MODULO V TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACION EFECTIVA
|
|
Título del Test:![]() MODULO V TRABAJO EN EQUIPO Y COMUNICACION EFECTIVA Descripción: Curso Jefe de Seguridad |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué se busca desarrollar según el módulo?. Habilidades para colaborar eficazmente en equipos de trabajo. Aumentar las ventas de la empresa. Mejorar la presentación personal de los empleados. ¿Qué promueve el módulo?. Una comunicación clara, respetuosa y orientada a resultados. Un ambiente de trabajo competitivo. El individualismo y la autonomía total. ¿En qué tipo de entornos laborales se enfoca el módulo?. Entornos laborales exigentes y preventivos. Entornos laborales relajados y sin desafíos. Entornos laborales con poca supervisión. ¿Qué es esencial en entornos de riesgo para la seguridad?. El trabajo en equipo. La individualidad y la autonomía. La competencia entre los miembros. ¿Qué permiten la coordinación, confianza mutua y comunicación clara?. Anticipar peligros, reducir errores y fortalecer la capacidad de respuesta. Aumentar la carga de trabajo individual. Crear conflictos entre los miembros del equipo. ¿Qué se logra cuando cada integrante comprende su rol y se conecta con los demás?. El grupo se transforma en un sistema cohesionado capaz de prevenir incidentes y proteger vidas. Aumentar la competencia interna. Disminuir la responsabilidad individual. ¿Qué es el trabajo en equipo?. La coordinación de esfuerzos hacia un objetivo común. Una tarea individual. La suma de esfuerzos individuales. ¿Qué aporta cada integrante al trabajo en equipo?. Habilidades, conocimientos y energía. Solo conocimientos. Solo habilidades. ¿Qué significa la complementariedad de roles y funciones?. Cada persona suma desde su especialidad. Todos hacen lo mismo. Cada uno trabaja por separado. ¿En qué se basa la colaboración efectiva?. Confianza y respeto mutuo. Competencia individual. Falta de comunicación. ¿Qué significa la corresponsabilidad?. Los logros y errores se asumen como grupo. Cada uno es responsable solo de sus acciones. La responsabilidad recae en el líder. ¿Qué genera la unión de talentos distintos?. Resultados superiores a los esfuerzos individuales. Conflicto entre los miembros del equipo. Mayor carga de trabajo. ¿Cuál es la clave de la complementariedad?. Diversidad de habilidades. Que todos hagan lo mismo. Falta de interdependencia. ¿Qué evita la interdependencia de roles?. Duplicidad y vacíos. La colaboración. El trabajo en equipo. ¿Qué permite el equilibrio organizacional?. Eficiencia y evitar sobrecarga. Aumentar la carga de trabajo. Crear conflictos. ¿Qué debe creer un equipo para tener confianza?. En las capacidades y el compromiso de los demás. Solo en el líder. En la competencia individual. ¿Qué implica el respeto en un equipo?. Reconocer la dignidad de cada integrante. Ignorar las opiniones de los demás. Crear juicios destructivos. ¿Qué significa asumir la corresponsabilidad?. Asumir que los resultados son compartidos. Culpar a los demás por los errores. Atribuirse todo el crédito. ¿Qué es la verdadera fortaleza de un equipo?. Funcionar como sistema. Trabajar juntos. Tener muchos miembros. ¿Qué implica la interdependencia en un equipo?. Cada acción impacta en el conjunto. Las acciones son independientes. El éxito depende solo del líder. ¿Qué evita la sincronización?. Duplicidades o vacíos. La colaboración. El trabajo en equipo. ¿Qué permite la retroalimentación constante?. Aprender y mejorar. Cometer los mismos errores. Desmotivar al equipo. ¿Qué implica la resiliencia colectiva?. Responder como una unidad cohesionada. Culpar a los demás por los errores. Ignorar los riesgos. ¿Qué es la comunicación efectiva?. La capacidad de transmitir ideas con claridad, oportunidad y respeto. Solo hablar sin escuchar. Transmitir información sin importar la forma. ¿Qué se debe evitar en la comunicación efectiva?. Ambigüedades. Claridad. Oportunidad. ¿Cuándo debe entregarse la información?. En el momento adecuado. En cualquier momento. Cuando el emisor lo decida. ¿Qué se debe cuidar en la comunicación?. El tono y las palabras para fortalecer la relación. Solo las palabras. Solo el tono. ¿Qué implica la escucha activa?. Atender y comprender lo que otros aportan. Solo hablar. Interrumpir al interlocutor. ¿Qué debe hacer la retroalimentación constructiva?. Impulsar la mejora y la confianza. Señalar solo errores. Causar desconfianza. ¿Qué es la adaptación al contexto y al interlocutor?. Ajustar el mensaje al entorno y a la persona que lo recibe. Decir lo mismo a todos. Ignorar el contexto y al interlocutor. |





