option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo 7 Textos y Visiones Del Mundo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo 7 Textos y Visiones Del Mundo

Descripción:
M7 5. Figuras Literarias

Fecha de Creación: 2020/06/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 12

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Consiste en añadir palabras innecesarias para reforzar la idea expuesta. Ejemplo: "Su participación fue mucho muy interesante". Pleonasmo. Alegoría. Encabalgamiento. Anáfora.

2. Se produce cuando la oración no termina al final del verso sino que continúa o se prolonga hasta el siguiente. Ejemplo: "¿No es la condesa que Villasana caricatura, ni la poblana de enagua roja, que Prieto amó"?. Anáfora. Encabalgamiento. Alegoría. Antítesis.

3. Es una repetición de palabras al principio de un verso. Ejemplo: "Sólo una tonta podría dedicar su vida a la soledad y al amor. ¿Sólo una tonta podría morirse? ". Antítesis. Encabalgamiento. Pleonasmo. Anáfora.

4. Consiste en la omisión de palabras. Ejemplo: "Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡yo no sé qué te diera por un beso!". Elipsis. Epíteto. Hipérbole. Hipérbaton.

5. Es un recurso literario que consiste en exagerar las cualidades, costumbres, etc., de las personas, lugares, animales y objetos. Ejemplo: El dictador era un hombre cuyo poder había sido tan grande que alguna vez preguntó, que horas son y le habían contestado, las que usted ordene mi general..." Gabriel García Márquez. Hipérbaton. Hipérbole. Elipsis. Silepsis.

6. Se trata de una serie prolongada de metáforas. Ejemplo: "Suelta mi manso, mayoral extraño, pues otro tienes de tu igual decoro; deja la prenda que en el alma adoro, perdida por tu bien y por mi daño". Encabalgamiento. Paradoja. Alegoría. Antítesis.

7. Descripción de la apariencia o rasgos externos de una persona o de un animal. Ejemplo: El Güero es quien cobra las cuotas de los locatarios. Tiene dientes amarillos y ojos azules. Su cara es fea, arrugada, posee mucha fuerza, aguanta hasta cien pollos en la espalda (...) Ejem. dientes amarillos, cara fea, arrugado …. Elipsis. Antítesis. Hipérbaton. Prosopografía.

8. Consiste en la contraposición de dos ideas. Ejemplo: "La brilladora lumbre es la alegría, la temerosa sombra es el pesar.". Antítesis. Hipérbole. Encabalgamiento. Paradoja.

9. Es un adjetivo, que, colocado delante del sustantivo, expresa una cualidad inherente o innata del mismo. Ejemplo: "la blanca nieve" "la roja sangre". Silepsis. Paradoja. Epíteto. Hipérbaton.

10. Dicho o hecho que parece contrario a la lógica. Ejemplo: 1. Al avaro, las riquezas lo hacen más pobre. 2 "Que dulce se vuelve el mar cuando se refleja al cielo". Antítesis. Anáfora. Hipérbole. Paradoja.

11. Es una figura retórica en la cual se altera la sintaxis habitual de una oración, principalmente con fines métricos o de énfasis. Ejemplo: 1. “Si mal no recuerdo" (si no recuerdo mal). 2. "A Dios gracias" (gracias a Dios). 3. "Bien está" (está bien). Silepsis. Hipérbaton. Hipérbole. Elipsis.

12. Consiste en el uso de una palabra en sentido recto y a la vez figurado. Es un fenómeno gramatical, que permite la coherencia entre géneros opuestos (femenino y masculino) y los géneros singular y plural. Ejemplo: "… Dicen que era de muy buena cepa y, según el bebía, es cosa para creer." "Quiero ir a China, para orientarme un poco" Blas de Otero. Silepsis. Antítesis. Anáfora. Pleonasmo.

Denunciar Test