option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MÓDULO 5

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MÓDULO 5

Descripción:
Funciones de Vigilancia y otras

Fecha de Creación: 2009/04/29

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 40

Valoración:(16)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Diga cuál de las afirmaciones siguientes es la correcta: Los celadores informarán a los familiares de los fallecidos acerca de los trámites sobre los enterramientos. Los celadores dejarán de hacer los servicios de guardia que correspondan. Los celadores tendrán a su cargo la vigilancia nocturna del exterior del edificio. Los celadores informarán a los familiares sobre las exploraciones que se vayan a efectuar a los enfermos.

Cuando un celador de planta se encuantra a una visita deambulando por los pasillos; ¿qué debe hacer?. Dejarle, porque seguro que va a visitar a algún enfermo. Comprobar que está autorizado y pedirle que se dirija a la habitación donde se encuentra el enfermo que va a visitar. Comprobar que está autorizado y pedirle que se dirija a visitar a los enfermos. Ninguna de las respuestas es correcta.

¿Cuál de las siguientes funciones de los celadores no lo es?. Velar por conseguir el mayor orden posible. Vigilar las estancias de los familiares en las habitaciones de los enfermos. Cuidar el orden del edificio. Velar por conseguir el mayor silencio posible.

¿Cuál de las siguientes no es función del celador?. El traslado de los enfermos. Asear a los animales de experimentación. Permitir el acceso a las personas no autorizadas. Ninguna de las respuestas es correcta.

De los desperfectos o anomalías que encuentren los celadores en la limpieza y conservación del edificio y material, darán cuenta al: Médico. Vigilante de Seguridad. Inmediato superior. Inmediato inferior.

El Celador se asegurará de que los paquetes que se introduzcan en las Instituciones: Estén expresamente autorizados. No excedan de un peso determinado. No contengan comida. Estén tácitamente qutorizados.

En el supuesto en el que surjan conflictos con un visitante o con un intruso, el celador requerirá la presencia de: Médico. Enfermero. Personal de Seguridad. Otro Celador.

Cuando el celador presta sus servicios en la puerta principal: Lo compatibilizará con la vigilancia de las habitaciones. Podrá acudir ante cualquier petición que le requieran. No dejará nunca abandonada la vigilancia. Abandonará la vigilancia cuando lo desee.

El celador evitará que los visitantes: Fumen en las habitaciones. Traigan alimentos. Se sienten en las camas. Todas las respuestas son correctas.

Es una función de vigilancia no especificada en el Estatuto de Personal no Sanitario: Cuidar que los visitantes no deambulen por los pasillos. No dejar abandonada la vigilancia de la puerta de entrada. Vigilar el acceso y estancias de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Velar y conseguir el mayor orden y silencio posible en todas las dependencias.

No es una función de vigilancia relacionada con la Institución: Vigilar las entradas de la Institución. Vigilancia nocturna tanto del exterior como del interior de la Institución. Cuidar que los visitantes no deambulen por los pasillos y dependencias. Cuidar, que el resto de los enfermos no hagan un uso indebido de los enseres y ropas de la Institución.

Los paquetes que introduzcan familiares en la INstitución serán autorizados por el/la: Comité de Seguridad. Dirección. Servicio de vigilancia. Servicio de control.

En concreto, el celador instruirá a los enfermos en el uso y manejo de: Servicio. Cama. Persianas y cortinas. Ducha.

Los celadores, al ejercer la función de vigilancia nocturna del interior y exterior del edificio, deberán tener especial cuidado de que estén cerradas las puertas de: Servicios complementarios. Unidades de Especialidades. UVI. Almacén.

No es una función de vigilancia relacionada con los enfermos, familiares y visitantes: No abandonar la vigilancia de la puerta de entrada. Vigilar el acceso y estancias de los familiares. Vigilar el comportamiento de los enfermos. Cuidar que los visitantes no deambulen por los pasillos.

En la unidad de Farmacia, ¿es función del celador elaborar las soluciones?. No. Sí. Sí, cuando así lo ordene el responsable de esta Unidad. No, slvo que no la pueda realizar el auxiliar de enfermería.

Durante los días de recepción de pedidos de farmacia el celador no: Preparará los stocks de sueros. Servirá los pedidos. Permanecerá en Farmacia de 9,30 a 1, 30 h. Recogerá los paquetes que sean para farmacia.

Dentro de la Unidad de Farmacia, ¿prepara el celador el stock de sueros?. No. Sí. No, salvo que así se lo autorice el responsable de Farmacia. No, es función del auxiliar de enfermería.

¿Es obligación del celador retirar los envases que carezcan de tapón?. El celador sólo se hará cargo de los envases que se le entreguen limpios, desencapsulados y con los correspondientes tapones. Sí, debe hacerse cargo de todos los envases vacíos aunque carezcan de tapón. En el caso de que no tengan tapón, se hará cargo de los envases vacíos, pero deberá anotar en la hoja de especialidades elaboradas esta circunstancia y requerir la firma de la supervisora de la unidad. No tiene ninguna obligación de retirar los envases que carezcan de tapón o presenten cualquier tipo de anomalía, pero sí deberá anotar en la hoja de especialidades elaboradas el número de envases que no ha recogido por estos motivos.

¿Es correcta la actuación del celador al recoger el envase vacío que carece de tapón, dando cuenta de esta circunstancia a la supervisora de la unidad?. Sí, pues actuando de esta forma, evita que se le pueda exigir responsabilidades. Sí, puesto que es la supervisora quién debe anotar en el apartado de observaciones de la hoja de especialidades elaboradas, los envase vacios que se entregan así como los defectuosos. No ha actuado correctamente, puesto que no se trata de comunicar a la supervisora de la unidad que un envase está sin tapón, sino de pedir que firme la hoja de especialidades elaboradas donde se habrá hecho constar esta circunstancia. No es correcta su actuación desde el momento en que se hace cargo de unos envase defectuosos.

El celador hace entrega de los envases vacios al farmacéutico, ¿es este profesional el encargado de recibirlos?. Sí, pues es el primer responsable del departamento. Sí, pues en la farmacia sólo trabajan el celador y el farmacéutico. No, debería haberselos entregado al auxiliar de enfermería del laboratorio. Los envases vacios los recoge el celador de las distintas unidades, pero no debe entregarlos a ningún otro profesional, pues él mismo debe hacerse cargo de ellos en la farmacia.

¿Qué datos deben contener las hojas de especialidades elaboradas respecto de los envase vacíos de soluciones desinfectantes?. El número de envases recogidos. El número de litros de desinfectante utilizados. El número de envases utilizados en un mes. El número de envases con deficiencias.

Constituyen funciones de los servicios de farmacia hospitalaria: Implantar un sistema de información sobre medicamentos que proporcione datos objetivos tanto al personal sanitario como a la población asistida en el hospital. Establecer un sistema racional de distribución de medicamentos que garantice la seguridad, la rapidez y el control del proceso. Dispensar y controlar los medicamentos de uso hospitalario prescritos a los pacientes ambulatorios por los facultativos médicos del propio hospital. Todas las respuestas son correctas.

Es función del celador recoger los envases vacíos de soluciones desinfectantes de las consultas.Si alguno de los envases estuviera deteriorado, el celador deberá: Comunicarselo verbalmente a sus superiores y actuar cómo ellos le indiquen. Hacer constar por escrito las deficiencias en el apartado de observaciones de la Hoja de Especialidades Elaboradas. Introducirlo en una bolsa de basura para su posterior eliminación. Todas las respuestas son correctas.

¿Quién, se hará cargo de la Hoja de Especialidades Elaboradas, después de haber sido anotada en ella la recogida y entrega de envases?. El farmacéutico. El auxiliar de farmacia. La enfermera correturnos. Los administrativos.

¿Puede nombrase a un celador, con 12 años de experiencia como encargado de la unidad de farmacia?. Sí, no existe ningún motivo en contra. Sí, porque tiene 12 años de experiencia. No, porque es un cargo sin responsabilidad real. No, porque debe ser un farmacéutico.

La hora de comida del celador de farmacia, ¿la puede elegir él libremente?. No, se la fijará un encargado. Sí, en función de las necesidades de servicio. No, está prefijada siempre de 14 a 15 horas. No, está determinada, normalmente de 14 a 14,30.

¿Puede un celador elaborar las soluciones desinfectantes que le soliciten?. Sí, al no existir en ese momento personal de mayor cualificación que él en la unidad de farmacia. Sí, al conocer la mecánica y tener sobrada experiencia. Sí, por la urgencia del caso. No.

Señale cuál de las siguientes tareas son funciones del celador dentro de la unidad de farmacia. Recoger cada mañana los envases vacíos de soluciones desinfectantes de las consultas o unidades clínicas que le corresponda recoger el día en curso. Anotar en la Hoja de Especialidades Elaboradas el número de envase recogidos. Una vez en farmacia hará entrega de los envases al Auxiliar de laboratorio. Todas las respuestas son correctas.

¿Qué días no puede servir pedidos el celador de farmacia?. Los días de recepción de pedidos. Los fines de semana. El primer día de cada mes. Ninguna de las respuestras es correcta.

El documento utilizado por el celador de la unidad de farmacia para anotar el número de envases recogidos recibe el nombre de: Hoja de Especialidades Elavoradas. Hoja de medicamentos. Hoja de envases. Ninguna de las respuestas es correcta.

Una vez realizada la entrega de material en el almacén, y supervisada por el encargado, la función del celador consiste en: Comprobar que los bultos son los que constan en el albarán de entrega. Comprobar que el material que está en la orden de petición es el mismo que el que consta en el albarán de entrega de material y en el pedido. Volver a supervisarlo de nuevo. Las respuestas a) y b) son correctas.

Las horas en las que el celador prepara las unidosis son: 3,30 a 9,15. 9,15 a 14,00. 14,00 a 14,30. 14,30 a 16.

El almacen que registra mayor movimiento diario es: Farmacia. Animalario. Lavandería. Limpieza.

La ropa sucia debe ser retirada dos veces al día en: Obstetricia. Quirófanos. Pediatría. Todas las respuestas son correctas.

De manera general, según sus características específicas y su duración, el material empleado en un hospital puede ser: Crítico y semicrítico. Fungible y no fungible. Fungible e inventariable. No crítico e inventariable.

Según su peligrosidad infectiva, los productos susceptibles de ser portadores de infecciones para los pacientes son: Crítico y semicrítico. Fungible y no fungible. Crítico, semicrítico y no crítico. No crítico e inventariable.

Los distintos servicios de la Institución presentan sus necesidades para el almacén en un formulario conocido como: Pagaré. Volante. Hoja de pedido. Albarán.

El celador en el animalario deberá asegurarse que las bandejas destinadas a recoger excrementos se limpian y esterilizan hasta: 2 veces por semana. 3 veces al mes. 2 veces al mes. 3 veces por semana.

Los celadores lavarán las cubetas y jaulas: 2 ó 3 veces por semana. 3 ó 4 veces al mes. 2 ó 3 veces al mes. 3 ó 4 veces por semana.

Denunciar Test