MODULO 8
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MODULO 8 Descripción: tema 12,13,14 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La estabilidad longitudinal trata del movimiento del avión alrededor. Del eje OZ. Del eje de cabeceo OY. Del eje longitudinal OX de alabeo. ¿Qué tipo de movimientos estudia la estabilidad estática direccional?. La E.E. direccional estudia los movimientos sobre el eje de alabeo. La E.E. direccional estudia los movimientos sobre el eje longitudinal. La E.E. direccional estudia los movimientos sobre el eje vertical. ¿Qué tipo de movimientos estudia la estabilidad estática lateral?. La estabilidad lateral estudia los momentos de guiñada. La estabilidad estática lateral estudia los movimientos alrededor del eje transversal. La estabilidad estática lateral estudia los movimientos alrededor del eje longitudinal. ¿Cómo se define la estabilidad estática?. Tendencia inicial de un cuerpo para volver a su posición de equilibrio, después de una perturbación. Tendencia de un cuerpo para recuperar su posición de equilibrio, cuando ha transcurrido un cierto tiempo. Estudio del movimiento del centro de gravedad del avión, después de una perturbación. ¿Cuáles son los tipos de estabilidad dinámica?. Divergente, neutra y negativa. Positiva, amortiguada y negativa. Convergente, neutra y divergente. ¿Cómo se define el ángulo de resbalamiento: β ?. El formado por el eje longitudinal del avión y una línea azimutal tomada como referencia. El formado por el eje longitudinal del avión y la horizontal del suelo. El formado por el eje longitudinal del avión y el viento relativo. El estabilizador horizontal es el elemento más estabilizador en: Cabeceo. Guiñada. Alabeo. ¿Cuáles son las mayores contribuciones a la estabilidad estática direccional del avión?. Las alas con ángulo diedro. La contribución del ala. La de la cola vertical y la del fuselaje. ¿De que forma interviene la posición de centro aerodinámico en la estabilidad del avión?. Cuando el centro aerodinámico esta retrasado respecto al centro de gravedad constituye un elemento estabilizador. Cuando el centro aerodinámico esta adelantado respecto al centro de gravedad constituye un elemento estabilizador. Cuando el centro aerodinámico coincide con el centro de gravedad el avión tendrá máxima estabilidad. ¿A que nos referimos con el término estabilidad?. Se refiere al estudio del movimiento del avión alrededor del centro aerodinámico. Al estudio de los momentos que actúan sobre el avión. Al estudio del las fuerzas y momentos que actúan sobre el avión. Un avión con estabilidad estática lateral positiva ¿Cómo reaccionará ante una perturbación que le haga alabear hacia la izquierda?. Con un momento de guiñada positivo. Con un momento de alabeo positivo. Con una disminución de ángulo de resbalamiento. Qué tipo de movimiento gobierna el control longitudinal?. Alabeo. Cabeceo. Guiñada. Se consigue una mayor estabilidad lateral si las alas tiene: Estrechamiento. Diedro. Torsión geométrica. Si el avión tiene un movimiento de guiñada hacia la derecha: Se desarrollará un momento de cabeceo. El ala izquierda desarrollará momentáneamente más sustentación que el ala derecha. Se producirá un momento de balanceo hacia la izquierda. ¿De qué gráficas se obtiene la velocidad mínima y máxima de vuelo?. De las gráficas de potencia disponible y tracción disponible. De las gráficas de potencia disponible y potencia necesaria. De las gráficas de resistencia inducida y resistencia parásita. En los aviones que tienen mucha estabilidad estática direccional, y un efecto de diedro pequeño se suele dar: El balanceo del holandés. La divergencia espiral. Una superposición de dos oscilaciones una lateral y otra de guiñada. El avión que presenta una estabilidad estática lateral grande comparada con la direccional ocurre un modo de oscilación denominado: Balanceo del holandés. Divergencia espiral. Divergencia del holandés. Un avión está compensado para volar a 175 Kt y es estáticamente estable. Por tanto, si se produce una perturbación que le hace disminuir su velocidad la respuesta del avión será……. De un momento de cabeceo negativo (picado). De un momento de cabeceo positivo (encabritado). Tendiendo a aumentar el ángulo de ataque. ¿Cómo reaccionará un avión con E.E.direccional positiva ante una perturbación que produzca un ángulo de resbalamiento positivo?. Con un alabeo negativo. Con un ángulo de resbalamiento positivo. Con un momento de guiñada positivo. Se puede decir que un avión es inestable dinámicamente en el movimiento longitudinal, si presenta oscilaciones cada vez mayores: De guiñada. Combinadas de alabeo y guiñada. De cabeceo. |