option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

modulo final

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
modulo final

Descripción:
anto jael

Fecha de Creación: 2025/04/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 120

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Establece el principio de protección de los trabajadores respecto de las enfermedades y de los accidentes del trabajo. A que concepto corresponde. OIT. OMS. MSP. FUT.

2. Garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables en el desarrollo de las diferentes actividades productivas. A que concepto corresponde. MSP. OIT. OMS. OTI.

4. El Decreto Ejecutivo 2393 que adopta normas mínimas de seguridad e higiene capaces de prevenir, disminuir o eliminar los riesgos profesionales se encuentra en vigencia. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

6. Acción Subestandar o Acto Inseguro, en el trabajo es la acción u omisión del trabajador que origina un riesgo contra su seguridad y la de sus compañeros. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

7. Acción Subestandar o Acto Inseguro, constituyen el factor humano más importante que causa los accidentes en el ámbito laboral. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

8. El estado o situación de algo o alguien que no brinda seguridad (es un peligro) que puede ocasionar un riesgo o daño el cual puede causar accidente o enfermedad. A que concepto corresponde. Condición Subestandar o Condición Insegura. Peligro. Riesgo. Accidente.

9. Peligro es la situación o características intrínseca de algo capaz de ocasionar daños a las personas. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

10. Riesgo es la probabilidad de que un peligro se materialice en determinadas condiciones y genere daños a las personas, equipos y el ambiente. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

Situación Peligrosa es la circunstancia por la cual las personas, los bienes o el ambiente están expuestos a uno o más peligros. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

12. Identifique las acciones que se deben materializar para minimizar los Riesgos. (3 ITEMS). PrevencióN. Cuidado. Protección. Seguridad. Precaución.

13. Precaución es el conjunto de acciones encaminadas a la eliminación o reducción de los riesgos en su origen. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

14. Protección es el conjunto de acciones encaminadas a controlar los riesgos mediante la instalación de protecciones colectivas o utilización de equipos de protección individual. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

15. Prevención es el cuidado que se tiene para evitar un problema o un perjuicio. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

16. El Sistema Integrado de Seguridad controla, identifica, elimina, evalúa y corrige la consecución de posibles peligros y riesgos. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

18. Están encaminadas a actuar directamente sobre los riesgos antes de que se puedan llegar a materializar. A que concepto corresponde. Prevención. Seguridad. Técnicas de Prevención. Peligros.

19. Las Técnicas de Prevención no deben ir encaminadas a la realización de una evaluación inicial de los riesgos, sino que irán encaminadas a evitar los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

20. Son colectivas e individuales y están consideradas como técnicas activas, dado que se realizan con un carácter previo a que se materialice el riesgo. A que concepto corresponde. Técnicas de protección. Prevención Labora. Seguridad y Prevención. Prevención Ocupacional.

21. La Prevención de accidentes no restringe las operaciones o actividades, al contrario, estimula su desarrollo con seguridad, siendo parte de los Principios Básicos de la Seguridad.Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

22. Los Comandantes, Directores o Jefes no son los responsables por la prevención de accidentes, en base a los Principios Básicos de la Seguridad. Conteste Verdadero V o Falso F. V. F.

23. Identifique los procesos del Sistema Integrado de Seguridad. (2 ITEMS). Prevención. Valoración. Consolidación. Ejecución.

24. La Prevención como parte del Sistema Integrado de Seguridad está subdividida en otros sub pasos. Identifique cuales son. ( 3 ITEMS). Seguridad Operacional. Gestión Ambiental. Investigación. Verificación del SIS. Seguridad Ocupacional.

25. Durante las operaciones e instrucción militar que Proceso de Prevención del Sistema Integrado de Seguridad se ejecuta. Seguridad Operacional. Seguridad Física. Seguridad en Instrucción. Seguridad Inmediata.

26. Durante el cuidado de la naturaleza y del medio ambiente que Proceso de Prevención del Sistema Integrado de Seguridad se ejecuta. Seguridad Operacional. Seguridad Ambiental. Seguridad Ocupacional. Gestión Ambiental.

27. Dentro de las unidades militares identifique algunas funciones del Oficial SIS. ( 3 ITEMS). Orientar y Controlar el Trabajo. Elaborar Listas de Chequeo. Asesorará. Gestionar documentación.

28. Son afecciones crónicas, causadas de una manera directa por el ejercicio de la profesión u ocupación que realiza. A que concepto corresponde. Enfermedad Profesional. Enfermedad Adquirida. Enfermedad Crónica. Enfermedad Terminal.

29. Exposición a un riesgo de seguridad esto conlleva a la ejecución de un accidente de trabajo. A que concepto corresponde. Peligro. Lesiones. Accidente de Trabajo. Accidente Laboral.

31. Hecho fortuito que ocurre con cualquier personal, equipo, instalación o sistema militar ya sea en tierra, mar o en el aire; cuyo suceso está relacionado con el cumplimiento directo de una misión. A que concepto corresponde. Incidente. Accidente. Amenaza. Vulnerabilidad.

32. Identifique los Fatores de Riesgo que se producen o se originan en las unidades militares. (4 ITEMS). Mecánicos. Físicos. Químicos. Biológicos. Materiales.

33. El Ruido, las vibraciones, la Iluminación, la Temperatura, la Ventilación, la humedad, la radiación y la electricidad, a que tipo de Factor de Riesgo pertenecen. Factor de Riego Físico. Factor de Riesgo Químico. Factor de Riesgo Mecánico. Factor de Riesgo.

34. El Polvo, las Fibras, el Humo, los Gases, los Vapores, los Aerosoles, las Nieblas y Líquidos, a que tipo de Factor de Riesgo pertenecen. Factor de Riesgo Mecánico. Factor de Riesgo Ergonómico. Factor de Riesgo Químico. Factor de Riesgo Psicosocial.

35. La Maquinaria, las Herramientas, las Instalaciones, los Trabajos en altura, los Trabajos Subterráneos y Equipo Pesado, a que tipo de Factor de Riesgo pertenecen. Factor de Riesgo Mecánico. Factor de Riesgo Psicosocial. Factor de Riesgo Ambiental. Factor de Riesgo Biológico.

36. Los Virus, las Bacterias, los Parásitos, los Hongos, los Mohos, los Microorganismos y la Presencia de Vectores, a que tipo de Factor de Riesgo pertenecen. Factor de Riesgo Ambiental. Factor de Riesgo Químico. Factor de Riesgo Ambiental. Factor de Riesgo Biológico.

37. El Estrés laboral, el Síndrome de Burnout, el Mobbing, la Adicción al trabajo, el Acoso Sexual en trabajo, la Violencia en el trabajo y la Drogodependencia, que tipo de Riesgos generan. Riesgos Ambientales. Riesgo Psicosociales. Riesgo Psiquiátrico. Riesgo Biológico.

38. Identifique los Grupos de Apoyo a la Prevención dentro de las unidades militares. 3 ITEMS). Comité de Seguridad. Círculos de Seguridad. Equipos de Intervención. Círculos de Prevención.

39. Ejercicio de mesa o escritorio donde participan los lideres de los diferentes equipos donde se propone una emergencia, que permitan poner en práctica los conocimientos del personal. A que concepto corresponde. Simulación. Ejercicio de Mesa. Reunión. Propuestas.

40. Representación práctica de una emergencia, donde se prueban todas las capacidades de respuesta a emergencia que tiene la unidad. A que concepto corresponde. Emergencia. Capacidades. Simulacro. Ejercicio.

a. Qué es una inspección de seguridad. ( ) Es la observación de instalaciones, prácticas de trabajo, procesos productivos, máquinas y herramientas; para identificar, analizar y controlar las condiciones y actos inseguros, que están alterando negativamente la dinámica de la organización. ( ) Es la observación y manipulación de los procesos laborales, personales y ambientales; para emparejar, examinar y registrar las condiciones y actos inseguros de una organización. ( ) Es la observación y manipulación de los procesos seguridad operacional, seguridad ocupacional y gestión ambiental, para identificar, analizar y controlar las condiciones y actos inseguros al interior de las unidades militares. ( ) Es la observación que obedece a un reporte diario de factores de riesgo o incidentes, con un formato predeterminado. Todas las personas de la empresa tienen autorización para reportar inmediatamente cualquier situación potencial de peligro que se detecte.

b. Antes de realizar una correcta inspección de seguridad se debe realizar la siguiente actividad. ( ) Acompañarse por la persona o trabajador que tenga conocimiento de lo que se va a inspeccionar. ( ) Cerrar e inutilizar cualquier aspecto peligroso que no pueda hacerse desaparecer hasta que se arregle. ( ) Evaluar el proceso y determinar prioridades. ( ) No intervenir en el equipo de trabajo.

c. Defina qué es una lista de chequeo o check list. ( ) Un listado de formatos establecidos, que sirven para dirigir la misión de quien inspecciona hacia los factores de peligro específicos, que interesa mantener bajo control. ( ) Un banco de preguntas que sirven para determinar los tipos de riesgos en una hoja de cálculo, fin establecer índices comparativos. ( ) Un listado de preguntas, en forma de cuestionario que sirve para verificar el grado de cumplimiento de determinas reglas establecidas a priori con un fin determinado. ( ) Un listado de preguntas, en forma de cuestionario que se realiza en formato WORD pero se recomienda realizarlo en herramientas web 2.0, a fin que, en una hoja de cálculo, puedan establecerse índices comparativos.

d. Defina qué son las normas de seguridad. ( ) Evitar accidentes que ocasionan grandes pérdidas desde las humanas hasta los materiales, se ha establecido una cartilla de reglas de seguridad referente a Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). ( ) Directrices, órdenes e instrucciones que instruyen al personal de la empresa sobre los riesgos que pueden presentarse en su actividad y la forma de prevenirlos. ( ) Recomendaciones a corto, mediano y largo plazo, indicando los responsables de aplicar correctivos. ( ) Establecer un método general de seguimiento y control de dichas medidas correctoras en cada una de las unidades funcionales.

a. Identifique los modelos de las inspecciones de seguridad (04 ítems). Teoría del dominó. Modelo del sistema. Modelo organizacional. Modelo de causalidad. Modelo del queso sueco. Teoría del ajedrez. Modelo del queso suizo.

b. Dentro de las causas básicas para evitar accidentes identifique los factores personales por los cuales éstos se originan (03 ítems). Falta de conocimiento. Liderazgo inadecuado. Falta de capacidad. Falta de habilidad. Falta de recursos.

c. Identifique los tipos de inspecciones de seguridad, de acuerdo a su planeación (02 ítems). Informales o espontáneas. Avisadas y no avisadas. Formales o planeadas. Periodicidad. Programadas.

d. Enumere de manera ordenada los pasos para realizar una inspección de seguridad, (02 ítems). Planificación previa. Informe. Programación. Seguimiento. Ejecución de la inspección.

Una auditoría de seguridad valora como está funcionando en ese momento (puntual) y se limita al presente. V. F.

Las inspecciones de seguridad sirven para determinar responsabilidades y seguir los procesos administrativos disciplinarios correspondientes. V. F.

Las inspecciones de seguridad están dirigidas a descubrir, analizar y controlar las condiciones y métodos inseguros de trabajo. V. F.

Las inspecciones de seguridad son visitas de manipulación a las diversas áreas para detectar procedimientos defectuosos, áreas peligrosas y riesgos potenciales. V. F.

La fecha de ejecución para realizar las inspecciones informales o espontáneas es de conocimiento sólo por quien realizará la inspección. V. F.

Las inspecciones informales o espontáneas pueden efectuarse por cualquier persona sin capacitación o entrenamiento en seguridad. V. F.

La fecha de ejecución para realizar las inspecciones formales o planeadas es de conocimiento por quien realizará la inspección y también por el responsable o encargado del área que será inspeccionada. V. F.

Las inspecciones formales o planeadas requieren de un informe final detallado, con los resultados obtenidos. V. F.

Para la planificación de las inspecciones de seguridad no se deberá elaborar listas de chequeo o verificación ni generar un plan de acción con sus responsables. V. F.

a. Seleccione cuales son las actividades que realiza el Sistema Integrado de Seguridad para el control de riesgos. (02 ítems). Preventivas. Ejecutivas. Investigativas. Reactivas. Valorativas.

b. Las inspecciones de seguridad están dirigidas a verificar los siguientes factores o componentes. (04 ítems). Agente material. Entorno cultural. A la organización. Entorno ambiental. Agente organizacional. Características trabajadores. A la privatización.

c. Seleccione las frecuencias para realizar las inspecciones de seguridad. (03 ítems). Riesgo A: Mensual. Riesgo B: Bimestral. Riesgo C: Inmediata. Riesgo B: Semestral. Riesgo C: Trimestral. Riesgo A: Posterior.

. Si el caso lo amerita pueden formar parte del comité de prevención de accidentes el siguiente personal: (2 ítems). Tecnólogo. Médico. Asesor técnico. Enfermero.

Una función de los miembros de los círculos de seguridad es: (01 ítem). Elaborar los informes respectivos, llevar los registros y archivos de la documentación existente y mantenerlos actualizados. Se reunirá de manera extraordinaria al producirse un accidente. .Participar en las reuniones, a fin de solucionar los problemas presentados en el interior del círculo de seguridad.

Los círculos de seguridad estarán conformados por: (03 ítems). .Miembros. Comandante. Segundo comandante. Secretario. Supervisor.

El coordinador del círculo de seguridad planificará, dirigirán y participarán en las reuniones mensuales de los círculos de seguridad. V. F.

Los oficiales del SIS actuarán como supervisores de los círculos de seguridad. V. F.

6. Los Círculos de Seguridad se reunirán de manera extraordinaria al producirse un accidente, situación de peligro o impacto ambiental que requiera solución urgente. V. F.

7. Las reuniones de los círculos serán bimensuales y servirán para buscar o detectar problemas, analizarlos y dar la solución que corresponda a cada uno de ellos. V. F.

8. Una función de los Supervisores (líderes de círculos de seguridad) es: (01 ítem). .Coordinar con el encargado del SIS, en caso de necesitar ayuda para la implementación de la solución de un determinado problema. e reunirá de manera extraordinaria al producirse un accidente. Elaborar los informes respectivos, llevar los registros y archivos de la documentación existente y mantenerlos actualizados.

9. Al establecer una solución temporal a un problema de seguridad, el círculo determinará las medidas inmediatas que permitan mantener el problema bajo control y eviten que vuelva a ocurrir, hasta que se encuentren soluciones permanentes. V. F.

10. El Comité de Prevención de Accidentes se reunirá de manera extraordinaria al producirse un accidente, situación de peligro o impacto ambiental que requiera solución urgente. V. F.

11. El Comité de Prevención de Accidentes se reunirá como mínimo una vez al mes y se elaborará el acta correspondiente. V. F.

12. El oficial de Seguridad Integrada nombrará el Cuadro de Honor de la unidad o instituto en base a las acciones relevantes del personal, en actividades relacionadas a la Seguridad Integrada. V. F.

13. El coordinador de los círculos de seguridad dirigirá y controlará el trabajo de los círculos de seguridad y será el nexo entre estos y los diferentes niveles de comando. V. F.

14. Seleccione los miembros que conforman el Comité de Prevención de Accidentes de una unidad tipo batallón. (4 ítems). .Oficial de Logística de la brigada. Supervisor. Miembros de la plana mayor. El suboficial más antiguo del batallón. Segundo Comandante. Comandante. Oficial de seguridad Integrada.

15. Los círculos de seguridad dictan normas de prevención de accidentes. V. F.

16. Una de las funciones del supervisor del círculo de seguridad es planificar, dirigir y participar en las reuniones mensuales de los comités de seguridad. V. F.

17. Una de las funciones del Comité de Prevención de Accidentes es analizar y adoptar medidas correctivas para la eliminación de riesgos y potenciales peligros en base a: (03 ítems). .Informes de situación de peligro. Informes de los factores METTTC. Informes de seguridad. Informes de inspección. .Informes de necesidad. Informes de accidentes.

19. Los círculos de seguridad realizarán inspecciones o visitas de seguridad a las unidades subordinadas de manera semestral. V. F.

20. El oficial de seguridad integrada debe cumplir única y exclusivamente esa función, dada la importancia y el carácter técnico de sus funciones. V. F.

21. Una función del secretario del círculo de seguridad es: (01 ítem). Elaborar los informes respectivos, llevar los registros y archivos de la documentación existente y mantenerlos actualizados. Coordinar con el encargado del SIS, en caso de necesitar ayuda para la implementación de la solución de un determinado problema. Se reunirá de manera extraordinaria al producirse un accidente.

22. Los círculos de seguridad realizarán inspecciones o visitas de seguridad a las unidades subordinadas de manera trimestral. V. F.

23. El Comité de Prevención de Accidentes realizarán las reuniones solo en horas de trabajo. V. F.

1. Cuál es el decreto ejecutivo que establece el Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. (01 Ítem). Decreto Ejecutivo 2393. Decreto Ejecutivo 1722. Decreto Ejecutivo 255.

2. Cual es una normativa internacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. (01 Ítem). Constitución del Ecuador. Decisión 584 Instrumento de Seguridad y Salud en el Trabajo de la CAN. Políticas del Ministerio de Defensa Nacional en aspectos de seguridad y salud ocupacional. CD 513 de la unidad de riesgos del trabajo del IESS.

3. La Junta investigadora de accidentes (JIA), debe ser remitido en 30 días. (01 Ítem). V. F.

4. Accidente operacional ocurre dentro de actos del servicio durante la planificación y ejecución de actividades únicamente inherentes al: entrenamiento, instrucción y operaciones militares. (01 Ítem). V. F.

5. Se considera así a la fuente, condición, situación o acto con posibilidad o potencialidad para causar daños humanos (lesiones o deterioro de la salud), físicos, o una combinación de estos. (01 Ítem). Riesgo. Peligro. Accidente. Incidente.

6. Un accidente grave puede requerir hospitalización mayor a 72 horas. (01 Ítem). V. F.

7. En la fase de investigación Organización y planificación, se realiza las entrevistas a los involucrados y testigos del accidente. (01 Ítem). V. F.

8. SGOS López realizaba mantenimiento de jardín en su villa por disposición del oficial de TTHH, utilizando machete con filo, sufre corte en pierna izquierda, le dieron 10 de descanso relativo. (02 Ítems). DAS. FAS. Grave. Leve.

9. Es la evaluación del peligro mediante condicionantes como probabilidad y consecuencia. (01 Ítem). Riesgo. Peligro. Accidente. Accidente.

10. El objetivo principal de la investigación de accidentes. (01 Ítem). Identificar responsables de cada accidente. Establecer acciones punitivas. Identificar cuáles fueron los causales de los accidentes. Planificar conferencias de concientización.

11. La metodología en la que se considera como una sucesión de causas y efectos que acontecen en un orden establecido. (01 Ítem). Modelo epidemiológico o de fallos latentes. Modelo sistémico avanzado. Modelo secuencial.

12. Los accidentes según el campo se clasifican en: (01 Ítem). DAS y FAS. Operacional, ocupacional, ambiental. Terrestre, fluvial, aéreo. Leve, grave.

13. ASPT Loaiza mientras se encontraba en natación utilitaria, al intentar salir de la piscina se golpea con fusil y le produce corte en la cabeza, es saturado y hospitalizado por un día para observación. (02 Ítems). Terrestre. Fluvial. Grave. Leve.

14. Contratista se encontraba realizando mantenimiento del techo de bodega de INT con soldadura, a la 11:30 am se produce incendio de la instalación a causa de estos trabajos de mantenimiento, daños del 50% de la bodega. (02 Ítems) LOS CIVILES SOLO TIENEN ACCIDENTES OCUPACIONALES. Operacional. Ocupacional. DAS. FAS.

15. La investigación de accidentes es un procedimiento empírico que mediante la aplicación de procedimientos para determinar los posibles responsables que coadyuvaron a la consecución de un accidente. (01 Ítem). V. F.

16. Identifique fases de la investigación de accidentes. (02 Ítems). Todo accidente es producto de múltiples causas. Planificación de la investigación. Todo accidente DAS es organizacional. Aseguramiento de mejoras.

17. Todos los accidentes FAS se deben investigar. (01 Ítem). V. F.

18. Un accidente in itinere grave es investigado por una comisión de investigación. V. F.

19. Los accidentes según el efecto se clasifican en: (01 Ítem). DAS y FAS. Operacional, ocupacional, ambiental. Terrestre, fluvial, aéreo. Leve, grave.

20. CPTO Lucas sufre quemadura de 1° por tocar el horno en la panadería a las 23:30 sin supervisión. (02 Ítems). DAS. FAS. Grave. Leve.

21. Causas indirectas de un accidente son las acciones y condiciones inseguras. (01 Ítem). V. F.

22. Accidente grave implica daños o pérdidas de más del 15% del costo del material o equipo. (01 Ítem). V. F.

23. Al CBOP Saltos se le escapa un tiro de fusil mientras realizaba patrullaje dentro de un recinto electoral, produciendo herida a SLDOR Tene con fractura de pie derecho. (02 Ítems). Operacional. Ocupacional. Grave. Leve.

24. El parte militar debe ser remitido a las 24 horas de suscitado el accidente. (01 Ítem) HASTA 24 HORAS (PLAZO MAXIMO). V. F.

25. Los accidentes según el ámbito se clasifican en: (01 Ítem). DAS y FAS. Operacional, ocupacional, ambiental. Terrestre, fluvial, aéreo. Leve, grave.

26. Accidente leve es considerado cuando presentan Lesiones, fracturas, amputaciones, quemaduras, daños de órganos o tejidos que comprometen partes importantes del cuerpo. (01 Ítem). V. F.

27. En cuantos días se remite una Investigación OSIS. (01 Ítem). 30 días. 10 días. 06 días.

28. Vehículo táctico es chocado retornado a la unidad de comisión retirando proformas, el daño del vehículo asciende a los $5000, el valor del vehículo es de $25000. (02 Ítems). Operacional. Ocupacional. Grave. Leve.

29. Son considerados accidentes los eventos deliberados como: asaltos, riñas, sabotajes o eventos producto de la delincuencia organizada, muerte natural, suicido o intento de este. (01 Ítem). V. F.

30. Junta de Verificación de la JIA tiene la atribución de aceptar o reexpedir la JIA analizada. (01 Ítem). V. F.

31. A qué nivel se realiza una JIA. (01 Ítem). A nivel Batallón. A nivel Brigada. A nivel División.

32. Fase de investigación en la que se realiza Aseguramiento y limitación de accesos a la zona. (01 Ítem). Acciones y actuaciones inmediatas. Recopilación de información. Elaboración informe final.

33. Paracaidista realiza salto de graduación del curso, al momento del aterrizaje se fractura tibia y peroné. (02 Ítems). Terrestre. Aéreo. DAS. FAS.

34. Accidente DAS es el que se ocasiona al militar lesiones corporales o perturbación funcional, una incapacidad, o la muerte inmediata o posterior en cumplimiento de régimen interno, entrenamiento, instrucción u operación producto de la planificación dentro del ámbito militar. (01 Ítem). V. F.

35. Dos franco tiradores se encontraban realizando seguridad de CPL subidos de un árbol de 4 mts, uno de ellos pierde equilibrio y cae fuertemente al piso, ocasionándole golpe fuerte en la cabeza, es hospitalizado por 3 días y medio y le prescriben analgésicos y descanso relativo. (02 Ítems). Terrestre. Aéreo. Grave. Leve.

36. Fase de investigación en la que los organismos de seguridad y prevención de accidentes supervisan la mejora continua. (01 Ítem). Organización y planificación. Análisis de hechos y del accidente. Aseguramiento de las mejoras y lecciones aprendidas.

37. No se deben reportar accidentes con servidores y trabadores públicos. (01 Ítem). V. F.

38. El presidente de una JIA. (01 Ítem). Comandante de unidad. Jefe de estado mayor. Oficial de operaciones.

39. SLDO Calva sufre accidente en motocicleta mientras se dirigía a su domicilio, durante su trayecto fue a retirar una encomienda, saliendo de su itinerario y retomando el mismo, sin embargo, el accidente sucedió. (02 Ítems). In itinere. Ocupacional. DAS. FAS.

40. Solo se pueden utilizar métodos deductivos en la fase de Análisis de hechos y del accidente. (01 Ítem). V. F.

41. Seleccione cuales son los organismos de investigación del Sistema Integrado de Seguridad. (03 ítems). Investigación OSIS. Plan de acción. Lecciones aprendidas. Comisión de Investigación. Parte militar. Cierre de caso. Junta investigadora de accidentes.

42. Selecciones los documentos del expediente de una Cierre de Caso. (04 ítems). Parte militar. Informe preliminar. Informe OSIS. Informe técnico. Certificado medico. Plan de acción. Lecciones aprendidas.

Denunciar Test