MÓDULO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA III LECC2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA III LECC2 Descripción: LECCIÓN 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La fase preparatoria inicia desde la elaboración del Plan Anual de Contratación, hasta la resolución de inicio y del proceso de contratación.?. VERDADERO. FALSO. El actor principal dentro de la fase preparatoria es la unidad requirente.?. VERDADERO. FALSO. Herramientas fundamentales que aseguran el logro de los objetivos. Plan Anual de Contratación PAC. Programa Anual de Planificación PAP. Importancia del PAC. Refleja las necesidades prioritarias según el presupuesto del estado, Garantiza transparencia, facilita el cumplimiento de los objetivos. Refleja las necesidades prioritarias según el presupuesto asignado, Garantiza el gasto eficiente, facilita el cumplimiento de los procesos. Refleja las necesidades prioritarias según el presupuesto asignado, Garantiza transparencia y optimización del recursos, facilita el cumplimiento de los objetivos. Los términos de referencia son documentos relevantes de la fase preparatoria ?. VERDADERO. FALSO. El informe de Pertinencia de contraloría general del estado es un documento de la fase preparatoria:?. VERDADERO. FALSO. El informe de necesidad de contratación es un documento de la fase preparatoria?. VERDADERO. FALSO. DOCUMENTOS RELEVANTES DE LA FASE PREPARATORIA. Informe de necesidad de contratación. términos de referencia. especificaciones técnicas. Certificación PAP, y certificación presupuestaria. Plan Anual de Contratación. DOCUMENTOS RELEVANTES DE LA FASE PREPARATORIA. certificación PAC, catalogo electrónico. pliegos. estudios, diseños o proyectos. vigencia tecnológica, desagregación tecnológica. condiciones específicas en el pliego. DOCUMENTOS RELEVANTES DE LA FASE PREPARATORIA. Instrumento de determinación del presupuesto referencial. verificación de acuerdos comerciales. Informe de pertinencia de la Contraloría General. Resolución de inicio. Resolución de adjudicación. La resolución de adjudicación es un documento relevante de la fase preparatoria ?. VERDADERO. FALSO. VIGENCIA TECNOLÓGICA. Reúne las condiciones de calidad necesarias para cumplir de manera efectiva desde su adquisición hasta por un tiempo predeterminado y vida útil, con posibilidad de adecuarse, integrarse, re potenciarse y reponerse. Reúne las condiciones de calidad necesarias para cumplir de manera asertiva desde que queda obsoleta hasta por un tiempo predeterminado y vida útil, con posibilidad de adecuarse, integrarse, re potenciarse y reponerse. Reúne las condiciones de calidad necesarias para cumplir de manera efectiva desde su adquisición hasta por un tiempo predeterminado y vida útil, con posibilidad de actualizarse, re activarse, y reponerse. emparejameinto. Términos de referencia. Especificaciones técnicas. Especificaciones técnicas, Términos de referencia. Condiciones de las Especificaciones Técnicas: Principios Clave. Bienes, Obras, Normas, Oferta Nacional, Enfoque, Sin marcas, patentes, derechos de autor o proveedores específicos. Bienes, Obras, Servicios, Oferta Nacional, Enfoque, Sin marcas, patentes, derechos de autor o proveedores específicos. Bienes, Obras, Consultoría, Oferta Nacional, Enfoque, Sin marcas, patentes, derechos de autor o proveedores específicos. Es un principio clave: Sin marcas, patentes, derechos de autor o proveedores específicos. verdadero. falso. Principio clave: Claras, completas, inequívocas, sin ambigüedades ni contradicciones, garantiza transparencia y equidad. VERDADERO. FALSO. CONDICIONES DEL TÉRMINO DE REFERENCIA. Definir según necesidades, objetivos, condiciones y requisitos técnicos. Ser claros completos y detallados, evitando ambigüedades. cumplir con lo exigido en la Ficha Técnica. CONDICIONES DEL TÉRMINO DE REFERENCIA: contratación de servicios y consultoría. Cumplir con criterios obligatorios según normativa. Garantiza contrataciones precisas y alineadas con los requerimientos institucionales. identificación de los bienes o servicios que se obliga a entregar el proveedor. instrumentos de determinación del presupuesto referencial. REQUISITO. RESPONSABILIDAD. determinación del presupuesto referencial. las entidades contratantes procuraran contar con al menos 3 proformas las cuales podrán ser obtenidas de la herramienta de Necesidad de contratación y recepción de proformas" y deberán contar con fecha de emisión plazo de ejecución y tiempo de vigencia. las entidades proveedoras procuraran contar con al menos 3 proformas las cuales podrán ser obtenidas de la herramienta de Necesidad de contratación y recepción de proformas" y deberán contar con fecha de emisión plazo de ejecución y tiempo de vigencia. las entidades contratantes procuraran contar con al menos 1 proforma las cuales podrán ser obtenidas de la herramienta de Necesidad de contratación y recepción de proformas" y deberán contar con fecha de emisión plazo de ejecución y tiempo de vigencia. Las entidades contratantes procuraran contar con al menos 2 proformas las cuales podrán ser obtenidas de la herramienta de Necesidad de contratación y recepción de proformas" y deberán contar con fecha de emisión plazo de ejecución y tiempo de vigencia. VERDADERO. FALSO. informe de pertinencia. REQUISITO CLAVE. APLICACIÓN. OBJETIVO. Pliegos de contratación. la entidad contratante elaborará los pliegos para cada contratación para lo cual, deberá observar los modelos elaborados por el servicio nacional de contratación pública que sean aplicables. Contiene toda la información técnica, económica, y legal para las contrataciones de bienes servicios, obras y consultorías. Son públicos y de acceso gratuito. deberá contener la marca o características de identificación de los bienes o servicios. |