option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO A2 - 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO A2 - 2

Descripción:
MODULO A2 - 2

Fecha de Creación: 2025/05/11

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el eje de guiñada de un UAS? 1. El que atraviesa el centro de gravedad del uas verticalmente 2. El que atraviesa el centro de gravedad del uas horizontalmente 3. El que atraviesa el centro de gravedad del uas transversalmente 4. Ninguno de ellos. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿La estación de control del UAS? 1. Envía información a los actuadores o servos del uas 2. Envía información a los controladores electrónicos de los motores del uas 3. Envía las señales a la central de control de vuelo del uas 4. No hace nada relevante para la operación del uas. Opción 1 y 3. Opción 2 y 3. Opción 1. Opción 4.

El movimiento sobre el eje longitudinal del uas, ¿se conoce cómo? 1. Guiñada 2. Alabeo 3. Cabeceo 4. Giro. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

En una guiñada, los motores que proporcionarán más potencia para generar el movimiento, serán: 1. Los dos de delante 2. Los dos de detrás 3. Los dos de la diagonal 4. Todos. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Para que el vuelo de un uas sea estable, se considera que la carga útil del mismo debe estar alineada con: 1. El CG del uas 2. La unidad de potencia más cercana al CG del uas 3. Si se desplaza el CG del uas podemos hacer que el vuelo sea igualmente estable 4. Todas ellas son correctas. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Si el CG del uas es alto: 1. Los movimientos del uas serán rápidos y bruscos 2. Los movimientos del uas serán lentos y suaves 3. Los movimientos del uas serán inestables 4. Los movimientos del uas serán impredecibles. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

En un uas de ala fija 1. La estabilidad estática longitudinal viene dada por la relación de posición entre el CG y el centro aerodinámico del uas 2. La estabilidad estática longitudinal viene dada por la distancia entre el centro aerodinámico del uas y el eje longitudinal del mismo 3. Si el Centro de Gravedad del uas y el Centro longitudinal del mismo coinciden, la estabilidad del uas será neutra, por lo que ni subirá ni bajará el uas 4. Todas ellas son correctas. Opción 1 y 3. Opción 1 y 2. Opción 3. Opción 4.

La carga útil del UAS puede ser: 1. Fijas como una cámara 2. Intercambiables como un micrófono 3. La carga útil del uas siempre la incorpora el fabricante 4. Un uas no lleva carga útil. Opción 1 y 2. Opción 2 y 3. Opción 1 y 3. Opción 4.

¿Qué es el peso máximo de despegue (MTOW)? 1. El peso del dron vacío 2. El peso máximo permitido para el despegue 3. El peso del combustible 4. El peso máximo de carga. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué efecto tiene un aumento en la velocidad del aire sobre la sustentación? 1. Disminuye la sustentación 2. No tiene efecto 3. Aumenta la sustentación 4. Aumenta la resistencia. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué es el efecto suelo en la operación de un uas? 1. Un aumento en la resistencia 2. Una disminución de la sustentación 3. Un aumento en la sustentación al volar cerca del suelo 4. Una disminución de la velocidad. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Si la posición del CG está más adelantada que el centro aerodinámico, ¿cómo se afecta a la estabilidad del vuelo? 1. Es una posición estable de la aeronave 2. La posición se considera inestable para la aeronave 3. Se considera que la estabilidad es neutra 4. Ninguna de ellas. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Para asegurar la carga útil en un uas, se puede utilizar: 1. Tornillos o Sistemas de apertura y cierre 2. Silentblocks que además ayuden a reducir vibraciones 3. Mecanismos propios que incorpore el uas 4. Todas son correctas. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

El alabeo de un uas se produce alrededor del eje: 1. Vertical 2. Longitudinal 3. Transversal 4. Obliquo. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Cuáles son las fuerzas que actúan sobre un uas? 1. Sustentación, resistencia, empuje y peso 2. Resistencia, potencia, masa y ascenso 3. Sustentación, masa, resistencia y empuje 4. Viento, peso, resistencia y sustentación. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Cómo afecta el peso adicional a la duración del vuelo? 1. Aumenta la duración del vuelo 2. No afecta la duración del vuelo 3. Disminuye la duración del vuelo 4. Depende de las condiciones climáticas. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Qué es la resistencia inducida? 1. La resistencia causada por la fricción del aire 2. La resistencia causada por la sustentación 3. La resistencia causada por el peso 4. La resistencia del motor. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué es el rango o autonomía de vuelo del uas? 1. La altura máxima que puede alcanzar 2. La distancia máxima que puede recorrer 3. La velocidad máxima que puede alcanzar el uas 4. La duración máxima del vuelo. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué es el coeficiente de sustentación (Cl)? 1. La relación entre la carga y la distancia 2. La relación entre la sustentación y la velocidad 3. La relación entre la sustentación y el área alar 4. La relación entre el peso y la potencia. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué tipo de uas tiene mayor eficiencia de vuelo? 1. Uas de ala fija 2. Uas multirotor 3. Uas de ala rotativa 4. Uas de aterrizaje vertical. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Si aumentamos el peso del uas sin superar el MTOM autorizado, ¿cómo afecta este incremento a la potencia para el despegue? 1. No afecta a la potencia necesaria para el despegue. 2. Será necesaria más potencia si el incremento del MTOM no está equilibrado. 3. Necesitaremos menos potencia para el despegue 4. Necesitaremos más potencia para el despegue. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Cómo es posible conocer cual es el MTOM de un uas? 1. En la página web de EASA 2. En foros de internet 3. Pesando el uas en casa 4. En el manual de instrucciones del fabricante. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Si realizamos un vuelo sin carga útil instalada en un uas, y otro vuelo con una carga útil instalada, ¿Cual de los dos vuelos podrá tener una mayor duración? 1. El primero 2. El segundo. 3. Los dos serán iguales 4. Ninguno ya que no depende de la carga útil la duración del vuelo. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Cuando la suma de todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo es nula: 1. El cuerpo estará en movimiento estable 2. El cuerpo tendrá estará en equilibrio 3. El cuerpo no tendrá movimiento 4. Ninguna es cierta. Opción 1 y 3. Opción 2 y 3. Opción 3. Opción 4.

¿Cómo se denomina el punto sobre el cual convergen todas las fuerzas que se aplican a un cuerpo? 1. Punto clave 2. Centro aerodinámico 3. Centro de gravedad 4. Punto de interés. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué sucede si un uas vuela con una hélice dañada o mal equilibrada? 1. Mejora el control en condiciones de viento. 2. Se reduce el consumo de batería. 3. Puede causar vibraciones, pérdida de eficiencia y daños al motor. 4. Solo afecta la estética, no el rendimiento. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué acción contribuye a mejorar el rendimiento y la duración del vuelo del uas? 1. Volar a máxima velocidad durante toda la operación. 2. Utilizar siempre el modo deportivo. 3. Mantener una velocidad y altitud constantes y moderadas. 4. Despegar y aterrizar con el viento a favor. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Por qué es importante conocer la velocidad de ascenso y descenso máxima del uas? 1. Para optimizar la calidad de las fotos aéreas. 2. Para evitar el sobrecalentamiento del GPS. 3. Para garantizar la seguridad del vuelo y evitar pérdida de control. 4. Porque afecta la conexión entre el uas y el mando a distancia. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Qué ocurre cuando el centro de gravedad del uas está desplazado hacia un lado? 1. El uas vuela más rápido en línea recta. 2. El uas puede volverse inestable y difícil de controlar. 3. Mejora la precisión del GPS. 4. Aumenta la duración de la batería. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

¿Cuál es el riesgo de realizar maniobras bruscas o giros cerrados a alta velocidad? 1. Mejora la estabilidad del sistema de navegación. 2. Puede causar pérdida de control y mayor consumo de energía. 3. Aumenta la precisión del sistema de cámara. 4. Reduce la temperatura de los motores. Opción 1. Opción 2. Opción 3. Opción 4.

Denunciar Test