MÓDULO: DIRECCION Y LIDERAZGO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO: DIRECCION Y LIDERAZGO Descripción: EXAMEN COMPLEXIVO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Existen varios modelos o normas internacionales que se aplican como referencia para la dirección y liderazgo de establecimientos educativa, se refiere a: Normas de convivencia. Normas de liderazgo. Normas ISO. Normas ARCA. En Latinoamérica y, especialmente en Ecuador, al hablar de referencias internacionales debemos tener más atención, cuando socialicemos a la comunidad educativa ya que, podría generar confusión. Seleccionen los dos significados asociados al término NORMA, en el país: 1. Disposiciones de cumplimiento obligatorio 2. Disposiciones de cumplimiento voluntario 3. Disposiciones internacionales obligatorias 4. Disposiciones de cumplimiento temporal. 1, 3. 2, 3. 3, 4. 1, 2. El ciclo de mejora continua, propuesto por Edward Deming, que se aplica a organizaciones dedicadas el servicio de la educación, establece cuatro fases: Planificar, ____________, _______________ y Actuar. hacer, evaluar. hacer, verificar. trabajar, ejecutar. plantear, actuar. La dirección y liderazgo en contextos educativos está marcado con la práctica del ejercicio momentáneo del poder, Foucault (2001). Depende de cada autoridad ponerle al servicio de los demás. Seleccione la respuesta que ratifican este tema. Poder contra el gobierno autónomo descentralizado. Poder desde la participación de la comunidad educativa. Poder entre la comunidad de trabajadores de la institución. Poder para mejorar los aprendizajes. RELACIÓN COLUMNAS. 1d, 4a, 3c, 2b. 4b, 1c, 3a, 2d. 2a, 3d, 1b, 4c. 3a, 2b, 4d, 1c. Dentro del Ciclo de Calidad continua en una institución educativa, la fase de VERIFICACIÓN está referida a: La constatación de cumplimientos de procesos, logros o metas. La constatación de incumplimientos de logros o metas. La constatación de una correcta planificación. La constatación de la convivencia de la comunidad educativa. Seleccione ejemplos de los tipos de indicadores de gestión y resultados: a) Número de solicitudes de becas recibidas versus número de solicitudes de becas rechazadas b) Número de solicitudes de becas recibidas versus número de solicitudes de becas enviadas c) Número de solicitudes de becas recibidas versus número de solicitudes de becas entregadas d) Número de solicitudes de becas recibidas versus número de solicitudes de becas recibidas. b, c. a, d. c, a. a, b. Un estilo de dirección y liderazgo es el autocrático que se refiere a: Aquel directivo que gestiona en consenso con su equipo. Aquel directivo que gestiona con las familias. Aquel directivo que gestiona de manera particular. Aquel directivo que gestiona con los docentes. RELACIÓN COLUMNAS. 1a, 1c, 2b, 2d. 1a, 1d, 2b, 2c. 2c, 2a, 1d, 1b. 2c, 2d, 1a, 1b. Uno de los 7 principios de los sistemas de gestión de la calidad está relacionado a la mejora continua, que establece que en el centro educativo deberá plantear metas progresivas de avance, se refiere a: Mantener el promedio académico del primer al segundo quimestre en 0,25. Reducir el promedio académico del primer al segundo quimestre en 0,25. Mejorar en el promedio académico del primer al segundo quimestre en 0,25. Eliminar académico del primer al segundo quimestre en 0,25. Considerando como base otro de los principios de los sistemas de gestión de la calidad ISO “la gestión de las relaciones” la complejidad de un centro educativo se mide por: El tejido social de la comunidad. La convivencia de maestros de sus hogares. El número de familias de la comunidad educativa. La calidad de las relaciones de la comunidad educativa. En el marco de la construcción participativa del PEI, se requiere o se establece un elemento fundamental que es partir de una autoevaluación o diagnóstico institucional. La herramienta privilegiada para tal fin es ___________________. Adicionalmente, se utiliza la ______________________ para detectar las percepciones de actores claves: lista de Cotejo , rúbrica. rúbrica , FODA. FODA , entrevista. reactivo , rúbrica. RELACIÓN COLUMNAS. 1d, 3a, 2b, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b. 1b, 2a, 3d, 4c. 1c, 2b, 3a, 4c. Cuando un docente o grupo de maestros a través del vicerrectorado establecen estrategias para atender o solventar los refuerzos escolares están gestionando la dimensión: Convivencia, participación. Administrativa. Pedagógica. Financiera. El incrementar o mantener alianzas o convenios con otras organizaciones, centros educativos y más con universidades es fundamental para la promoción de la comunidad educativa. En este sentido, el director está atendiendo la Dimensión de: Financiera. Pedagógica. Administrativa. Convivencia. Cualquier acción, omisión o patrón de conducta dirigido a causar daño emocional, disminuir la autoestima, afectar la honra, provocar descrédito, menospreciar la dignidad personal, se refiere a: Violencia psicológica. Violencia sexual. Violencia física. Violencia simbólica. Uno de los medios de verificación de los estándares indica que se debe mantener el documento vigente de autorización de creación y funcionamiento de la institución. En tal sentido, señale el responsable de este elemento: Vicerrector. Inspector. Rector. Asesor. Según lo determina la normativa educativa vigente, la construcción participativa del Proyecto Educativo institucional debe cumplir un paso en la Dirección Distrital a la que pertenece el centro educativo. Allí el centro realiza la ___________________ ya que la ____________________se la realiza en el propio centro educativo. autorización , presentación. presentación , aprobación. revisión , presentación. redacción , aprobación. En la legislación actual educativa existen dos figuras que se incorporaron para potenciar y acompañar la gestión propia de cada establecimiento educativo, son: a) Auditores educativos b) Docentes mentores c) Asesores educativos d) Acompañantes educativos. a, c. b, d. a, b. c, d. Es aquella persona que da más énfasis a los manuales o procedimientos establecidos, se refiere al: Dirección y liderazgo educativo Patriarcal/Matriarcal. Dirección y liderazgo educativo carismático:. Dirección y liderazgo autocrático:. Director y líder educativo Burocrático. Bajo la lógica de la gestión de los proyectos siempre debe existir un cambio de estado, ya sea cuantitativo o cualitativo, esta operatividad nutre a los sistemas de gestión institucional. De los siguientes ejemplos de convivencia señale el que mejor se adapta a esta característica. Por ejemplo: __________________________ en un año lectivo los eventos de violencia de__________ a ___________ en los quimestres. aumentar, 10, 15. reducir ,15, 10. conservar, 15, 15. mantener, 10, 10. En Ecuador, desde el Ministerio de Educación, existe la práctica de contar con un proceso de diagnóstico del cumplimiento o no de estándares de calidad, en función de la realidad institucional. Señale el nombre que recibe esta evaluación en relación a este proceso de diagnóstico. Evaluación Interna. Evaluación paralela. Evaluación de pares. Evaluación externa. Dentro de la organización institucional es muy importante que toda la comunidad educativa esté familiarizada y practique dos elementos importantes, selecciónelos. a) Misión y Visión institucional b) Reglamento de convivencia c) Estrategias de integración d) Disposiciones del Ministerio. a, d. b, c. a, c. b, c. El líder carismático: Plantea sus ______________ y ______________ desarrolladas para ______________ y ______________ desde el conocimiento y ______________ educativa, a sus seguidores. ideas, pensamientos, mejorar, aplazar, comunidad. dotes, habilidades, cautivas, encantar, practica. ideas, habilidades, mejorar, encantar, comunidad. dotes, pensamientos, cautivas, aplazar, practica. Algunos errores que se comenten en su construcción o actualización del PEI, son: a) Considerar que todos debemos hacer todo. b) Que otros hagan lo que algunos no hagan nada. c) Transcribir o copiar lo que ya está redactado. d) Creer que es un documento netamente, físico – ahora digital - que servirá como cumplimiento normativo, en el ministerio. a, c, d. a, b, d. a, b, c. b, c, d. Los tipos de Liderazgo según la propuesta educativa son: Cinco. Siete. Tres. Ocho. Según el clima organizacional: Un ejercicio válido es ____________ los espacios ____________ de los actores de la comunidad ____________ para que, sobre esa base, se pueda ____________ y ____________ propuestas educativas. identificar – originales - educativa – hacer - generar. identificar – preferidos - educativa – caracterizar - generar. saber – preferidos – educativa – caracterizar – pedir. saber – originales – educativa – hacer – pedir. El test de Kudert nos indica los rasgos de personalidad, las desventajas que tiene este test son: 1. Su acceso está restringido al uso de licencias. 2. Resultados con un alto nivel de confiabilidad e impacto. 3. Su uso requiere inversión económica. 4. Su uso no es permitido en el país. 1, 2. 2, 3. 3, 4. 1,3. RELACIÓN COLUMNAS. 1b, 2d, 3c, 4a. 1a, 2b, 3d, 4c. 1d, 2c, 3a, 4b. 1c, 2a, 3b, 4d. El liderazgo transformacional: Busca ____________ y ____________ el ideario institucional en su ____________ de trabajo. identificar – generar – equipo. dinamizar – generar – institución. identificar – empoderar – equipo. dinamizar – empoderar – institución. El líder educativo en el liderazgo distribuido identifica: Antiguos líderes para dinamizar el cambio dentro de la institución. Nuevos o potenciales lideres para dinamizar el cambio dentro de la institución. Las mejores prácticas educativas de su centro. Cumplimiento de estas gestiones. El pilar del líder en el Liderazgo pedagógico o liderazgo instruccional son: Rol administrativo y de gestión. Rol pedagógico e instrucción. Rol educativo y de gestión. Gestión académica y pedagógica. Las características de la personalidad según Kudert son: Indeterminado, agresivo, impuntual, molesto. Determinante, Influyente, Sereno, Concienzudo. Calmado, paciente, alegre, concentrado. amabilidad, social expresivo, obediencia. La ventana de Johari nos ayuda a ver las características y detalles de la institución, las ventajas que tiene este test son: 1) proyectiva 2) visionaria 3) percepción 4) gratuita. 1, 4. 2, 3. 2, 4. 1, 3. La propuesta basada en el postulado de Daniel Goleman está relacionado a la capacidad que tiene el líder de manejar con sabiduría los afectos. A qué tipo de liderazgo pertenece: para la justicia social. transformacional. Emocional. Pedagógico. El impacto del liderazgo en el aprendizaje uno de los elementos expresa “Las competencias, formación relacionada al cargo que actualmente ocupa”, es: Motivación. Capacidad. Compromiso. Medición. RELACIÓN DE COLUMNAS. 1d, 2c, 3a, 4b. 1a, 2b, 3c, 4d. 1c, 2d, 3b, 4a. 1b, 2a, 3d, 4c. Fortalecer las redes nacionales e internacionales. Es decir, al menos un centro educativo debería estar en comunicación directa con un símil de otro país o al menos pertenecer a una red, se refiere a la competencia: Competencias comunicativas. Competencias de liderazgo. Competencias investigativas o de sistematización de experiencias. Competencias de internacionalización. La comunicación asertiva tiene que ver con la ______________ de expresarse verbal en forma ______________ a la cultura y a las situaciones. Un ______________ asertivo implica un conjunto de pensamientos, sentimientos y acciones que ayudan a alcanzar sus ______________ personales de forma socialmente aceptable. manifestación, inapropiada, componente, fines. confianza, apropiada, movimiento, objetivo. capacidad, apropiada, comportamiento, objetivos. capacidad, explicita, comportamiento, fines. El líder educativo es algo que debe cultivar con: éxito. Precisión. Habilidad. Entusiasmo. Para la dirección y liderazgo es importante _____________ y _____________ equipos directivos, buscar el _____________ no es solamente cuestión del azar. Ser estratégico es otra de las _____________ de una autoridad en contextos actuales. formar – conformar – equilibrio – cualidades. gestionar – conformar – equilibrio – cantidades. entender – interpretar – capacidad – cualidades. definir – entender – equilibrio – cualidades. RELACIÓN DE COLUMNAS. 1d, 2c, 3e, 4b, 5a. 1d, 2a, 3b, 4e, 5c. 1a, 2e, 3b, 4c, 5d. 1b, 2d, 3c, 4a, 5e. RELACIÓN DE COLUMNAS. 1a, 2b, 3e, 4d, 5c. 1c, 2a, 3d, 4b, 5e. 1d, 2b, 3a, 4c, 5e. 1b, 2d, 3c, 4e, 5a. Las habilidades del siglo XXI: solución de _______________ y conflictos, pensamiento creativo - crítico, manejo de _______________ y emociones, manejo de las _________ y el estrés. conflictos – efectos – adversidades. comunicación – sentimientos – conflictos. malos entendidos – emociones – tensiones. problemas – sentimientos - tensiones. Es la capacidad de entender, de mirar la vida del como el otro lo está entendiendo, se refiere a: Entusiasmo. Autonomía. Autocontrol. Empatía. Ser consecuente y responsable con todos los actos correctos que realizo, se refiere a: Empatía. Autonomía. Entusiasmo. Autocontrol. Implica una comprensión y control de sus estados de emoción, sentimiento y pasión, se refiere a: Entusiasmo. Autonomía. Manejo de los afectos. Empatía. La capacidad de mantener la valoración y reconocimiento como ser humano.” pertenece a: Manejo de los afectos. Estima o Autonomía. Autocontrol. Entusiasmo. RELACIÓN DE COLUMNAS. a1, b2, a3, b4. a2, b1, a4, b3. a4, b3, a1, b2. a3, b4, a2, b1. Cuando una competencia o destreza no está lograda, se debe: Establecer estrategias para potenciarlas. Restringir estrategias. Definir metodologías conductuales. Establecer propuestas para hacer cambios. |