option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

MODULO II: DESARROLLO DE PERSONAL Y HUMANO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
MODULO II: DESARROLLO DE PERSONAL Y HUMANO

Descripción:
EVALUACIÓN FINAL PARA GUARDIAS DE SEGURIDAD NIVEL I

Fecha de Creación: 2025/03/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 68

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Por qué es importante la Autoestima?. Para aprender números. Para aprender a valorarme. Para aprender a comunicarme. Para realizar canciones.

¿Indique el Fundamento de la Autoestima?. Capacidad de desarrollar confianza y respeto saludables por uno mismo. Para realizar deporte y técnicas de juego. Son los conceptos de los tipos de personas. Compartir con los demás nuestro conocimiento.

¿Qué ejercemos en nuestras relaciones con los demás?. Ejercemos conocimientos de nuestros antepasados. En nuestras relaciones con los demás obtenemos dinero. Las personas ejercemos una influencia determinante sobre los demás. Solo con las relaciones personales conocemos amigos.

¿Qué es la Empatía y como la aplicamos?. Empatía significa tener muchos amigos. Empatía significa ponerse en lugar del otro y la aplicamos intentando comprender su punto de vista desde su posición. Empatía es tener conocimientos de administración. Empatía significa que debo proponer un cambio de amigos.

¿Qué es el Empoderamiento?. Es una herramienta para reparar vehículos. Es una herramienta que ayuda a que las personas a realizar sus funciones, pues estos serán responsables de sus propias acciones, necesarias para llevar a cabo los objetivos. Es una herramienta para realizar cambios en las personas. Es una herramienta para organizar equipos de juego.

¿Cuáles son los beneficios del Empoderamiento en mi función?. Beneficios económicos de las personas que trabajan en una empresa. Beneficios para lograr cambios de amigos en nuestras actividades personales. Beneficios en las comunicaciones de la empresa. Mejoramiento del trabajo en equipo, agilidad en la toma de decisiones, incremento de la confianza así como la autoestima y creatividad del trabajador, eleva la satisfacción de los clientes, aumenta la productividad y mejora la comunicación interna.

¿Cuál es la Importancia de mi rol como Guardia de Seguridad en la Seguridad Ciudadana?. Es importante ya que aporto con información valedera, a fin de minimizar los riesgos en la Seguridad Ciudadana. Es Importante porque realizo actividades de futbol y básquet. Es Importante para conocer nuevas personas en mi trabajo. Es importante para incrementar mis ingresos económicos.

¿Indique los factores relevantes de su rol en la Seguridad Ciudadana?. Factores personales en el trabajo y en la empresa. Amistad, cordialidad y buenos amigos. Factores económicos, sociales y personales. Factor de Responsabilidad, comunicación y técnicas de Seguridad.

¿Qué es el trabajo en equipo y de qué forma influye?. Es cuando todos vamos a un mismo lugar e influye el tiempo. El trabajo en equipo es cuando las personas trabajan solas. Es el trabajo hecho por varios individuos, donde cada uno hace una parte pero todos con un objetivo común, influye en las personas de forma positiva porque permite que haya compañerismo. Es cuando una persona quiere alcanzar sus prioridades dentro de una empresa.

¿Cuál es la ventaja del trabajo en Equipo?. La ventaja cuando realizamos una actividad en equipo es que el trabajo es en más tiempo. Todo se realizará con armonía y organización, la unión hace la fuerza, tenemos que tener tolerancia. No existen ventajas de trabajar en equipos de personas. Las ventajas las creamos solo cuando trabajamos solos.

¿Una participación disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal, la agresividad, la resistencia y la división son?. Desventajas en trabajo en equipo. Actividades sin importancia. Participación normal en un equipo. Ninguna de las antes mencionadas.

¿Cuándo avanzamos en un trabajo en equipo aplicamos elementos de elevadísima importancia en la valoración del trabajo en equipo indique cuáles son?. Colaboración, Coordinación y objetivos. Paciencia, tolerancia y disciplina. Rapidez, información y comunicación. Amistad, comunicación y tolerancia.

¿Las relaciones humanas son de vital importancia y se clasifican en?. Relaciones primarias y Relaciones secundarias. Relaciones de trabajo y de amistad. Relaciones económicas, laborales y sentimentales. Relaciones de amigos y de familiares.

¿El comportamiento condicionado íntimamente por lo físico del hombre como herencia de su fisiología, sistema nervioso vegetativo que permitan las expresiones reactivas o impulsivas del organismo se denomina?. Cordialidad. Temperamento. Amistad. Trabajo.

Las emociones en el ser humano, se alojan en: El corazón. Los órganos de los sentidos. El cerebro. La lengua.

¿Cómo respondería usted ante una conducta agresiva del usuario?. Desahogando sus sentimientos guardados. Controlando su ira, el enojo, el miedo. Expresando sentimientos de venganza.

Si un guardia de seguridad privada no cede ante una propuesta de soborno es considerado como un acto: Amoral. Moral. Inmoral. Ignorante.

¿Qué es la Deontología?. Una técnica que ayuda a asimilar los principios de actuación de los Guardias de Seguridad. La ciencia que estudia los derechos y deberes que deben asumir los trabajadores de un determinado sector. El tratado que recoge la política y la ética de las empresas de seguridad privada.

La serenidad y la iniciativa son cualidades que deben poner los Guardias de Seguridad, pero ¿de qué tipo son?. Intelectuales. Profesionales. Morales.

¿Cuál de las siguientes cualidades de un Guardia de Seguridad no es general?. Presencia. Vitalidad. Lealtad.

La discreción constituye. Un comportamiento exigible a un Guardia de seguridad. Un principio de actuación de un Guardia de Seguridad. Un elemento que si se vulnera, se sanciona.

El impedir el consumo de sustancias tóxicas en el interior de un local. Es un elemento relacionado con el personal protegido. Es un elemento relacionado con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Es un elemento relacionado con el público en general.

¿Cómo debe actuar el Guardia de Seguridad ante los medios de comunicación?. Atendiendo de forma correcta cortes y amable. Direccionándolos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o a sus superiores. Impedirlos cualquier intrusión en la escena del delito para preservar pruebas.

El Guardia de Seguridad mostrará su tarjeta de identificación profesional. Ante sus superiores. Ante la demanda de fuerzas y cuerpos de seguridad del estado. Ante posibles inspecciones de trabajo.

La actuación de un Guardia. ¿Puede ser condecorada?. Sí, siempre que sobresalga en el ejercicio de sus funciones. Sí, siempre que colaboren con Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Sí, siempre que su actuación esté ligada a delitos mayores.

¿Por qué es importante la imagen, el trato…, en un guardia de Seguridad?. Porque ejercen funciones de seguridad. Porque deben intimidar a delincuentes. Porque representan la imagen de una empresa.

La principal función de un Guardia de Seguridad en relación con el público en general es: Impedir la comisión de delitos. Velar por su seguridad en un establecimiento. Garantizar su seguridad en la vía pública.

¿Puede el guardia de seguridad conseguir a toda costa los objetivos que le marque el superior, el jefe de equipo, o el cliente? Relaciónalo con la deontología, y el ordenamiento jurídico. El cliente siempre tiene la razón, la atención al cliente se basa en satisfacer sus necesidades. La anterior es verdadera y además, el acatamiento del ordenamiento jurídico democrático, ser incorruptible, respetuoso con el público, guardar el sigilo profesional, prestar auxilio a la gente, y actuar con proporcionalidad y consecuentemente, con disciplina y lealtad. Solamente nos debemos a la disciplina jerárquica, la lealtad los mandos.

¿Qué es el sigilo profesional?. No hablar con la gente y mostrar cierta actitud hostil para amedrentar al sospechoso. Guardar información que poseamos para utilizarla en el futuro y defender nuestros derechos. Guardar información a la que podamos acceder y no difundirla como norma de discreción.

El objetivo concreto de una empresa de seguridad es: La cooperación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad cuando resulte preciso. Prestar un buen servicio en materia de seguridad al cliente. Articular de manera eficaz las dependencias jerárquicas y funcionales.

El uso reflexivo y deliberador de la inteligencia se conoce como: La moralidad. La racionalidad. La libertad.

La facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, constituye la definición de: La racionalidad. La libertad humana. La moral.

La ciencia normativa que estudia los deberes y los derechos profesionales de cada profesión es la definición de: Ciencia del comportamiento humano. Normativa profesional. Ética profesional.

Cuando hablamos de algo innato, estereotipado, específico, desencadenarse automáticamente ante ciertos estímulos, y continuarse hasta su consumación, estamos definiendo el: Estimulo. Reflejo. Instinto.

El personal de seguridad privada, en sus actuaciones, se atendrá a los principios de: Integridad y dignidad. Integridad y efectividad. Dignidad, contundencia y efectividad.

La atención, según el foco sobre el que se concentra puede ser: Central o concentrada. Voluntaria o involuntaria. Concentrada o periférica.

El Guardia de Seguridad, para lograr su cometido, procurará: Intervenir en cualquier caso que considere pudiera ser constitutivo de delito. Adquirir la más completa formación que el ejercicio de su profesión requiere. Adquirir todos los conocimientos posibles sobre armas y defensa personal.

Entre las reglas de comportamiento del Guardia de Seguridad figura: Determinar la conducta de las personas que ha de proteger. Evitar la comisión de cualquier delito, falta o infracción. Evitar que personas consideradas sospechosas se relacionen con otras en la zona protegida.

En las relaciones del Guardia de Seguridad con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad: Debe existir una buena colaboración e intercambio de información. Debe existir una buena subordinación absoluta y jerarquizada. Se procurará evitar todo contacto entre los aspectos privados y públicos de la seguridad.

Entre las responsabilidades del Guardia de Seguridad no figuran las de: Evitar la comisión de cualquier delito, falta o infracción. Resarcir de los perjuicios sufridos a los que auxiliaren. Auxiliar a las personas que necesitan ayuda.

En la actualidad, las causas o factores relacionados con la marginación que más proliferan son: Los factores políticos. Los factores socioeconómicos. Los factores socioculturales.

Se considera necesario para que un sujeto perciba: Que atienda a unos estímulos y a otros no. Que atienda a todos los estímulos. Que desestime los estímulos en su totalidad.

No se suele considerar como una característica del perfil del Guardia de Seguridad: Una personalidad madura. Una personalidad integrada en el contexto de las relaciones. Una personalidad autoritaria e imperativa en el servicio.

El Guardia de Seguridad, en el ejercicio de sus funciones, y en relación con los medios de comunicación: Deberá mostrarse autosuficiente y seguro. Aparecerá como una persona cortes y dialogante. Deberá ser extremadamente discreto.

Cuando pensamos que nuestras pautas de conducta son las naturales, buenas e importantes y que los extraños, al obrar de modo diferente no se avienen a los patrones y son irracionales, nos encontramos ante una característica del: Egocentrismo. Etnocentrismo. Conservadurismo.

Los actos de los seres humanos pueden ser calificados moralmente, porque a diferencia de los animales tenemos la y siempre existen varias opciones a elegir antes de: Memoria desarrollada -- agredir físicamente. Necesidad de destacarnos -- la madurez total. Capacidad de reflexión -- tomar una decisión. Sociedad -- pertenecer a ella.

La comunicación es el intercambio de información entre: Emisor y código. Emisor y canal. Emisor y receptor.

En el proceso de la comunicación el ruido es considerados como: Un código de la comunicación. Un mensaje de la comunicación. Un distractor de la comunicación.

La comunicación verbal puede ser: Oral. Escrita. Gráfica.

La comunicación no verbal puede ser a través de: Gestos. Gráficos. Escritos.

Cuando usted se pregunta a sí mismo sobre una situación ocurrida está realizando una comunicación: De doble vía. De una vía. Mixta.

Cuando se utiliza la palabra oral para la comunicación, la comunicación es. Verbal. No verbal. Con señas.

Qué tipo de comunicación se utiliza en una señal de tránsito ubicada en una vía. No verbal. Verbal. Gestual.

Cuando usted conversa sobre una situación, ocurrida en su lugar de trabajo, con su superior usted está realizando una comunicación: De una vía. Mixta. De doble vía.

Las expresiones faciales son un tipo de comunicación: No verbal, con gestos. No verbal, con símbolos. Verbal con gestos.

El movimiento del cuerpo y la postura durante el proceso de la comunicación son de tipo: Verbal. No verbal. De una vía.

El contacto visual que tiene en el proceso de la comunicación es de tipo: Verbal. No verbal. Un distractor.

Un apretón de manos, es un tipo de comunicación: Verbal. No verbal. Un distractor.

Cuál de estos aspectos puede poner en peligro su capacidad de comunicación en el puesto de trabajo. La motivación para el trabajo. La puntualidad en el trabajo. La irresponsabilidad en el trabajo.

Qué elemento de la comunicación constituye la radio utilizada por el guardia de seguridad. El mensaje. El emisor. El canal.

En la función del guardia de seguridad utiliza códigos fonéticos para transmitir información por radio, este tipo de comunicación es: Oral. Escrita. Gestual.

Cuál de estas formas de comunicación corresponde a una herramienta tecnológica de la comunicación. Cartas convencionales. Correos electrónicos. Reporte diario.

Un chat es una herramienta tecnológica que permite una comunicación: Sincrónica. Asincrónica. En vivo.

El correo electrónico es una herramienta tecnológica que permite una comunicación. Sincrónica. Asincrónica. En vivo.

Cuál es el primer paso en el proceso de recepción de un mensaje. Decodificar el mensaje. Convertirlo en información significativa. Obtener la información. Procesar la información.

Cuál es el último paso en el proceso de recepción de un mensaje. Decodificar el mensaje. Lo convierte en información significativa. Obtener la información. Procesa la información.

La respuesta del destinatario al emisor se conoce como: Transparencia. Feed back (retroalimentación). Empatía.

El WalkieTalkie se utiliza para. Enviar mensajes de texto. Enviar un mensaje para emitir una alerta de seguridad. Acceder a redes sociales. Realizar documentos.

Denunciar Test