Módulo 6.3
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 6.3 Descripción: Cuidados de enfermería en el soporte renal |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El signo más importante en la insuficiencia renal aguda es: Hipertensión arterial. Hipertermia. Oliguria. Hipotensión arterial. ¿Qué cuidado sería correcto en un paciente con insuficiencia renal?. Dar líquidos abundantes. Realizar balance hídrico. Dieta hipoproteica. Peso diario. Los cuidados de enfermería en la fase oligúrica de la insuficiencia renal aguda NO tienen como objetivo: Controlar los signos de sobrecarga de líquidos. Regular la ingesta de líquidos. Evitar situaciones que generen hipercatabolismo proteico. Mantener un aporte elevado de líquidos para favorecer la hidratación. La insuficiencia cardíaca congestiva, una hemorragia y el shock son ejemplos de causas de: Insuficiencia renal de causa pre-renal. Insuficiencia renal de causa post-renal. Insuficiencia renal de causa pre y post- renal. Insuficiencia renal de causa intra-renal. Si un paciente responde correctamente al estímulo diurético, aumentando la producción urinaria, ¿qué tipo de seguimiento habría que anticipar?. Necesita hemodiálisis. Es candidato a diálisis peritoneal. Se debe continuar con diuréticos a altas dosis. Reposición de líquidos y continuar con diuréticos. ¿Cuál de las siguientes es una complicación de la hemodiálisis?. Hipotensión arterial. Vómitos. Calambres. Todas son correctas. ¿Cuál de las siguientes complicaciones vinculadas con los cambios en la micción, corresponde con un volumen urinario menor de 50 ml/día?. Oliguria. Anuria. Polaquiuria. Disuria. ¿Cuál de las siguientes NO es una indicación de uso de terapia de depuración extrarrenal en el fracaso renal agudo?. Sobrecarga de volumen e insuficiencia cardíaca congestiva o hipertensión arterial refractaria a tratamiento. Creatinina plasmática de 2 mg/dl. Hiperpotasemia severa. Uremia sintomática. En un paciente con un K plasmático de 6,6 mEq/l esperaremos encontrar: ECG con onda T picuda. ECG con onda P picuda. ECG con elevación del segmento ST. ECG con onda T aplanada. ¿Qué cuidados NO realizaremos ante un paciente con los siguientes valores analíticos? Glucemia: 500 mg/dl, pH: 7,31, HCO3: 21 mEq/l, CO2: 35 mmHg, K: 5,5 mEq/l, Na: 135 mEq/l. Monitorización electrocardiográfica. Administración de suero salino fisiológico + 30 mEq de ClK. Administración de suero salino al 0,9% con 20 UI de insulina. Administrar dieta pobre en potasio. |