Módulo 6.1.2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 6.1.2 Descripción: Cuidados de enfermería en el soporte hemodinámico |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál de las siguientes manifestaciones NO esperarías encontrar en la fase compensatoria del shock?. Hipotensión. Aumento de la frecuencia cardíaca. Aumento de la frecuencia respiratoria. Disminución de la diuresis. Una persona adulta con un shock anafiláctico presentará las siguientes manifestaciones: Bradicardia, hipotensión arterial y arritmias. Taquicardia, hipotensión arterial y vasodilatación periférica. Taquicardia, hipotensión arterial y poliuria. Taquicardia, hipotensión arterial y signos de hipoperfusión periférica. Manuel es un paciente de 89 años diabético que presenta sequedad de piel y mucosas, hipotensión arterial y oliguria (signos de deshidratación). Le acabamos de hacer una analítica de sangre y su nivel de sodio es de 151 mEq/litro. ¿Cuál será el tratamiento más adecuado?. Suero glucosado al 5%. Suero salino al 0,9%. Suero salino al 3%. Suero salino al 0,45%. Tras un cateterismo de las cavidades cardíacas izquierdas, la intervención más adecuada para detectar complicaciones derivadas de la prueba es valorar: Diuresis. Pulsos periféricos de la extremidad afectada. Coloración de la piel del tórax y abdomen. Temperatura corporal. María, nuestra paciente del BOX2, nos avisa por dolor torácico, disnea y sudoración. A nuestra llegada vemos los siguientes datos en el monitor: ECG: visualizamos la derivación II con ondas P presentes, QRS estrecho, segmento ST elevado, onda T negativa; FC: 99 lpm; TA 160/90 mmHg. Decides realizar un ECG de 12 derivaciones y observas elevación del segmento ST en II, III y aVF. ¿Qué te sugiere?. SCACEST: IAM de cara lateral. SCACEST: IAM de cara anterior. SCACEST: IAM de cara inferior. Angina estable. ¿Qué arteria será sospechosa de obstrucción en el anterior caso. Arteria coronaria derecha. Arteria coronaria derecha y circunfleja. Arteria coronaria izquierda: circunfleja. Arteria coronaria izquierda: descendente anterior. ¿Qué sintomatología esperarías encontrar en una paciente con IC derecha?. Ingurgitación yugular. Hepatomegalia. Edema de MMII. Todas son correctas. Julia, tu paciente de hoy tiene como antecedentes personales IC izquierda. A tu valoración presenta: disnea, ansiedad, dificultad respiratoria y saturación de oxígeno del 82%. ¿Qué NO harías inicialmente?. Administrar oxigenoterapia. Colocar la ventilación mecánica que tiene pautada para las noches: CPAP. Administrar un rescate de cloruro mórfico. Administrar el antibiótico que tiene pautado. José es un paciente de 80 años que tenemos ingresado en la planta de hospitalización de medicina interna. A nuestra valoración presenta: TA: 91/50 mmHg, FC: 98 lpm, temperatura: 38,9ºC, FR: 24 rpm y está obnubilado. Ante esta situación, ¿qué sospecharemos?. Shock séptico. Shock hemorrágico. Deshidratación. Shock cardiogénico. ¿Qué medidas NO debemos llevar a cabo ante el caso anterior?. Administrar antibiótico. Administrar suero fisiológico. Administrar noradrenalina. Administrar furosemida. |