option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 4 SER SOCIAL Y SOCIEDAD

Descripción:
NUEPLES PREPA ABIERTA

Fecha de Creación: 2023/12/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 158

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Todas las manifestaciones sociales son multifactoriales y complejas, pero tomando en cuenta el factor fundamental, ¿qué cambio social es la causante principal de adicciones, emigración y pérdida de valores entre los jóvenes?. Incremento de la disolución familiar. Aumento de matrimonios en adolescentes. Delincuencia y falta de trabajos. Presencia de tribus urbanas.

Analiza el siguiente texto: Con ayuda de la ciencia y la tecnología se ha podido dominar a las fuerzas naturales, de igual manera, el grupo más fuerte y más apto física y mentalmente, podrá organizar a la sociedad hacia un estadio de orden y continuo progreso acorde con la naturaleza. ¿A qué teoría social hace referencia?. Materialismo histórico. Historicismo. Empirismo. Positivismo.

¿Cuál de las siguientes opciones guarda relación con el positivismo?. La Ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar. La realidad social sólo puede ser abordada de forma científica si se analiza tal como es. Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza.

¿Cuáles son las características principales del estado-nación?. Territorio claramente definido, gobierno con limites de poder aplicable a toda la población. Fronteras claramente delimitadas y gobierno democrático. Territorio limitado por fronteras abiertas al comercio, gobierno centralizado en la república. Fronteras limitadas por tratados internacionales, gobierno elegido por medio del voto.

¿Cuál autor permite explicar esta opinión? Es común que el mexicano asuma que el gobierno y la burocracia son corruptos. Por ello. al realizar un trámite, al cometer una falta de tránsito o al tratar de pasar un examen, intenta todo tipo de acciones, desde pagar una "mordida" hasta cometer un fraude. La persona considera que no hay forma de mejorar la situación y por lo tanto debe participar en la corrupción porque si él no lo hace otro lo hará. Karl Marx. Max Weber. Emile Durkheim. Jürgen Habermas.

Selecciona la opción que corresponda al enunciado respecto de gens, tribu, horda o clan. 1. Una característica de esta sociedad primitiva es la existencia de lazos paternos o maternos que los unen, donde la exogamia tiene un valor importante para elegir a la pareja. 2. En esta sociedad de la comunidad primitiva casi no existen relaciones de parentesco, por lo que los individuos pertenecientes no tienen ningún tipo de vínculo parental. 3. Este tipo de sociedad tiene un territorio propio, un lenguaje común y una cultura homogénea y una estructura política organizada. [1-Horda] [2-Gens] [3-Clan]. [1-Clan] [2-Tribu] [3-Gens]. [1-Clan] [2-Horda] [3-Tribu]. [1-Tribu] [2-Horda] [3-Tribu].

Analiza y califica los siguientes enunciados como falsos (F) o verdaderos (V) 1. El Dualismo Metodológico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretende imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser aséptico, o sea, no contaminado. 2. El Monismo Metodológico: Une al sujeto con el objeto y la objetividad se desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación. V, V. F, V. V, F. F, F.

Tanto la ciencia como la tecnología son obras de los seres humanos, y sus aplicaciones, ya sea para bien o para mal, inciden infaliblemente sobre la sociedad. Esta es la razón por la que se le relaciona con la moral y, por ello mismo con la __________. filosofía. lógica. sociedad. ética.

¿A qué se le conoce con el nombre de Revolución Industrial?. Proceso de cambio económico y técnico que se originó y desarrolló en Gran Bretaña, entre 1780 y 1850. Proceso impulsado por científicos y filósofos contra los dogmas tradicionales buscando la verdad en forma experimental. Movimiento para desarrollar la industria de las trece colonias inglesas de Norteamérica y obtener beneficio económico. Movimiento iniciado en 1789 en Francia, contra la monarquía absoluta buscando reducir la carga de trabajo humano.

Lee el siguiente enunciado y determina si es verdadero o falso y con qué tema se encuentra relacionado: "En esta época se aumenta la cantidad de productos y se disminuye el tiempo en el que estos se realizan, dando paso a la producción en serie, ya que se simplifican tareas complejas en varias operaciones simples que pueda realizar cualquier obrero sin necesidad de que sea mano de obra calificada y, de este modo, bajar costos en producción y elevar la cantidad de unidades producidas bajo el mismo costo fijo.". Revolución Francesa / falso. Revolución Francesa / verdadero. Revolución Industrial / falso. Revolución Industrial / verdadero.

Analiza el siguiente texto y determina a que tema pertenece: "Se pueden identificar varias transiciones en este proceso: De la sociedad agraria a la sociedad industrial De la sociedad rural a la sociedad urbana De la manufactura a la maquifactura Del uso de la mano de obra al uso de capitales.". Desarrollo económico. Evolución del capitalismo. Revolución científica. Revolución industrial.

Clasifica las siguientes situaciones como características sociales o biológicas según corresponda: 1. Juan come una dieta balanceada para mantenerse sano. 2. Lila invita a sus amigos a comer tamales, chocolate y rosca el día de Reyes. 3. Tomás es velador y solo duerme 5 horas al día como máximo. 4. El "profe" Ruiz enseña la respiración pausamente para relajar los músculos. 5. Kike y Olga compiten a ver quién aguanta más tiempo sin respirar bajo el agua. 6. Emma está muy triste por la muerte de su abuela, pero era algo que ya se esperaba. [Sociales: 1, 4, 6] [Biológicas: 2, 3, 5]. [Sociales: 5] [Biológicas: 1, 2, 3, 4, 6]. [Sociales: 2, 6] [Biológicas: 1, 3, 4]. [Sociales: 2, 3, 5] [Biológicas: 1, 4, 6].

Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el Sistema Abierto en Ojuelos, Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en la iglesia y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del Grito de Independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal. ¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?. Se encuentra en un proceso de socialización. Se dio cuenta de que es un ser social. Está formando parte de instituciones sociales. Se está integrando a una subcultura urbana.

Lee la siguiente escena tomada de la película "Los tres huastecos": En la escena le cae encima a Cuco una cubeta de agua con cal. Padre Andrade: Corre a enjuagarte, la cal te va a despellejar. Mari Toña: ¡Ja, ja, ja! No se apure Señor Cura la cal no le llega al cuero: ¡tiene una cáscarsa de mugre! (Dirigiéndose a Cuco) Hasta que te vas a bañar. No te vaya a dar pulmonía. Cuco: No seas "levanta-falsos" Mari Toña. Me baño todos los meses aunque no me haga falta. ¿Cómo se denomina el conjunto de acciones relacionadas con este diálogo?. Subcultura. Contexto cultural. Prácticas sociales. Agentes sociales.

Completa el siguiente enunciado: Cuando se estudia la forma de vida propia de una comunidad o de un pueblo que se rige por sus propias costumbres y tradiciones, inserto en la cultura de la sociedad moderna del país, se hace referencia a _______________. subcultura. aculturación. transculturación. interculturalismo.

Analiza el siguiente caso y responde lo que se pregunta más adelante. Al inicio de la colonia, la actividad económica en la Nueva España se dedicó a la minería y la agricultura, donde los indígenas y negros esclavos realizaban la producción en beneficio de los encomenderos y de la corona española. Al final de la colonia había un poco más de posibilidades para indios y mestizos, pudiendo dedicarse a labores productivas similares a las de los conquistadores, con la ayuda del comercio, la producción de artesanías y alimentos. Estos grupos hablaban español y podían competir en mejores condiciones cuando se vestían y actuaban como los conquistadores, compartiendo valores, costumbres y formas de trabajo, así como la posibilidad de estudiar en escuelas y universidades que se habían puesto a su disposición. ¿A qué fenómeno social hace referencia esta situación?. Multiculturalidad. Multiculturalidad. Transculturación. Interculturalismo.

Califica si los siguientes enunciados son verdaderos (V) o falsos (F): 1. El modo esclavista de producción alcanzó su máximo desarrollo en la Grecia antigua y en la Roma clásica. 2. Los esclavos gozaban de derechos laborales. 3. Los contingentes de esclavos se conformaban de los prisioneros de guerra, campesinos y artesanos en ruina. 4. Los esclavos recibían un trato ecuánime y trabajaban sin ser obligados. 5. El esclavismo fue un régimen que permitía el desarrollo de la sociedad. 6. El dueño del esclavo disponía de la vida de éste. V, F, V, F, F, V. F, V, F, V, V, F. V, F, F, F, V, V. F, F, V, V, F, V.

Clasifica los siguientes enunciados relacionados con la estructura social, si son verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso: 1. Según Giddens, la estructura social es entendida como un conjunto de reglas y recursos organizados de forma recursiva fuera del espacio-tiempo y se organiza como propiedad del sistema social. 2. Según los niveles de conocimiento de la teoría de estructuración, la conciencia discursiva supone que el agente conoce y desarrolla una acción en el transcurso de la práctica sin ser capaz de expresar lo que está haciendo. 3. Uno de los objetivos de la teoría de la estructuración es, subrayar el carácter diestro y activo de los agentes sociales y sus relaciones con los sistemas y las instituciones. 4. Los tipos de recursos que posee la estructura dual de Giddens son la semántica y la normativa. V, F, F, F. F, V, V, F. V, F, V, F. V, V, F, V.

¿En qué elemento o aspecto se basaba la cohesión de la comunidad primitiva?. Diferencia entre las personas. Semejanza entre los individuos. Alimentos que conseguía el grupo. Particularidad de los individuos.

Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita. El Laberinto de la Soledad es un libro escrito por Octavio Paz. En este ensayo se aborda básicamente el tema de la identidad nacional del mexicano. De manera detallada, crítica y reflexiva se describe como hablamos, como pensamos, como vivimos, nuestras costumbres, etc. y la influencia que han tenido las transformaciones de las civilizaciones occidentales sobre nuestra mentalidad. Los mexicanos hemos pasado por tantos acontecimientos históricos, que pareciera que olvidamos nuestra identidad y hemos tratado de forzar la entrada de nuevas expresiones culturales a nuestra manera de vivir, lo cual ha creado a un individuo de ideas mezcladas. De acuerdo al párrafo anterior, ¿qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos?. multiculturalismo. etnocentrismo. globalización. aculturación.

¿Cuál es el concepto de modo de producción?. Se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. El que lleva a un producto determinado por medio de la transformación de otro producto procesado o de materias primas naturales. Es el que requiere de condiciones físicas, materiales, humanas o de equipamiento que permiten la realización de un proceso de transformación. Es la fuerza que resulta de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo unas relaciones de producción determinadas.

¿Cuál es el nombre con el que se conoce al conjunto de diversas doctrinas económicas, sociales y políticas que proponen una distribución más justa de la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción y de cambio?. Capitalismo. Liberalismo. Comunismo. Socialismo.

Lee el siguiente texto y responde a lo que a continuación se te solicita. En la isla Flores, del Archipiélago de Indonesia, en el año 2003, un grupo de investigadores localizó los restos casi completos de una nueva especie de hombre: el Horno Florensiencis, cuya estatura apenas era la mitad de la de un adulto moderno. Debido a su reducido tamaño, los arqueólogos empezaron a denominarle Hobbit en alusión a los seres diminutos que aparecen en la saga El señor de los anillos, de J.R. Tolkien. La especie existió al mismo tiempo que los seres humanos modernos, hace sólo 13 mil años, pero puede descender del Horno Erectus, aparecido hace 2 millones de años. Esta descripción sobre el Homo Florensiencis, ¿se trata de un conocimiento científico?. Si  porque el conocimiento se filtró a través de los sentidos del sujeto que lo obtuvo. No  porque el conocimiento no fue obtenido mediante un proceso de verificación. No  porque sólo se siguió el principio de causalidad dentro de una estructura naturalista. Sí  porque el investigador relacionó el conocimiento con obras literarias y cinematográficas.

Relaciona las corrientes de interpretación de los fenómenos sociales con sus principales características. Corrientes 1. Teoría crítica. 2. Funcionalismo. 3. Marxismo. Características a. Utiliza varias fuentes para analizar el desarrollo de la sociedad, culminando con la teoría de la acción comunicativa. b. Desarrolla una teoría explicativa desde tres puntos de vista: filosófico, entre las clases como principal causa de transformaciones sociales. c. Explica las normas, roles e interacciones de las instituciones que rigen a los sistemas sociales. d. Definido con base en la verdad científica, surge en Europa en el siglo XIX con Diderot y Herbart, entre otros. e. Aplica a los hechos humanos y sociales el concepto de estructura similar a la de las ciencias biológicas y matemáticas. económico y político con enfoque en la contradicción. [1-c] [2-d] [3-e]. [1-a] [2-b] [3-e]. [1-c] [2-e] [3-b]. [1-a] [2-c] [3-b].

Lee los dos fragmentos siguientes y responde la pregunta que aparece más adelante. [Texto a] En la famosa Enciclopedia UTEHA se lee acerca de Louis Pasteur que fue un químico y bacteriólogo francés (1822-1895), cuya labor científica se inició con descubrimientos químicos que le llevaron a efectuar investigaciones biológicas. Combatió la teoría de Pouchet acerca de la generación espontánea. Descubrió el bacilo del cólera de las gallinas y descubrió la vacunación antirrábica. [Texto b] En el libro de texto del Módulo "Ser social y sociedad", se lee que una vacuna contra la influenza representa un avance tecnológico, ésta ayuda al ser humano a mantenerse libre de la enfermedad y esto a su vez ayuda a la sociedad a evitar una epidemia. De acuerdo con los Textos [a] y [b], junto con el criterio del libro de texto, ¿cómo se debe catalogar a Louis Pasteur con relación a la vacuna antirrábica? 1. Tecnólogo 2. Científico 3. Tecnocientífico. 1 y 2. Solo 3. 2 y 3. Solo 1.

¿Cuál es la ciencia que se define como el conjunto de condiciones e influencias que afectan al hombre en su vida y en su desarrollo tanto en el escenario natural como en sociocultural?. Geografía Humana. Medio Ambiente. Ecología. Bioética.

Lee el siguiente enunciado y contesta lo que se te pide. Se desea verificar utilizando el método científico si la Astrología funciona, entendiéndose como una práctica que supone la posibilidad de agrupar a toda la población humana en doce tipos de personalidad según su día de nacimiento, entre otras cosas. ¿Cuáles serían los pasos correctos a seguir para verificar si la Astrología funciona o no? 1. Conclusiones 2. Planteamiento del problema 3. Análisis de datos 4. Marco teórico 5. Muestra 6. Recolección de datos 7. Idea u observación 8. Hipótesis. 2  7  5  4  6  8  3  1. 2  7  8  4  5  6  1  3. 7  2  4  8  5  6  3  1. 7  2  8  5  4  6  1 3.

De los problemas que se han derivado de la aplicación de la ciencia y la tecnología, han surgido, a su vez, nuevas especialidades de la ética. Relaciona a cada especialidad, con las características que las definen. Especialidad 1. Bioética. 2. Ética ambiental. 3. Ética profesional Características a. Se ocupa de problemas legales y sociales como: derechos Individuales y límites del gobierno. b. Critica al antropocentrismo y afirma que todas las especies vivientes tienen derecho a vivir. c. Sus temas giran en torno a la eutanasia, aborto, clonación, SIDA y adicciones. d. Crítica a los procesos de modernización por lo agresivos que resultan hacia el medio ambiente. [1-b] [2-d] [3-c]. [1-c] [2-d] [3-a]. [1-c] [2-a] [3-b]. [1-d] [2-c] [3-a].

¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde mejor con el conocimiento científico?. Procedimiento sistemático para adquirir conocimiento por medio de los sentidos. Manifestación más compleja del pensamiento abstracto del ser humano. Conjunto de saberes obtenidos de manera autónoma a través de los sentidos. Forma de conocer la realidad y los fenómenos que ocurren en la naturaleza y la sociedad.

Relaciona los casos de la columna derecha, con su respectiva disciplina social. Ciencia social 1. Historia 2. Psicología 3. Derecho 4. Economía 5. Sociología Casos a. Suicidio b. Tipo penal del estupro c. Religión d. Revolución industrial e. Lenguaje f. Créditos g. Día de los fieles difuntos h. El horno sapiens. [1-g] [2-e] [3-f ] [4-f ] [5-a]. [1-c] [2-b] [3-b] [4-d] [5-h]. [1-d] [2-a] [3-b] [4-f ] [5-g]. [1-d] [2-c] [3-d] [4-d] [5-g].

Completa el siguiente concepto: La aculturación consiste en la transmisión y difusión de los valores de una cultura hacia otra. La cultura cuyos valores adquieren vigencia sobre los otros es la dominante, en tanto que los de la otra cultura se van desintegrando o adaptando pues se convierte en la __________. incoercitiva. receptora. dominada. devaluada.

32. Completa la inferencia siguiente: Si decimos que un proceso histórico significa desarrollo o desenvolvimiento de algo y, suele tomarse en historia como una serie de acontecimientos que se suceden uno detrás de otro, en un espacio temporal indefinido; entonces podemos afirmar que es la _________ entre el pasado y el presente. diferencia. interacción. conjunción. separación.

Completa el siguiente enunciado. Se considera que la ________, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el _______ de las reglas sociales. desviación social  procedimiento respetuoso. desviación social  comportamiento transgresor. socialización  procedimiento respetuoso. socialización  comportamiento transgresor.

Desde el enfoque del Materialismo histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como __________ social. papel. ente. clase. dinámica.

¿Cómo se aplica el concepto de heteronomía en relación a tu conducta y al diario proceder?. Es estar en relación con los valores de la sociedad y de la humanidad en general. Se aplica en lo que haces de manera reflexiva sobre lo que quieres y crees o lo que te parece mejor. Se aplica en lo que haces de manera irreflexiva, los deseos inconscientes y modas de la publicidad. Es actuar de acuerdo a lo que dice tu familia, el estado, la sociedad y costumbres.

Relaciona correctamente las siguientes columnas: Los enunciados con los conceptos correspondientes. Enunciados 1. Relación en donde el capitalismo es dueño de los medios de producción y el obrero ofrece su fuerza de trabajo a cambio de una remuneración. 2. Teoría que se desprende de la Escuela de Frankfurt en donde se exige una teoría social trascendental y condena a las teorías explicativas. 3. Reconoce que la acción individual se convierte en social en la medida que la actuación de las personas influye y a su vez es afectada por la acción de otros individuos. 4. Menciona que el Estado es una organización de ayuda y administración que beneficia a toda la sociedad. Conceptos a. Teoría Comprensiva. b. Teoría crítica. c. Estructural Funcionalismo. d. Materialismo Dialéctico. e. Teoría de la Estructuración. f. Explotador- explotado. [1-c] [2-f ] [3-a] [4-d]. [1-f ] [2-d] [3-b] [4-c]. [1-c] [2-b] [3-f ] [4-d]. [1-f ] [2-b] [3-a] [4-c].

Relaciona las siguientes formas de organización con el tipo de sociedad que corresponda: Tipos de sociedad 1. Primitiva 2. Feudal 3. Moderna 4. Esclavista Formas de organización a. Surge con la industria y el desarrollo económico una alta especialización de actividades, que obliga a que las personas también se diferencien entre sí. b. La población se dividía. Unos disfrutaban en mayor o menor grado de los derechos cívicos, patrimoniales y políticos. Los otros carecían de todos estos derechos. c. Una sociedad con un vertiginoso desarrollo científico y tecnológico. d. Todas las personas se parecen en sus acciones y reacciones, por lo que no dependen unas de otras, sino que su dependencia es hacia el grupo. e. Giraba en torno a la oposición señor-campesinos. Coacción por parte del primero, entrega de rentas por los segundos. [1-d] [2-e] [3-a] [4-b]. [1-c] [2-cl] [3-a] [4-b]. [1-b] [2-e] [3-d] [4-a]. [1-d] [2-b] [3-e] [4-c].

¿Cuál opción contiene una diferencia esencial entre los modos de producción del feudalismo y el capitalismo?. Obrero y siervos pueden poseer algunos instrumentos de trabajo, pero el siervo obligatoriamente trabaja en las tierras del feudo. El obrero se beneficia de la plusvalía del trabajo excedente no pagado, pero contratado en una jornada completa de ocho horas y a cambio de un salario. El obrero no es explotado porque trabaja por un sueldo. El siervo recibía parte de las cosechas o de su beneficio de la venta. El obrero es formalmente libre ante la ley; el siervo tiene un estatus de esclavo en general, pero es parcialmente libre ante el señor feudal.

El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y _________, ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. la estructura económica. la formación social. el modo de producción. las relaciones de producción.

Elige la opción que completa el siguiente enunciado: La transformación de la producción primitiva en una estructura productiva moderna ocurrió cuando el hombre _____________. aplicó su inteligencia y su fuerza física para crear o cultivar los productos naturales. se arraigó a su ambiente geográfico volviéndose sedentario y cultivando la tierra. se apropió de los medios de producción como la tierra y la forma de repartir sus productos. dio el gran salto que lo distingue del resto de los primates, por el uso del fuego y de la rueda.

Analiza el siguiente texto y responde lo que se pide más adelante. A mediados del S. XVII el mundo inicia un cambio en sus procesos de producción, lo cual trae como consecuencia un éxodo del campo a las ciudades, en donde su población empieza a crecer de manera acelerada debido a la aparición de empresas que comienzan a demandar gran cantidad de mano de obra, materias primas y al mismo tiempo el paisaje empieza a cambiar completamente degradándose, y con ello el deterioro ambiental. A partir del párrafo anterior contesta la siguiente pregunta: ¿A qué época de la historia de la humanidad se hace referencia?. Segunda revolución industrial. Ilustración francesa. Primera revolución industrial. Renacimiento europeo.

¿Qué nombre recibe el estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las ciencias biológicas y la atención a la salud, en la medida en que esta conducta se examine a la luz de valores y principios morales?. Ética aplicada. Biomedicina. Bioética. Ética biológica.

Lee y analiza el texto que se presenta, determina si es falso o verdadero y el tema al cual pertenece. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende, además, a hacer un uso no sustentable del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología no puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Actividad teconológica/ verdadero. Bioética / falso. Actividad tecnológica / falso. Bioética / verdadero.

Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. Bioquímica. Bioquímica. Biotecnología. Microbiología.

La Edad Media se marca en su inicio por la caída del Imperio Romano de Occidente ¿qué período de tiempo comprende?. 365 d.C. hasta 476 d.C. 476 d.C. hasta 1492 d.C. 476 d.C. hasta 1789 d.C. 365 d.0 hasta 1800 d.C.

¿Cuáles son los principales exponentes de la teoría social conocida como funcionalismo?. Karl Marx y Friedrich Engels. Herbert Spencer y Emile Durkheim. Augusto Comte y John Stuart Mill. Peter Berger y Daniel Bell.

Los recientes acontecimientos denominados "Primavera árabe" muestran que el envío e intercambio de mensajes a través de las redes sociales ha marcado una diferencia respecto de otras revoluciones y fenómenos sociales. ¿Qué corriente permite explicar este importante efecto de la telefonía y el Internet?. Teoría de la acción comunicativa de Habermas. Teoría comprensiva de Weber. Materialismo histórico de Marx. Estructuración de Giddens..

Nuria, joven estudiante de bachillerato de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, lee en el periódico la historia de Lucila: Lucila vive en una comunidad rural de la sierra de Oaxaca, donde los padres suelen concertar las bodas con amigos y compadres. Por ello Lucila quedó comprometida desde los 10 años con Abel, hijo de unos compadres, dos años mayor que ella. No estaba previsto que Lucila estudiara, por lo que solo trabajó en las labores del hogar preparándose para casarse, mientras los compadres reunían el dinero para la dote a pagar a los papás de Lucila. Lucila se casó a los 18 años y la joven pareja se quedó viviendo en casa de Abel, compartiendo el único cuarto con el resto de la familia. Lucila y Abel ayudan en las labores del campo. Antes de un año nació Nicolás, el primer hijo. Independientemente de que Nuria esté o no de acuerdo con la situación descrita, ¿qué tipo de componentes se distinguen en la historia de Lucila?. Necesidades biológicas de alimentarse, casarse y tener hijos a temprana edad. Particularidades propias de la región o comunidad donde viven Lucila y Abel. Costumbres que forman parte de las tradiciones y cultura de donde vive Lucila. Contexto sociocultural en el que se desarrollan las familias en el estado de Oaxaca.

Analiza el siguiente caso: Lupe acaba de ingresar a una pandilla llamada "Los Panchitos", en una zona cercana a Tacubaya, en la Ciudad de México, después de haber aprobado un ritual tomado de un códice azteca. Generalmente no tienen buenas relaciones con sus familias. Se visten con trajes regionales de zonas indígenas del sur de México y se maquillan como lo hacen los grupos autóctonos de Sonora. Hablan un dialecto tomado del Mazahua que solamente ellos entienden para poder comunicarse sin que los demás comprendan lo que dicen. Salen a caminar en grupo a partir de 1:00 a 6:00 am, no se meten con nadie, no toman alcohol ni se drogan, solo se sientan en los parques a discutir o cantar algunas canciones acompañados por armónica. Ninguno trabaja. Los que estudian obtienen calificaciones mínimas aprobatorias para no ser expulsados de la escuela. ¿Qué tipo de organización social se describe en el caso presentado?. Subcultura - Grupo antisocial. Subcultura - Tribu urbana. Cultura - Seres sociales. Cultura - Grupo indígena.

Selecciona la opción que contenga los principales agentes de socialización en el hombre. Familia y trabajo. Familia y escuela. Escuela y política. Escuela y trabajo.

. Analiza el siguiente caso. Paola considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de cualquier cosa o circunstancia que se le presente, con lo cual la conducta de Paola no será constante pues tendrá que someterse a las exigencias determinadas por el constante cambio que existe en la sociedad. Ella sabe que si desea conseguir el aplauso de alguna institución política deberá cambiar de partido político si así lo requiere o deberá cambiar sus amistades o sus propias ideas y convicciones cuando las circunstancias lo hagan necesario. De acuerdo al párrafo anterior contesta, ¿cuál es el tipo de obligación moral a la que Paola deberá de someterse?. Heteronomía. Autonomía. Obligatoriedad. Deber.

Relaciona las columnas de la clasificación de los modos de producción históricos con las correspondientes relaciones de producción: Modo de producción 1. Comunismo primitivo 2. Socialista 3. Antiguo 4. Capitalista Relaciones de producción a. Entre libres asociados b. Funcionarios - comunidad de aldea c. Amo - esclavo d. Señor - siervo e. Capitalista - proletario f. Comunitarias. [1-f ] [2-a] [3-c] [4-e]. [1-b] [2-f ] [3-a] [4-e]. [1-f ] [2-a] [3-d] [4-b]. [1-a] [2-f ] [3-c] [4-b].

Lee la reseña acerca de la campaña que llevó a cabo Federico I Barbarroja, hacia el final de su reinado. ¿Es verdad que los enunciados 2, 3, 4 y 6 cumplen con las características de revisar el hecho desde un punto de vista histórico-materialista? 1. Durante el año de 1189, Federico I Barbarroja, decide embarcarse en una cruzada hacia Tierra Santa. 2. Para su partida, concede el derecho de comercio y el privilegio de ciudad a un asentamiento comercial a la orilla del río Alster. 3. En su trayecto terrestre, pasó por el territorio del reino de Hungría, con el que mantenía una relación de neutralidad. 4. En su camino, proveía a su ejército regular de alimentos y agua, pagando a las ciudades por los víveres. 5. Al llegar a las tierras Bizantinas, se enfrentó al ejército árabe, en la región de lconium. 6. La infantería iba con armaduras ligeras, lanzas y espada, y la caballería traía armadura completa. 7. En junio de 1190, el emperador murió ahogado en el río Saleph. No, porque en ésa época no existía un socialismo propiamente dicho y, por lo tanto, no se le puede analizar desde este enfoque. No, debido a que hacen falta los componentes que ubiquen el hecho dentro del contexto histórico al que pertenecen. Sí, debido a que analiza el hecho desde una perspectiva que elimina los presupuestos ideológicos acerca del grupo estudiado. Sí, porque analiza las relaciones existentes entre los individuos y las características económicas predominantes durante el hecho.

Organiza cronológicamente, desde la más antigua hasta la actual, los tipos de sociedades humanas que se enumeran a continuación: 1. Moderna 2. Esclavista 3. Feudal 4. Primitiva. 4  2  1  3. 2  4  1  3. 4  2  3  1. 2  4  3  1.

¿Es verdad que la industrialización centró su crecimiento sólo en la siderurgia?. Sí, debido a que con su crecimiento impulsó el uso de los metales en las nuevas invenciones. No, la minería y la industria de la transformación fueron las bases en las que centró el crecimiento industrial. No, también se basó en la industria textil y de transportes. Sí, porque esa industria impulsó el desarrollo de otras más.

Lee el párrafo siguiente y completa lo que se te pide: "La globalización de la cultura no llega a ser total; las particularidades resisten el proceso•de homogeneización y dan como resultado sociedades diversas. En México, donde conviven numerosas etnias, mestizos de cultura campesina o urbana, y descendientes europeos, todos en el marco jurídico del Estado Nacional Mexicano, sabemos que tenemos buen ejemplo de ________ ya que se trata de diferentes grupos portadores de identidades culturales particulares..." Brunet, G. (Ética para todos). transculturación. transculturación. multiculturalidad. multiculturalidad.

. Relaciona la columna de los ejemplos con la columna del concepto al que pertenece. Descripción 1. Los pueblos nativos de México ante la llegada de los españoles y después de la conquista, fueron obligados a adoptar nuevas creencias, nuevas tradiciones y costumbres traídas por los españoles. 2. En ciudades como Nueva York, conviven personas de diversas creencias, costumbres, tradiciones, razas que viven en completa armonía. 3. La comunicación que existe en la Villa Panamericana de Guadalajara, donde se reúnen y conviven atletas de diversos países con costumbres y creencias distintas, se ha destacado por ser altamente respetuosa. Concepto a. Aculturación b. Interculturalidad c. Transculturación d. Multicultural. [1-c], [2-d], [3-a]. [1 -b], [2-c], [3-d]. [1-d], [2-a], [3-c]. [1-d], [2-a], [3-c].

¿Qué diferencia existe en las personas entre los comportamientos autónomo [CA] y heterónomo [CH]?. [CA-capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad] [CH-actuar de manera incontrolada, dominado por las emociones]. [CA-actuar bajo presiones externas o por miedo a sanciones que se puedan imponer] [CH-actuar sin ningún control, por impulsos o deseos]. [CA-capacidad de regularse y de actuar de acuerdo a los dictados de la voluntad] [CH- actuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás]. [CA-actuar de acuerdo a los usos y costumbres de la comunidad] [CH-actuar y comportarse de acuerdo a la voluntad de los demás].

Califica los siguientes enunciados con relación a la autonomía, como Verdaderos (V) o Falsos (F) según sea el caso. 1. La existencia de una obligación no debe de suponer la existencia de una norma, entendida como regla de conducta obligatoria. 2. La moralidad será autónoma en cuanto que la obligatoriedad de las normas morales se funda en la naturaleza humana; pero será heterónoma si el obligado es el sujeto individual y el fundamento es la naturaleza humana. 3. En el orden jurídico no existe heteronomía porque no existe un autor de las normas. 4. Según los neokantianos de Baden, afirman que la moralidad no es autónoma porque su obligatoriedad se funda en la voluntad humana. F, V, F, F. V, V, F, V. F, F, V, F. V, F, F, V.

Clasifica los siguientes enunciados como "Práctica social" [PS] o como "Contexto social o cultural" [CS]: 1. Celebrar las "Posadas" del 15 al 24 de diciembre. 2. Fiestas en el santuario del Niño Pá el 2 de febrero en Xochimilco. 3. Conmemoración de la Pascua (Pesaj) entre la comunidad judía de Guadalajara. 4. Pedir "para la calavera" y disfrazarse de calaca, vampiro o bruja el 31 de octubre y el 1 de noviembre. 5. Fiestas de independencia de México los días 15 y 16 de septiembre (Ceremonia del Grito, verbena popular y desfile militar). [PS = 1, 2] [CS = 3, 4, 5]. [PS = 2, 3, 5] [CS = 1, 4]. [PS = 1, 2, 3] [CS = 4, 5]. [PS = 1, 4] [CS = 2, 3, 5].

¿Qué valor permite el entendimiento mutuo compartimiento de ideales y fines comunes?. Humildad. Esperanza. Bondad. Solidaridad.

De la lista de rasgos culturales que se te proporciona a continuación, identifica aquellos que no corresponden al área cultural de Mesoamérica: 1. El cultivo del arroz 2. Los códices 3. El uso de la pólvora 4. El juego de pelota 5. El cultivo de. maíz, frijol y calabaza 6. La navegación. 1, 3 y 5. 2,3 y6. 1, 3 y 6. 2, 4 y 5.

¿Cuáles de los siguientes filósofos, practicaban una ética eudemonista?. Platón, Sócrates y Aristóteles. Zenón, Platón y Epicuro. Sócrates, Diógenes Laercio y Epicuro. Aristóteles, Diógenes Laercio y Zenón.

el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole un acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de: la Iglesia. los amigos. la escuela. la familia.

Lee el siguiente párrafo acerca del discurso histórico ofrecido por Martín Luther King, en 1963, en Washington D.C. e identifica, ¿Contra que antivalores está manifestándose el autor del texto? "Yo tengo un sueño: que un día esta nación se levantará y vivirá al verdadero significado de su credo, afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales. Yo tengo un sueño: que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad...". Deslealtad, inequidad de género y hostilidad. Discriminación, intolerancia, e injusticia. Desigualdad, impunidad e irresponsabilidad. Discordia, egoísmo y subordinación.

Elige las tres características del concepto "de persona humana" según la concepción Santo Tomas de Aquino. Dignidad, autonomía y autoconciencia. Honestidad, tolerancia y sinceridad. Simpatía, obediencia y amistad. Belleza, heteronomía y valentía.

El artículo 162 del código civil dice: "que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente". ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. Autonomía. Autonomía. Obligatoriedad. Obligación.

Completa el siguiente enunciado. Se considera que la _________ es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el ____________ de las reglas sociales. desviación social - comportamiento transgresor. desviación social - procedimiento respetuoso. socialización - comportamiento transgresor. socialización - procedimiento respetuoso.

Desde el enfoque del Materialismo histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como__________________ social. dinámica. ente. clase. papel.

Para el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez,..."la ignorancia de las circunstancias, naturales o consecuencias de los actos humanos, permiten eximir al individuo de su responsabilidad (moral), pero esa exención sólo estará justificada, a su vez, cuando el individuo...no sea responsable de su propia ignorancia..." Con esto el individuo en su acción moral deberá ser__________ de sus propios actos. ignorante. prudente. consciente. valiente.

La ________ es el reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente. cultura política. estabilidad cultural. diversidad cultural. riqueza patrimonial.

La corriente sociológica llamada, defiende la idea que la cultura se originó en Egipto y de ahí se extendió a todo el mundo. difusionista. evolucionista. antievolucionislta. funcional.

Para enriquecer tu proceso de aprendizaje, el asesor de "Ser social y sociedad", te pide que realices una crítica sobre algunas obra de arte de tu localidad. ¿Cómo la realizarías?. ¿Cómo la realizarías? A) Buscarías la opinión de otros autores sobre el mismo tema antes de ver la obra para tener una visión previa. Emplearías las críticas que otros autores reconocidos hayan hecho sobre la obra para garantizar su aprobación. Analizarías los elementos que integran la obra y opinarías sustentando con argumentos propios y de otros autores. Analizarías los elementos principales de la obra y después expresarías tu gusto o disgusto sobre ella.

Para mejorar tu comprensión sobre "Autonomía y feteronomía", tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO consultarías para tu estudio, por ser irrelevante y poco confiable?. Publicaciones de organismos políticos oficiales. Bibliografía o revistas sociológicas en línea. Wikis o chat públicos dónde se discuta el tema. Publicaciones de otras instituciones educativas.

Característica de los valores que los hace valer en sí y por sí y no necesitan de la valoración de las personas. Espirituales. Subjetivos. Objetivos. Materiales.

Una violación a los derechos humanos debe ser perseguida por. elementos del sistema judicial. las autoridades municipales. el ejército y fuerzas armadas. las organizaciones civiles.

Elige la respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como: Una creación divina. Un proceso histórico, social y natural. Una segunda naturaleza. Un conjunto de acciones sociales.

Los fenómenos determinados por las relaciones de la propiedad sobre los principales medios de producción generan __________________sociales. prácticas. grupos. clases. procesos.

que etapa histórica corresponden las civilizaciones Sumerja, Egipcia, Griega y Romana. Antigua. Edad de Hierro. Protohistoria. Medievo.

¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas?. Materialista. Comprensiva. Funcionalista. Crítica.

¿Para qué sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?. Aumentar tu acervo cultural y lenguaje, para ser utilizado como antecedente en otros módulos. Conocer el modelo social del país y establecer posturas respecto de las noticias en los medios. Aprobar el módulo porque está formando parte del plan de estudios del bachillerato. Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro.

Séran mexicanos todos aquellos que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano, o madre mexicana. ¿A qué artículo se refiere el enunciado, y en qué documento se menciona?. Art.2 1 - Ley de migración de México. Art.11 - Ley general de población. Art.52 - Declaración universal de los derechos lingüisticos. Art.33 - Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Con la promulgación de Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental expedida por el presidente Vicente Fox el 11 de junio de 2002, se creó el: COFETEL. COPLADE. I FAI. IFE.

Por su trascendencia en la vida del ser humano, identifica que tipo de evento es la Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa. Hecho histórico. Hecho institucional. Proceso social. Acto social.

Menciona el hecho histórico que ocurrió hasta 1970 en Estados Unidos, que demuestra que en ese país no siempre ha existido la democracia. Movimiento chicano. Segregación racial de la población negra. Actividad de los black panthers. Acciones de los Ku klux klan.

¿Cuál fue el principal detonante de la Gran Guerra?. El Asesinato del emperador Francisco José del imperio Austro-Húngaro. El asesinato en Sarajevo del Archiduque Francisco Fernando de Habsburgo. La Lucha entre potencias europeas por el control de las colonias en África. La Guerra Balcánica sostenida por las potencias occidentales contra el imperio Otomano.

El marxismo señala que en el sistema socialista se da la plena correspondencia entre las fuerzas productivas y ya que al carácter social del proceso de producción corresponde la propiedad social de los medios de producción. la formación social. las relaciones de producción. la estructura económica. el modo de producción.

¿Cuál es la forma de organización social, en la cual la estructura social se basa en el trabajo del campesino?. Capitalismo. Sociedad. Feudalismo. Esclavismo.

De acuerdo con los filósofos Antonio Gramsci y Louis Althusser, ¿cuáles son aparatos ideológicos del Estado?. Escuelas y religiones. Las instituciones de custodia. Los tribunales administrativos. El gobierno y la policía.

Indica los tipos de organización pertenecientes a la sociedad primitiva. Horda, tribu y parentesco. Horda, familia, clan o gens. Familia, pueblo y tribu. Horda, clan o gens y tribu.

¿Cuál es el concepto de modo de producción?. El que se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. Es la fuerza que resulta de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo relaciones de producción determinadas. El que lleva a un producto determinado por medio de la transformación de otro producto procesado o de materias. primas naturales. Es el que requiere de condiciones físicas, materiales, humanas o de equipamiento que permiten la realización de un proceso de transformación.

De la siguiente lista enuncia, ¿cuáles son los rasge,_ característicos de las sociedades mesoamericanas? 1. Desarrollaron petroglifos en sus construcciones. 2. Le dan gran importancia al comercio. 3. La principal actividad económica es la agricultura. 4. Se caracteriza por ser poblaciones pequeñas. 5. Están organizadas por grupos de acuerdo a las actividades que desarrollan. 6. El gobierno no está en manos de sacerdotes. 2, 4, 6. 1, 4, 5. 2, 3, 5. 1, 3, 6.

Según el esquema de Gandhi y Przeworski ¿cuáles son los tipos de amenaza que existen para un sistema de gobierno autoritario?. Iglesia y sociedad. Instituciones e iglesia. Elite e instituciones. Elite y sociedad.

Forma de organización en donde el trabajador no es dueño de su propia tierra, sino del patrón que considera al trabajador como de su propiedad y además debe pagar renta de la tierra que trabaja. Es la sociedad. primitiva. esclavista. feudal. moderna.

A la democracia se le ha vinculado, en los últimos tiempos, con una corriente política y económica. ¿Cuál es?. Liberalismo. Socialismo. Comunismo. Iluminismo.

¿Cuál es el año y el acontecimiento que culmina la Edad Moderna?. 1750 - Revolución Industrial. 1880 - Revolución Industrial. 1789 - Revolución Francesa. 1914 - Primera Guerra Mundial.

Menciona los dos hechos históricos fundamentales en la construcción de la democracia en México, durante los 70 años que gobernó el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Creación del Instituto Federal Electoral y organismos de apoyo como el COFIPE en 1989. Instauración de la Reforma electoral de 1986 y creación del Instituto Federal Electoral. Movimiento estudiantil de 1968 y represión conocida como el "halconazo" de 1971. Creación de la Ley electoral de 1946 y reforma electoral de 1977.

¿Qué tipo de democracia existe en México?. Representativa. Participativa. Centralista. Directa.

Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. Bioquímica. Microbiología. Biotecnología. Genética.

Te piden que elabores una investigación sobre "El uso de la tecnología en la sociedad". ¿Qué proceso emplearías para recabar información?. Seguirías un orden conforme a un método previamente establecido. No llevarías orden, porque ya sabes que al final siempre se manipulan los datos. No tienes método, lo que harías es trabajar por tanteo hasta obtener algún resultado. Tratarías de seguir un orden, aunque siempre terminarías rompiéndolo.

¿Qué es el conocimiento empírico?. Resultado de operaciones conceptuadoras abtractas de la lógica simbólica y de la epistemología. Conjunto de saberes obtenidos a través de la práctica o la experiencia, no deducido otro conocimiento previo. Forma de conocer la realidad a partir de los fenómenos que .se manifiestan en la naturaleza y la sociedad. El que se adquiere en por medio de los sentidos, en específico por medio del tacto, la vista y el oído.

Analiza esta afirmación y responde lo que se solicita. El manejo de los bosques naturales puede tener varios objetivos: como la producción de madera y otros productos forestales, la protección de la cuenca hidrográfica o la conservación de la biodiversidad. De acuerdo a lo anterior determina cuáles de los siguientes factores representan un mal manejo de los bosques naturales y son contrarios al concepto de sus- tentabilidad: 1. El desbroce para ganadería 2. La reforestación 3. La ganadería migratoria 4. El establecimiento de reservas 5. La ganadería comercial. 2, 5. 1, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 5.

¿Qué autor clasifica a las ciencias no por el objeto de estudio, sino por su método de conocimiento con base en leyes o tipologías?. W. Windelband. René Descartes. Guillermo Wundt. David Hume.

Te llega por mail una cadena donde te piden que te unas a la búsqueda de una persona desaparecida reenviando el mensaje ¿qué haces?. Te da flojera leer esos mensajes, pero lo reenvías sin saber de qué se trata. Te da flojera leer esos mensajes, pero lo reenvías sin saber de qué se trata. Lo lees para ver de qué se trata, pero no lo envías porque no crees que sea verdad. Lo borras y no lo mandas, porque no te gustan o no crees en esas cosas.

El desarrollo sustentable se define como: satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. ¿En qué año y en dónde se mencionó por primera vez esta definición de desarrollo sustentable?. 1992- en Río de Janeiro. 1972- en Estocolmo. 2002- en Johannesburgo. 1987- en Comisión Brundtland.

Analiza el siguiente texto y determina a que tema pertenece: "Se pueden identificar varias transiciones en este proceso: De la sociedad agraria a la sociedad industrial De la sociedad rural a la sociedad urbana De la manufactura a la maquifactura Del uso de la mano de obra al uso de capitales.". Desarrollo económico. Revolución científica. Evolución del capitalismo. Revolución industrial.

¿Cuál opción contiene la mejor ilustración de una investigación tecnocientífica?. Proceso controlado en laboratorio por el investigador que, a su vez, da resultados tecnológicos de producción científica,. Campo de las ciencias aplicadas dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos y moléculas. Tecnología basada en biología y usada en agricultura, ciencia de alimentos, medio ambiente y medicina, Tiene un enfoque multidisciplinario y empiricista. Tecnología del control y transferencia de ADN de un organismo a otro, para crear nuevas especies, corregir defectos genéticos y fabricar nuevos compuestos.

Una vez iniciada la revolución industrial en Inglaterra a finales del Siglo XVIII, el proceso de industrialización se empieza a difundir en Europa a partir del Siglo XIX. ¿Cuál fue el estado europeo que lideró la carrera de indusfrialización?. Austria. España. Prusia. Rusia.

¿Cuál de las siguientes definiciones es la más cercana al concepto de desarrollo sustentable?. Desarrollo del capital humano y social que implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones, buscando el desarrollo económico y humano. Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes cuidando a la naturaleza. Proceso que posibilita aumentar opciones para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos como educativo, laboral, material, recreativo y cultural. Satisfacción de necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de generaciones futuras.

Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita más adelante. Desde que nacen, los seres humanos comienzan a convivir con otros, sin embargo, el mismo hecho de nacer significa iniciar un proceso de distinción, en el que la Ressona irá descubriendo quién es (el Yo), y por que no es como los demás. De acuerdo a lo anterior, ¿cómo se denomina al resultado que genera el reconocimiento del Yo basado eh la distinción?. Individuación. Personalidad. Autonomía. Libertad.

Analiza este texto y contesta lo que se solicita a continuación. Parece indiscutible que recolectar, cazar y pescar existieron mucho antes del pastoreo o el cultivo, como muestran las pruebas arqueológicas que datan la domesticación de animales y el cultivo de plantas en el comienzo del neolítico. Antes de lograr ese estado de avance, la vida se sostenía a base de alimentos cuyo suministro no se controlaba, excepto por el conocimiento de la localización de raíces, nueces y bayas o de los hábitos de los animales objeto de caza. Podemos citar un sinnúmero de poblaciones que viven actualmente de esta forma: indios de California, pigmeos de África Central, aborígenes de las islas de Adaman. Los buscadores de alimentos y de cazadores requieren contar con copetencias técnica, a despecho de su simplicidad, para localizar, recoger, hacer trampas. A partir de la lectura anterior, según la división hecha por Herskovits, ¿cuál es el concepto al que hace referencia el texto?. Medio ambiente. Hábitat. Cultura. Medio físico.

Señala de entre los siguientes factores enlistados, aquellos que caracterizan la migración: 1. La necesidad de obtener' mano de obra barata inexistente en esa región. 2. La corrupción. 3. Las cuestiones académicas y familiares. 4. El éxodo por inseguridad e inestabilidad política en la comunidad. 5. La tributación desmedida. 6. El analfabetismo. 7. El desplazamiento de población desde su lugar de origen hacia otro. 1, 3, 4. 2, 4, 5. 3, 6. 1, 7.

Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita. De acuerdo al párrafo anterior, ¿qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos? El Laberinto de la Soledad es un libro escrito por Octavio Paz. En este ensayo se aborda básicamente el tema de la identidad nacional del mexicano. De manera detallada, crítica y reflexiva se describe cómo hablamos, cómo pensamos, cómo vivimos, nuestras costumbres, etc. y la influencia que han tenido las transformaciones de las civilizaciones occidentales sobre nuestra mentalidad. Los mexicanos hemos pasado por tantos acontecimientos históricos, que pareciera que olvidamos nuestra identidad y hemos tratado de forzar la entrada de nuevas expresiones culturales a nuestra manera de vivir, lo cual ha creado a un individuo de ideas mezcladas. globalización. etnocentrismo. multiculturalismo. aculturación.

Seguramente, habrás leído u oído frases como: "es importante desarrollar una educación intercultural..." "...el programa tiene un enfoque intercultural..." ¿A qué se refiere el término intercultural aplicado a la educación?. Fomentar el enriquecimiento cultural de los estudiantes, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo. Formar ciudadanos capacitados para comprender, manejarse y participar en un mundo en el que la ciencia y la tecnología están cada día más presentes. Participar en la cultura nacional, imponiendo a los grupos sociales la cultura del grupo dominante, de lo contrario sufrirán retraso en su proceso académico. Promover en los estudiantes el desarrollo de la sensibilidad hacia el respeto mutuo y la ética ciudadana considerando que lo religioso se refiere a los valores éticos.

¿Cómo actúas cuando platicas con otras personas acerca de un problema social?. Si hay diferencias con ellos prefieres dejar el tema para evitar problemas. No te gusta continuar discutiendo el tema porque no toleras las diferencias. Buscas todo tipo de argumentos para convencer a los demás de tu postura. Expresas tus opiniones y respetas las de los demás aún cuando no coincidan.

De los siguientes conceptos, señala cuál introdujo. Antonio Gramsci para enriquecer la teoría marxista del materialismo histórico. El término de superestructura. El término de acción política. La noción de hegemonía. La lucha de clases dominantes.

Ley controvertida que aprobó el Congreso de la Unión en el año 2000, donde se plantea que la nación es pluricultural y que fue fruto de los acuerdos de San Andrés Larrainzar. Derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Derechos de los migrantes. Reforma sobre los derechos y cultura Indígena. Sociedades en convivencia.

¿Cuál es el paso de la investigación social que tiene como fin estructurar de manera formal la idea objetivo del proyecto?. Marco teórico. Establecimiento de la hipótesis. Planteamiento del problema. Diseño de investigación.

Verifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F), según sea el caso. 1. La religión de las culturas Mesoamericanas era una religión la cual estaba conformada por muchos dioses con características de animales. 2. Las ciudades como Teotihuacán, Tenochtitlán, Toltecas que se asentaron en el Valle de México estuvieron regidas por un tipo de gobierno militar. 3. El Juego de Pelota es un rito en el que se le relacionan con el movimiento del sol y del Universo. 4. En la concepción mesoamericana el acto de sacrificar tiene un significado religioso-político en el cual tiene un significado de poder y sometimiento para los pueblos conquistados. F, F, V, F. V, F, V, F. V, V, F, V. F, V, F, V.

De las siguientes opciones, ¿cuál se refiere a las características de la historia como acontecimiento?. Acontecimientos referidos a su ubicación geográfica. Evaluación de fenómenos físicos y humanos en la Tierra. Procesos del hombre y su relación con el medio ambiente. Conjunto de hechos significativos del pasado humano.

De la siguiente lista cuales son las características corresponden a una sociedad moderna: 1. Trabajo libre. 2. Estado liberal benefactor. 3. Intervención del estado liberal. 4. Precios de materias primas. 5. Organización de agrupaciones. 1, 2 y 5. 1, 4 y 5. 1, 3 y 4. 2, 3 y 4.

Serán mexicanos todos aquellos que nazcan en el extranjero de padres mexicanos; de padre mexicano, o madre mexicana. ¿A qué artículo se refiere el enunciado, y en qué documento se menciona?. Art.52 ---> Declaración universal de los derechos lingüisticos,. Art.11 -÷ Ley general de población. Art.2 ---> Ley de migración de México. Art.33 --> Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

De acuerdo a la obra "El Capital", ¿qué significa el postulado Mercancía-Dinero-Mercancía y en qué época de la historia Mundial comenzó a darse esta fórmula?. Forma directa del intercambio de mercancías que se transforma en dinero. Siglo XVIII con la revolución industrial de Inglaterra. Forma directa de la compra y venta de mercancías. Siglo XX con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial,. Forma directa de circulación de mercancías que se transforma en dinero y viceversa. Siglo XVI por comercio entre Europa y las colonias. Forma directa de la importación y exportación de mercancías. Siglo XXI con la era de la globalización y la conexión de los mercados de todos los países.

¿Puede afirmarse que 1 golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 representa un claro ejemplo de sistema autoritarista? ¿Por qué?. Si, porque se trató de una toma de poder que era necesaria para acabar con un gobierno de izquierda que afectaba intereses norteamericanos. que afectaba intereses norteamericanos. B) No, porque no fue una acción de las fuerzas armadas chilenas, sino de intereses extranjeros del gobierno y empresas estadounidenses. Si, porque fue una acción militar llevada a cabo por las fuerzas armadas del general Augusto Pinochet para derrocar al presidente Salvador Allende. No, porque no fue una acción militar para tomar el poder por la fuerza, sino un movimiento de partidos conservadores como el Demócrata Cristiano.

¿Por qué razón verías un informe presidencial?. Para aplaudir al presidente. Para censurar a las cámaras. Para analizar el discurso. Sólo por estar enterado.

¿Para qué sirve conocer las instituciones y estructuras que integran a la sociedad?. Analizar los problemas y relaciones sociales actuales e identificar su impacto en el futuro. Conocer el modelo social del país y establecer posturas respecto de las noticias en los medios. Aprobar el módulo porque está formando parte del plan de estudios del bachillerato. Aumentar tu acervo cultural y lenguaje, para ser utilizado como antecedente en otros módulos.

¿Qué autor clasifica a las ciencias no por el objeto de estudio, sino por su método de conocimiento con base en leyes o tipologías?. René Descartes. Guillermo Wundt. David Hume. W. Windelband.

Una vez iniciada la revolución industrial en Inglaterra a finales del Siglo XVIII, el proceso de industrialización se empieza a difundir en Europa a partir del Siglo XIX. ¿Cuál fue el estado europeo que lideró la carrera de industrialización?. Rusia. Prusia. España. Austria.

¿Qué nombre recibió el proyecto científico llevado a cabo durante la Segunda Guerra Mundial para desarrollar la primera bomba atómica?. Fat-Man. Borodino. Manhattan. Uranio.

Se define como toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. ¿A qué concepto se refiere?. Microbiología. Biotecnología. Bioquímica. Genética.

Analiza el siguiente texto y determina a que tema pertenece: "Se pueden identificar varias transiciones en este proceso: De la sociedad agraria a la sociedad industrial, De la sociedad rural a la sociedad urbana, De la manufactura a la maquifactura, Del uso de la mano de obra al uso de capitales.". Revolución científica. Desarrollo económico. Evolución del capitalismo. Revolución industrial.

Ordena cronológicamente la aparición en la Prehistoria de los siguientes inventos tecnológicos: 1. Domesticación del caballo en las estepas del sur de Eurasia. Amplió el radio de acción y la capacidad de transporte, además se reveló como una eficaz arma de guerra. 2. Brújula. Basada en las propiedades magnéticas del imán natural o magnetita, fue el instrumento que permitió la navegación. 3. Ábaco. Primera calculadora mecánica, el invento, contemporáneo del primer libro conocido de aritmética, el Kieuo-chang, se atribuye al Primer Ministro Cheo'u-ly. 4. Fabricación del vidrio en Egipto. Inicialmente usado sólo para fabricar vajillas, en especial copas o vasos, y objetos para el culto religioso. Su uso en ventanas es muy posterior. 1 --> 4 --> 3 --> 2. 2 —› 1 --> 3 --> 4. 4 --> 3 —> 2 - 1. 4 --> 2 --> 1 --> 3.

Lee el siguiente enunciado y determina en base a sus elementos a que definición se refiere. Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado; es decir un negocio sustentable. Sociedad de responsabilidad limitada. Empresa económicamente corporativa. Sociedad comercial de capital social. Empresa socialmente responsable.

¿A qué termino se hace referencia cuando las normas morales se fundan en algo extraño a la persona humana?. Heteronomía. Obligatoriedad. Autonomía. Obligación.

Después de la crisis de los años ochenta comienza a tomar fuerza un concepto, en el cual contempla un modelo de crecimiento productivo que garantice el cubrir con las necesidades básicas de la población, pero al mismo tiempo que preserve el medio ambiente y no agote o dañe los recursos naturales que son imprescindibles para las generaciones actuales y futuras. ¿A qué concepto se hace referencia?. Ética. Sustentabilidad. Valores. Economía.

Analiza el siguiente texto. "Probablemente la característica más sobresaliente del mundo que nos toca vivir sea la heterogeneidad [social]. No sólo las grandes ciudades, también las poblaciones pequeñas y el campo...albergan a personas muy diversas en sus hábitos y costumbres, en sus creencias religiosas, en sus opiniones políticas, en sus prácticas sexuales, para no hablar acerca de cuestiones menos conflictivas como el gusto estético o la manera de vestir. A menudo las diversas creencias que sustentamos entran en conflicto, pues siendo aquellas el reflejo de nuestros valores aspiramos a que se conviertan en normas morales..." Brunet, G. (Ética para todos) Señala, el término que sea sinónimo de "heterogeneidad social". Muchas sociedades. Diversidad cultural. Múltiples ideologías. Variadas religiones.

En el México virreinal se produjo un proceso de_____ porque se fusionaron tres culturas diferentes que dieron paso a una cultura mestiza. aculturación. sincretismo. interculturalidad. neoculturación.

¿Qué valor permite el entendimiento compartimiento de ideales y fines comunes?. Humildad. Esperanza. Bondad. Solidaridad.

Identifica los siguientes enunciados sobre responsabilidades morales y éticas, según sean verdaderos (V) o falsos (F) 1. La responsabilidad es una característica de la persona y consiste en que ella misma debe responder por sus actos. 2. El acto libre es el acto consciente en el que la voluntad se determina a sí misma, sin la presencia de elementos coaccionaste que la presionen para decidir esto o aquello. 3. La intención de un joven que abre un libro para estudiar y preparar la tarea del día siguiente es una intención actual. 4. El conocimiento es cuando no existen elementos que puedan anular o disminuir su intención. 5. La responsabilidad moral existe para la persona únicamente respecto a los actos que son suyos; es decir, de los que ejecuta bajo su completo control; lo cual requiere la presencia de querer libre y de la sanción. V, F, F, F, V. F, F, V, V, V. F, V, F, V, F. V, V, V, F, F.

Analiza el siguiente caso. Paola considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de cualquier cosa o circunstancia que se le presente, con lo cual la conducta de Paola no será constante pues tendrá que someterse a las exigencias determinadas por el constante cambio que existe en la sociedad. Ella sabe que si desea conseguir el aplauso de en alguna institución política deberá cambiar de partido político si así lo requiere o deberá cambiar sus amistades o sus propias ideas y convicciones cuando las circunstancias lo hagan necesario. De acuerdo al párrafo anterior contesta, ¿cuál es el tipo de obligación moral a la que Paola debe de someterse?. Autonomía el. Obligatoriedad. Heteronomía. Deber.

La corriente sociológica llamada,__________ defiende la idea que la cultura se originó en Egipto y de ahí se extendió a todo el mundo. evolucionista. antievolucionista. funcional. difusionista.

Lee el siguiente párrafo acerca del discurso histórico ofrecido por Martín Luther King, en 1963, en Washington D.C. e identifica, ¿Contra que antivalores está manifestándose el autor del texto? "Yo tengo un sueño: que un día esta nación se levantará y vivirá al verdadero significado de su credo, afirmamos que estas verdades son evidentes: que todos los hombres son creados iguales. Yo tengo un sueño: que un día en las coloradas colinas de Georgia los hijos de los ex esclavos y los hijos de los ex propietarios de esclavos serán capaces de sentarse juntos en la mesa de la hermandad...". Deslealtad, inequidad de género y hostilidad. Discriminación, intolerancia, e injusticia. Desigualdad, impunidad e irresponsabilidad. Discordia, egoísmo y subordinación.

¿Cuál de las siguientes definiciones es la más cercana al concepto de desarrollo sustentable?. Desarrollo del capital humano y social que implica una evolución o cambio positivo en las relaciones de individuos, grupos e instituciones, buscando el desarrollo económico y humano. Proceso que posibilita aumentar opciones para todos los habitantes de un país o región en diversos ámbitos como educativo, laboral, material, recreativo y cultural. Capacidad de países o regiones para crear riqueza a fin de promover y mantener la prosperidad o bienestar económico y social de sus habitantes cuidando a la naturaleza. Satisfacción de necesidades esenciales de la generación presente sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades esenciales de generaciones futuras.

Lee el siguiente enunciado y determina en base a sus elementos a que definición se refiere. Es la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y valorativa y su valor añadido. El sistema de evaluación de desempeño conjunto de la organización en estas áreas es conocido como el triple resultado; es decir un negocio sustentable. Empresa socialmente responsable. Sociedad de responsabilidad limitada. Empresa económicamente corporativa. Sociedad comercial de capital social.

Selecciona la opción que completa este enunciado: El sector económico primario está integrado por las actividades _______que, por ejemplo______ y _______. producen bienes por transformación de recursos naturales o de otros bienes * la agricultura y la pesca. se basan en la extracción de bienes y recursos naturales la agricultura y la pesca. se basan en la extracción de bienes y recursos naturales 4 las fundidoras y la minería. producen bienes por transformación de recursos naturales o .de otros bienes * las fundidoras y la minería.

¿Cuál es la fase de la investigación social que tiene como fin elaborar un plan o estrategia para responder a las preguntas objetivo del proyecto?. Marco teórico. Planteamiento del problema. Diseño de investigación. Establecimiento de la hipótesis.

Selecciona la opción que NO completa correctamente el enunciado: El sector económico terciario está integrado por actividades que_________, como por ejemplo________. permiten aprovechar el tiempo de las personas reduciendo su esfuerzo y su desgaste físico - las comunicaciones. integran los servicios que no producen bienes materiales de forma directa - el turismo. integran los servicios que favorecen el desarrollo de los otros sectores - el transporte. se encargan de la transformación de bienes y recursos naturales en productos elaborados - la industria metalmecánica.

De las siguientes opciones, ¿cuál se refiere a las características de la historia como acontecimiento?. Conjunto de hechos significativos del pasado humano. Procesos del hombre y su relación con el medio ambiente. Evaluación de fenómenos físicos y humanos en la Tierra. Acontecimientos referidos a su ubicación geográfica.

98. Forma de organización en donde el trabajador no es dueño de su propia tierra, sino del patrón que considera al trabajador como de su propiedad y además debe pagar renta de la tierra que trabaja. Es la sociedad __________. primitiva. feudal. moderna. esclavista.

Indica cuál de las siguientes explicaciones corresponde a una de las principales causas que trajo para México la expropiación petrolera del 18 de marzo de 1938. El declive del monopolio petrolero a manos de empresas extranjeras permitió la consolidación de la clase patronal y obrera, en contra parte, el presidente de Lázaro Cárdenas no sufrió ninguna consecuencia porque en ese entonces el gobierno americano estaba atento a los acontecimientos que se estaban viviendo en Europa. El declive del monopolio petrolero a manos de empresas extranjeras permitió que los empresarios mexicanos se adueñaran de esta industria, por otro lado, la expropiación petrolera no acarreó ninguna consecuencia para el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas, quien siempre será recordado por este hecho histórico. La caída de las empresas petroleras extranjeras no benefició de ninguna manera al sector obrero, éste siguió manteniendo su misma situación, por otro lado, el gobierno llegó a un arreglo monetario con las empresas inglesas y estadounidenses para resarcir los daños ocasionados por la expropiación. La caída del monopolio petrolero a manos de empresas extranjeras permitió la consolidación del concepto de soberanía nacional así como el desarrollo nacional en beneficio del pueblo mexicano, en contra parte, el gobierno cardenista sufrió fuertes presiones políticas y económicas principalmente de Estados Unidos.

¿Puede afirmarse que I golpe de Estado en Chile del 11 de septiembre de 1973 representa un claro ejemplo de sistema autoritarista? ¿Por qué?. Si - porque se trató de una toma de poder que era necesaria para acabar con un gobierno de izquierda que afectaba intereses norteamericanos. No - porque no fue una acción de las fuerzas armadas chilenas, sino de intereses extranjeros del gobierno y empresas estadounidenses. Si - al porque fue una acción militar llevada a cabo por las fuerzas armadas del general Augusto Pinochet para derrocar al presidente Salvador Allende. No - porque no fue una acción militar para tomar el poder por la fuerza, sino un movimiento de partidos conservadores como el Demócrata Cristiano.

Analiza y califica los siguientes enunciados como falsos (F) o verdaderos (V) 1. El Dualismo Metodológico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretende imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser a-valorativo, aséptico, no contaminado. 2. El Monismo Metodológico: Une al sujeto con el objeto y la objetividad se desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación. F, F. V, V. V, F. F, V.

De la siguiente lista enuncia, ¿cuáles son los rasgos característicos de las sociedades mesoamericanas? 1. Desarrollaron petroglifos en sus construcciones. 2. Le dan gran importancia al comercio. 3. La principal actividad económica es la agricultura, 4. Se caracteriza por ser poblaciones pequeñas. 5. Están organizadas por grupos de acuerdo a las actividades que desarrollan. 6. El gobierno no está en manos de sacerdotes. 2, 4, 6. 2, 3, 5. 1, 3, 6. 1, 4, 5.

¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas?. Crítica. Comprensiva. Materialista. Funcionalista.

Clasifica los siguientes enunciados como verdaderos (V) o falsos (F) según corresponda. 1. La Revolución Francesa influyó en las Ciencias Sociales al aportar nuevas concepciones del mundo social, y creencias sobre el origen, función y propósitos de las instituciones sociales. 2. La Revolución Industrial modificó los sistemas de pensamiento y creencias sobre el origen, funcionamiento y propósito de las instituciones sociales. 3. Las Revolución industrial fue un factor fundamental para cambiar las relaciones de los grupos y de las clases sociales, así como la naturaleza de las tradiciones, la solidaridad y la fraternidad. 4. Según Carlos Marx fue la iglesia la que se opuso a los cambios del capitalismo ya que se mercantilizó la vida social, la solidaridad y las tradiciones. F, V, F, V. V, F, F, V. F, V, V, F. V, F, V, V.

¿Qué haces si te enteras de que un conocido tuyo pasa por una mala racha económica y a veces no tiene dinero ni para comer?. Nada. No te gusta involucrarte en cuestiones económicas, tú tienes tus propios problemas y no es tu mejor amigo. Lo llamas o visitas para que lamentas su situación y le dices que no se desanime, porque pronto va a salir adelante. Te organizas con amigos comunes para apoyarlo entre todos con cualquier ayuda que necesite en lo que se restablece. Le llevas una despensa, pero solo en una ocasión y después te desentiendes de él para que no se vuelva una obligación.

Al llegar a una reunión con tus amigos encuentras que están hablando de política. ¿Cómo actuarías ante esto?. Interesado, te unirías a la plática a intercambiar ideas sobre los temas que afectan a México. Apático, preferirías darte la vuelta y buscar otra cosa que hacer que resulte más interesante. Pasivo, escucharías la plática, pero evitarías expresar tu postura por tratarse de algo personal. Con desagrado, pedirías que cambien de tema porque esas pláticas siempre son muy polémicas.

Te piden que elabores una investigación sobre "El uso de la tecnología en la sociedad". ¿Qué proceso emplearías para recabar información?. Tratarías de seguir un orden, aunque siempre terminarías rompiéndolo. No llevarías orden, porque ya sabes que al final siempre se manipulan los datos. No tienes método, lo que harías es trabajar por tanteo hasta obtener algún resultado. Seguirías un orden conforme a un método previamente establecido.

Denunciar Test