En los PAP (Primeros Auxilios Psicológicos), en el primer componente estratégico, el
contacto, en el primer contacto con el/la paciente, la actuación más correcta sería: Acercarse y, con voz firme y elevada, decirle que nos acompañe a la ambulancia. Acercarse, preguntarle qué le pasa y guiarle hacia la ambulancia. Acercarse de forma adecuada a la actitud de la persona a atender, presentarse,
manifestar intención de ayuda, y realizar escucha activa. Acercarse, manifestar intención de ayuda, darle nuestra opinión sobre lo sucedido, y
guiarle hacia la ambulancia. La creación de equipos preparados para prestar Primeros Auxilios Psicológicos a
compañeros, es un nivel de afrontamiento: No es un nivel de afrontamiento, es la especialización de ciertos equipos. Es afrontamiento grupal, a nivel de prevención primaria. Es afrontamiento organizacional, a nivel de prevención secundaria. No es un nivel de afrontamiento, pero sería interesante plantearlo para futuras
intervenciones. En relación a la clasificación de las victimas o afectados que podemos encontrar en un
suceso, señale la CORRECTA: Las victimas o afectados de primer grado son aquellos familiares, amigos y personas
que experimentan indirectamente el suceso (testigos). Las victimas o afectados de tercer grado son los integrantes de los equipos de
emergencia. Las victimas o afectados de sexto grado son las personas que conforman la
comunidad. Las victimas o afectados de segundo grado son las personas que se enteran de los
sucesos por los medios de comunicación. Ante una persona que parece presentar una crisis de ansiedad, qué puede ayudar a que
baje dicha crisis: Explicarle que los síntomas que presenta son normales en su situación. Enseñar técnicas de canalización de la ansiedad, como ayudarle a que respire
despacio y profundamente. Llevarle a un sitio tranquilo. Todas son correctas. En el procedimiento de apoyo psicológico inmediato a intervinientes tras incidentes críticos: La activación del ROMEO la decide Central por orden del jefe de división de guardia,
el jefe de calidad y/o el supervisor. En caso de coincidir victimas e intervinientes en el suceso, el orden de atención por
parte del ROMEO será primero victimas y posteriormente intervinientes. El ROMEO puede valorar si la dotación puede continuar de servicio o por el contrario
pasa a clave 14 Todas las anteriores son correctas. Señala cuales de los siguientes NO se encuentran entre los objetivos de los primeros auxilios
psicológicos: Establecer un contacto psicológico, reducir el riesgo de daño físico y proporcionar un
soporte y acompañamiento emocional, psicológico y social. Establecer un contacto psicológico, derivar hacia tratamientos más especializados si
fuera necesario y proporcionar información real de lo ocurrido. Establecer un contacto psicológico, proporcionar información real de lo ocurrido y
tratar psicológica y psiquiátricamente los trastornos que presente la víctima. Reducir el riesgo de daño físico, proporcionar información real de lo ocurrido y
favorecer el análisis realista del suceso y la comprensión del mismo. Ante una persona que presenta conductas de hostilidad, pero sin signos de violencia
inminente, que acción NO ayuda a que baje la hostilidad: Decirle que se tranquilice y explicarle que lo que esta haciendo no ayuda. Escucha activa y, si es posible, invitarle a que nos acompañe a una zona mas privada. Cuando las manifestaciones de hostilidad empiecen a enlentecer, empatizar con sus
sentimientos sin necesidad de estar de acuerdo con ella. Mantener la distancia y no tocarla. Las reacciones mas habituales ante un acontecimiento critico: Son siempre conductas excesivas tal como ansiedad u hostilidad. Suceden sólo cuando sucede algo inesperado con resultado negativo. Se percibe un desequilibrio entre las demandas del entorno y los recursos de la
persona. Suceden sólo en una persona de personalidad más débil. ¿Por qué es realmente útil la respiración diafragmática? Todas las opciones son correctas. Controlamos uno de los eslabonas del triple de sistema corporal reduciendo así los
otros dos Con la respiración profunda, conseguimos que el diafragma estimule el nervio vago,
activando así el Sistema Nervioso Parasimpático. Reducimos la hiperoxigenación que causa mayor sintomatología ansiosa, entrando en
un bucle infinito. Dentro de las estrategias de autocuidados de prevención primaria para el interviniente, a
nivel de afrontamiento individual, se recomienda: Organizarse sindicalmente para exigir a la organización mejoras en medios humanos
y materiales. Contar con educación básica sobre estrés, crisis, situaciones criticas, estrategias de
afrontamiento. Realizar técnicas de apoyo psicológico con especialistas. Avisar al ROMEO si necesitas apoyo.
|