option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO 8

Descripción:
modulo 8.6

Fecha de Creación: 2014/10/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(3)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Indicar la relación correcta. Cuanto mayor es el peso del avión mayor es la resistencia parásita. Cuanto mayor es la EAS del avión mayor es la resistencia inducida. Cuanto menor es el peso del avión menor es la resistencia inducida.

La expresión de la tracción necesaria Tn es: (a y b son constantes adecuadas para cada avión). Tn = a · Ve2 + b · W2/Ve2 ;. Tn = a · V2 + b · W/Ve2 ;. Tn = b · Ve2 + a · W2/Ve2 ;.

¿Cuál de las siguientes expresiones es cierta?. (a y b son constantes adecuadas para cada avión). D= a Ve2 + bW2/Ve2. D= a Ve2 + bW/Ve2. D= a V2 + bW2/V2.

En las fuerzas que actúan sobre un avión, en vuelo horizontal y sin aceleración, se deberá verificar (donde W es el peso y T la tracción de las hélices): L = W o D = T ;. L = W y D = T ;. L = W y Pn = D;.

En la gráfica que representa la tracción necesaria (Tn)en función de la velocidad equivalente de vuelo(Ve) para movimiento horizontal y uniforme.¿Cómo varía la resistencia inducida(Di) con la velocidad?. Aumenta cuando aumenta la “Ve”. Disminuye cuando aumenta la “Ve”. La Di no es función de la “Ve”.

Las gráficas que representan la resistencia total en función de la “Ve” de vuelo dependen del peso ¿Cómo varía la “Ve” de mínima resistencia?. Aumenta cuando aumenta el peso. Disminuye cuando aumenta el peso. La “Ve” de mínima resistencia es constante para cualquier valor del peso.

¿ Cuando se obtiene la velocidad equivalente Ve de mínima resistencia?. Cuando la resistencia inducida es mayor que la resistencia parásita. Cuando la resistencia inducida y la resistencia parásita son iguales. Cuando la resistencia parásita es mayor que la resistencia inducida.

En la expresión matemática que nos da la potencia necesaria (Pn) para vuelo horizontal y sin aceleración en función de la “Ve” de vuelo, el peso y la densidad. ¿Cómo varía la “Pn” con la densidad?. La “Pn” no depende de la densidad. La “Pn” es constante para un vuelo horizontal y sin aceleración. La potencia necesaria aumenta cuando disminuye la densidad.

En un viraje…. El avión se ve sometido solo a las fuerzas de sustentación L y peso W. La resistencia inducida será igual que la que existiría en vuelo horizontal y rectilíneo para el mismo peso. La potencia necesaria será superior a la del vuelo horizontal y rectilíneo.

Un avión en una maniobra que exigiera un viraje con un ángulo de inclinación φ de 60º (cos 60º = 1/2 ): Las alas de ese avión estarían sometidas a unas cargas triples de las que soportarían en vuelo horizontal. El piloto tendría la sensación de que su peso sería la mitad. La sustentación en esas condiciones debería ser el doble del peso del avión.

¿De que forma afecta la velocidad en el factor de carga en la recogida?. Aumenta “n”. No interviene en la expresión del factor de carga. Disminuye “n”.

La máxima autonomía en un avión de hélice se alcanza: A mínima potencia y a la menor altitud posible. A mínima potencia independientemente de la altitud a que se realice el vuelo. A una velocidad verdadera fija, la de mínima resistencia.

Se demuestra que en el vuelo de un avión los esfuerzos a los que se ve sometido este son: Proporcionales al factor de carga n y al cuadrado de la velocidad V^2. Proporcionales al factor de carga y al triple de la velocidad V^3. Solamente proporcionales al factor de carga n.

Si se aumenta el peso del avión: La velocidad equivalente de mínima resistencia aumenta y también el ángulo de ataque al que se alcanza dicha velocidad. La velocidad equivalente de mínima resistencia aumenta mientras el ángulo de ataque permanece constante. La velocidad equivalente de mínima resistencia aumenta permaneciendo constante la fineza máxima.

En las actuaciones de los aviones con motor de embolo, la velocidad a la que se presenta la mínima resistencia o L/D máxima: Tiene un valor fijo. Es tanto mayor cuanto mayor es el peso del avión. Es tanto menor cuanto mayor es el peso del avión.

El valor que presenta la resistencia aerodinámica al avance de un avión con motor alternativo para una velocidad de 150 Kt: Es independiente del peso si los 150 Kt están expresados en EAS. Es independiente de la altitud si los 150 Kt están expresados en EAS. Es independiente de la altitud si los 150 Kt están expresados en TAS.

Cuando se vuela con velocidad máxima de vuelo se cumple: Que la autonomía es máxima. Que la potencia disponible es igual a la potencia necesaria. Que la fineza es máxima.

Un avión desciende con una velocidad vertical de 100ft/min y una IAS de 150 Kt. En esta condición de vuelo…. La sustentación y el peso son iguales. El peso es mayor que la sustentación. La sustentación es menor que la resistencia.

El valor de la resistencia inducida de un avión que vuela a 175Kt y realiza una maniobra con un factor de carga 2 será. El doble que en vuelo rectilíneo y horizontal. El mismo que en vuelo rectilíneo y horizontal. El cuádruple que en vuelo rectilíneo y horizontal.

Un avión con un peso de 100.000 Kg está efectuando un viraje coordinado a una altitud de 12.000 ft en la ISA con un ángulo de inclinación lateral de las alas de 30º ( coseno de 25º= 0,90 y seno de 25º= 0,42 )y a una EAS de 140Kt. Se desprecian todos los errores del anemómetro. En esta condición de vuelo el valor de la sustentación será: 111.111 Kg. 238.095,23 Kg. 90.000 Kg.

Denunciar Test