option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo 6 SCI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo 6 SCI

Descripción:
Test módulo 6

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la respuesta correcta sobre los EPA. A)Su misión es prestar los primeros auxilios a los lesionados durante una emergencia. B)Deben tener criterio de priorizacion ante la atención de lesiones. C)Apoyar a los componentes del equipo de segunda intervención cuando les sea requerido. A y B.

Cuando en un mismo edificio coincidan varias unidades administrativas de igual o diferentes consejerias deberan. Elabora cada una su plan de emergencia de forma individual. Elaborar de forma coordinada un único plan de emergencia. Pedir ayuda externa para elaborar el plan de emergencia. Ninguna es correcta.

Cuál es alguna de las principales responsabilidades que tiene la dirección de operaciones. A Evacuación de heridos. B Control de comunicaciones. C Organización de PMA sanitario. B y C.

Consiste en analizar los tipos de desastres que pueden presentarse como incendio y explosión, terremotos, inundaciones…. Identificación de amenazas. Análisis de vulnerabilidad. Inventario de recursos. Plan de emergencias.

Dirigirá las operaciones de extinción en el punto de emergencia, donde representa la máxima autridad e informará y ejecutará las órdenes que reciba del jefe de emergencia. Equipo de segunda intervención. Jefe de emergencia. Jefe de intervencion. Ninguna es correcta.

Quien tiene la misión de evitar la aparición de incendios y conocerá las normas fundamentales de la previsión de incendios. Equipo de primeros auxilios. Equipo de primera intervencion. Equipo de segunda intervención. Todas son correctas.

En que tipos se pueden clasificar los DRP. Microdispositivos. Dispositivo intermedio. Dispositivo menor. Todas son correctas.

Cuál de las siguientes opciones NO se corresponde con una fase de la organización de un dispositivo de riesgo previsible. Fase de diseño. Fase de campamento. Fase de desactivacion. Todas son correctas.

Que es una alergénica parcial. Situación que para ser dominada requiere de la actuación de los equipos especiales del sector. Situación que para ser dominada no requiere de la actuación de los equipos especiales del sector. Situación que para ser dominada requiere de la actuación de los equipos especiales del sector si es previsible que afecte a sectores colindantes. Ninguna es correcta.

Cuál de estos no es un tipo de emergencia. Emergencia total. Emergencia parcial. Conato de emergencia. Emergencia general.

Los recursos se clasifican en. Humanos. Materiales sanitarios y no sanitarios. Comunicaciones. Humanos y materiales sanitarios y no sanitarios.

Cuáles son los componentes esenciales desde el punto de vista sanitario para el manejo de las situaciones de emergencia. La dirección de las operaciones. El triaje. El transporte. Todas son correctas.

El objetivo principal del plan de emergencias es. Preventivo. Protección frente a imprevistos. Solución de problemas. Reducción de riesgos.

Cuál de estas emergencias necesita de recursos externos. Emergencia parcial. Conato. Emergencia general. Ninguna es correcta.

En que fase se estudia lo que puede ocurrir para posteriormente hacer un cálculo cuantitativo o cualitativo de los medios y recursos necesarios. Análisis cuantitativo. Elaboración de hipotesis. Identificación de recursos y usos. Planificación operativa.

Como se clasifica una emergencia en función de la gravedad. Conato de emergencia. Emergencia parcial. Emergencia general. Todas son correcta.

La sigla EPI significa. Equipo perfecto individual. Equipo de penetracion e intervencion. Equipo de élite. Equipo de primera intervencion.

Los planes de emergencia y Autoproeccion serán revisados al menos con una periodicidad no superior a. 3 años. 1 año. 2 años. 4 años.

Tipos de componentes básicos en los dispositivos que cubren acontecimientos de riesgos previsibles. Puesto medico. Centro de coordinacion. Unidades de transporte. Todas son correctas.

Qué significa EPA. Equipos periféricos aplicables. Equipos para actuación. Equipos de perfecta aplicación. Equipo de primeros auxilios.

La contaminación de los equipos de RNBQ pueden ser. De tipo interno. Percutanea y mucosa. Cutanea. Todas son correctas.

Cuáles no es una característica del plan de emergencias. Basico. Flexible. Conocido. Secreto.

Color de las líneas de seguridad de la plataforma. Amarillo. Negro. Rojo. Amarillo y negro.

Principales objetivos del plan de emergencia. Identificar y aplicar un proceso de plantación en prevención, previsión, mitigación, preparación, atención y recuperación en casos de desastres. Contar con una adecuada estructura organizativa para casos de emergencias. Establecer un esquema operativo para la atención de posibles lesionados, conocido y aplicable a todo tipo de emergencias. Todas.

Señala la incorrecta. Las fases de organización de un dispositivo de riesgo previsible son. Fase de diseño. Fase de activación. Fase de actuacion. Fase de desactivacion.

Que norma regula la normativa de autoprotección en centros o establecimientos que puedan originar situaciones de emergencia. Decreto 339/2007. RD 393/2007. DL 373/2009. Ley orgánica 33/2009.

Qué es el plan de emergencia. Documento escrito que recoge medidas de protección y prevención previstas e implantadas, así como la secuencia de actuaciones a realizar ante la aparición de un siniestro. Tiene como finalidad la planificación y organización humana para la utilización óptima de los recursos técnicas previstos con la finalidad de reducir al mínimo las posibles consecuencias humanas y económicas derivadas de la situación de emergencia. Todas son correctas. Ninguna es correcta.

Tipos de emergencia según gravedad. Conato de emergencia, emergencia general y emergencia parcial. Conato de emegencia, emergencia total y emergencia parcial. Emergencia total, emergencia parcial y emergencia general. Ninguna es correcta.

Cuál de los siguientes dispositivos se utilizan para afluencias medias de 5000 a 30000 personas pudiendo llegar a 100000. Macrodispositivo. Dispositivo intermedio. Dispositivo menor. Todas son correctas.

Los recursos en un dispositivo de riesgos previsibles se clasifican en. Humanos. Transporte. Material de extinción. Transmisiones.

Denunciar Test