option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Módulo I+A

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Módulo I+A

Descripción:
Formación militar general

Fecha de Creación: 2022/07/16

Categoría: Otros

Número Preguntas: 48

Valoración:(17)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la afirmación correcta mas completa. a) Está totalmente prohibido introducir cualquier tipo de bebida alcohólica en la base aérea donde está ubicada la escuela, así como su consumo en el interior de la misma. b) No se podrá fumar en el interior de los diferentes edificios de la ETESDA. c) El alumno podrá utilizar los teléfonos oficiales interiores para sus asuntos privados sin ninguna limitación. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Señala la afirmación más completa. El saludo entre militares... a) Constituye unicamente una muestra de subordinación. b) Constituye una muestra de respeto mutuo. c) Se efectuará por el de menor jerarquía y será correspondido por el superior. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

Señala la afirmación correcta: a) Si coincidieran en un mismo alumno 2 o más servicios, solo será designado para el que tenga mayor duración. b) El alumno que, por cualquier motivo, quiera cambiar un servicio deberá buscar otro alumno que se lo cambie. c) Se podrán aprovechar los tiempos de sanción académica para realizar servicios fuera de turno y así quitarse servicios. d) Los alumnos de servicio podrán ausentarse para almorzar, merendar, fumar y cualquier otra actividad, siempre que otro alumno de su misma sección ocupe voluntariamente dicho servicio.

Señala la afirmación correcta... a) Los empleos de Suboficial Mayor y Cabo Mayor pertenecen a la escala de Suboficiales. b) Los empleos de Subteniente y teniente pertenecen a la escala de Oficiales. c) Los oficiales Generales llevan estrellas de cinco puntas. d) Las respuestas a) b) y c) son incorrectas.

Señala la afirmación correcta... a) Los empleos de Brigada y Subteniente pertenecen a la escala de suboficiales. b) Los empleos de Cabo, cabo 1º y cabo mayor pertenecen a la escala de tropa. c) Todos los oficiales llevan estrellas en sus respectivas divisas. d) Las respuestas a), b) y c) son correctas.

Señala la afirmación correcta... a) La divisa de un Capitán consta de tres estrellas de seis puntas. b) La divisa de un teniente consta de 2 estrellas de cuatro puntas. c) Todos los suboficiales llevan alguna estrella en su divisa. d) Ningún suboficial lleva estrellas en su divisa.

Señala la respuesta que expresa el orden correcto de mayor a menor autoridad. a) Cabo, sargento, teniente, coronel. b) Teniente general, teniente coronel, teniente, comandante. c) Teniente coronel, capitán, brigada, cabo 1º. d) Sargento 1º, brigada, cabo 1º, cabo mayor.

Señala la afirmación correcta... a) La latitud puede ser norte o sur. b) La latitud puede ser este u oeste. c) La longitud puede ser norte o sur. d) La altitud puede ser este u oeste.

La distancia “geométrica” entre 2 puntos... a) Nunca será mayor que la distancia real. b) Siempre será mayor que la distancia reducida. c) Siempre será menor que la distancia real. d) Nunca será mayor que la distancia reducida.

En líneas generales, los trabajos topográficos constan de 2 partes: a) Latitud y longitud. b) Escala y equidistancia. c) Planimetría y altimetría. d) Husos y zonas.

Las magnitudes angulares se pueden medir en el sistema... a) Sexagesimal, centesimal y milesimal. b) Sexagenario, centenario y milenario. c) Paralelos y meridianos. d) Latitud (N-S) y Longitud (E-W).

¿Cuál de las siguientes normas de seguridad es la más importante?. a) Mantener el dedo fuera del disparador hasta que se haya decidido disparar. b) Leer el manual del usuario del arma. c) Guardar el arma en un lugar apropiado para que no nos la quiten. d) Utilizar munición correspondiente a cada arma.

Tienen dominancia cruzada los tiradores... a) Zurdos cuyo ojo fuerte es el izquierdo. b) Diestros cuyo ojo dominante es el izquierdo. c) Diestros cuyo ojo fuerte es el derecho. d) Zurdos cuyo ojo dominante es el izquierdo.

En el empuñamiento de un arma corta, el dedo índice debe colocarse... a) Extendido, sobre el arco guardamontes. b) Dentro del disparador, pero sin presionarlo hasta que hayamos decidido disparar. c) Extendido, sobre el armazón del arma. d) Donde nos resulte más cómodo, siempre que no suponga un peligro.

Marque la respuesta incorrecta. En la posición isósceles... a) Los pies deben estar separados aproximadamente la distancia de los hombros. b) El tronco debe estar echado ligeramente hacia delante. c) El pie fuerte debe estar ligeramente adelantado respecto al otro. d) Las rodillas deben estar flexionadas al frente de forma natural.

La defensa NRBQ... a) Engloba el conjunto de medidas cuya finalidad es prevenir, neutralizar o mitigar los efectos adversos originados por el empleo o amenaza de empleo de armas o artefactos NRBQ o por la emisión de TIM en operaciones militares y desastres medioambientales. b) Engloba el conjunto de medidas cuya finalidad es prevenir, neutralizar o mitigar los efectos adversos originados por el empleo de armas o artefactos NRBQ. c) Engloba el conjunto de medidas cuya finalidad es prevenir, neutralizar o mitigar los efectos adversos originados por la emisión de TIM en operaciones militares y desastres medioambientales. d) Ninguna es correcta.

Amenaza biológica... (señale la incorrecta). a) Es la que está relacionada con los agentes o compuestos biológicos industriales (TIB). b) Los principales agentes biológicos incluyen a los microorganismos vivos (bacterias, hongos, rickettsias, clamidias, virus y parásitos). c) Los principales agentes biológicos incluyen a los microorganismos vivos (bacterias, hongos, rickettsias, clamidias, virus y toxinas). d) El carbunco (ántrax) es una bacteria.

El EPI NRBQ en ambiente no contaminado, se pone... (señale la afirmación correcta). a) Pantalón, cubrebocas, chaquetilla, guantes blancos, guantes negros y máscara. b) Pantalón, chaquetilla, cubrebocas, guantes blancos, guantes negros y máscara. c) Máscara, pantalón, cubrebocas, chaquetilla, guantes blancos y guantes negros. d) Pantalón, máscara, cubrebocas, chaquetilla, guantes blancos y guantes negros.

Las magnitudes angulares se pueden medir en el sistema... a) Milesimal. b) Todas las respuestas son correctas. c) Centesimal. d) Sexagesimal.

Las curvas de nivel: a) Como norma general, cuanto más juntas mayor desnivel del terreno. b) Cada una representa puntos situados a la misma distancia horizontal. c) Representan la distancia reducida entre dos puntos de la misma latitud. d) Todas son correctas.

La información marginal de un mapa incluirá necesariamente... a) Equidistancia. b) Escala. c) Coordenadas de vértices. d) Todas las respuestas son correctas.

La distancia ``reducida´´ entre dos puntos... a) Siempre será mayor que la distancia geométrica. b) Siempre será menor que la distancia geométrica. c) Será mayor que la distancia natural. d) No existe la distancia reducida.

La declinación magnética es la diferencia en grados entre: a) El norte geográfico y el norte de la cuadrícula. b) El norte geográfico y el norte magnético. c) Ninguna es correcta. d) El norte magnético y el norte de la cuadrícula.

En el paso de obstáculos, tanto naturales como artificiales, la dificultad, en el paso variará en función de... a) Que sea de día o de noche. b) Todas las respuestas son correctas. c) Condiciones meteorológicas, calor o frío excesivos; lluvias o hielo. d) Que el paso se realice bajo el fuego enemigo o lejos de él.

El mejor despliegue para el ataque, por tener máxima potencia de fuego el frente es... a) Estrella. b) Fuego y movimiento. c) Hilera. d) Guerrilla.

El conjunto de medidas que se pueden adoptar para dificultar la observación del enemigo al objeto de pasar desapercibido o al menos ocultar nuestra verdadera identidad se denomina: a) Ocultación. b) Camuflaje. c) Enmascaramiento. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Son zonas que hay que evitar porque nuestro enmascaramiento no sirve: a) Zonas de fondeo oscuro, con horizonte alto. b) Crestas o cotas. c) Zonas de sombras. d) Zonas de vegetación espesa.

Los altos que realice el pelotón durante su movimiento servirán, entre otras cosas, para: a) Verificarla dirección de marcha o situarse. b) Reponer agua y hacer un enlace de radio. c) Consultar y controlar el equipo. d) Todas las respuestas son correctas.

Señala la afirmación correcta... a) En ningún caso debe utilizarse a la vez la protección acústica (cascos) y la ocular (gafas) ya que dificultan la puntería. b) La protección ocular en los ejercicios de tiro no es imprescindible. c) Adiestrarse en el uso y manejo de las armas de fuego sin protección acústica causa lesiones irreversibles. d) El estampido ocasionado por el disparo de las armas de fuego es de intensidad baja y, en algunos casos de intensidad media.

La capacidad del cargador de la pistola HK USP-COMPACT es: a) 13 cartuchos. b) 14 cartuchos. c) 12 cartuchos. d) Ninguna es correcta.

En el tiro táctico, donde puede ser necesario disparar más de una vez sobre el objetivo para abatirlo, el arma debe ser empuñada... a) Con ambas manos. b) Con la mano dominante. c) Con la mano fuerte y el ojo no dominante. d) Con la mano débil y el ojo dominante.

La posición de isósceles moderna contempla: a) Los hombros estarán relajados para facilitar la absorción del retroceso. b) El pie fuerte estará ligeramente retrasado respecto al otro. c) Las rodillas estarán flexionadas al frente de manera natural. d) Todas las respuestas son correctas.

La capacidad del cargador del fusil HK G-36 es: a) 13 cartuchos. b) 24 cartuchos. c) 20 cartuchos y uno más en la recámara. d) 30 cartuchos.

Indique el calibre del fusil HK G-36E. a) 5,56 mm. b) 3,3 mm. c) 9 mm Parabellum. d) Ninguna es correcta.

Sobre a posición de descanso sin armas: a) Se ejecutará en dos tiempos. b) Todas las respuestas son falsas. c) La mano izquierda coge la muñeca derecha. d) Los talones estarán juntos.

Si se marcha en columna de a tres, al hacer ``vista a la derecha´´: a) Solo el guía mira a la derecha. b) Todos los componentes de la formación miran a la derecha excepto el guía. c) Solo el jefe de sección mira a la derecha. d) Toda la hilera guía mira a la derecha.

Para efectuar los movimientos de armen y envainen armas: a) El cuchillo-bayoneta se manipulará con la mano izquierda. b) Todas las respuestas son correctas. c) La posición inicial y la posición final será la de firmes. d) Únicamente se podrá hacer este movimiento cuando el arma esté con el culatín extendido.

En la posición de firmes: a) Los brazos estarán ligeramente flexionados. b) Las piernas estarán dobladas por las rodillas. c) Los pies deben formar un ángulo de unos cuarenta y cinco grados. d) El pie derecho está ligeramente retrasado para tener más estabilidad.

Para efectuar los movimientos de armen y envainen armas: a) La posición inicial y la posición final será la de firmes. b) Todas las respuestas son correctas. c) Únicamente se podrá hacer este movimiento cuando el arma esté con el culatín extendido. d) El cuchillo-bayoneta se manipulará con la mano izquierda.

En cuanto al saludo sin armas: a) Los diestros saludarán con la mano derecha y los zurdos con la izquierda. b) Se ejecutará con la mano izquierda si se tiene la derecha lesionada. c) El saludo no es un movimiento previsto en la instrucción de orden cerrado. d) Se ejecutará en dos tiempos.

Armar el cuchillo-bayoneta: a) Se puede realizar este movimiento con el culatín extendido o recogido. b) El cuchillo-bayoneta se mantendrá armado mientras se encuentra en la formación la Bandera o Estandarte. c) El movimiento finaliza adoptando con energía la posición de firmes. d) Las respuestas b) y c) son correctas.

¿Cuántos toques dará el cornetín para mandar ``presenten armas´´ a una formación?. a) No se puede mandar ese movimiento con el cornetín, solo de viva voz. b) Tres preventivos y uno ejecutivo (que será más agudo). c) Dos preventivos y dos ejecutivos ( que serán más agudos). d) Dos preventivos y uno ejecutivo (que será más agudo).

¿Cuál es la distancia entre curvas de nivel maestra en 1:50000?. 50 metros. 100 metros. 150 metros. 75 metros.

Definimos plano como: a) representación geográfica de un país o terreno en una superficie plana. b) mapa de un lugar o territorio de poca extensión en el que se detalla la naturaleza del terreno, camino, etc. c) Representación gráfica de una superficie y en virtud de unos procedimientos técnicos, de un terreno arquitectura. d) Ninguna es correcta.

En la expresión "E = 100.000" podemos decir que: a) 1 cm del mapa equivale a 1 km en el terreno. b) 1 cm del mapa equivale a 100.000 cm en el terreno. c) 1 cm del mapa equivale a 100 metros. d) Las respuestas a) y b) son correctas.

Señala la afirmación correcta: en una leyenda relacionamos los siguientes colores: a) Rojo (elementos artificiales), azul (agua), verde (vegetación). b) Rojo (vegetación), azul (agua), verde (vegetación). c) Verde (zona sin peligro), rojo (elementos artificiales), azul (agua). d) Ninguna de las anteriores.

La serie de plano que más se usa en el ejercito es: L. 5V. C. V.

Los principales accidentes del terreno son: a) Mogote. b) Hoya. c) Saliente (espolón). d) Todas las anteriores son correctas.

Denunciar Test