Modulo 4 Ser Social y Sociedad Jalisco Nuples Prepa Abiert
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 4 Ser Social y Sociedad Jalisco Nuples Prepa Abiert Descripción: Nuples 22 Modulos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De acuerdo a lo anterior, ¿cómo se denomina al resultado que genera el reconocimiento del Yo basado en la distinción?. INDIVIDUACIÓN. FAMILIARIZACION. Se considera que la ______, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el _____ de las reglas sociales. comportamiento transgresor,socialización y difusion. socialización, comportamiento transgresor. ¿Qué es un agente de socialización?. Grupo comunal de vecinos que se reune para acordar ideas para mejorar su colonia y entorno donde vide. Grupo o categoría social que los individuos usan como una guía que desarrolla sus valores, actitudes, comportamientos e imagen propia. Es el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole una acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de: LA FAMILIA. LOS AMIGOS. Relaciona los tipos de familia de la columna izquierda con la representación o familiograma que corresponda a cada uno, mismos que se encuentran en la columna derecha. [1-b, e, f] [2-a, d] [3-c]. [1-e, b, f] [2-c, d] [3-a]. Identifica y elige cuáles de los siguientes son losagentes más influyentes de la socialización: 2,3,4,1. 1, 3, 5, 7. 7,1,4,1. Relaciona el movimiento cultural de la columna izquierda, con su definición correspondiente de la columna derecha. [1-a] [3-b]. [1-b] [3-a]. ¿Cuáles de los siguientes filósofos, practicaban una ética eudemonista?. Aristóteles, Diógenes Laercio y Zenón. Miguel Angel, Diógenes Doroteo y Gemesis. No existe persona sin cuerpo, porque según Aristóteles es inseparable de él. Por lo tanto la persona no existe más que en la unidad de cuerpo y_______________. MENTE. CORAZON. ALMA. RAZON. Elige las tres características del concepto de persona humana según la concepción Santo Tomas de Aquino. DIGNIDAD, AUTONOMÍA Y AUTOCONCIENCIA. RAZON, AMOR YAUTOCONOCIMIENTO. Característica de los valores que los hace valer en sí y por sí y no necesitan de la valoración de las personas. OBJETIVOS. VALORES PROPIOS. ¿Qué valor permite el entendimiento mutuo y el compartimiento de ideales y fines comunes?. SOLIDARIDAD. EMPATIA. De acuerdo con la siguiente clasificación, relaciona en el siguiente cuadro el valor, su antivalor y a qué tipo pertenecen. [2-d-II] [1-c-lll] [4-b-VI] [3-e-I] [5-a-IV]. [1-d-II] [2-c-lll] [3-b-VI] [4-e-I] [5-a-IV]. Lee el siguiente párrafo acerca del discurso histórico ofrecido por Martin Luther King, en 1963, en Washington D.C. e identifica contra qué antivalores está manifestándose el autor del texto. Discriminación, intolerancia, e injusticia. Derrota, Luto y empatia. Para el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez la ignorancia de las circunstancias, naturales o consecuencias de los actos humanos, permiten eximir al individuo de su responsabilidad (moral), pero esa exención sólo estará justificada, a su vez, cuando el individuo...no sea responsable de su propia ignorancia... Con esto el individuo en su acción moral deberá ser___________de sus propios actos. CONSCIENTE. COHERENTE. Clasifica los siguientes enunciados de los agentes de cambio social, según sean verdaderos (V) o falsos (F). F • F • V • V. V • F • V • F. Identifica los siguientes enunciados sobre responsabilidades morales y éticas, según sean verdaderos (V) o falsos (F). V • F • F • F • V. F • F • V • F • F. Relaciona las siguientes frases, las cuales contienen normas y menciona qué tipo de norma es. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-a] [2-c] [3-b]. El artículo 162 del código civil dice: que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente. ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. OBLIGATORIEDAD. RECIPROCIDAD. SUSTANTIBILIDAD. ¿A qué término se hace referencia cuando las normas morales se fundan en algo extraño a la persona humana?. HETERONOMÍA. MORALIDAD. RESPONSABILIDAD. AUTORIDAD. ¿A qué término se hace referencia al afirmar que el sujeto moral se determina a sí mismo y su conducta se rige por su propia y libre decisión?. AUTONOMÍA. UTOPIA. Señala si los siguientes enunciados con relación a la autonomía son verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. V• V• V • V. F• V• V • F. F• V• V • V. Analiza el siguiente caso. De acuerdo al párrafo anterior contesta, ¿cuál es el tipo de obligación moral a la que Paola debe de someterse?. HETERONOMÍA. DECLARACION SAT. ALTA EN PARTIDO POLITICO. Para mejorar tu comprensión sobre "Autonomía y Heteronomía", tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO consultarías para tu estudio, por ser irrelevante y poco confiable?. Wikis o chats públicos dónde se discuta el tema. Grupos de Noticias on lines. Relaciona ambas columnas sobre los problemas sociales de la columna derecha con la definición de la columna izquierda. [1-a] [2-b]. [1-c] [2-a]. Relaciona correctamente los problemas contemporáneos de la columna izquierda con las definiciones que aparecen en la columna derecha. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-a] [2-b] [3-b]. Señala de entre los siguientes factores enlistados, aquellos que caracterizan la migración: 4,1. 1,7. 3,7. TODOS MENOS EL 3. ¿Te gusta estar informado de los problemas sociales de tu país? ¿Por qué razón?. Sí * Es parte vital de todo lo que te rodea. Sí * Es para tener que platicar a la hora del cafe. Si para hacer una nota periodistica. ¿Cuál es actualmente, el principal obstáculo y tendencia que pone en peligro el bienestar anhelado por la sociedad?. Gobierno. Inseguridad. Desabasto medicina. ¿Cómo actúas cuando platicas con otras personas acerca de un problema social?. Las confronto argumentando mis ideales hasta que los entiendan. Expresas tus opiniones y respetas las de los demás aun cuando no coincidan. En la clase de Individuo y Sociedad, el maestro Flores plantea un debate sobre el impulsor más importante de la cultura y se obtienen estas opiniones: ¿Quién o quiénes tienen razón en este debate?. HÉCTOR. ROCIO. DULCE Y ROCIO. JUAN. TODOS. La__________ es el reconocimiento, apreciación y uso positivo de la rica variedad de diferencias entre la gente. DIVERSIDAD. CULTURA. SOCIEDAD. DIVERSIDAD CULTURAL. Analiza el siguiente texto a esto se le conoce como : DIVERSIDAD CULTURAL. RIQUEZA SOCIAL. Seguramente, habrás leído u oído frases como: Es importante desarrollar una educación intercultural..." "...el programa tiene un enfoque intercultural... ¿A qué se refiere el término intercultural aplicado a la educación?. Fomentar el apego cultural entre las familias. Fomentar el enriquecimiento cultural de los estudiantes, partiendo del reconocimiento y respeto a la diversidad, a través del intercambio y el diálogo. Fomentar la cultra en las sociedades pobres y compartirlas con otras etnias. En el México virreinal se produjo un proceso de________________ porque se fusionaron tres culturas diferentes que dieron paso a una cultura mestiza. CULTURA MIXTA. MEZTISISMO. INTERCULTURALIDAD. Karla tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre multiculturalidad, ideología y organización social. En lugar de consultar el libro de texto Karla tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en Internet denominado "MiTarea.com". Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. ¿Quién dio una respuesta correcta a la pregunta de Karla?. ISMY. JUAN. MIGUEL. TODOS. Relaciona correctamente los conceptos de la columna izquierda con las definiciones que aparecen en la columna derecha. [1-c] [2-b] [3-a]. [1-b] [2-c] [3-a]. [1-b] [2-a] [3-c]. De acuerdo al párrafo anterior, ¿qué tipo de proceso hemos vivido los mexicanos?. MULTICULTURIZACION. INTERCULTURACION. ACULTURACIÓN. La___________________se define como el resultado de un proceso en el cual una persona o un grupo de ellas adquieren una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. INTERCULTURIZACION. TRANSCULTURACIÓN. Relaciona las teorías con sus respectivas definiciones. [1-b] [2-a] [3-d] [4-a]. [1-a] [2-b] [3-a] [4-d]. [1-a] [2-b] [3-d] [4-a]. Elige la respuesta que corresponda a la siguiente inferencia. Los científicos sociales que siguieron la corriente positivista consideraban a la realidad social como: Un proceso aisaldo. Un proceso histórico, social y natural. Un proceso economico e historico. ¿Cuál es la teoría social, que intenta entender los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas?. DE LA RELATIVIDAD. CONCIENTE. COMPRENSIVA. Desde el enfoque del Materialismo Histórico, hay un elemento que encuadra en la práctica social y se le define como grandes grupos de personas que se diferencian entre sí, por su desempeño en un sistema de producción históricamente determinado y se le conoce como______________social. CLASE. FORMACION. FASE. Cuál es el concepto de modo de producción?. El que se forma por la unidad de las fuerzas productivas y las relaciones de producción en el proceso productivo de bienes materiales. El que se da dentro de una sociedad mediante la contratacion de mano de obra para resivir un sueldo y prestaciones. Los fenómenos determinados por las relaciones de la propiedad sobre los principales medios de producción generan ____ sociales. COMUNIDADES. FENOMENOS. CLASES. En Cuba se estableció una empresa refresquera, en donde todos sus trabajadores son parte activa de esta empresa. ¿A qué tipo de modo de producción se refiere?. CUBANISMO. SOCIALISTA. REPUBLICANOS. |