tema pertenece: "Se pueden identificar varias transiciones en este proceso: De la sociedad agraria a la sociedad industrial De la sociedad rural a la sociedad urbana De la manufactura a la maquifactura Del uso de la mano de obra al uso de capitales.". Revolución científica. Revolución industrial. Evolución del capitalismo.

De los siguientes conceptos, señala cuál introdujo. Antonio Gramsci para enriquecer la teoría marxista del materialismo histórico. El término de superestructura. La noción de hegemonía.

Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita. De acuerdo al párrafo anterior, ¿qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos? El Laberinto de la Soledad es un libro escrito por Octavio Paz. En este ensayo se aborda básicamente el tema de la identidad nacional del mexicano. De manera detallada, crítica y reflexiva se describe cómo hablamos, cómo pensamos, cómo vivimos, nuestras costumbres, etc. y la influencia que han tenido las transformaciones de las civilizaciones occidentales sobre nuestra mentalidad. Los mexicanos hemos pasado por tantos acontecimientos históricos, que pareciera que olvidamos nuestra identidad y hemos tratado de forzar la entrada de nuevas expresiones culturales a nuestra manera de vivir, lo cual ha creado a un individuo de ideas mezcladas. globalización. etnocentrismo. multiculturalismo. aculturación.

De la siguiente lista cuales son las características corresponden a una sociedad moderna: 1. Trabajo libre. 2. Estado liberal benefactor. 3. Intervención del estado liberal. 4. Precios de materias primas. 5. Organización de agrupaciones. 1, 2 y 5. 1, 3 y 4. 1, 4 y 5. 2, 3 y 4.

¿A qué termino se hace referencia cuando las normas morales se fundan en algo extraño a la persona humana?. Heteronomía. Obligatoriedad. Autonomía. Obligación.

¿Cuál de las siguientes opciones guarda relación con el positivismo?. La Ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar. La realidad social sólo puede ser abordada de forma científica si se analiza tal como es. Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza.

¿Cuáles son las características principales del Estado-nación?. Territorio claramente definido, gobierno con límites de poder aplicable a toda la población. Fronteras claramente delimitadas y gobierno democrático. Territorio limitado por fronteras abiertas al comercio, gobierno centralizado en la república. Fronteras limitadas por tratados internacionales, gobierno elegido por medio del voto.

Analiza y califica los siguientes enunciados como falsos (F) o verdaderos (V) 1. El Dualismo Metodológico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretende imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser aséptico, o sea, no contaminado. 2. El Monismo Metodológico: Une al sujeto con el objeto y la objetividad se desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación. V, V. F, V. F, F.

Tanto la ciencia como la tecnología son obras de los seres humanos, y sus aplicaciones, ya sea para bien o para mal, inciden infaliblemente sobre la sociedad. Esta es la razón por la que se le relaciona con la moral y, por ello mismo con la __________. ética. sociología.

¿A qué se le conoce con el nombre de Revolución Industrial?. Proceso de cambio económico y técnico que se originó y desarrolló en Gran Bretaña, entre 1780 y 1850. Movimiento iniciado en 1789 en Francia, contra la monarquía absoluta buscando reducir la carga de trabajo humano.

Lee el siguiente enunciado y determina si es verdadero o falso y con qué tema se encuentra relacionado: "En esta época se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada y, de este modo, bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.". Revolución Francesa / falso. Revolución Francesa / verdadero. Revolución Industrial / falso. Revolución Industrial / verdadero.

Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el Sistema Abierto en Ojuelos, Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en la iglesia y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del Grito de Independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal. ¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?. Se encuentra en un proceso de socialización. Se dio cuenta de que es un ser social. Está formando parte de instituciones sociales.

Lee la siguiente escena tomada de la película "Los tres huastecos": En la escena le cae encima a Cuco una cubeta de agua con cal. Padre Andrade: Corre a enjuagarte, la cal te va a despellejar. Mari Toña: ¡Ja, ja, ja! No se apure Señor Cura la cal no le llega al cuero: ¡tiene una cáscarsa de mugre! (Dirigiéndose a Cuco) Hasta que te vas a bañar. No te vaya a dar pulmonía. Cuco: No seas "levanta-falsos" Mari Toña. Me baño todos los meses aunque no me haga falta. ¿Cómo se denomina el conjunto de acciones relacionadas con este diálogo?. Subcultura. Contexto cultural. Prácticas sociales. Agentes sociales.

Clasifica las siguientes situaciones como características sociales o biológicas según corresponda: 1. Juan come una dieta balanceada para mantenerse sano. 2. Lila invita a sus amigos a comer tamales, chocolate y rosca el día de Reyes. 3. Tomás es velador y solo duerme 5 horas al día como máximo. 4. El "profe" Ruiz enseña la respiración pausamente para relajar los músculos. 5. Kike y Olga compiten a ver quién aguanta más tiempo sin respirar bajo el agua. 6. Emma está muy triste por la muerte de su abuela, pero era algo que ya se esperaba. [Sociales: 1, 4, 6] [Biológicas: 2, 3, 5]. [Sociales: 5] [Biológicas: 1, 2, 3, 4, 6]. [Sociales: 2, 6] [Biológicas: 1, 3, 4]. [Sociales: 2, 3, 5] [Biológicas: 1, 4, 6].

Completa el siguiente enunciado: Cuando se estudia la forma de vida propia de una comunidad o de un pueblo que se rige por sus propias costumbres y tradiciones, inserto en la cultura de la sociedad moderna del país, se hace referencia a _______________. subcultura. aculturación.

¿En qué elemento o aspecto se basaba la cohesión de la comunidad primitiva?. Diferencia entre las personas. Semejanza entre los individuos. Alimentos que conseguía el grupo. Particularidad de los individuos.

Califica si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F): 1. El modo esclavista de producción alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia antigua y en la Roma clásica. 2. Los esclavos gozaban de derechos laborales. 3. Los contingentes de esclavos se conformaban de los prisioneros de guerra, campesinos y artesanos en ruina. 4. Los esclavos recibían un trato ecuánime y trabajaban sin ser obligados. 5. El esclavismo fue un régimen que permitía el desarrollo de la sociedad. 6. El dueño del esclavo disponía de la vida de éste. V, F, V, F, F, V. V, F, F, F, V, V. F, V, F, V, V, F. F, F, V, V, F, V.

¿Cuál es el nombre con el que se conoce al conjunto de diversas doctrinas económicas, sociales y políticas que proponen una distribución más justa de la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio?. Capitalismo. Liberalismo. Comunismo. Socialismo.

Relaciona las corrientes de interpretación de los fenómenos sociales con sus principales características. Corrientes Características 1. Teoría crítica. 2. Funcionalismo. 3. Marxismo . a. Utiliza varias fuentes para analizar el desarrollo de la sociedad, culminando con la teoría de la acción comunicativa. b. Desarrolla una teoría explicativa desde tres puntos de vista: filosófico, económico y político con enfoque en la contradicción entre las clases como principal causa de transformaciones sociales. c. Explica las normas, roles e interacciones de las instituciones que rigen a los sistemas sociales. d. Definido con base en la verdad científica, surge en Europa en el siglo XIX con Diderot y Herbart, entre otros. e. Aplica a los hechos humanos y sociales el concepto de estructura similar a la de las ciencias biológicas y matemáticas. [1 -c] [2-d] [3-e]. [1 -a] [2-b] [3-e]. [1 -c] [2-e] [3-b]. [1 -a] [2-c] [3-b].

¿Cuál es la forma de organización social de la comunidad primitiva que se caracteriza por tener un territorio propio?. tribu. horda. clan. gens.

Califica los siguientes enunciados con relación a la autonomía, como Verdaderos (V) o Falsos (F) según sea el caso. 1. La existencia de una obligación no debe de suponer la existencia de una norma, entendida como regla de conducta obligatoria. 2. La moralidad será autónoma en cuanto que la obligatoriedad de las normas morales se funda en la naturaleza humana; pero será heterónoma si el obligado es el sujeto individual y el fundamento es la naturaleza humana. 3. En el orden jurídico no existe heteronomía porque no existe un autor de las normas. 4. Según los neokantianos de Baden, afirman que la moralidad no es autónoma porque su obligatoriedad se funda en la voluntad humana. F, V, F, F. V, V, F, V. F, F, V, F. V, F, F, V.

Clasifica los siguientes enunciados como "Práctica social" [PS] o como "Contexto social o cultural" [CS]: 1. Celebrar las "Posadas" del 15 al 24 de diciembre. 2. Fiestas en el santuario del Niño Pá el 2 de febrero en Xochimilco. 3. Conmemoración de la Pascua (Pesaj) entre la comunidad judía de Guadalajara. 4. Pedir "para la calavera" y disfrazarse de calaca, vampiro o bruja el 31 de octubre y el 1 de noviembre. 5. Fiestas de independencia de México los días 15 y 16 de septiembre (Ceremonia del Grito, verbena popular y desfile militar). [PS = 1, 2] [CS = 3, 4, 5]. [PS = 2, 3, 5] [CS = 1, 4]. [PS = 1, 2, 3] [CS = 4, 5]. [PS = 1, 4] [CS = 2, 3, 5].

Qué diferencia existe en las personas entre los comportamientos autónomo [CA] y heterónomo [CH]. [CA-capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad] [CH-actuar de manera incontrolada, dominado por las emociones]. [CA-actuar bajo presiones externas o por miedo a sanciones que se puedan imponer] [CH-actuar sin ningún control, por impulsos o deseos]. [CA-capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad] [CHactuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás]. [CA-actuar de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad] [CH-actuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás].

Organiza cronológicamente, desde la más antigua hasta la actual, los tipos de sociedades humanas que se enumeran a continuación: 1. Moderna 2. Esclavista 3. Feudal 4. Primitiva. 4  2  1  3. 4  2  3  1. 2  4  1  3.

Selecciona la opción que contenga los principales agentes de socialización en el hombre. Cultura - Seres sociales. Familia y escuela.

¿Cuáles son los principales exponentes de la teoría social conocida como funcionalismo?. Karl Marx y Friedrich Engels. Herbert Spencer y Emile Durkheim.

¿Qué nombre recibe el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención a la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales?. Ética aplicada. Bioética.

Elige la opción que completa el siguiente enunciado: La transformación de la producción primitiva en una estructura productiva moderna ocurrió cuando el hombre _____________. aplicó su inteligencia y su fuerza física para crear o cultivar los productos naturales. se arraigó a su ambiente geográfico volviéndose sedentario y cultivando la tierra.

La Edad Media se marca en su inicio por la caída del Imperio Romano de Occidente ¿qué período de tiempo comprende?. 365 d.C. hasta 476 d.C. 476 d.C. hasta 1492 d.C.

El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y _________, ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. la estructura económica. la formación social. las relaciones de producción.

¿Cuál opción contiene una diferencia esencial entre los modos de producción del feudalismo y el capitalismo?. A) Obrero y siervos pueden poseer algunos instrumentos de trabajo, pero el siervo obligatoriamente trabaja en las tierras del feudo. B) El obrero se beneficia de la plusvalía del trabajo excedente no pagado, pero contratado en una jornada completa de ocho horas y a cambio de un salario. C) El obrero no es explotado porque trabaja por un sueldo. El siervo recibía parte de las cosechas o de su beneficio de la venta. D) El obrero es formalmente libre ante la ley; el siervo tiene un estatus de esclavo en general, pero es parcialmente libre ante el señor feudal.

Relaciona las siguientes formas de organización con el tipo de sociedad que corresponda: Tipos de sociedad Formas de organización 1. Primitiva 2. Feudal 3. Moderna 4. Esclavista a. Surge con la industria y el desarrollo económico una alta especialización de actividades, que obliga a que las personas también se diferencien entre sí. b. La población se dividía. Unos disfrutaban en mayor o menor grado de los derechos cívicos, patrimoniales y políticos. Los otros carecían de todos estos derechos. c. Una sociedad con un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico. d. Todas las personas se parecen en sus acciones y reacciones, por lo que no dependen unas de otras, sino que su dependencia es hacia el grupo. e. Giraba en torno a la oposición señor-campesinos. Coacción por parte del primero, entrega de rentas por los segundos. A) [1 -d] [2-e] [3-a] [4-b] B) [1 -c] [2-cl] [3-a] [4-b] C) [1 -b] [2-e] [3-d] [4-a] D) [1 -d] [2-b] [3-e] [4-c]. [1 -d] [2-e] [3-a] [4-b]. [1 -c] [2-cl] [3-a] [4-b]. [1 -b] [2-e] [3-d] [4-a]. [1 -d] [2-b] [3-e] [4-c].

¿Cómo se aplica el concepto de heteronomía en relación a tu conducta y al diario proceder?. Es estar en relación con los valores de la sociedad y de la humanidad en general. Se aplica en lo que haces de manera reflexiva sobre lo que quieres y crees o lo que te parece mejor. Se aplica en lo que haces de manera irreflexiva, los deseos inconscientes y modas de la publicidad. Es actuar de acuerdo a lo que dice tu familia, el estado, la sociedad y costumbres.

Completa el siguiente concepto: La aculturación consiste en la transmisión y difusión de los valores de una cultura hacia otra. La cultura cuyos valores adquieren vigencia sobre los otros es la dominante, en tanto que los de la otra cultura se van desintegrando o adaptando pues se convierte en la __________. incoercitiva. dominada. receptora. devaluada.

Relaciona los casos de la columna derecha, con su respectiva disciplina social. Ciencia social Casos 1. Historia 2. Psicología 3. Derecho 4. Economía 5. Sociología a. Suicidio b. Tipo penal del estupro c. Religión d. Revolución industrial e. Lenguaje f. Créditos g. Día de los fieles difuntos h. El homo sapiens. A) [1 -g] [2-e] [3-f ] [4-f ] [5-a]. B) [1 -c] [2-b] [3-b] [4-d] [5-h]. C) [1 -d] [2-a] [3-b] [4-f ] [5-g]. D) [1 -d] [2-c] [3-d] [4-d] [5-g].

Denunciar Test