Modulo 8 Atención a las victimas de VG/VD
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo 8 Atención a las victimas de VG/VD Descripción: Psicología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Proceso en el que los actos violentos y comportamiento violentos son ejercidos por un compañero, cónyuge, actual o anterior, con el fin de someter a la mujer: Violencia de genero en las relaciones de pareja. Acoso sexual en las relaciones de pareja. Acoso sexual en las relaciones de pareja. Exhibicionismo en las relaciones de pareja. La violencia de genero en las relaciones de pareja es un tipo de violencia que se repite y se prolonga en el tiempo: Verdadero. Falso. Las agresiones físicas, psíquicas, sexuales o de otra índole, llevadas a cabo reiteradamente por parte de la pareja o ex pareja en el ámbito convivencial o afectivo y que causan daño físico y/o psíquico y vulneran la libertad de la victima: Exhibicionismo en las relaciones de pareja. Acoso sexual en las relaciones de pareja. Violencia de genero en las relaciones de pareja. Abuso sexual en las relaciones de pareja. Las conductas de maltrato en la violencia de genero en las relaciones de pareja se dan generalmente en el ámbito: Publico. Privado. La relaciona afectiva entre victima y agresor facilita el que la mujer reaccione ante esta relaciona de violencia, sobre todo en las primeras fases : Verdadero. Falso. La violencia en la relacion de pareja supone la existencia de una: Relacion de amistad, en la que el maltratador no trata de controlar a la victima. Relacion de poder, en la que el maltratador no trata de controlar a la victima. Relacion de poder, en la que la victima trata de controlar al maltratador. Relacion de poder, en la que el maltratador trata de controlar a la victima. La violencia en la relacion de pareja supone la existencia de una relacion: Simétrica, de dominación. Asimétrica, de igual a igual. Simétrica de respeto mutuo. Asimétrica, de dominación. ¿Qué formas adopta la violencia de genero en la relacion de pareja?. Violencia psicológica o emocional. Violencia física. Violencia o maltrato sexual. Todas son correctas. Cualquier conducta en la que se observe el uso intencionado de la fuerza física contra otra persona, de tal modo que provoque o pueda provocar riesgo de lesión física, daño, dolor o incluso, la muerte de la victima: Violencia o maltrato sexual. Violencia psicologica o emocional. Violencia parietal. Violencia física. Es el tipo de violencia mas notorio, visible y fácil de reconocer en la violencia de genero en las relaciones de pareja: Violencia psicología o emocional. Violencia o maltrato sexual. Violencia física. Violencia parietal. En la violencia fisica en las relaciones de pareja: No solo importa la gravedad de las lesiones resultantes sino también la severidad del acto cometido. Solo importa la severidad del acto cometido. Todas son incorrectas. Solo importa la gravedad de las lesiones resultantes. Es importante hacer constar en los informes policiales sobre actos de violencia de genero en las relaciones de pareja, no solo la descripción de las lesiones visibles sino sobre todo, la descripción mas detallada posible acerca de las conductas del agresor hacia la victima: Verdadero. Falso. Violencia que se caracteriza por generar consecuencias muy graves sobre la salud y el bienestar emocional de la mujer: Violencia o maltrato sexual. Violencia psicológica o emocional. Violencia física. Violencia parietal. Se trata de la violencia en las relaciones de pareja mas habitual y la mas compleja de detectar tanto por el entorno como por la propia victima. Violencia parietal. Violencia o maltrato sexual. Violencia física. Violencia psicológica o emocional. Existe gran variedad de formas de expresión de violencia psicológica, dándose muchas de ellas de forma simultanea. Violencia económica. Todas son correctas. Control y abuso emocional. Amenazas e intimidación y coacciones. De entre las distintas formas de expresión de la violencia psicológica, el control: Lo justifica mediante humillaciones. Lo justifica mediante pena. Lo justifica mediante amor. Lo justifica mediante celos. De entre las distintas formas de expresión de la violencia psicológica, el control se materializa mediante: La limitación del uso de teléfonos, ordenadores, redes sociales, o la supervisión constante de su uso. El aislamiento social y familiar de la victima. La no permisión de trabajar, estudiar o realizar actividades de ocio. Todas son correctas. A través del abuso emocional, el maltratador busca dañar: La paciencia y la dignidad de la victima. La autoestima y la autoconfianza de la victima. La moral y la ética de la victima. El egoísmo y la apatía de la victima. De entre las distintas formas de expresión de la violencia psicológica, el abuso emocional se materializa mediante: a) Desvalorizaciones continuas hacia la victima. b) Aislamiento social y familiar. C) Culpabilización a la victima de todo lo que ocurre. A y B son correctas. De entre las distintas formas de expresión de la violencia psicológica, las amenazas e intimidación y coacciones se materializa mediante: Utilización de frases amenazadoras. Amenazas contra la integridad física de la victima o de sus hijos. Amenazas con suicidarse. Todas son correctas. De entre las distintas formas de expresión de la violencia psicológica, las amenazas e intimidación y coacciones se materializa mediante: Intimidación mostrando su potencial agresivo. Actos intimidatorios. Llamadas continuas o seguimiento constante. Todas son correctas. De entre las distintas formas de expresión de la violencia psicológica, la violencia económica se materializa mediante: No permitir trabajar a la victima. Exigir justificación mediante comprobante de cada gasto que realiza. Todas son correctas. No permitir disponer de dinero a la victima, aunque trabaje. Tipo de violencia que se produce cuando se obliga a la mujer a mantener relaciones sexuales contra su voluntad, o de una forma que ella no quiere, ya sea por la fuerza o mediante coacciones: Violencia física. Violencia o maltrato sexual. Violencia parietal. Violencia psicológica o emocional. La violencia o maltrato sexual se diferencia de la violencia física en cuanto a que el objeto del abuso es la libertad sexual de la mujer y no tanto su integridad física: Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes no es considerada una señal de alarma para detectar posibles casos de violencia de genero en las relaciones de pareja?. Posesividad. Celos. Encanto excesivo. Avaricia. ¿Cuál de las siguientes no es considerada una señal de alarma para detectar posibles casos de violencia de genero en las relaciones de pareja?. Control. Manipulación psicológica. Celos. Todas son correctas. En las primeras fases de la aparición de conductas violentas en las relaciones de pareja, aparecen: Distorsiones cognitivas que van cambiando a medida que pasa el tiempo. Distorsiones perceptivas que van cambiando a medida que pasa el tiempo. Distorsiones perceptivas que se mantienen a medida que pasa el tiempo. Distorsiones cognitivas que se mantienen a media que pasa el tiempo. ¿Cómo se llama la teoría descrita por Leonor Walker en relación a la violencia de genero en las relaciones de pareja?. Las etapas de la violencia. Las fases de la violencia. El ciclo de la violencia. Las series de la violencia. ¿Cuántas fases componen la teoría del ciclo de la violencia descrito por Leonor Walker?. 4. 3. 5. 2. Primera fase de la teoría del ciclo de la violencia en la que se va acumulando la tensión, normalmente a partir de conflictos cotidianos: Fase de formación o acumulación de la tensión. Fase de despegue o gestación de la tensión. Fase de arrepentimiento o ternura. Fase de explosión o descarga de la violencia física. En la fase de formación o acumulación de la tensión: Puede haber violencia física, pero sin pasar nunca a la verbal. Puede haber tanto violencia física como verbal. Puede haber violencia física. Puede haber violencia verbal, pero sin pasar nunca a la física. ¿Cuándo se inicia la fase de explosión o de descarga de la violencia física?. Todas son incorrectas. Cuando aparece la violencia verbal. Cuando ambas partes firman los papeles del divorcio. Cuando aparece la violencia física. Fase en la que la tensión y la violencia desaparecen y el agresor se muestra arrepentido por lo que ha hecho, pide perdón y promete no volver a ser violento: Fase de formación o acumulación de la tensión. Fase de explosión o descarga de la violencia física. Fase de despegue o gestación de la tensión. Fase de arrepentimiento y ternura. ¿Con que nombre es también conocida la fase de arrepentimiento o ternura?. El tira y afloja. Luna de miel. Despedida de soltero. Bodas de plata. ¿Cuál es la fase en la que la victimización se completa?. Fase de arrepentimiento o ternura. Fase de formación o acumulación de la tensión. Fase de explosión o descarga de la violencia física. Fase de despegue o gestación de la tensión. ¿Cuáles son las características propias del ciclo de la violencia?. Cuantas mas veces se completa, menos tiempo necesita para completarse. La intensidad y la severidad de la violencia van aumentando progresivamente. Todas son correctas. La fase de arrepentimiento tiende a desaparecer. Con respecto a las características propias del ciclo de la violencia, cuantas mas veces se completa, mas tiempo necesita para completarse: Falso. Verdadero. Con respecto a las características propias del ciclo de la violencia, la intensidad y la severidad de la violencia va disminuyendo progresivamente: Falso. Verdadero. Estado de pasividad de un sujeto como consecuencia de la falta de confianza en realizar con éxito una determinada conducta debido a una historia anterior de fracasos al intentar realizar esa conducta: Profecía autocumplida. Indefensión aprendida. Indefensión fingida. Defensión cognitiva. Estado en el que la mujer trata de acomodarse a las demandas del maltratador, cuando esta percibe que esta actitud es suficiente para protegerse a si misma y a sus hijos, generándose un sentimiento de indefensión: Defensión cognitiva. Indefensión perceptiva. Profecía autocumplida. Indefensión aprendida. Las areas afectadas de la indefensión aprendida son: La conducta y las emociones. Los pensamientos y las amistades. La empatía y la escucha activa. La actitud y la autoestima. |