Modulo 4 Ser Social y Sociedad Nuples Prepa Abierta
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 4 Ser Social y Sociedad Nuples Prepa Abierta Descripción: Nuples 22 modulos (parte 1) |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Lee el siguiente texto y responde lo que se solicita más adelante. Desde que nacen, los seres humanos comienzan a convivir con otros, sin embargo, el mismo hecho de nacer significa comenzar un proceso de distinción, en el que la persona íra descubriendo quen es (el yo) y por que no es como los demás. De acuerdo a lo anterior, ¿cómo se denomina al resultado que genera el reconocimiento del Yo basado en la distinción?. individuación. autonomia. ser social. agente de socialisación. Grupo o categoría social que los individuos usan como una guía que desarrolla sus valores, actitudes, comportamientos e imagen propia. familia. agente de socialización. pandilla. ser social. Identifica y elige cuál de los siguientes son los agentes más influyentes de la socialización: 1. Familia. 2. Vecinos. 3. Medios de comunicación. 4. Compañeros laborales. 5. Escuela. 6. Compañeros de equipo deportivo. 7. Amigos. 8. Pandilla. 1, 5, 7, 8,. 1, 3, 5, 7. 2, 4 , 6, 8. 3, 5, 6, 7. Se considera que la ______, es el instrumento más poderoso para prevenir o corregir el _____ de las reglas sociales. individuacion, aumento. socialización, comportamiento transgresor. ley, rompimiento. familia, incremento. Es el grupo primario donde se da protección a la persona en su período de dependencia, proporcionándole una acta de nacimiento, a partir de la cual podrá hacerse reconocer ante los demás como hijo de sujetos que tienen ya una posición dentro del espectro social, es una función de: . La familia. La escuela. Pandilla. Trabajo. Relaciona los tipos de familia de la columna izquierda con la representación o familiograma que corresponda a cada uno, mismos que se encuentran en la columna derecha. [1-b, e, f] [2-a, d] [3-c]. [1-b ] [2-a, d, f] [3-c, e]. [1- f, c, a] [2- e, d] [3-b]. [1-a, d] [2-b, e, f] [3-a]. Relaciona el movimiento cultural de la columna izquierda, con su definición correspondiente de la columna derecha. [1-b] [3-a]. [2-b] [4-a]. [2-a] [3-b]. [3-a] [4-b]. ¿Qué valor permite el entendimiento mutuo y el compartimiento de ideales y fines comunes?. solidaridad. comprensiva. tolerancia. justica. Característica de los valores que los hace valer en sí y por sí y no necesitan de la valoración de las personas. Objetivos. fuertes. adjetivos. directos. De acuerdo con la siguiente clasificación, relaciona en el siguiente cuadro el valor, su antivalor y a qué tipo pertenecen. [1-e-lll] [2-c-lV] [3-b-VI] [4-a-I] [5-f-V]. [1-c-I] [2-c-lll] [3-b-V] [4-e-IV] [5-a-II]. [1-d-II] [2-c-lll] [3-b-VI] [4-e-I] [5-a-IV]. [1-d-IV] [2-f-I] [3-b-VI] [4-c-I] [5-a-IV]. Lee el siguiente párrafo acerca del discurso histórico ofrecido por Martin Luther King, en 1963, en Washington D.C. e identifica contra qué antivalores está manifestándose el autor del texto. Egoismo, envidia, esclavitud. Discriminación, intolerancia, e injusticia. Desigualdad, irresponsabilidad, deshonestidad. Odio, injsticia, intolerancia. Para el filósofo Adolfo Sánchez Vázquez "la ignorancia de las circunstancias, naturales o consecuencias de los actos humanos, permiten eximir al individuo de su responsabilidad (moral), pero esa exención sólo estará justificada, a su vez, cuando el individuo...no sea responsable de su propia ignorancia con esto el individuo en su acción moral deberá ser___________de sus propios actos. consciente. inconsciente. incoherente. coherente. Clasifica los siguientes enunciados de los agentes de cambio social, según sean verdaderos (V) o falsos (F). 1. Responsabilidad es una propiedad de la voluntad, consistente en que puede determinarse a sí misma para elegir entre hacer algo o abstenerse. 2. La coacción es un fenómeno psíquico-concreto que influye sobre la voluntad para que no tome libremente una decisión. 3. La jerarquía y la gradación se refieren a los distintos niveles que puede haber entre diferentes realizaciones de la misma especie de valor. 4. La libertad de querer es la libertad que consiste en que nada ni nadie le impida a alguien hacer lo que desee. V • F • V • V. F • F • V • V. F • V • V • V. F • V • V • F. Identifica los siguientes enunciados sobre responsabilidades morales y éticas, según sean verdaderos (V) o falsos (F) 1. La responsabilidad es una característica de la persona y consiste en que ella misma debe responder por sus actos. 2. El acto libre es el acto consciente en el que la voluntad se determina a sí misma, sin la presencia de elementos coaccionaste que la presionen para decidir esto o aquello. 3. La intención de un joven que abre un libro para estudiar y preparar la tarea del día siguiente es una intención actual. 4. El conocimiento es cuando no existen elementos que puedan anular o disminuir su intención. 5. La responsabilidad moral existe para la persona únicamente respecto a los actos que son suyos; es decir, de los que ejecuta bajo su completo control; lo cual requiere la presencia de querer libre y de la sanción. F • F • F • F • V. V • F • F • F • V. V • F • V • F • F. V • F • V • F • V. Relaciona las siguientes frases, las cuales contienen normas y menciona qué tipo de norma es. [1-a] [2-c] [3-b]. [1-c] [2-a] [3-d]. [1-d] [2-c] [3-a]. [1-a] [2-b] [3-d]. Señala si los siguientes enunciados con relación a la autonomía son verdaderos (V) o falsos (F) según sea el caso. 1. Si una persona considera que el principio que debe regir su conducta es el de obtener reconocimiento social por encima de todo, la persona podría considerarse autónoma. 2. La moral se origina en las costumbres o hábitos de comportamiento de una persona o grupo. 3. Los usos y costumbres vigentes en la sociedad son autores que rigen el orden moral de las personas. 4. Una norma es autónoma si su autor y el obligado son personas diferentes. F• V• V • F. F• V• F • F. F• F• V • F. V• V• V • F. El artículo 162 del código civil dice: “que los cónyuges están obligados a contribuir, cada uno por su parte, a los fines del matrimonio y a socorrerse mutuamente". ¿Cuál es el criterio que se tendría que aplicar, según las normas morales?. Obligatoriedad. Infalible. Indispensable. Herenomía. ¿Qué haces sí te enteras de que un conocido tuyo pasa por una mala racha económica y a veces no tiene dinero ni para comer?. Te organizas con amigos comunes para apoyarlo entre todos con cualquier ayuda que necesite en lo que se restablece. Ignoras la situacion y esperas a que alguien mas lo ayude. Colaboras con tu amigo buscandole un trabajo. Le das animo y apoyo para que se recupere por que eres un buen amigo. cuales de los siguientes filósofos, practicaban una ética eudemonista?. Aristóteles, Diógenes Laercio y Zenón. Aristóteles, Platón y Zenón. Zenón, Platón y Sócrates. Sócrates, Diógenes Laercio y Zenón. completa el siguiente enunciado: No existe persona sin cuerpo, por que según Aristóteles es inseparable de él. Por lo tanto la persona no existe más que en la unidad de cuerpo y _________. Mente. Espacio. Espiritu. Alma. Elige las tres caracteristicas del concepto de persona humana según la concepcion de Santo Tomas de Aquino. Dignidad, Autonomía y autoconciencia. Decencia, Autonomía y Decoro. Lealtad, Autonciencia y Nobleza. Dignidad, Decencia y Autonomia. A que término se hace referencia cuando las normas morales se fundan en algo extraño a la persona humana. Autonomía. Heteronimía. Heterogeneidad. Interculturalidad. A que termino se hace referencia al afirmar que el sujeto moral se determina a sí mismo y su conducta se rige por su propia y libre desición. Autonomía. Heteronomía. Independiente. Aculturación. De acuerdo al parrafo anterior contesta Cual es el tipo de obligación moral a la que Paola debe de someterse?. Heteronomía. Autonimía. Profecionalismo. Compromiso. Para mejorar tu comprensión sobre "Autonomía y Heteronomía", tu asesor te recomienda consultar otras fuentes. ¿Cuáles de las siguientes fuentes NO consultarías para tu estudio, por ser irrelevante y poco confiable?. Wikis o chats públicos dónde se discuta el tema. Rincon del vago y paguinas de consulta. Revistas y enciclopedias que traten del tema. Paguinas de gobierno y paguinas de consulta. Relaciona ambas columnas sobre los problemas sociales de la columna derecha con la definición de la columa izquierda. (1-c) (2-a). (1-b) (2-a). (1-a) (2-c). (1-c) (2-b). relaciona correctamente los problemas contemporáneos de la columna izquierda con las deficiniciones de la columana izquierda. (1-c) (2-b) (3-a). (1-b) (2-a) (3-c). (1-a) (2-c) (3-b). (1-a) (2-b) (3-c). Señala de entre los siguientes factores enlistados, aquellos que caracterizan la migración 1.- la necesidad de obtener mano de obra barata inexistente en esa región 2.- la corrupcion 3.- las cuestiones academicas y familiares 4.- el éxodo por inseguridad e inestabilidad política en la comunidad 5.- la tributación desmedida 6.- el analfabetismo 7.- el deplazamiento de poblacion desde su lugar de origen hacia otro lado. 1, 7. 3, 5. 2, 7. 1, 4. ¿te gusta estar informado de los problemas sociales de tu país? ¿por que?. sí* es parte vital de lo que me rodea. sí* para tener de que platicar. no* mientras no me afecte. no* es algo que no tiene solución. ¿cuál es actualmente, el principal obstáculo y tendencia que pone en peligro el binestar anhelado por la sociedad. inseguridad. corrupción. inmoralidad. perversión. |