Módulo 9 "Universo natural"
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Módulo 9 "Universo natural" Descripción: Módulo 9 prepa abierta nuples 22 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1) Completa los espacios en blanco del siguiente enunciado: Al mezclar agua con azúcar se obtiene una mezcla ______ , ya que la composición de la mezcla es la misma en toda la disolución. En cambio, si se juntan arena y piedras éstas permanecerán como tales, a este tipo de mezclas se les conoce como mezcla ________ ya que su composición no es uniforme. heterogénea por flotación. homogénea heterogénea. 2) Cuando afirmas que "el hidrógeno gaseoso se quema en presencia de oxígeno para formar agua", ¿qué tipo de cambio ocurre y cómo se le llama?. Químico y cambio en el punto de ebullición. Químico y combustión. 3) ¿Cuál es el tipo de enlace que se forma después de la interacción de sodio con cloro?. Covalente polar. Covalente puro. 4) ¿Cuál es la explicación que describe el enlace resultante de la interacción de sodio con cloro?. Se transfieren electrones del elemento más electropositivo al más electronegativo, formándose iones positivos y negativos. Se transfieren electrones del elemento más electronegativo al más electropositivo, formándose iones positivos y negativos. 5) Clasifica los siguientes elementos como metal, semimetal o no metal, dependiendo de sus características. H (hidrógeno) - F (flúor) - Na (sodio) - Si (silicio) - P (fósforo) - Cu (cobre). [Metales - Cu,Na] [Semimetales - Si ] [No metales - P,H,F]. [Metales - Cu,Si ] [Semimetales - Na] [No metales - P,H,F]. 6) ¿Cómo se llama a la fuerza que mantiene unidos a los electrones y que tiene diversas intensidades en su fuerza de unión?. Enlaces. Atracción. 7) ¿Qué tipo de compuesto se forma por la combinación de un elemento metálico y otro no metálico?. Iónico. Covalente no polar. 8) Completa las líneas del siguiente enunciado con los nombres de los científicos que corresponda. ______ establece un nuevo modelo de átomo, aceptando fundamentalmente las ideas de ______, lo cual implica un átomo discontinuo (con núcleo y corteza distantes entre sí), pero además propone una estructura para la corteza electrónica. Rutherford Bohr. Bohr Rutherford. 9) ¿Cuál es el nombre de la suma porcentual promedio de las masas de los isótopos más estables de un mismo elemento?. Masa molar. Masa atómica. 10) ¿A quién corresponde el siguiente modelo atómico? Los electrones sólo pueden girar alrededor del núcleo en órbitas estacionarias sin emitir energía. Cuando un electrón pasa de una órbita externa a una interna la diferencia de energía entre en ambas órbitas se emite en forma de radiación electromagnética. Niels Bohr. Ernest Rutherford. 11) La capacidad de conducción eléctrica de los metales, se debe a su ________. estructura atómica. peso molecular. 12) ¿Cómo se le llama a la mínima cantidad de materia que está contenida en unelemento?. Átomo. Molécula. 13) ¿Cómo se llamaba el sabio de la antigüedad que pensaba que la materia y todas las cosas que nos rodean se constituyen por pequeñas partículas indivisibles?. Demócrito. Eratóstenes. 14) Josefina y Rómulo son novios, ambos tienen 18 años y son de complexión normal. Josefina vive en la ciudad de México a 2400 m de altura y su novio Rómulo vive en Chachalacas, Veracruz, al nivel del mar. Aproximadamente ¿cuál es la diferencia de potencial que hay entre ellos?. 10,000 kJ a 18,000 kJ. 100 kJ a 150 kJ. 15) ¿Cuál es el modelo atómico más completo, lógico y por qué?. Dirac-Jordan brinda una descripción cuantirelativista del electrón, predice la existencia de la antimateria e incluye el orbital s. Bohr aclara la disposición exacta de los orbitales p, d, f alrededor de los neutrones. 16) ¿Quién es el autor del siguiente postulado? "Cuando un electrón absorbe energía puede saltar a otro nivel mayor de energía, pero al descender a un nivel de menor energía emitirá la energía absorbida en cantidades definidas como cuantos o fotones de radiación electromagnética". Niels Bohr. John Dalton. 17) ¿A qué modelo atómico se refiere la siguiente descripción? El átomo está formado por un núcleo positivo, donde está concentrada toda la masa y los electrones se encuentran girando en niveles de energía cuantificada. Bohr. Dalton. 18) Selecciona la opción que completa los espacios en blanco: La parte central del átomo se conoce como ________ y contiene partículas con carga positiva llamadas ________ y partículas que no poseen cargas llamadas ________. núcleo protones neutrones. protón neutrones electrones. 19) Relaciona las columnas de acuerdo a la forma de los orbitales Orbitales: S P D Forma: 1. Son 3 orbitales, cada uno formado por dos lóbulos que coinciden con el núcleo atómico. 2. Son 7 orbitales de aspecto multilobular. 3. Son 5 orbitales de forma lobular. 4. Tienen forma esférica y su extensión depende del número cuántico principal. [S - 4] [P - 1] [D - 3]. [S - 4] [P - 3] [D - 2]. 20) Relaciona los postulados de modelos atómicos con el científico que los propuso. Modelos Atómicos de: Rutherford Thomson Dalton Postulados: a. Los elementos están formados por partículas muy pequeñas, separadas, indivisibles e indestructibles llamadas átomos. Los átomos de un mismo elemento son idénticos y poseen las mismas propiedades físicas y químicas, pero son diferentes de los átomos de otro elemento. Los compuestos químicos se forman al unirse dos o más elementos diferentes. b. El átomo era una esfera de electrificación positiva en la que se encontraban incrustados los electrones. c. Cuando un electrón absorbe energía puede saltar a otro nivel mayor de energía, pero al descender a un nivel de menor energía emitirá la energía absorbida en cantidades definidas como cuantos o fotones de radiación electromagnética d. La masa del átomo está concentrada en un núcleo pequeño situado en el centro. El diámetro del núcleo es, aproximadamente, 10-4 veces el átomo. Los átomos están formados en su mayor parte por espacio vacío. [Rutherford - d] [Thomson - b] [Dalton - a]. [Rutherford - b] [Thomson - c] [Dalton - a]. 21) ¿Con cuánta energía cinética parte aproximadamente una canica de vidrio de 5 gramos de masa que es lanzada de entre los dedos de un niño a una velocidad de 2 km/hr?. 0.01 Joules. 0.1 Joules. 22) ¿Cuál es la configuración electrónica del potasio? K (potasio). 1 S2, 2 S2 ,2 P6, 3 S2, 3 P6, 4 S1. S2, 2 S2, 2 P6, 3 S2, 3 P6, 4 S2. 23) Relaciona las mezclas de la columna derecha con el nombre de su tipo específico que aparece a la izquierda. Nombre: 1. Homogénea 2. Compuesto 3. Heterogénea Mezclas: a. Agua-Aceite b. Cloruro de Sodio c. Gas d. Agua. [1-d] [2-c] [3-a]. [1-d] [2-b] [3-a]. 24) La ley de la conservación de la masa dice que en una reacción química, la masa se conserva, es decir, la masa y la materia ni se crean ni se destruyen, sólo se transforman y permanecen invariables. ¿Quién propuso este postulado?. Antoine Lavoisier. Isaac Newton. 25) ¿Qué nombre recibe la materia que no es uniforme en su composición, sus propiedades o sus partes?. Homogénea. Heterogénea. 26) Considerado uno de los padres de la química (1743-1794), realizó cuidadosos experimentos relacionados con la combustión, descubrió la presencia del oxígeno y demostró la conservación de la materia. Murió guillotinado. ¿De quién se trata?. Lagrange. Lavoisier. 27) ¿Qué nombre recibe una sustancia formada por átomos de dos o más elementos, unidos químicamente en proporciones definidas?. Compuesto. Materia. 28) Elige la opción que completa correctamente este enunciado: las propiedades extensivas de la materia dependen de: ________. la cantidad de materia presente de una sustancia. las características químicas de la sustancia. 29) Gloria tiene que hacer una tarea donde le piden investigar sobre elementos y compuestos. En lugar de consultar el libro de texto Gloria tuvo la idea de entrar a un foro de tareas en Internet denominado "MiTarea . com". Después de plantear su pregunta obtiene varias respuestas que deberá analizar antes de tomarlas como aceptables. Juan define bien el elemento y Rubio define bien el compuesto. Juan define bien los dos conceptos. 30) ¿Cuál es la configuración electrónica del cobre? Cu (cobre). Ar 3d8 4s2 4p1. Ar 4s2 4p6 3d2. 31) Se presenta la reacción química a la que le faltan los coeficientes: [ ] P + [ ] O2 [ ] P2O3 De acuerdo con la Ley de la Conservación de la Materia, ¿cuál es el número de reactantes y de producto en dicha reacción?. 4 moles de P 3 de O2 2 de P2O3. 2 moles de P 3 de O2 1 de P2O3. 32) Califica como P los enunciados que hagan referencia a una sustancia PURA y como M los que se refieran a una MEZCLA. 1. El aire que respiramos. 2. Un refresco embotellado. 3. El agua con la cual se acaba de regar el jardín. 4. El diamante de un anillo. [1 - M] [2 - P] [3 - P] [4 - M]. [1 - M] [2 - M] [3 - M] [4 - P]. 33) Clasifica los elementos de la columna con el período al cual pertenecen dentro de la Tabla Periódica. Elementos a. Carbono b. Estaño c. Estroncio d. Flúor e. Plata f. Rubidio g. Xenón. [Período 2 - a,d] [Período 3 - b,g] [Período 5 - c,e,f]. [Período 2 - a,b] [Período 3 - c,g] [Período 5 - d,e,f]. 34) ¿Cuál es el nombre del compuesto CrBr3?. Tribromuro de cromo. Bromato de cromo. 35) ¿En qué estado de agregación molecular la energía cinética es mayor que la energía potencial?. Plasma. Gaseoso. 36) ¿Puede afirmarse que la sal común (NaCl) y el agua (H2O) son ejemplos de lo que es un enlace iónico?. Sólo la sal común (NaCl) es un ejemplo de enlace iónico ya que su unión de átomos resulta de la atracción electrostática entre iones de distinto signo. Sólo el agua (H2O) es un ejemplo de enlace iónico porque la unión de sus átomos se produce con la atracción electrostática entre iones de distinto signo. 37) Los enlaces que mantienen unidos al potasio y al permanganato en el sólido cristalino son _______ , en tanto que los enlaces que permiten la unión química del manganeso con el oxígeno en cada partícula de permanganato son _______ . iónicos covalentes. iónicos iónicos. 38) Relaciona los conceptos con su definición correspondiente. Concepto 1. Valencia 2. Metálico 3. Covalente Definición a. Tipo de enlace donde la atracción es electrostática. b. Los átomos unidos por este enlace comparten el par electrónico. c. Este tipo de enlace supone el movimiento de los electrones en niveles energéticos traspolados. d. Capacidad que tienen los átomos de formar enlaces. [1-d] [2-c] [3-b]. [1-d] [2-a] [3-b]. 39) En un local de juegos electrónicos disponen de un XBOX para bailar al ritmo que se va marcando en una pantalla. Los pasos son registrados en un tapete especial que registra la posición de la persona. El tapete registra energía que no rebase de 40 J. Aproximadamente ¿qué tan alto puede ubicarse un joven de 60 kg de peso para no rebasar el valor de referencia? ¿Qué operación se debe realizar?. 7 cm. h = Ep/mg = 40/(60x9.81). 70 cm. h = Ep/mg = 40/60. 40) ¿Bajo qué criterio se establece el acomodo de los elementos en la Tabla Periódica?. Orden del número atómico. Número de orbitales atómicos. 41) ¿Qué elementos forman al grupo VI A en la Tabla Periódica?. Familia del carbono. Familia del oxígeno. 43) ¿Cuál es el porcentaje en masa de hierro (Fe) en el compuesto óxido férrico (Fe2O3)? O (oxígeno) - Fe (hierro). 70. 72. 44) ¿Cuál es el número de neutrones del fósforo? Se incluyen datos de la tabla periódica. P (fósforo). 16. 15. 45) La energía que genera el calor de formación de un compuesto originado por la unión de sus elementos integrantes midiendo la actividad de los enlaces del compuesto y la de los enlaces de los elementos, se denomina energía _______ . cinética. potencial. 46) Selecciona la opción que contiene la relación existente entre las partes de la figura con el nombre de los elementos que conforman este compuesto. [a-número de moléculas] [b-elemento] [c-elemento] [d-número de átomos]. [a-número de átomos] [b-elemento] [c-elemento] [d-número de moléculas]. 47) Clasifica los siguientes incisos como propiedades físicas o químicas. Tipo 1. Físicas 2. Químicas Propiedades a. Una camisa se quema si se deja la plancha sobre ella demasiado tiempo. b. Las llantas del automóvil parecen desinflarse cuando el clima es frío. c. El juego de té de plata de la abuelita se pone negro de óxido con el transcurso del tiempo. d. El vino de una botella que queda abierta se transforma en vinagre. e. El limpiador para horno en aerosol transforma la grasa en un material jabonoso. f. El hielo seco se evapora sin fundirse a medida que el tiempo transcurre. [1-a,b,e] [2-c,d,f]. [1-b,f] [2-a,c,d,e]. 48) ¿Cuántos gramos de Zn hay en 0.356 moles de Zn?. 23.3 g de Zn. 183.67 g de Zn. 49) ¿A qué grupo funcional corresponde la siguiente explicación? Se denominan cambiando la terminación de la cadena carbonatada lineal más larga que contiene al grupo carbonilo o por la terminación "ona" de la cadena carbonatada. Cetona. Alqueno. 50) ¿A qué estado de agregación de los cuerpos corresponde la característica en la que las moléculas se encuentran unidas mediante fuerzas de cohesión?. Sólido. Gaseoso. 51) ¿Qué diferencia hay entre aminas y amidas?. Las aminas son compuestos químicos orgánicos derivados del amoníaco, resultan de sustituir los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Las amidas se forman al sustituir uno de los hidrógenos del amoníaco por un radical ácido orgánico. Las amidas son compuestos químicos orgánicos derivados del amoníaco, resultan de sustituir los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Las aminas se forman al sustituir uno de los hidrógenos del amoníaco por un radical ácido orgánico. 52) Selecciona la opción que completa las siguientes afirmaciones. Los _______ son altamente compresibles, en tanto que los _______ son prácticamente incompresibles y su masa puede adoptar la forma del recipiente que los contiene. Finalmente, los _______ tienen una muy baja compresibilidad y tienen forma y volumen fijo. gases líquidos sólidos. gases sólidos líquidos. 53) ¿Cuál es el estado de la materia que cuenta con una masa gaseosa fuertemente ionizada en la cual, como consecuencia de temperaturas extremadamente elevadas, los átomos se han visto despojados de su envoltura de electrones y coexisten con los núcleos atómicos en un estado de agitación intensa?. Plasma. Líquido. 54) ¿A qué grupo funcional pertenecen los compuestos orgánicos derivados del amoniaco y que son resultado de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo?. Aminas. Amidas. 55) ¿Cuál es el estado de agregación donde las fuerzas de cohesión son tan débiles que permiten el movimiento de las partículas?. Gas. Sólido. 56) Relaciona las características de la columna derecha con el tipo de hidrocarburo de la columna izquierda al que pertenecen. Hidrocarburos 1. Alcanos 2. Alquenos 3. Alquinos Características a. Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas se usa su número prefijo griego ano donde denota el número de átomo de carbono. b. Poseen uno o varios dobles enlaces carbono-carbono. Se usa el prefijo griego eno y se elige como cadena principal la de mayor longitud que contenga doble enlace. c. Son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono y se nombran sustituyendo el prefijo ino. d. Grupo carbonilo que se une a un átomo de hidrógeno y a un radical se nombra sustituyendo la terminación al. [1-a] [2-b] [3-c]. [1-c] [2-a] [3-b]. 57) Argumenta cuáles elementos de la fórmula Ec = ½ m v 2 pueden hacer aumentar o disminuir la energía cinética. La masa hace aumentar la energía cinética pues está afectada por la fuerza gravitacional, en cambio la velocidad la disminuye. La velocidad hace aumentar la energía cinética, la masa la disminuye, porque se traduce en un mayor peso a desplazar a una velocidad. 58) ¿Cuál es el enlace en donde los cationes comparten cargas sumergidas en un mar de electrones?. Metálico. Covalente polar. 59) ¿Qué sucede con los átomos al establecerse un enlace covalente no polar?. Comparten electrones con la misma intensidad. Comparten electrones con diferente intensidad. 60) ¿Cuál es el enlace en el que ocurre una transferencia de electrones de un átomo a otro?. Covalente polar. Iónico. 61) Una piedra de 12 kg de masa se lanza hacia arriba con una velocidad inicial de 17.16 m/s y alcanza una altura máxima de 15 m. ¿Cuál es la energía potencial (en J), en el punto más alto?. 117.7. 1765.8. 62) ¿Cuál o cuáles de los siguientes compuestos tienen un enlace covalente no polar? [C1] : H2SO4 [C2] : NaCl [C3] : O2. [C1] y [C3]. Sólo [C3]. 63) Lee la siguiente descripción: La diferencia de electronegatividad entre los átomos no es lo suficientemente grande como para que se efectúe una transferencia de electrones. Es común que se den estos tipos de enlaces entre los gases y los no metales. Elige la opción que indica el tipo de enlace al que corresponde. Covalente. Iónico. 64) ¿De cuántas familias se compone la Tabla Periódica de los elementos químicos?. 18. 15. 65) ¿Cómo se llaman las filas horizontales de la Tabla Periódica en las que los elementos se acomodan con base en su número atómico?. Periodos. Átomos. 66) Relaciona las propiedades periódicas con los elementos correspondientes Elementos 1. F, O, Cl 2. Halógenos 3. Cu, Cr, K 4. Fr, Ra, Cs Propiedades a. Elementos más electronegativos. b. Sumamente reactivos y a temperaturas elevadas reaccionan con una gran velocidad. c. Elementos metálicos. [1-a] [2-b] [3-c]. [1-a] [3-b] [4-c]. 67) ¿Cómo se llaman los compuestos formados principalmente con metales activos de la familia I A y II A respectivamente unidos al radical (H-1)?. Hidróxido. Hidruros. 68) Relaciona la fórmula con el nombre del compuesto al que corresponde. Nombres de los compuestos 1. Sulfuro de Calcio 2. Óxido de litio 3. Cloruro de estroncio 4. Bromuro de sodio 5. Yoduro de aluminio Fórmula a. Na Br b. Ca S c. Al I3 d. Cs2O e. Mg F2 f. Sr Cl2. [1-b] [2-g] [3-f ] [4-a] [5-c]. [1-d] [2-c] [3-g] [4-a] [5-b]. 69) ¿Cómo se llaman los compuestos del carbono que se unen en forma sencilla carbono- carbono?. Alquinos. Alquenos. 70) ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un éter?. CH3-CONH2. CH3-CH2-O-CH2-CH3. 71) ¿Cuál de las siguientes fórmulas es un ácido carboxílico?. CH3-CH2-COOH. CH3-CH2-O-CH2-CH3. 72) ¿Cómo se denomina a la energía liberada en forma de calor, que puede ser obtenida de la naturaleza o del sol, mediante una reacción exotérmica, como la combustión de algún combustible; por una reacción nuclear de fisión o de fusión?. Térmica. Geotérmica. 73) ¿Qué tipo de energía es originada por la reacción de fisión del núcleo de los átomos conun peso atómico elevado?. Cinética. Nuclear. 74) ¿Qué energía se define como la suma de las energías cinética y potencial de las moléculas individuales que lo constituyen?. Calorífica. Interna. 75) ¿Cuál es la energía que se produce cuando las sustancias reaccionan entre sí alterando su constitución íntima, como es el caso de la energía obtenida en los explosivos o en pilas eléctricas?. Química. Potencial. 76) ¿Qué tipo de energía es la que posee cualquier cuerpo en función de su posición o estado, es capaz de realizar un trabajo?. Cinética. Radiante. 77) A continuación se te presentan las leyes de Kepler en desorden. a. Para cualquier planeta, el cuadrado de su primer periodo orbital es directamente proporcional al cubo de la longitud del semieje mayor al de su órbita elíptica. b. Todos los planetas se desplazan alrededor del sol siguiendo órbitas elípticas. c. El radio vector que se une a un planeta y el sol barre áreas iguales en tiempos iguales. Ordénalas según se conocen como primera segunda tercera leyes de Kepler. b a c. b c a. 78) ¿A qué ley corresponde la frase "Todo cuerpo se mantiene en sus estado de reposo o de movimiento rectilíneo uniforme, si la resultante de las fuerzas que actúan sobre él es cero"?. Primera ley de Newton. Primera ley de Kepler. 79) Relaciona las columnas de las leyes de Newton, con su definición. Leyes de Newton 1. Primera 2. Segunda Definición a. Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea que las acciones mutuas de dos cuerpos siempre son iguales y dirigidas en sentido opuesto. b. El cambio de movimiento es proporcional a la fuerza motriz y ocurre según la línea recta a lo largo de la cual aquella fuerza imprime. c. Todo cuerpo preserva en su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre el. [1-c] [2-b]. [1-c] [2-a]. 80) ¿Cómo se le llama a aquellas prácticas usadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas al proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías?. Método científico. Investigación. 81) Escribe el nombre del personaje que postuló las leyes que aplican a los cuerpos astronómicos que se encuentran en mutua influencia gravitatoria, como el sistema formado por la Tierra y la Luna: . Kepler. Galileo. 82) Clasifica los siguientes enunciados que describen a la ciencia como falsos (F) o verdaderos (V). 1. La ciencia es una actividad que no se relaciona con la sociedad. 2. El método científico es creativo. 3. Sus teorías explican cómo funciona la naturaleza. 4. Solo sirven los experimentos en donde la hipótesis resulta verdadera. 5. La ciencia es un proceso que obtiene conocimientos que se corrigen a si mismo. F, V, V, F, V. V, V, V, F, V. 83) Lee el siguiente enunciado: El Sol y la Luna giran alrededor de la Tierra que permanece inmóvil, mientras que Marte, Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno giran alrededor del Sol. Ptolomeo. Kepler. 84) ¿Qué elemento radiactivo es el más usado en el estudio de los fósiles del cenozoico?. Carbono 14. Uranio 235. 85) ¿Cuál es la característica principal de la Era Paleozoica?. Aumento de la vida y su diversidad sobre el planeta. Aumento de los mares y ausencia de especies terrestres. 86) ¿A qué ley de Kepler se le conoce también como la ley de los períodos?. Tercera, porque establece la relación del período y la distancia al sol en función de potencias (cuadrado y cubo). Primera, porque en ella se plantea el tiempo de recorrido de los planetas en los sectores de la órbita. 88) En la Enciclopedia UTEHA se lee el siguiente texto: El descubrimiento de Neptuno en 1846 por Le Verrier es uno de los hechos más gloriosos de la Astronomía desde los tiempos de Newton. Comunicada por Le Verrier al astrónomo alemán Galle la posición que debía ocupar el planeta, éste lo descubrió la noche del 23 de septiembre de 1846 a una distancia de 52' del lugar señalado porel astrónomo francés. El cálculo fue realizado tomando en cuenta las discrepancias del movimiento de Urano que debían atribuirse a la atracción combinada de Saturno y de un planeta externo desconocido pero calculable de acuerdo con una de las leyes que rigen la dinámica planetaria. ¿Qué Ley es la directamente relacionada con el descubrimiento de Neptuno?. Ley de gravitación Universal. Segunda Ley de Newton. 89) ¿A qué ley pertenece la siguiente figura?. Segunda Ley de Kepler. Tercera Ley de Kepler. 90) ¿Cuál de las leyes de Kepler establece que una configuración planetaria como la mostrada es imposible?. Primera ley de Kepler. Porque las órbitas deben ser elípticas y el Sol ocupar el foco de cada elipse. Primera ley de Kepler. No es posible determinar los cuadrados de los tiempos si las órbitas se cruzan. 93) ¿Qué aceleración le producirá una fuerza de 20 N a un cuerpo de 10 Kg?. 2 m/s2. 200 m/s2. 92) Un corredor de pista de 100 m en cuanto pasa la meta, no se detiene inmediatamente. Generalmente recorre más de 20 metros antes de detenerse, aunque lo quiera hacer. ¿Por qué pasa eso al corredor? ¿Cuál ley de Newton lo explica?. Por la inercia tiene que esforzarse para frenar al llegar a la meta. Primera ley de Newton. Por su peso, otros corredores paran antes o después de los 20 metros. Primera ley de Newton. 94) La primera ley de la dinámica de Newton postula que un cuerpo permanece en movimiento si no actúa una fuerza que lo detenga, entonces ¿por qué se detiene una patineta sin impulso en una calle completamente horizontal?. La fricción entre el piso las ruedas actúan sobre ella. Las ruedas nunca son perfectamente redondas. 95) Cuándo un objeto cae al suelo, ¿quién ejerce la fuerza de atracción gravitacional?. Ambos, el objeto y la Tierra. Sólo la Tierra. 96) ¿Cuál es el valor de la constante de gravitación universal (G), calculada por Henry Cavendish?. 10 m / s2. 9.8 m / s2. 98) ¿Qué pasa con la fuerza de atracción gravitacional y con el peso de un cuerpo que es llevado al espacio y permanece en órbita?. La atracción gravitacional disminuye hasta casi desaparecer, lo cual hace que el peso también se reduzca. La fuerza de atracción gravitacional desaparece por completo pero el peso es una propiedad que permanece constante. 99) ¿Por qué los bioelementos reciben ese nombre?. Son e se encuentran en la materia viva. Son todos los elementos que se encuentran en la naturaleza. 100) ¿Cómo se le llama a los bioelementos que los organismos necesitan tener para vivir, aunque sea en una cantidad muy pequeña, pero tanto su exceso como su falta total puede provocar la muerte?. Oligoelementos. Bioelementos secundarios. 101) Clasifica los bioelementos secundarios del listado en indispensables y variables. 1. Calcio 2. Bromo 3. Sodio 4. Zinc 5. Potasio. [Indispensables - 2,3,5] [Variables - 1,4]. [Indispensables -1,4] [Variables - 2,3,5 ]. 102) Califica como falso o verdadero, los siguientes enunciados acerca de las biomoléculas: 1. La mayoría de las biomoléculas son compuestos orgánicos. 2. Las propiedades químicas vienen determinadas por los grupos funcionales. 3. Las biomoléculas inorgánicas se agrupan en glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. 4. Los enlaces de biomoléculas son considerados poco estables, lo que permite la formación de enlaces covalentes. V, F, V, F. V, V, F, F. 103) Relaciona las sustancias nutritivas de la columna izquierda con la función que desempeñan en el organismo y que se encuentran en la columna derecha. Sustancias 1. Hidratos de Carbono 2. Lípidos 3. Vitaminas 4. Proteínas Funciones a. Se encargan de formar la estructura del cuerpo. b. Participan en la regulación de procesos vitales del cuerpo. c. Proporcionan energía de reserva al organismo. d. Proporcionan energía inmediata para el funcionamiento del cuerpo. e. Ayudan a evitar la obesidad. f. Participan en el cambio del organismo. [1-d] [2-c] [3-b] [4-a]. [1-c] [2-e] [3-a] [4-f ]. 104) Las proteínas difieren entre sí por el número, secuencia y ordenamiento de los aminoácidos que las constituyen. ¿Cuál es la característica que distingue a la estructura secundaria de una proteína?. Maneras en que las cadenas polipeptídicas se curvan o se pliegan y pueden llegar a adoptar aspectos globulares. Número de aminoácidos, orden en que integran una proteína y secuencia en que organiza sus enlaces peptídicos. 105) ¿Cuáles son las principales moléculas orgánicas de los seres vivos?. Carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. Células madre, carbohidratos, vitaminas y ácidos nucleicos. 106) ¿Cuál es la biomolécula que se encuentra formada por unidades estructurales llamadas nucleótidos y que transfieren información genética o controlan el metabolismo celular?. Ácidos nucleicos. Carbohidratos. 107) Relaciona la función de la derecha con la biomolécula correspondiente de la izquierda. Biomolécula 1. Ácidos nucleicos 2. Proteínas 3. Lípidos Función a. Energéticos estructurales b. Reserva de energía c. Catalizadores d. Síntesis de proteínas. [1-d] [2-c] [3-b]. [1-b] [2-c] [3-d]. 108) Los seres vivos requieren de nutrientes para poder llevar a cabo sus funciones vitales. Relaciona las columnas de acuerdo con las funciones de cada nutriente. Nutriente 1. Proteínas 2. Lípidos 3. Vitaminas 4. Carbohidratos Función a. Importante fuente de energía para las células. b. En el organismo mantiene el equilibrio o la homeostasis del organismo, se encuentran en poca cantidad. c. Se clasifican de acuerdo con su solubilidad, forman huesos, facilitan la coagulación, antioxidantes, etc. d. Son el almacén de energía en animales y plantas, algunos son hormonas. e. Se utilizan en la alimentación principalmente para formar nuevos músculos, huesos y piel, principalmente en los niños y así crecer sanos. [1-e] [2-d] [3-c] [4-a]. [1-c] [2-e] [3-a] [4-d]. 111) ¿Quién fue el primero en enunciar conceptos acerca de la teoría de la generación espontánea?. Aristóteles. Darwin. 113) ¿Cuál es la teoría que afirma que los seres vivos podían reproducirse a partir de algún material inanimado y fue defendida por Aristóteles y permaneció vigente cerca de dos mil años?. Generación espontánea. Biogenética. 114) ¿ siguientes datos son necesarios conocer para identificar la teoría de la panspermia? 1. Su autor es Svante Arrhenius. 2. El origen de la vida dependió de un ser supremo. 3. Las esporas y bacterias que dieron origen a la vida llegaron del espacio exterior. 4. Su autor es Thomas Huxley. 5. El material que dio vida provenía de algún planeta ya habitado. 1, 3 y 5. 1 y 2. 115) Relaciona las teorías sobre el origen de la vida, con la propuesta que cada una hizo al respecto. Teorías 1. Creacionista 2. Generación espontánea 3. Panspermia Propuestas a. La vida sólo puede provenir de otro ser vivo. b. Todo ser vivo proviene de materia inerte y puede surgir de forma repentina. c. Tiene su origen en la religión, donde cada cultura tiene su forma de explicar lo sucedido. d. La vida provenía del espacio exterior en forma de esporas bacterianas. [1-c] [2-b] [3-d]. [1-d] [2-a] [3-b]. 116) ¿Cuáles son las estructuras que se encuentran en las células procariotas?. Citoplasma, ribosomas y pared celular. Citoplasma, núcleo y nucléolo. 117) ¿Cuál es la estructura cuya función es generar energía en la célula e intervenir en la síntesis de algunos compuestos?. Mitocondria. Núcleo. 119) En las células vivas la glucosa se degrada y se libera energía; parte de esta energía se usa para sintetizar ATP y en la mayoría de las células este proceso necesita oxígeno. ¿Cómo se le conoce a esta degradación de la glucosa mediante el uso de oxígeno o alguna otra sustancia inorgánica?. Respiración aerobia. Respiración anaerobia. 121) ¿Qué importancia presenta el ATP (adenosín trifosfato) para los organismos vivos?. Participa en todas las funciones de producción de energía. Delimita y protege las células actuando como barrera selectiva. 122) ¿Cómo se llama el reino que comprende a los organismos celulares con núcleo verdadero, limitado por una membrana, que viven aislados o formando colonias y de reproducción asexual, independientemente del tipo de nutrición o los movimientos que presenten?. Protista. Monera. 123) Relaciona a los reinos de la columna izquierda, con sus características representativas de la columna derecha. Reinos 1. Monera 2. Fungi 3. Protista 4. Plantae Características a. Organismos unicelulares procariotas; carecen de membrana nuclear y sus organelos celulares tampoco tienen membranas. b. Todos los organismos son eucariotas, sus células tiene un núcleo definido. c. Los hongos carecen de clorofila, porque son heterótrofos. Sus células se organizan en pseudo tejidos formados por numerosos filamentos o hifas. d. Organismos pluricelulares eucariotas, casi todos poseen tejidos y órganos bien desarrollados. e. Poseen tejidos, órganos y sistemas de órganos especializados. [1-b] [2-c] [3-a] [4-e]. [1-b] [2-d] [3-a] [4-e]. 124) Selecciona las funciones que definen a la homeostasis. 1. Regulación osmótica. 2. Generación de energía. 3. Procesos de excreción celular. 4. Regulación de la temperatura. 5. Activación del sistema autoinmune. 6. Reproducción. 7. Respiración. 4 y 7. 1 y 4. 126) ¿Cuál es el tipo de función que toma material del exterior, distribuye los nutrientes a todo el organismo, obtiene la energía para realizar trabajos de conservación, fabrica materia a partir de materiales, elimina desechos y produce materiales auxiliares de otros procesos vitales?. Reproducción. Relación. 127) Ordena los siguientes periodos de la era Paleozoica del más antiguo al más moderno. 1. Cámbrico. 2. Carbonífero. 3. Devónico. 4. Ordovícico. 5. Pérmico. 6. Silúrico. 1 4 6 3 2 5. 4 1 6 2 5 3. 128) Relaciona los periodos de la columna derecha con las eras geológicas de la columna izquierda a la que correspondan. Era Geológica 1. Cenozoica 2. Mesozoica 3. Paleozoica Periodos a. Cretácico b. Mioceno c. Paleoceno d. Pérmico e. Plioceno f. Silúrico g. Triásico. [1-b,c,e] [2-a,g] [3-d,f]. [1-a,c,e] [2-b,f] [3-d,g]. 129) Ordena los períodos de la era Mesozoica, del más antiguo al más reciente. 1. Cretácico 2. Jurásico 3. Triásico. 1 2 3. 2 1 3. 130) El "Appen" es un robot que analiza compuestos orgánicos ambulatoriamente. Fue enviado a Marte, donde descubrió los siguientes cuatro tipos de organismos compuestos por estructuras principales de bioelementos: [a49] cuya estructura está formada de hidrógeno y azufre. [b78] formada por carbono y yodo principalmente. [c85] está compuesto por nitrógeno y potasio. [d23] cuya estructura principal es de hierro y magnesio. A partir de la información disponible, ¿cuál de los organismos debe ser investigado para evaluar formas de vida en Marte?. [a49]. [b78]. 131) La siguiente imagen muestra glóbulos rojos, que son estructuras celulares que están compuestas por proteínas con función de _______ . contracción. estructura. 133) ¿Quién fue el astrónomo que expuso la teoría Heliocéntrica?. Copérnico. Ptolomeo. 135) ¿En qué relación se encuentran el hierro y el níquel en el núcleo de la Tierra?. Más hierro que níquel. Menos hierro que níquel. 137) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el origen de la vida corresponde con la hipótesis de la generación espontánea?. Las formas actuales de vida se originaron de formas primitivas. Una vez adquiridas, las adaptaciones se transmiten a los descendientes. 138) Hay un curioso experimento llevado a cabo por Jan Baptista Van Helmont en el siglo XVII, descrito de esta manera: “Si se coloca una camisa empapada en sudor en el fondo de una olla de barro sin tapa y se cubre con granosde trigo, después de 21 días el olor cambia, porque el fermento que sale de la camisa al penetrar entre los granos transforma al trigo en ratones. Pero lo más notable es que se trata de ratones de ambos sexos y que además pueden reproducirse con otros ratones nacidos en forma natural de sus padres. Algo todavía más notable es que los ratones no surgen como recién nacidos sino completamente crecidos...” ¿Qué teoría sobre el origen de la vida pretendía demostrar este experimento?. Generación espontánea. Evolucionismo. 139) El experimento presentado en el esquema pretende demostrar que en las condiciones de atmósfera formada por metano, amoníaco e hidrógeno, además de un aporte de energía se pueden llegar a formar moléculas orgánicas. ¿Quién o quiénes desarrollaron este experimento originalmente?. Stanley Miller y Harold Urey. Alexander Oparin. 142) Se tomaron algunas celdas de la Tabla Periódica como se muestran en las opciones. ¿Cuáles son los símbolos químicos que corresponden con estos elementos? Cesio - Argón - Antimonio - Manganeso - Fósforo. Ce - As - Sn - Mn - F. Cs - Ar - Sb - Mn - P. 147) ¿Quién fue el primer científico en sugerir el modelo heliocéntrico?. Nicolás Copérnico. Johannes Kepler. 150) Ordena los siguientes pasos para seguir el método científico de acuerdo con Arturo Rosenblueth. 1. El análisis de la deformación de un suelo ayuda al cálculo de las cimentaciones y a construir mejores edificaciones. 2. Se identifica que el suelo bajo una cimentación se deforma por la presencia de las cargas que produce un edificio. 3. Con ayuda de una prensa se aplican cargas a probetas de suelo y se miden los cambios en la longitud. 4. Se sugiere una ley del tipo d=kF, que establece que el material que forma el suelo se comporta como un resorte. 5. Se verifica que la deformación es proporcional a la fuerza para diferentes condiciones de carga y diferentes tipos de suelo. 6. Los espacios llenos de aire entre las partículas que forman al material se acomodan con la aplicación de una fuerza. 1 2 4 3 5 6. 2 5 3 6 4 1. 153) Relaciona el esquema del volcán con las partes de la columna derecha. a. Cráter b. Cámara de magma c. Manto. [1-a] [4-b] [5-c]. [2-b] [3-c] [5-a]. 154) Clasifica con V los enunciados verdaderos y con F los falsos con relación a características relacionados con los sismos. 1. La magnitud de un sismo es proporcional a la distancia del epicentro a la posición de una falla tectónica. 2. Los sismos con intensidades mayores de ocho en la escala de Richter son de proporciones catastróficas. 3. Las ondas sísmicas permiten determinar cuándo ocurrirá un sismo. 4. El epicentro del sismo es la proyección del foco. 5. Una falla se origina por el movimiento tectónico de las placas. 6. La escala Richter sirve para medir el foco del terremoto. V, F, V, F, V, F. F, V, F, V, F, V. 155) ¿Qué sustancias corresponden con las tres partes del esquema mostrado para verificar el experimento de Miller y Urey?. [1-Mezcla de metano, amoníaco e hidrógeno] [2-Agua] [3-Moléculas orgánicas]. [1-Mezcla de metano, amoníaco e hidrógeno] [2-Metano] [3-Agua]. 156) ¿Cuáles de las siguientes características pertenecen a las células eucariontes? 1. Sus organelos aíslan físicamente las reacciones químicas. 2. Son las células que tienen la estructura más simple. 3. Carecen de mitocondrias. 4. Su reproducción es sexual. 5. Poseen un núcleo. 6. Son células de organismos vivos. 2, 3, 5, 6. 1, 4, 5, 6. 157) La segunda fase del proceso de la fotosíntesis de reacciones oscuras se expresa de esta forma: ATP + CO2 + H → ADP + Pi + fosfogliceraldehído Ordena la secuencia de pasos que se llevan a cabo en la reacción química de esta segunda fase: 1. La molécula de seis átomos de carbono se rompe en dos moléculas de tres átomos de carbono. 2. Se repite el ciclo en seis ocasiones para llegar a producir un azúcar de 6 átomos de carbonos. 3. Se realiza la conversión de las moléculas de tres átomos de PGAL utilizando el ATP y los hidrógenos transportados. 4. El dióxido de carbono se incorpora a un azúcar de cinco átomos de carbono. 5. Numerosas moléculas de PGAL forman nuevas moléculas de ribulosa difosfato, con las cuales se puede iniciar un nuevo ciclo. 4 1 3 5 2. 1 2 3 4 5. 158) Relaciona los órganos del sistema digestivo que aparecen en la imagen con los de la lista: a. Glándulas salivales b. Vesícula biliar c. Estómago d. Intestino delgado. [1-a] [8-b] [4-c] [5-d]. [1-a] [7-b] [2-c] [6-d]. 160) Relaciona los alimentos con las fuentes nutrimentales que proporcionan al consumirlos (las letras pueden repetirse). Fuente nutrimental 1. Carbono 2. Nitrógeno 3. Vitaminas y minerales Alimento a. Pollo b. Mantequilla c. Plátano d. Pan e. Leche f. Jitomate. [1-b,d,e] [2-a] [3-a,c]. [1-a,b,d,e] [2-a,e] [3-c,f]. 161) De acuerdo con la información proporcionada en el libro del Módulo "Universo Natural", clasifica por su tipo de peso a una mujer que mide 1.55m y pesa 62kg. IMC= peso (kg)/altura2 (m) Menor de 18 18.1-24.9 25.0-29.9 30.0-34.9 35.0-39.9 Mayor que 40.0 Tipo de peso Peso menor al normal Normal Sobrepeso Obesidad (tipo I) Obesidad (tipo II) Obesidad extrema (tipo III). Sobrepeso. Tipo II. |