option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 4. TEMA 4

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 4. TEMA 4

Descripción:
CURSO CORREDOR DE SEGUROS

Fecha de Creación: 2025/02/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La supervisión del Mercado de Valores está encomendada a un ente público denominado. Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Comisión Nacional del Mercado de Valores. Banco Central Europeo. Banco de España.

Cuando se realiza una inversión en activos que no garantizan la devolución del capital invertido ni la percepción de una determinada renta, ni en cuantía ni en tiempo, se ha realizado una inversión en: Renta fija. Renta móvil. Renta variable. Ninguna de las respuestas es correcta.

En un mercado primario, un activo financiero es objeto de: Al menos dos transacciones. De un número indeterminado de transacciones. Al menos tres transacciones. Una única transacción.

Son valores privados de Renta Fija. Los Pagarés. Las Letras del Tesoro. Letras y Obligaciones del Estado. En la Renta Fija, por definición, no existen valores privados.

Cuando los tipos de interés en el mercado suben, los valores de renta fija: Suben. Se mantienen. Bajan. Los tipos de interés no afectan a la renta fija.

Si compramos un título que rinde al 3,5% y la inflación es del 2%, el rendimiento real es: 5,5%. 2%. 3,5%. 1,5%.

En el momento de adquisición de las acciones de una empresa, ¿cómo podemos conocer su rentabilidad?. Promediando la rentabilidad de los últimos 10 meses. Promediando la rentabilidad de los últimos 5 años. Proyectando la rentabilidad de los últimos 10 meses. No es posible conocer la rentabilidad en el momento de la adquisición de un accione.

Un inversor que ha comprado acciones de una empresa puede obtener rendimientos: Percibiendo dividendos. Vendiendo sus acciones a otro inversor por un precio mayor de lo que pagó por estas (plusvalía). Las respuestas a y b son correctas. Pasado más de un año desde la compra de las acciones.

Las variaciones de precio y de rentabilidad que sufre un mercado, un índice, una cartera o un activo financiero, se denomina. Volatilidad. Fluctuación. Inconsistencia. Variación.

Cuál es el orden correcto de menor a mayor rentabilidad y riesgo?. 1. Renta variable, 2. Derivados, 3. Renta fija. 1.Renta fija, 2. Renta variable, 3. Derivados. 1. Derivados, 2. Renta fija, 3. Renta variable. 1. Derivados, 2. Renta variable, 3. Renta fija.

Denunciar Test