daypo
buscar.php

MODULO GENERAL DE SEGUROS PARTE 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO GENERAL DE SEGUROS PARTE 2

Descripción:
SEGUROS

Fecha de Creación: 2024/01/14

Categoría: Otros

Número Preguntas: 20

Valoración:(2)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los seguros de no vida. Dependiendo del ramo se considerarán IBIPS o no IBIPS. Se consideran productos IBIPS. Se consideran productos no IBIPS. Dependiendo del capital asegurado se considerarán IBIPS o no IBIPS.

En relación a los colaboradores externos de los mediadores de seguros. La responsabilidad civil derivada de la actividad de los colaboradores será asumida por los mediadores de seguros de quienes dependan. No necesitan formación específica porque se entiende que trabajan con mediadores que asumen su tutela. Tendrán que tener una responsabilidad civil propia para ejercer su actividad. Podrán colaborar con distintos mediadores de distintas clases.

¿Cuál de los siguientes producto NO es un seguro NO IBIP?. Seguro distinto al seguro de vida. Seguro vida riesgo. Un Plan de Previsión Asegurado (PPA). Un PIAS con valor de rescate vinculado a fluctuaciones de mercado.

Un seguro de ahorro garantizado es siempre un producto No IBIP. Un seguros de ahorro garantizado será un producto No IBIP si su valor de vencimiento y rescate no está expuesto, ni en todo ni en parte, ni de manera directa o indirecta, a las fluctuaciones del mercado. Si, todos los seguros de ahorro garantizado son productos No IBIP, excepto los PPA. Si, todos los seguros de ahorro garantizado son productos No IBIP. No, de los productos de vida, sólo los de vida risgo son productos No IBIP.

¿Qué forma parte del ámbito de los conflictos de interés?. Las estructuras societarias de la entidad aseguradora y el distribuidor. La política de siniestros. La política de suscripción del asegurador. La política de atención de reclamaciones.

¿Quién debe elaborar el documento IPID?. Una consultora especializada en seguros. El distribuidor. El regulador. El productor o fabricante del producto.

En la ley de protección de datos, las medidas de diligencia debidas, se aplicarán a. Sólo a los nuevos clientes. Los nuevos clientes y los ya existentes. Sólo a los clientes ya existentes. A los clientes no residentes.

El Delegado de Protección de Datos debe. Implementar las medidas de seguridad establecidas en el Reglamento. Implementar políticas técnicas y organizativas adecuadas para cumplir con el reglamento. Colaborar y actuar como interlocutor con la autoridad de control. Determinar los fines y medios del tratamiento de datos.

¿En qué tipo de siniestros es más alta la probabilidad de fraude?. En Los siniestros indemnizables. En las siniestros reparables. Tanto en los indemnizables como en los reparables la probabilidad de fraude es despreciable. En las siniestros medioambientales.

En las ventas en ejecución. No se tienen que cumplir las obligaciones en materia de conflictos de interés. Nos referimos siempre a productos No IBIPS. Se informe al cliente de que no es necesario evaluar la idoneidad. La información parte del distribuidor.

En la nueva ley de distribución de seguros (IDD) No se consideran actividades de distribución de seguros. Toda actividad de asistencia en la gestión y ejecución de los contratos de seguros. La gestión de siniestros de una entidad aseguradora. Toda actividad de asesoramiento, propuesta o realización de trabajo previo a la celebración de un contrato de seguro. La aportación de información relativa a uno o varios contratos de seguro de acuerdo con Los criterios elegidos por los clientes a través de un sitio web.

Los colaboradores externos de los mediadores de seguros. Están dentro del ámbito de aplicación de la nueva directiva de distribución, siempre que realicen labores auxiliares administrativas y que en ningún caso asesoran ni realizan ninguna actividad de distribución. Están dentro del ámbito de aplicación de la nueva directiva de distribución, siempre que realicen o participen directamente en actividades de distribución de seguros. Se configuran como agentes desde el punto de vista normativo, con ciertas particularidades. No están regulados en ningún caso por la normativa de distribución de seguros.

El consentimiento explícito que se requiere para la protección en materia de datos personales. Debe especificar el propósito exacto de la finalidad del tratamiento. El consentimiento debe darse después de que comience el tratamiento de los datos. El consentimiento se puede condicionar a una prestación de servicios sin ser necesario para su realización. El consentimiento se puede establecer de una manera genérica.

De los siguientes puntos que No forma parte del contenido del IPID. Detalle de comisiones y otros gastos. Principales riesgos cubierto. Principales restricciones y exclusiones. Duración del contrato y finalización del mismo.

A efectos de la normativa de protección de consumidores y usuarios, una entidad jurídica. Se considera consumidor, sea usuario final o intermedio del bien o producto. Se considera consumidor, si es usuario final del bien o producto. En ninguna situación se le da es estatus de consumidor. Depende del tipo de actividad, se considerará consumidor o no.

Indica cuál de los siguientes datos, el Reglamento, con carácter general, dispone expresamente la prohibición de tratarlos: Datos genéticos. Datos bancarios. Aficiones. Datos profesionales.

Dentro de la normativa de prevención y blanqueo de capitales, ¿Cuál de las siguientes operaciones. Cambio de beneficiario. Solicitudes de pagos anticipados de beneficiarios. Contratación de seguros de hogar. Pago en efectivo de primas únicas de valor alto.

En la normativa de blanqueo, ¿Cuál de las siguientes personas NO tienen necesidad de una atención especial?. Clientes que tengan varios productos iguales o similares que en total sumen menos de 10.000 euros. Cuando haya intervinientes cruzados en varios productos sin relación aparente. Las que tengan muchos productos contratados con un mismo beneficiario. Clientes que tengan varios productos iguales o similares que en total sumen más de 30.000 euros.

En el Reglamenteo de Protección de datos, que No se especifica como un derechos del interesado: Interponer un recurso judicial. Tener acceso a sus datos. Poder suprimir sus datos en relación a las acciones relacionadas con la defensa de reclamaciones. Poder rectificar sus datos.

Las funciones del comisionado en materia de defensa de clientes de seguros y planes de pensiones se realizan. Por el servicio de Reclamaciones del Banco de España. Por el servicio de Reclamaciones de las entidades aseguradoras. Por el servicio de Reclamaciones de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones. Por el servicio de Reclamaciones del Consorcio.

Denunciar Test