MODULO 4. TEMA 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 4. TEMA 2 Descripción: CURSO CORREDOR DE SEGUROS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda que causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos se denomina: Absorción. Deflación. Inflación. Abolición. índice que mide la evolución del conjunto de precios de los bienes y servicios que consume la población de un país o una región, se denomina: IBC, Índice de Bienes de Consumo. IPCA, Índice de precios continuos armonizados. IPC es el Índice de Precios al Consumo. INE, Índice Nacional de Estadística. El IPCA es un indicador estadístico cuyo objetivo es proporcionar una medida común de la inflación que permita realizar comparaciones internacionales y examinar, así, el cumplimiento que en esta materia exige el Tratado de Maastricht para la entrada en la Unión Monetaria Europea. Las siglas significan: Índice de precios de consumo armonizado. Ninguna de las respuestas es correcta. Índice de productos de consumo armonizado. Índice de precios continuos armonizados. El Banco Central Europeo tiene el mandato genérico de intentar que la inflación no supere: El 2%. El 5%. El 10%. El 7,5%. La lista y el peso de los productos que conforman el IPC se renuevan cada: 2 Años. 5 Años. 3 Años. 10 Años. Si el producto de ahorro que hemos contratado genera unos intereses inferiores a la inflación: Debemos incrementar nuestras aportaciones. Perdemos poder adquisitivo. Ello no afecta al poder adquisitivo de nuestros ahorros. Ganamos poder adquisitivo. La capacidad de generar rendimientos se conoce como: Riesgo. Ahorro. Rentabilidad. Ninguna de las respuestas es correcta. El ratio que mide el exceso de rentabilidad por unidad de riesgo es conocido como: El ratio de rentabilidad de inversión. El ratio de riesgo. El ratio de Sharpe. El ratio de rentabilidad. Que un producto de inversión ofrezca al inversor una diversificación de activos, es una característica que supone: Una desventaja para el inversor. No supone ventaja o desventaja para el inversor, tiene un efecto neutro. Un incremento del riesgo que asume el inversor. Una ventaja para el inversor. El apalancamiento: Es conveniente evitarlos en los productos de inversión. Es uno de los riesgos de los productos IBIPs. Es una de las desventajas de los productos IBIPs. Es una de las ventajas de los productos IBIPs. |