MÓDULO III
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MÓDULO III Descripción: Sobre temaro |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Con respecto a la Normativa del BAU. Fue aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno el 27 de Octubre del 2006, modificada el 8/4/2010 y el 19/12/2016. Fue aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno el 28 de Noviembre del 2006, modificada el 8/5/2010 y el 19/12/2016. Fue aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno el 27 de Septiembre del 2006, modificada el 8/4/2010 y el 19/12/2016. Fue aprobada por Acuerdo del Consejo de Gobierno el 28 de Septiembre del 2006, modificada el 8/4/2010 y el 19/12/2016. Con respecto a la Normativa del BAU, su publicación en el BOUCA. Nº 47, nº 108 y nº 223. Nº 49, nº 106 y nº 223. Nº 49, nº 108 y nº 232. Nº 49, nº 106 y nº 232. Consta de. Texto refundido, 5 artículos, una Disposición Adicional y 2 Disposiciones finales. Texto refundido, 7 artículos, una Disposición Adicional y 2 Disposiciones finales. Texto refundido, 8 artículos, dos Disposiciones Adicionales y 2 Disposiciones finales. Texto refundido, 8 artículos, una Disposición Adicional y 2 Disposiciones finales. EL BAU. Nace como consecuencia del PEUCA. Tendrá un funcionamiento paralelo al de las hojas de quejas y reclamaciones, sin que ello suponga la sustitución de las mismas. La comunicación se hace desde un portal virtual en el que se concentran, en una sola entrada, los diversos buzones de consultas, quejas, reclamaciones, sugerencias, felicitaciones y comunicación de incidencias docentes de todos los Servicios y Unidades UCA. Todas las respuestas son correctas. Sobre el BAU, la nueva entrada: Sustituirá todos los buzones existentes en las diferentes Unidades o Servicios, para una mejor localización. Es una herramienta más. Sustituirá todos los buzones existentes en las diferentes Unidades o Servicios, para una mejor localización, excepto el instalado en la página web de la Defensoría Universitaria para quejas, reclamaciones o consultas. Sustituirá a casi todos los buzones existentes en las diferentes Unidades o Servicios, para una mejor localización, excepto el instalado en la página web de la Defensoría Universitaria para quejas, reclamaciones o consultas. Respecto al BAU. Todas son correctas. Estimula la comunicación entre los usuarios y los responsables de las Unidades y Servicios. Fácil manejo y discreción que permite conocer la percepción de los usuarios de la UCA y propicia el objetivo de reducir el tiempo de respuesta. El objetivo principal es la mejora de todos los servicios prestados por la UCA (docencia, investigación y gestión). El BAU permite a los Órganos de Gobierno y representación, y direcciones de servicios, unidades y centros: Identificar las prioridades y oportunidades de mejora. Mayor control sobre el usuario. Ninguna es correcta. a y b son correctas. Corresponde a la Defensoría Universitaria velar por el respeto a los derechos y libertades de los miembros y grupos de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. EEUCA 236. EEUCA 95. EEUCA 37. EEUCA 197. Según el artículo 197 EEUCA. corresponde a la Defensoría Universitaria velar por las libertades de los miembros y grupos de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. corresponde a la Defensoría Universitaria velar por el respeto a los derechos y deberes de los miembros y grupos de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. corresponde a la Defensoría Universitaria velar por el respeto a los derechos y libertades de los miembros y grupos de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. corresponde a la Defensoría Universitaria velar por el respeto y libertades de los miembros y grupos de la comunidad universitaria, ante las actuaciones de los diferentes órganos y servicios universitarios. La implantación del BAU se realiza con respeto al ámbito competencial de la Institución de la Defensoría Universitaria ya que: Las reclamaciones y consultas que los miembros de la Comunidad universitaria deseen presentar ante la Defensoría Universitaria deberán remitirlas directamente a dicha institución, que las resolverá conforme al procedimiento previsto en la normativa que le sea aplicable. Las reclamaciones, quejas y consultas que los miembros de la Comunidad universitaria deseen presentar ante la Defensoría Universitaria deberán remitirlas directamente a dicha institución, que las resolverá conforme al procedimiento previsto en la normativa que le sea aplicable. Las quejas y consultas que los miembros de la Comunidad universitaria deseen presentar ante la Defensoría Universitaria deberán remitirlas directamente a dicha institución, que las resolverá conforme al procedimiento previsto en la normativa que le sea aplicable. Las reclamaciones, quejas y consultas que los miembros de la Comunidad universitaria deseen presentar ante la Dirección de Unidad y Servicios deberán remitirlas directamente a dicha institución, que las resolverá conforme al procedimiento previsto en la normativa que le sea aplicable. El BAU. Es una ventanilla única en materia de consultas, quejas y reclamaciones. La a y d son respuestas correctas. Canalizará la comunicación entre miembros de la Comunidad Universitaria y los responsables de cada una de las Unidades de Administración y Servicios. Canalizará la comunicación entre miembros de la Comunidad Universitaria y los responsables de cada una de las Unidades de Administración y Servicios, tanto docentes como de dirección y administración de la Universidad de Cádiz. Según lo previsto al artículo 7.3 podrán acceder al BAU aquellas personas que planteen una sugerencia a fin de colaborar con la política de mejora continua en la Universidad de Cádiz. Alumnos matriculados en la UCA. PDI y PAS. Cualquier ciudadano. Todas son correctas. Se atenderán, como regla general: Las quejas. Las comunicaciones que se tramiten a través del Buzón de Atención al Usuario y conforme al procedimiento previsto en este Reglamento, sin que ello obste a que puedan plantearse conforme a lo dispuesto en la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de los consumidores y usuarios de Andalucía. Las sugerencias. Las comunicaciones que se tramiten a través del Buzón de Atención al Usuario y conforme al procedimiento previsto en este Reglamento, sin que ello obste a que puedan plantearse conforme a lo dispuesto en la Ley 19/2016, de 19 de diciembre, de los consumidores y usuarios de Andalucía. A través del BAU se canalizan las comunicaciones de los usuarios dirigidas a los responsables de la Unidad y Servicio: Consultas, quejas y reclamaciones, sugerencias, felicitaciones y comunicaciones de incidencias docentes. Consultas, quejas y reclamaciones (sin perjuicio de que las mismas puedan ser tramitadas conforme a lo dispuesto en la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de los consumidores y usuarios de Andalucía.), sugerencias, felicitaciones y comunicaciones de incidencias docentes. Consultas, quejas y reclamaciones (sin perjuicio de que las mismas puedan ser tramitadas conforme a lo dispuesto en la Ley 13/2003, de 17 de diciembre, de los consumidores y usuarios de Andalucía.). Sugerencias, felicitaciones y comunicaciones de incidencias docentes. Las reclamaciones quejas y consultas así como las sugerencias, felicitaciones o la comunicación de incidencias docentes presentadas a través del Buzón de Atención al Usuario pero que vayan dirigidas a la Defensoría Universitaria se remitirán: Al Registro de la Oficina de la misma para que sean tramitadas conforme al procedimiento previsto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria de la UCA. Al Registro de la Oficina de la misma para que, si procede, sean tramitadas conforme al procedimiento previsto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Defensoría Universitaria de la UCA. Al Registro de la Oficina de Defensoría Universitaria. Al Registro de la Oficina de la misma para que, si procede, sean tramitadas conforme al procedimiento previsto en el Registro de la Unidad de Organización y Funcionamiento de la Defensoría de la UCA. La Inspección General de Servicios. Velará para que las diferentes Unidades y Servicios respondan, en tiempo, y, en caso de no producirse esta contestación tras dos recordatorios, procederá de oficio a su remisión al correspondiente superior jerárquico, sin perjuicio de las funciones atribuidas al respecto a la Defensoría Universitaria. Velará para que las diferentes Unidades y Servicios respondan, en tiempo, y, en caso de no producirse esta contestación tras tres recordatorios, procederá de oficio a su remisión al correspondiente superior jerárquico, sin perjuicio de las funciones atribuidas al respecto a la Defensoría Universitaria. Velará para que las diferentes Unidades y Servicios respondan, en tiempo, y, en caso de no producirse esta contestación tras tres recordatorios, procederá de oficio a su remisión al correspondiente superior jerárquico. Ninguna es correcta. En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Defensoría Universitaria de la Universidad de Cádiz, y de acuerdo con lo establecido en el mismo, la Oficina de la Defensoría Universitaria: Tendrá acceso directo a la aplicación de gestión de consultas, quejas y reclamaciones. Tendrá acceso directo a la aplicación de gestión de sugerencias y felicitaciones. Tendrá acceso directo a la aplicación de gestión de consultas, quejas, reclamaciones, sugerencias y felicitaciones. Tras petición, tendrá acceso directo a la aplicación de gestión de consultas, quejas, reclamaciones, sugerencias y felicitaciones. La coordinación del Buzón será responsabilidad de. La Inspección General de Servicios. Ésta nombrará un administrador que mantenga la coordinación con el responsable técnico del Área de Informática nombrado por el Vicerrectorado en materia de Tecnologías de la Información y con los distintos Servicios y Unidades de la Universidad de Cádiz y, en especial, con la Oficina de Registro de la Universidad de Cádiz. La Inspección General de Servicios. Ésta nombrará un administrador que mantenga la coordinación con el responsable técnico del Área de Informática nombrado por el Vicerrectorado en materia de Tecnologías de la Información y con los distintos Servicios y Unidades de la Universidad de Cádiz y, en especial, con la Oficina de la Defensoría Universitaria. La Inspección General de Servicios. Ésta nombrará un administrador que mantenga la coordinación con el responsable técnico del Área de Informática y con los distintos Servicios y Unidades de la Universidad de Cádiz y, en especial, con la Oficina de Registro de la Universidad de Cádiz. La Inspección General de Servicios. Ésta nombrará un administrador que mantenga la coordinación con el responsable técnico indicado en el párrafo siguiente y con los distintos Servicios y Unidades de la Universidad de Cádiz y, en especial, con la Oficina de la Defensoría Universitaria. Los aspectos técnicos del Buzón será responsabilidad de: En los aspectos técnicos, el Buzón será responsabilidad del Vicerrectorado competente en materia de Tecnologías de la Información. Para facilitar la necesaria coordinación, el Vicerrector competente nombrará un responsable técnico del Área de Informática encargado del mantenimiento del Buzón en estado operativo. En los aspectos técnicos, el Buzón será responsabilidad del responsable técnico del Área de Informática competente en materia de Tecnologías de la Información. Para facilitar la necesaria coordinación, el Vicerrector competente nombrará un responsable técnico del Área de Informática encargado del mantenimiento del Buzón en estado operativo. En los aspectos técnicos, el Buzón será responsabilidad del Vicerrectorado competente en materia de Tecnologías de la Información. Para facilitar la necesaria coordinación, la Unidad de Servicio competente nombrará un responsable técnico del Área de Informática encargado del mantenimiento del Buzón en estado operativo. Vicerrectorado en materia de Tecnología de la Información. La responsabilidad de los contenidos del BAU será: Las Unidades o Servicios a los que se dirija dicha comunicación. De la Inspección General de Servicios. Del Área de Informática. De la Inspección General de Servicios y del Área de Informática. La coordinación, aspectos técnicos y contenidos del BAU, serán potestad de: El Área de Informática, la Inspección General de Servicios y las Unidades o Servicios, respectivamente. El Área de Informática, las Unidades o Servicios y la Inspección General de Servicios, respectivamente. La Inspección General de Servicios, el Área de Informática y las Unidades o Servicios, respectivamente. Las Unidades o Servicios, la Inspección General de Servicios y el Área de Informática, respectivamente. La Universidad de Cádiz garantizará una contestación al interesado en un plazo de tiempo: Máximo de 15 días hábiles, según el motivo y, sin perjuicio de la obligación de resolver en cualquier caso. Mínimo de 15 días hábiles, según el motivo y, sin perjuicio de la obligación de resolver en cualquier caso. Máximo de 15 días hábiles, independientemente del motivo y, sin perjuicio de la obligación de resolver en cualquier caso. Mínimo de 15 días hábiles, independientemente del motivo y, sin perjuicio de la obligación de resolver en cualquier caso. La contestación del BAU, será en el plazo de. 15 días naturales. 15 días hábiles, respetando el Calendario Académico UCA y debiendo identificarse la persona que contesta. 15 días naturales, respetando el Calendario Académico UCA y debiendo identificarse la persona que contesta. 15 días hábiles. En la web BAU: Ninguna es correcta. Tendrá en sitio visible y actualizado el tiempo medio de respuesta y, una estadística básica sobre el grado de utilización y respuesta global del portal y de cada una de las Universidades y Servicios de la UCA. Tendrá en sitio visible y actualizado el tiempo medio de respuesta. Tendrá una estadística básica sobre el grado de utilización y respuesta global del portal y de cada una de las Universidades y Servicios de la UCA. Sobre las quejas y reclamaciones en el BAU: Se establece sin prejuicos de la Ley 39/2015. Podrá ser cualquier demanda de servicio no atendida. Se establece sin prejuicos de la Ley 36/2015. a y b son correctas. El servicio de Quejas y Reclamaciones de la UCA podrá ser utilizado por: La Comunidad Universitaria, a través de los medios telemáticos que la Universidad ponga a su disposición, y siempre que cumplan con los requisitos establecidos al efecto en el Reglamento de Gobierno y Administración de la Universidad de Cádiz. Las personas matriculadas en la Universidad de Cádiz, a través de los medios telemáticos que la Universidad ponga a su disposición, y siempre que cumplan con los requisitos establecidos al efecto en el Reglamento de Gobierno y Administración de la Universidad de Cádiz. Cualquier persona y ciudadano, a través de los medios telemáticos que la Universidad ponga a su disposición, y siempre que cumplan con los requisitos establecidos al efecto en el Reglamento de Gobierno y Administración de la Universidad de Cádiz. Los usuarios de los servicios de la UCA, a través de los medios telemáticos que la Universidad ponga a su disposición, y siempre que cumplan con los requisitos establecidos al efecto en el Reglamento de Gobierno y Administración de la Universidad de Cádiz. Con respecto a las quejas y reclamaciones: El usuario no tiene necesidad de identificarse en el envío de la queja o reclamación, que será remitida por el sistema a la Unidad o Servicio de destino de forma automática y bajo la supervisión del Área de informática. El usuario se identificará previo al envío de la queja o reclamación, que será remitida por el sistema a la Unidad o Servicio de destino de forma automática y bajo la supervisión de la Inspección General de Servicios. El usuario se identificará previo al envío de la queja o reclamación, que será remitida por el sistema a la Unidad o Servicio de destino de forma automática y bajo la supervisión del Área de informática. El usuario se identificará posteriormente o no, al envío de la queja o reclamación, que será remitida por el sistema a la Unidad o Servicio de destino de forma automática y bajo la supervisión de la Inspección General de Servicios. La misma queja o reclamación a distintas Unidades o Servicios: Se considerará una sola. Conllevará una sanción al usuario. Se considerará una sola y será remitida por el administrador a la Unidad competente. Ninguna es correcta. Una vez contestadas las quejas y reclamaciones: Han de ser validadas por los usuarios. Si no están conformes, pueden solicitar la remisión de las mismas al responsable inmediato superior a la Unidad o Servicio donde se dirigiera y, dándose el BAU por cerrado por el administrador del sistema. Han de ser validadas por los usuarios. Si no están conformes, pueden solicitar la remisión de las mismas a la Oficina de Defensoría Universitaria como instancia última de este sistema y, dándose el BAU por cerrado por el administrador del sistema. Han de ser validadas por los usuarios. Han de ser validadas por los usuarios. Si no están conformes, pueden solicitar la remisión de las mismas al responsable inmediato superior a la Unidad o Servicio donde se dirigiera o a la Oficina de Defensoría Universitaria como instancia última de este sistema y, dándose el BAU por cerrado por el administrador del sistema. Una vez resuelta la queja o reclamación: No creará expediente alguno. Creará expediente. Se conservará en el archivo de la UCA. Se conservará en la Defensoría Universitaria. Si hay quejas o reclamaciones sobre la Inspección General de Servicios: La Gerencia velará para que se resuelvan en tiempo y forma las quejas o reclamaciones sobre la Inspección General de Servicios que, habrán de ser puestas en su conocimiento una vez resuelto el proceso. La Defensoría Universitaria velará para que se resuelvan en tiempo y forma las quejas o reclamaciones sobre la Inspección General de Servicios que, no serán puestas en su conocimiento hasta una vez resuelto el proceso. El Consejo de Gobierno velará para que se resuelvan en tiempo y forma las quejas o reclamaciones sobre la Inspección General de Servicios que, no serán puestas en su conocimiento hasta una vez resuelto el proceso. La Defensoría Universitaria velará para que se resuelvan en tiempo y forma las quejas o reclamaciones sobre la Inspección General de Servicios que, habrán de ser puestas en su conocimiento. Si una queja o reclamación ha sido respuesta: Todas son correctas. Será causa de inadmisión posterior si se vuelve a presentar por la misma persona. Será causa de inadmisión posterior si se vuelve a presentar ante la misma instancia. Será causa de inadmisión posterior si se vuelve a presentar con la misma finalidad. Una vez contestadas las reclamaciones y quejas: Deberán ser validadas por los usuarios, que en el caso de no estar conformes con las explicaciones recibidas podrán solicitar bien la remisión de las mismas al responsable inmediato superior a la Unidad o Servicio a la que se haya dirigido la queja o reclamación, momento en que el BAU se considerará cerrado por el administrador del sistema. Deberán ser validadas por los usuarios, que en el caso de no estar conformes con las explicaciones recibidas podrán solicitar bien la remisión de las mismas a la Oficina de la Defensoría Universitaria como instancias últimas de este sistema, momento en que el BAU se considerará cerrado por el administrador del sistema. Deberán ser validadas por los usuarios, que en el caso de no estar conformes con las explicaciones recibidas podrán solicitar bien la remisión de las mismas al responsable inmediato superior a la Unidad o Servicio a la que se haya dirigido la queja o reclamación o bien su remisión a la Oficina de la Defensoría Universitaria como instancias últimas de este sistema, momento en que el BAU se considerará cerrado por el administrador del sistema. Ninguna es correcta. Podrá ser objeto de Comunicación de Incidencias Docentes: Cualquier alteración de la programación académica prevista antes del curso que no esté acompañada de una causa de fuerza mayor, justificada, comunicada con antelación y que no conlleve prejuicios en el proceso enseñanza-aprendizaje. Inasistencia, retrasos del profesor o bajo nivel de asistencia del alumnado a las clases presenciales. Incidencias con la programación docente. Todas son correctas. No son consideradas como objeto de Comunicación de Incidencias Docentes: Los procedimientos sobre el régimen de evaluación de alumnos de la Universidad de Cádiz. Retrasos del profesor. Incidencias en el desarrollo de la actividad. Bajo nivel de asistencia en clase presencial. Las comunicaciones de incidencias docentes: Deberán presentarse a través del Buzón de atención al Usuario de la UCA, previa identificación del usuario y, será remitida al Director de la Defensoría Universitaria por el sistema, de manera automática y bajo la supervisión de la Inspección General de Servicios, eliminando los datos personales de identificación del reclamante que sólo serán visualizados en dicha Unidad. Deberán presentarse a través del Buzón de atención al Usuario de la UCA, previa identificación del usuario y, será remitida al Decano o Director del Centro por el sistema, de manera automática y bajo la supervisión de la Inspección General de Servicios, eliminando los datos personales de identificación del reclamante que sólo serán visualizados en dicha Unidad. Deberán presentarse a través del Buzón de atención al Usuario de la UCA, previa identificación del usuario y, será remitida a la Inspección General de Servicios por el sistema, de manera automática y bajo la supervisión de la Defensoría Universitaria, eliminando los datos personales de identificación del reclamante que sólo serán visualizados en dicha Unidad. Deberán presentarse a través del Buzón de atención al Usuario de la UCA, previa identificación del usuario y, será remitida al Decano o Director del Centro por el sistema, de manera automática y bajo la supervisión de la Defensoría Universitaria, eliminando los datos personales de identificación del reclamante que sólo serán visualizados en dicha Unidad. Respecto a los datos de identificación del usuario en la Comunicación de Incidencias Docentes: Los datos de identificación podrán ser enviados por la Defensoría Universitaria, previa solicitud del responsable de la respuesta, solamente en aquellos casos en que sean totalmente necesarios para realizar la contestación al usuario, si media autorización expresa del reclamante. Los datos de identificación podrán ser enviados por la Inspección General de Servicios, previa solicitud del responsable de la respuesta, solamente en aquellos casos en que sean totalmente necesarios para realizar la contestación al usuario, si media autorización expresa del reclamante. Los datos de identificación podrán ser enviados por la Defensoría Universitaria, previa solicitud del responsable de la respuesta, solamente en aquellos casos en que sean totalmente necesarios para realizar la contestación al usuario, sin mediar autorización expresa del reclamante. Los datos de identificación podrán ser enviados por el Decano o Director del Centro, previa solicitud del responsable de la respuesta, solamente en aquellos casos en que sean totalmente necesarios para realizar la contestación al usuario, si media autorización expresa del reclamante. Respecto a las obligaciones del Decano o Director de Centro: Velará por la confidencialidad y comunicará a la Comisión Académica del Centro de las medidas adoptadas. Si no se ha resuelto, tratar con la Comisión Académica del Centro buscar soluciones. Si es un profesor, audiencia previa y, si es un Departamento, comunicarlo y pedir colaboración para solucionarlo. Aplicar el mejor criterio para analizar, informarse y buscar la mejor solución. Todas son correctas. Respecto a las obligaciones del Decano o Director de Centro: Trasladar al Rector sino encuentran solución en el Centro. Darle respuesta a los interesados comunicando las acciones realizadas. Trasladar al Rector sino encuentran solución en el Centro, junto con las acciones tomadas hasta el momento y, si es necesario, abrir expediente informativo. b y c son correctas. Las respuestas de la Comunicación de Incidencias Docentes: Por el Decano en el mínimo plazo posible y dentro de 15 días hábiles siguientes en primera contestación. En el caso que sea imposible una respuesta inmediata, le indicará el plazo máximo en el que contestará. Por el profesor interesado en el plazo de 15 días hábiles. Por el Decano en el mínimo plazo posible y dentro de 15 días hábiles siguientes en primera contestación. Por el Decano en el plazo de 15 días hábiles. En el caso de las Comunicaciones de Incidencias Docentes, vigilará los plazos: La Defensoría Universitaria. La Inspección General de Servicios. El Departamento afectado. El Decano o Director del Centro. Una vez contestada por el Decano o Director del Centro la Comunicación de Incidencia Docente: Deberá ser validado por el usuario, que en el caso de no estar conforme con las explicaciones recibidas podrán solicitar bien la remisión de las mismas al responsable inmediato superior a la Unidad o Servicio a la que se haya dirigido la queja o reclamación o bien su remisión a la Oficina de la Defensoría Universitaria, momento en que el BAU se considerará cerrado por el Administrador del sistema. Deberá ser validada por el usuario, que en el caso de no estar conformes con las explicaciones recibidas podrán solicitar bien la remisión de las mismas al responsable inmediato superior a la Unidad o Servicio a la que se haya dirigido la queja o reclamación o bien su remisión a la Oficina de la Defensoría Universitaria como instancias últimas de este sistema, momento en que el BAU se considerará cerrado por el administrador del sistema. Deberá ser validada por el usuario, que en el caso de no estar conforme con las explicaciones recibidas dicho usuario podrán solicitar bien su remisión al Vicerrector que resulte competente por razón de la materia objeto del parte o bien su remisión a la Oficina de la Defensoría Universitaria, momento en que el BAU se considerará cerrado por el Administrador del sistema. Deberá ser validada por el usuario, que en el caso de no estar conforme con las explicaciones recibidas dicho usuario podrán solicitar bien su remisión al Vicerrector que resulte competente por razón de la materia objeto del parte o bien su remisión a la Inspección General de Servicios, momento en que el BAU se considerará cerrado por el Administrador del sistema. Las sugerencias y felicitaciones serán remitidas: Las felicitaciones irán automáticamente a la Unidad que se dirija y, las sugerencias pasarán por la Inspección General de Servicios en un período de 15 días hábiles. Automáticamente a las Unidades a las que se dirijan en 15 días hábiles. Automáticamente a las Unidades a las que se dirijan en 15 días hábiles, con acuse de recibo. Las sugerencias irán automáticamente a la Unidad que se dirija y, las felicitaciones pasarán por la Inspección General de Servicios en un período de 15 días hábiles. Las Unidades que reciben una felicitación, deberán de responder en un período de: 15 días naturales. No están sujetas a la obligatoriedad en el caso de las felicitaciones. 15 días hábiles. Ninguna es correcta. La IGS elaborará un informe sobre el BAU. No-. Sí, cada 5 años. Sí, de forma anual y se incluirá en un a memoria anual. Sí, de forma anual y se incluirá en la memoria bianual. Quién elaborará el "Código de Buenas Prácticas" del BAU. La Inspección General de Servicios. La Defensoría Universitaria. La Unidad o Servicio encargado de Tecnología. Entre todas. El Código de Buenas prácticas versará sobre: El buen uso del BAU y los efectos que puedan causar sobre las personas a las que se refiera su contenido. El uso comedido, los deberes de probidad y lealtad frente a la UCA y la Comunidad Universitaria. a y b son correctas. Ninguna es correcta. La coordinación de las acciones informativas y formativas de la normativa del BAU, corresponden a: Inspección General de Servicios. A la Inspección General de Servicios, en coordinación con la Gerencia y el Área de Informática. Gerencia. Defensoría Universitaria. La normativa entrará en vigor: Al día siguiente de su publicación en el BOJA. Al día siguiente de su publicación en el BOUCA. Al día siguiente de su publicación en el BOE. El mismo día de su publicación. Podrán hacer sugerencia a través del BAU: PDI y PAS. Todos los miembros de la Comunidad Universitaria. Estudiantes matriculados. Todo ciudadano que quiera colaborar. |