MÓDULO 5 DOCENCIA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO 5 DOCENCIA Descripción: Test para módulo 5 de Certificación para la Habilitación a la Docencia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el objetivo principal de la unidad didáctica?. Mejorar las habilidades técnicas del alumnado. Orientar al alumnado en la definición de su perfil profesional. Aumentar la tasa de empleo en el sector. Evaluar el rendimiento académico. ¿Qué aspecto se debe considerar al definir el perfil profesional de un alumno?. A) Solo su formación académica. B) Sus características personales, formación, experiencia y habilidades. C) Solo sus habilidades técnicas. D) Su situación económica. ¿Qué se entiende por "itinerario formativo"?. A) Un conjunto de cursos obligatorios. B) La ruta que sigue un alumno para alcanzar sus objetivos profesionales. C) Un programa de evaluación de competencias. D) Un documento administrativo. ¿Qué es un "yacimientos de empleo"?. A) Un tipo de contrato de trabajo. B) Actividades laborales que satisfacen nuevas necesidades sociales. C) Un programa de formación. D) Un informe de mercado. ¿Qué modalidad de empleo se refiere al trabajo realizado desde casa?. A) Trabajo por cuenta ajena. B) Autoempleo. C) Trabajo a distancia. D) Trabajo temporal. ¿Cuál de los siguientes es un criterio de evaluación al final de la unidad didáctica?. A) Elaborar un itinerario formativo. B) Aumentar la tasa de desempleo. C) Evaluar solo las habilidades técnicas. D) Realizar un examen teórico. ¿Qué tipo de competencias se consideran más relevantes en el mercado laboral actual?. A) Solo competencias técnicas. B) Competencias blandas y duras. C) Competencias relacionadas con el ocio. D) Competencias académicas. ¿Qué se debe hacer para ayudar a un alumno que tiene expectativas laborales superiores a su formación?. A) Ignorar sus expectativas. B) Sugerirle un itinerario formativo adecuado. C) Decirle que busque otro trabajo. D) Recomendarle cambiar de carrera. ¿Cuál es una de las funciones del docente en el proceso de orientación?. A) Solo impartir clases teóricas. B) Orientar al alumnado sobre las salidas profesionales. C) Evaluar únicamente las calificaciones. D) Asignar tareas sin seguimiento. ¿Qué es la "empleabilidad"?. A) La capacidad de un trabajador para adaptarse a diferentes empleos. B) El grado de probabilidad de un trabajador para acceder al mercado de trabajo. C) Un tipo de contrato laboral. D) La cantidad de empleos disponibles. . ¿Qué aspecto no se debe considerar al elaborar un perfil profesional?. Las expectativas del alumno. La situación personal del docente. La formación previa del alumno. Las habilidades personales. ¿Qué se entiende por "competencias laborales"?. Habilidades técnicas específicas. La capacidad de realizar tareas laborales de manera efectiva. Cualidades personales sin relación con el trabajo. La cantidad de trabajo realizado. ¿Cuál de las siguientes es una característica del trabajo por cuenta ajena?. El trabajador realiza actividades para sí mismo. Existe un acuerdo entre empresario y trabajador. No se recibe ninguna retribución. El trabajador es su propio jefe. ¿Qué tipo de formación se considera continua?. La formación que se realiza solo en la universidad. La formación que se adquiere a lo largo de la vida. La formación que se realiza solo al inicio de la carrera profesional. La formación que no se evalúa. . ¿Qué se debe hacer para identificar las características personales de un alumno?. Realizar una autoevaluación. Solo observar su desempeño en clase. Preguntar a otros alumnos sobre él. Utilizar cuestionarios estructurados. ¿Qué es la "ocupabilidad"?. La facilidad para encontrar un empleo. El conjunto de habilidades que tiene un trabajador. La cantidad de trabajos disponibles en el mercado. La capacidad de un trabajador para adaptarse a diferentes roles. ¿Qué se considera una "actitud positiva" en el ámbito laboral?. Ser indiferente ante las críticas. Mantener una disposición favorable hacia el trabajo. Solo cumplir con lo mínimo requerido. No aceptar sugerencias. . ¿Qué papel juega la formación profesional en el mercado laboral?. No tiene relevancia. Es fundamental para mejorar la empleabilidad. Solo es importante para los desempleados. Es opcional para los trabajadores. ¿Qué aspecto se debe analizar al identificar las tendencias del mercado laboral?. Solo los salarios. Las necesidades emergentes y la demanda de nuevas profesiones. La opinión de los docentes. Las preferencias personales de los trabajadores. . ¿Qué se debe hacer para fomentar la participación activa del alumno en su proceso de orientación?. Impartir clases magistrales. Involucrarlo en la elaboración de su itinerario formativo. No darle opción a opinar. Asignarle tareas sin explicación. ¿Qué tipo de modalidad de empleo se caracteriza por la flexibilidad en el horario?. Trabajo a tiempo completo. Trabajo a distancia. Trabajo temporal. Trabajo fijo. . ¿Cuál es uno de los requisitos que se deben cumplir para ejercer una actividad profesional?. Tener solo experiencia previa. Estar en posesión del certificado correspondiente. No tener antecedentes laborales. Cumplir con un mínimo de edad. ¿Qué se debe considerar al analizar el contexto sociolaboral?. Solo la oferta de empleo. Las relaciones entre empleadores y empleados. Las preferencias personales de los trabajadores. La duración de los contratos. ¿Qué significa "individualizar el proceso de orientación"?. Hacer el mismo seguimiento para todos los alumnos. Adaptar la orientación a las características de cada alumno. Ignorar las diferencias entre los alumnos. Proporcionar la misma información a todos. ¿Qué se busca al elaborar un itinerario formativo?. Aumentar la carga de trabajo del alumno. Mejorar la cualificación profesional del alumno. Simplificar el proceso educativo. Reducir el tiempo de formación. . ¿Qué es un "certificado de profesionalidad"?. Un tipo de contrato laboral. Un documento que acredita la formación y competencias de un trabajador. Un informe de evaluación. ) Un título universitario. ¿Cuál de las siguientes no es una modalidad de empleo?. Trabajo temporal. Trabajo a distancia. Trabajo voluntario. Trabajo por cuenta ajena. . ¿Qué factor no influye en la empleabilidad de una persona?. Su nivel de formación. Su actitud hacia el trabajo. Su red de contactos. Su lugar de residencia. ¿Qué se entiende por "competencias transversales"?. Habilidades específicas de un área. Capacidades que son útiles en diferentes contextos laborales. Solo habilidades técnicas. Cualidades personales que no se relacionan con el trabajo. ¿Cuál es el propósito de realizar un autoanálisis DAFO?. Evaluar únicamente las habilidades técnicas. Identificar debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades personales. Definir el perfil académico del alumno. Comparar los resultados con otros alumnos. |