Módulo 6.1.1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 6.1.1 Descripción: Cuidados de enfermería en el soporte hemodinámico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Para asegurarse de que las mediciones de presión arterial sean precisas hay que tener en cuenta que: Las mediciones iniciales se hacen en el brazo dominante. El brazo del paciente debe apoyarse sobre el cuerpo. Utilizar un manguito más pequeño en relación a la extremidad da una lectura falsamente elevada. La proporción media del balón del manguito debe centrarse 3-5 cm por encima del codo. Señale la respuesta INCORRECTA respecto al catéter de línea media o midline: Se inserta con ayuda ecográfica y usando la técnica Seldinger. Es un catéter venoso central de acceso periférico. Se puede usar para la administración de fármacos transfusionales, terapias intravenosas y toma de muestras. Está indicado en tratamientos superiores a 7 días. En el cuidados de todos los catéteres venosos centrales de larga duración está indicado: Cambio de sistema de infusión con cada medicación para evitar interacciones de fármacos. Cambio de apósito, retirada de restos de sangre y observación de la permeabilidad de las luces del catéter a las 12 horas de su implantación. Cura diaria con apósito de gasa y siempre que esté despegado o sucio. Cura cada 7 días, si se hace con apósito transparente y semipermeable, y siempre que esté despegado o sucio. Tras la extracción de sangre a través de una vía central debemos lavar el catéter con: 10 ml de suero fisiológico + 3 ml de heparina sódica. 10 ml de suero fisiológico. 20 ml de suero fisiológico. 5 ml de suero fisiológico + 3 ml de heparina sódica. Pedro es un paciente de 55 años que está ingresado en nuestra UCI. Le estamos administrando propofol en perfusión continua por una vía venosa central. ¿Cada cuanto tiempo debemos cambiar el sistema de infusión de esta medicación?. Cada 7 días. Cada 3 días. Cada 24 horas. Cada 12 horas. María es una mujer de 85 años que está ingresada en nuestra unidad por descompensación de su insuficiencia cardíaca. Era portadora de un catéter venoso central, pero durante el aseo se arrancó el catéter. Avisa por sensación de falta de aire. A nuestra valoración presenta: cianosis, taquipnea e hipotensión. ¿Qué crees que ha pasado?. Se agudizó su patología de base. Embolismo gaseoso tras la retirada de CVC. Tromboembolismo pulmonar. Ansiedad. El término Presión Venosa Central hace referencia a: La carga o volumen que distiende el ventrículo izquierdo antes de la contracción. Es la presión de la sangre medida a nivel de la unión de la vena cava superior y la aurícula derecha. La carga o el volumen que distiende la aurícula izquierda antes de la relajación. La carga o volumen que distiende la aurícula derecha antes de la relajación. ¿En qué posición debes colocar los parches de un marcapasos transcutáneo no invasivo en el caso de que dicho marcapasos no tenga función ni capacidad de desfibrilación?. En el tórax posición líneas axilares medias a la altura del corazón. Debajo de la clavícula derecha y por fuera de la mamila izquierda. En el tórax en posición centrada antero-posterior. En ápex y esternón. Debe realizar un ECG de 12 derivaciones. El lugar exacto de colocación de la derivación precordial V5 en hemitórax es: Entre V4 y V6. 4º espacio intercostal línea media clavicular. 4º espacio intercostal línea axilar media. 5º espacio intercostal línea axilar anterior. Para medir la presión de enclavamiento pulmonar (PEP) mediante un catéter de arteria pulmonar, es recomendable tener en cuenta que: No es necesario inflar el balón. El catéter siempre se ha de mantener con balón inflado. El volumen de inflado del balón es de 1,5 ml de aire. El volumen de inflado del balón es de 1,5 ml de agua. |