MODULO 4. SER SOCIAL Y SOCIEDAD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 4. SER SOCIAL Y SOCIEDAD Descripción: Guía para examen de módulo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Completa el siguiente enunciado. A) El juicio. B) El valor. C) La norma. D) La ley. Nuria, joven estudiante de bachillerato de la ciudad de Toluca, capital del Estado de México, lee en el periódico la historia de Lucila: A) Costumbres que forman parte de las tradiciones y cultura viven Lucila y Abel. B) Costumbres que forman parte de las tradiciones y cultura de donde vive Lucila. C) Necesidades biológicas de alimentarse, casarse y tener hijos a temprana edad. D) Contexto sociocultural en el que se desarrollan las familias en el estado de Oaxaca. Carlos inicia sus estudios de bachillerato en el Sistema Abierto en Ojuelos. Jalisco. Como resultado de la lectura de los libros de texto se percata de la necesidad de interactuar con las personas de su barrio. Se ha propuesto participar en la organización de un torneo deportivo y apoyar a las actividades que organizan en la iglesia y hasta decidió ir a la próxima ceremonia del Grito de Independencia. Piensa organizar un grupo de estudio con algunos compañeros que asisten a la biblioteca municipal. ¿Qué puede afirmarse con relación al conjunto de decisiones de Carlos?. A) Se dio cuenta de que es un ser social. B) Está formando parte de instituciones sociales. C) Se está integrando a una subcultura urbana. D) Se encuentra en un proceso de socialización. Selecciona la opción que contenga los principales agentes de socialización en el hombre. A) Familia y escuela. B) Familia y trabajo. C) Escuela y política. D) Escuela y trabajo. Identifica y elige cuáles de los siguientes son los agentes más influyentes de la socialización: A) 1, 2, 4, 6. B) 3, 5, 7, 8. C) 1, 2, 4, 8. D) 1, 3, 5, 7. Clasifica los siguientes enunciados como "Práctica Social" PS o como "Contexto Social o Cultural" CS. A) PS= 2, 3, 5-CS = 1, 4. B) PS 1, 2, 3-CS = 4, 5. C) PS = 1, 4-CS = 2, 3, 5. D) PS= 1, 2-CS = 3, 4, 5. ¿Qué importancia tiene el conocerte a ti mismo?. A) Opinar sobre los problemas ajenos con mayor autoridad y poder aconsejar a los demás en lo que tú consideras que están equivocados. B) Darte cuenta de tus emociones y saber cómo reaccionar ante ciertas situaciones, lo que te permite relacionarte mejor con lo demás. C) Decidir de forma responsable e informada, buscando tu crecimiento y beneficio personal ya que cada quien es responsable de sus actos. D) Establecer rutinas en tu comportamiento que te permitan vivir sin sobresaltos ni problemas y de esta manera mostrarte con un bajo perfil. Si se reconoce como un hecho biológico, la existencia de una gama de orientaciones en que se manifiesta el deseo sexual, podemos afirmar que la sexualidad humana es __________________. A) Diversa. B) Única. C) Infinita. D) Múltiple. Organiza los siguientes elementos que ayuden a formar una definición correcta de cultura. A) 1, 6, 4, 2. B) 3, 6, 5, 4. C) 1, 2, 5, 6. D) 3, 2, 4, 6. Señala el nombre del movimiento filosófico y cultural que se atribuye a un grupo de filósofos contemporáneos como; Gianni Vattimo, Jean Francois Lyotard, Gilles Lipovetsky, y del cual comienza a hablarse a partir de 1970. Su característica más general consistirá en hacerse cargo de la crisis de los valores de esta época. A) Fundamentalismo. B) Etnocentrismo. C) Liberalismo. D) Posmodernismo. A principios de la década de los 60 surgieron los hippies, ¿Por qué están considerados como una cultura?. A) Por ser personas con fines de interés público, que con bienes del propiedad particular realizan actos de asistencia social, sin propósitos de lucro. B) Por ser un grupo con sentido de pertenencia, en donde comparten creencias, símbolos, ideas y comportamientos que los distinguen de los demás. C) Porque son individuos que se reconocen como miembros de una clase. Social que mantiene relaciones antagónicas con el resto de las clases. D) Porque como grupo pertenecen a una sociedad estructurada en clases jerárquicas y en donde se establecen ideas y teorías en un ambiente de libertad religiosa. La _______________________se define como el resultado de un proceso una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. A) Multiculturalidad. B) Interculturalidad. C) Transculturización. D) Culturación. Lee el siguiente texto y responde lo que se pregunta más adelante. A) Racismo. B) Xenofobia. C) Malinchismo. D) Homofobia. Completa el siguiente concepto: La multiculturalidad es la existencia de diferentes culturas en un mismo espacio geográfico y social. Sin embargo, estas culturas cohabitan, pero influyen poco las unas sobre las otras y no suelen ser__________________________. A) Impermeables. B) Exclusiva. C) Inclusiva. D) Permeables. De las definiciones siguientes, señala aquella que contempla el concepto más actual del término "Historia": A) Registro escrito de lo que se conoce sobre las vidas de personajes y de las sociedades humanas del pasado, describiendo la forma en la que se han contado los hechos y su análisis. B) Ciencia global que estudia los hechos sociales ocurridos en tiempos pasados y la memoria que se guarda de todos ellos organizados de manera objetiva mediante las fechas conmemorativas. C) Ciencia que estudia los hechos sociales acaecidos en el pasado, pertenecientes a diferentes niveles de la realidad social; que pretende establecer el origen y las leyes de desarrollo de una sociedad. D) Estudio de hechos sociales pasados e importantes en su momento, que determinaron o influyeron posteriormente en el curso de la misma historia y los personajes que influyeron en esos acontecimientos. ¿Cuál de las siguientes opciones guarda relación con el Positivismo?. A) La realidad social sólo puede ser abordada de forma científica si se analiza tal como es. B) Los fenómenos se estudian por sus elementos genéricos cualitativos y cuantitativos. C) La salud física y mental del hombre depende de las fuerzas de la naturaleza. D) La Ciencia es la fuerza más poderosa de que dispone el ser humano para progresar. Relaciona los tipos de sociedad con la institución política que corresponda: A) 1bf, 2ae, 3cd. B) 1e, 2ad, 3bf. C) 1e, 2bf, 3cd. D) 1bf, 2e, 3acd. Completa la inferencia siguiente: Si decimos que un proceso histórico significa desarrollo O desenvolvimiento de algo y, suele tomarse en historia como una serie de acontecimientos que se suceden uno detrás de otro, en un espacio temporal indefinido; entonces podemos afirmar que es la________________ entre el pasado y el presente. A) Diferencia. B) Interacción. C) Conjunción. D) Separación. Completa el siguiente concepto de sociedad feudal: Esta sociedad giraba en torno a la oposición de clases, entrega de rentas por parte de los campesinos y coacción por parte del _____________________________. A) Señor. B) Rey. C) Grupo. D) Gobierno. ¿Cuál es el concepto de modo de producción?. A) El que lleva a un producto determinado por medio de la transformación de otro producto procesado o de materias primas naturales. B) Es el que requiere de condiciones físicas, materiales, humanas o de equipamiento que permiten la realización de un proceso d transformación. C) Se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. D) Es la fuerza que resulta de la combinación de los elementos del proceso de trabajo bajo unas relaciones de producción determinada. ¿Cuál es el nombre con el que se conoce al conjunto de diversas doctrinas económicas, sociales y políticas que proponen una distribución más justa la riqueza y condenan la propiedad privada de los medios de producción de cambio?. A) Liberalismo. B) Socialismo. C) Comunismo. D) Capitalismo. ¿Cuál es la fase de la investigación social que tiene como fin elaborar un plan o estrategia para responder a las preguntas objetivo del proyecto?. A) Marco teórico. B) Diseño de investigación. C) Planteamiento del problema. D) Establecimiento de la hipótesis. ¿En qué elemento o aspecto se basaba la cohesión de la sociedad primitiva?. A) Diferencia entre las personas. B) Alimentos que conseguía el grupo. C) Semejanza entre los individuos. D) Particularidad de los individuos. Selecciona la opción que corresponda al enunciado respecto de gens, tribu, horda o clan. A) 1 Clan, 2 Tribu, 3 Gens. B) 1 Horda, 2 Gens, 3 Clan. C) 1 Tribu, 2 Horda, 3 Tribu. D) 1 Clan, 2 Horda, 3 Tribu. Relaciona las columnas de la clasificación de los modos de producción históricos con las correspondientes relaciones de producción. A) 1b, 2f, 3a, 4e. B) 1f, 2a, 3d, 4b. C) 1f, 2a, 3c, 4e. D) 1a, 2f, 3c, 4b. Analiza y califica los siguientes enunciados como falsos (F) o verdaderos (V). - El Dualismo Metodológico: Une al objeto con el sujeto y sin haber distancia pretende imponer objetividad, para esto el sujeto debe ser aséptico, o sea, no contaminado. - El Monismo Metodológico: Une al sujeto con el objeto y la objetividad se desprende de esta unión y es una construcción donde los valores del sujeto juegan un papel fundamental en el valor de la investigación. A) F, F. B) V, F. C) V, V. D) F, V. ¿Cuál de las siguientes descripciones corresponde mejor con el conocimiento científico?. A) Manifestación más compleja del pensamiento abstracto del ser Humano. B) Forma de conocer la realidad y los fenómenos que ocurren en la naturaleza y la sociedad. C) Procedimiento sistemáticos para adquirir conocimiento por medio de los sentidos. D) Conjunto de saberes obtenidos de manera autónoma a través de los sentidos. De acuerdo con el texto del Módulo "Ser social y sociedad", el avance tecnológico de la civilización occidental desde el siglo XIX y hasta el siglo XXI se debe a: A) Las aplicaciones de la electricidad. B) el desarrollo de la máquina de vapor. C) la expansión del conocimiento científico. D) la reducción de la influencia religiosa. De los problemas que se han derivado de la aplicación de la ciencia y la tecnología, han surgido, a su vez, nuevas especialidades de la ética. Relaciona a cada especialidad, con las características que las definen. A) 1c, 2a, 3b. B) 1b, 2d, 3c. C) 1c, 2d, 3a. D) 1d, 2c, 3a. ¿Qué fenómenos sociales se han propiciado por el concepto de "sociedad de conocimiento"? 1. Codificación y almacenamiento de datos 2. Conformación de los mercados de la información 3. Limitaciones para el desarrollo de destrezas de reflexión y de análisis 4. Nuevos descubrimientos biotecnológicos, como el Proyecto Genoma Humano 5. Surgimiento de la sociedad del riesgo 6. Valoración de la innovación y la competitividad. A) 2, 5, 6. B) 1, 3, 4. C) 1, 2, 3. D) 4, 5, 6. |