Modulo VIII
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo VIII Descripción: Test referente a trazabilidad |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
De la siguiente informacion de trazabilidad, cual es adicional en los productos pesqueros: Nombre y dirección de los proveedores. El código 3-alfa de la FAO. Número de identificación de cada lote. Las cantidades de cada especie en kilogramos, expresadas en peso neto, o por numero de ejemplares. En caso de producirse una mezcla de lotes de productos de la pesca o acuicultura, la información a transmitir al siguiente operador será: a) Nueva cantidad de producto. b)Los números de los diferentes lotes con los que se ha realizado la mezcla. c)Información al consumidor. a y c son correctas. Entre las novedades que se han incluido en la información obligatoria están las siguientes: a)Fecha de duración mínima. b) Se incluyen las algas dentro de los productos de pesca y acuicultura a los que se aplican los requisitos de información al consumidor. c) Se incluyen los pellets de invertebrados acuáticos dentro de los productos de pesca y acuicultura a los que se aplican los requisitos de información al consumidor. a y b son correctas. Para los productos de pesca y acuicultura no envasados destinados a la venta al por menos, la información obligatoria podrá facilitarse mediante: Un código de respuesta rápida que puede reemplazar a una etiqueta. no existe ninguna otra forma de facilitar la información obligatoria más allá de un correcto etiquetado. a través de tablones o carteles. todas son verdaderas:. Se recomienda mantener los registros de trazabilidad para productos muy perecederos: 1 año tras la fecha de fabricación. la duración del tiempo de vida útil del mismo más 6 meses. 6 meses siguientes a la fecha de fabricación o de entrega. un período de 5 años. Señala la respuesta correcta. a) la legislación establece el nivel de precisión de la trazabilidad que debe llevar una empresa indicando el tamaño de lotes según el producto. b)Si aparece un problema, a mayor precisión de trazabilidad será menor la cantidad de producto sobre el que se tenga que intervenir. c) el nivel de precisión de la trazabilidad va a depender de la propia empresa. d) b y c son correctas. ¿Cuál es el ámbito de aplicación del Reglamento 931/2011?. Es relativo a la trazabilidad de todos los productos alimenticios. Se aplica únicamente a los alimentos de origen animal sin transformar y transformados. Se aplica a los alimentos que contengan simultáneamente productos de origen vegetal y productos transformados de origen animal. Se aplica para definir el periodo de conservación de os registros que aseguran la trazabilidad de los productos. Con respecto al Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Infomación (SCIRI) señale la verdadera: Las notificaciones sobre productos alimenticios se gestionan en tres niveles. La AESAN es la cordinadora de las redes de alerta a nivel europeo, y en España delega en los Puntos de Contacto nacionales. El objetivo fundamental del sistema SCIRI es garantizar a los consumidores que los productos que se encuentran en el mercado son seguros y no presentan riesgos para la salud. Sólo se gestionan como alertas las notificaciones en las que existe un riesgo grave e inmediato en el que el producto involucrado se encuentra distribuido a nivel nacional. Los requisitos del sistema de trazabilidad según el Reglamento (CE) nº 931/2011 aplican para: a) Productos de origen animal sin transformar. b) Productos de origen animal transformados. c) Alimentos que contengan productos de origen vegetal. d) a y b son correctas. A la hora de definir los lotes de producto se pueden emplear los siguiente criterios. Criterios de homogeneidad , de tamaño, de importancia, de procedencia. Criterios de homogeneidad, de tamaño, económicos, de destino. Criterios de homogeneidad, de tamaño, de importancia, de procedencia. Criterios de tamaño, económicos, de procedencia. El tiempo mínimo de conservación de los registros que aseguran la trazabilidad es: a) El Reglamento 178/2002 no establece ningún tiempo mínimo de conservación de los registros. b) 2 años. c) Para algunos sectores la legislación define un tiempo mínimo. d) a y c son correctas. Qué soporte para la captación y transmisión de la información permite la incorporación de nuevos datos a lo largo del proceso productivo: Código EAN 128. Sistema RFID. Código EAN 13 y número de lote impreso. Número de lote impreso. Según el Reglamento 1224/2009, un producto pesquero, ¿que información de trazabilidad adicional debe incluir?: Nombre del buque. Código 3-alfa de la FAO. fecha de captura o producción. todas las anteriores son correctas. Una empresa que fabrica alimentos de origen animal deberá proporcionar al operador de la empresa a la cual le suministra estos alimentos,la siguiente información: volumen o cantidad de alimentos. lote o remesa. fecha de expedición. Todas son correctas. Respecto a la trazabilidad de los envases, será necesario trazar: Envases destinados a entrar en contacto con los alimentos. Todos los envases que entran a una industria, incluidos aquellos que no van a entrar en contacto con los alimentos. No será necesario trazar los envases salvo que vayamos a exportar a terceros países y sea un requisito recogido en el SAE. La legislación no exige trazar los envases pero si las diferentes normas de aplicación voluntaria IFS o BRC. Respecto al marcado sanitario, marque la respuesta INCORRECTA: Es un marcado que indica que en el momento de su colocación se han llevado a cabo los controles oficiales con arreglo al Reglamento 853/2004 (es con arreglo al Reglamento 854/2004). Los marcados sanitarios serán colocados por el veterinario oficial o bajo su responsabilidad. El veterinario oficial debe asegurarse en particular de que el marcado sanitario se aplique unicamente a los animales a los que haya efectuado la inspección ante mortem y post mortem con arreglo al Reglamento 854/2004 y siempre que no existan motivos para declarar que la carne no es apta para el consumo. El marcado sanitario en algunos casos se podrá aplicar antes de disponerse de los resultados de los exámenes que se hagan para detectar la presencia de triquinosis. Según la presentación de cada producto de origen animal, la marca de identificación podrá fijarse: Directamente en el producto. En el envase o embalaje. Estamparse en una etiqueta fijada a cualquiera de los tres. Todas son correctas. En el marcado sanitario de canales las dimensiones y caracteres de la marca sanitaria: Las dimensiones y caracteres de la macar sanitaria podrán reducirse en el caso de corderos, cabritos y lechones. Bajo ningún concepto se podrá reducir las dimensiones y caracteres de la marca sanitaria. El tamaño y formato de la marca sanitaria no está regulado por la legislación. La marca sanitaria es cuadrada y proporcional al tamaño del animal. Formato de la marca sanitaria de canales. No incluye el nº de autorización del establecimiento de sacrificio. La marca sanitaria puede incluir una indicación del veterinario oficial que efectúe la inspección. Solamente incluye las siglas del país donde está situado el establecimiento. E formato de la marca sanitaria es igual para unguiados domésticos, mamíferos de caza de cría que no son lagomorfos, carnes de reses de lidia y piezas de caza mayor. Respecto al etiquetado basado en la trazabilidad de origen es falso que: Es el etiquetado usado en la carne de vacuno. Permite responder con rapidez a cualquier alerta alimentaria. Generaliza responsabilidades. Contribuye a la mayor confianza de los consumidores. La indicación del país de origen es obligatorio según el Reglamento (CE) Nº 1337/2013 para las siguientes especies: Carne de solípedos, vacuno y aves de corral. Carne de porcino, caprino y aves de corral. Carne de porcino, ovino, caprino y aves de corral. Carne de porcino, vacuno, ovino, caprino y aves de corral. Respecto a la marca de identificación: La marca de identificación será ovalada y tendrá un mínimo de 6,5 cm de ancho y de 4,5 de alto. En los embalajes con despojos la marca sanitaria se estampa en una etiqueta o en el embalaje para que quede destruida cuando se abre. La marca de identificación se fina una vez el producto abandone el establecimiento de producción. Siempre lleva marca de identificación la carne de aves de corral, lagomorfos, carne picada, carne de ungulados domésticos, preparados de carne, carne de caza mayor silvestre, entre otros. Menciones obligatorias en el etiquetado de la carne de vacuno: Nº de referencia de trazabilidad. Mención al país de nacimiento, país o países de engorde y país de sacrificio. Mención "despiezado en "seguido del nº de registro sanitario de la sala de despiece. Todas las anteriores son correctas. El marcado sanitario de los productos: Es colocado en la canal por cualquier operador del establecimiento. Indica que se ha realizado una inspección post mortem pero no ante mortem. Se aplica únicamente a los animales a los que haya efectuado una inspección con arreglo al Reglamento 854/2004 y siempre que no existan motivos para declarar la carne no apta para consumo humano. El formato de la marca sanitaria cumple un estándar y es siempre igual tanto para carne de ungulados domésticos como para carnes de reses de lidia. La marca de identificación. a) Se puede fijar en cualquier producto de origen animal. No es necesario que cumpla ningún requisito. b) Deberá fijarse una nueva marca si el producto se desembala o desenvasa, o si se somete a una nueva transformación en otro establecimiento. c) En embalajes destinados a consumidor final bastará con fijar la marca únicamente en el exterior de dicho embalaje. Las respuestas b y c son correctas. ¿Necesita una canal de cerdo algún marcado de trazabilidad?. Sí, necesita una marca de identificación fijada con tinta o fuego. Sí, necesita una marca sanitaria fijada con tinta o fuego. Sí, necesita una marca de identificación y una marca sanitaria fijada a tinta o a fuego. No necesita ninguna marca de trazabilidad. Señala la respuesta correcta respecto a las menciones obligatorias del etiquetado. Es obligatorio establecer el país de origen de los ascendentes del animal. Es obligatorio que aparezca en el etiquetado la forma de transporte del animal vivo. Si el animal ha estado menos de 30 días en el país de nacimiento, no es necesario especificar su país de nacimiento. Ninguna es correcta. El sistema de trazabilidad debe formar parte del autocontrol de acuerdo con el reglamento: 853/2004, relativo a la higiene de los alimentos. 852/2004, requisito fundamental que requiere procedimientos documentados. La trazabilidad no debe formar parte del autocontrol. Todas las opciones son falsas. Respecto al código EAN 13, señale la respuesta correcta. a)Es un código europeo que identifica la referencia del artículo sin el número de lote. b) Es un código de barras, estandarizado internacionalmente. a y b son correctas. d) Es un código impreso en el producto para su identificación. Deberán figurar en el mismo campo visual las siguientes indicaciones obligatorias: Denominación de venta, lista de ingredientes y fecha de duración mínima. Denominación de venta, cantidad neta del alimento y en su caso, el grado alcohólico. País de origen, nombre o razón social de la empresa y modo de empleo. Fecha de caducidad, lista de ingredientes y modo de empleo. La información nutricional obligatoria incluirá lo siguiente: Valor energético y cantidades de grasa, hidratos de carbono, fibra alimentaria, proteínas y sal. Valor energético y, cantidades de grasas, hidratos de carbono, proteínas, vitaminas y sal. Valor energético y, cantidades de grasas, ácidos grasos saturados, hidratos de carbono, azúcares, proteínas y sal. Todas son incorrectas. Señale cuales de las siguientes afirmaciones sobre las prácticas informativas legales es correcta: La información alimentaria no inducirá a error. La información alimentaria será precisa, clara y de fácil comprensión. Salvo excepciones previstas por la legislación no se atribuirá a ningún alimento las propiedades de prevenir, tratar o curar ninguna enfermedad humana. Todas las opciones son correctas. Señale cual de las siguientes afirmaciones sobre legislación alimentaria es correcta: Persigue un alto nivel de protección de la salud. Persigue defender los intereses de los consumidores. Persigue lograr en la unión europea la libre circulación de los alimentos. Todas las opciones son correctas. En relación a la venta a distancia de alimentos envasados, deben indicarse con anterioridad a su venta. Marcar la incorrecta. Información nutricional. Fecha de duración mínima o fecha de caducidad. País de origen o lugar de procedencia. Cantidad neta. En el etiquetado, la(s) única(s) sustancia(s) que debe(n) expresar su cantidad en unidades específicadas son: Las vitaminas y minerales. El almidón. La fibra alimentaria. Los polialcoholes. En el etiquetado deberán figurar mediante una tipografía que los diferencie del resto de los ingredientes. a) Sustancias que causan alergias e intolerancias. b) Sustancias que figuran en el anexo II. c) Vitaminas y minerales. d) a y b son correctas. La lista de ingredientes ira precedida con: La palabra "ingredientes". La denominación jurídica del alimento. No hace falta que vaya precedida de ninguna mención. Ninguna es correcta. Señale quién es el responsable del etiquetado de un producto. El operador de la empresa alimentaria. La administración. El consumidor final. Ninguna es correcta. En relación a las menciones obligatorias que se deben incluir en el etiquetado. Señale la incorrecta. Las frutas y hortalizas frescas no exige que vayan provistas de lista de ingredientes. En bebidas que contengan más de 1,2% de volumen de alcohol, se especificará el grado alcohólico. La dirección del operador de la empresa no es obligatorio. Se tiene que incluir todo ingrediente que cause alergias alimentarias. Con respecto a la trazabilidad, la identificación física de los productos se puede realizar mediante: Código EAN 128. Código EAN 13 y número de lote impreso. RFID. Todas son correctas. El Código EAN 128: Es un código de barras estandarizado internacionalmente que permite además de identificar la referencia de los productos y los lotes añadir características inherentes al producto. Es un código de barras estandarizado internacionalmente que identifica únicamente la referencia del articulo sin identificar el número de lote. Es un código de barras no estandarizado que permite además de identificar la referencia de los productos y los lotes añadir características inherentes al producto. Es un código que permite transmitir información mediante la colocación de chips con los productos. Un correcto sistema de trazabilidad. Permite localizar un producto. Registra y transmite información de un producto. Facilita la logística. Todas son correctas. Se debe trazar: a) Envases y embalajes. b) Trabajadores. c) Subproductos. A y C son correctas. Para definir un lote hay que tener en cuenta: El tamaño. La homogeneidad. El precio. Todas son correctas. Con respecto a la trazabilidad NO es cierto que: La trazabilidad puede romperse si no se dispone de unos buenos registros cuando se recepcionan los productos. La trazabilidad puede romperse si se generan registros en cada fase del proceso. La trazabilidad puede romperse si se desconoce a partir de que productos se han generado los productos finales. La trazabilidad puede romeprse si no se generan los registros adecuados en el momento de la expedición. Principales ventajas de los sistemas RFID. Es un sistema barato. Transmite mucha confianza. Destaca por su unicidad. Ningunas de las anteriores es cierta. El código EAN 13: Permite identificar la referencia de los productos y los lotes. Permite identificar exclusivamente la referencia del producto. La recogida de información es automática. No permite identificar ni la referencia ni el lote. En cuanto al tiempo que hay que mantener los registros de trazabilidad en el caso de productos muy perecederos: La información debe guardarse seis meses después a la fecha de fabricación o de entrega. La información debe guardarse por un período de cinco años. La información debe guardarse por un período de dos años. No es necesario guardar la información. Señalar la respuesta INCORRECTA: Cada variante de articulo debe tener un código único que lo identifique siempre que la variación sea significativa y evidente. Dos productos distintos no pueden identificarse con el mismo código EAN. Un mismo producto puede identificarse con más de un código EAN. Ninguna es correcta. Quien asigna la identificación de la empresa en la codificación EAN. La propia empresa. AECOC. Organismo Internacional del Comercio. No es necesaria tal identificación. Señala la CORRECTA en relación a la utilización de la Variable Logística: Es un digito situado a la derecha de un código EAN de una unidad de consumo. Los valores que puede tomar están entre 0-8, ambos inclusive. El número 9 está internacionalmente reservado para unidades de expedición de peso variable. Es una de las formas de codificación poco extendidas. El código EAN debe cambiarse siempre que exista: Cambio de atributos (color, tallas, aromas). Cambio de peso. Añadidos que modifiquen las dimensiones. Todas son correctas. Qué función tiene el carácter FNC1 dentro de la codificación EAN 128: Dígito de control. Indicación del nivel de agrupamiento. Separador de identificadores. No se utiliza en el Código EAN 128. La unidad dirigida al punto de venta al detalle deberán llevar como única información que se representa con la codificación: Simbolo EAN 13. Simbolo EAN 14. Simbolo EAN 128. Deberá llevar el conjunto de los códigos anteriores mencionados. El código EAN: Contiene un prefijo (84) facilitado por AECOC. Contiene un código de empresa de 5 a 8 dígitos asignado por cada empresa. Permite identificar a dos productos distintos. Todas las anteriores son falsas. En relación con la tecnología RFID. a) Los tags pasivos tienen una vida útil limitada y un gran alcance. b) Según su formato y construcción, las etiquetas o tags pueden ser inductivas o capacitivas. c) Los tags semi-pasivos son aconsejables para los objetos que requieren un seguimiento constante. d) a y c son verdaderas. ¿Cuál de estos enunciados es falso?. La carne de conejo de caza debe ir con marcado de identificación. Una pieza de venado debe llevar un marcado sanitario. Los despojos deben ir acompañados de marcado sanitario. El marcado sanitario puede no ser realizado por un veterinario oficial. En las carnes de reses de lidia. El número de autorización es del lugar donde sucede la lidia. No se realiza marcado sanitario. Basta con marcar una de las piezas de la canal. La marca de identificación debe realizarse al menos en espalda, costillar, lomo y parte externa de la pierna. Según el Reglamento 1169/2011 ¿Cuántos son los alérgenos de declaración obligatoria?. 10. 12. 7. 14. Los alérgenos de declaración obligatoria son: leche, huevo,pescado, crustáceos, frutos secos, cacahuete, soja, apio, mostaza, granos de sésamo, sulfitos, moluscos, cereales con gluten y altramuces. Verdadero. Falso. ¿En qué legislación aparece reflejada por primera vez la obligatoriedad de presentar un etiquetado nutricional en los productos envasados?. Reglamento 1169/2011. Reglamento 852/2004. Reglamento 178/2002. Ley 17/2011. Indique qué parámetros son obligatorios en un etiquetado según el Reglamento 1169/2011. Fecha de caducidad o consumo preferente. Listado de ingredientes. Identificación de la empresa. Todas son correctas. ¿Cómo debe mostrarse la información sobre alérgenos al consumidor final?. En negrita y en la lengua materna del país productor del alimento. Fácilmente, claramente legible e indeleble. No es obligatorio que aparezca esta información. Ninguna es correcta. Es obligatorio expresar la cantidad absoluta de determinados nutrientes de declaración obligatoria, como las proteínas, la sal o los azúcares y haberlo en 100 g/ml y por porción de ese alimento. Verdadero. Falso. Dentro del etiquetado nutricional es obligatorio mencionar: La energía. Las grasas insaturadas. Las vitaminas. Todas las respuetas son correctas. De los tres tipos de trazabilidad que existen ¿cual no es obligatoria pero só recomendable?. Trazabilidad hacia atrás o ascendente. Trazabilidad interna o de proceso. Trazabilidad hacia delante o descendente. Todas son obligatorias. Referente a los sitemas de trazabilidad, señala la correcta: El código EAN 13 identifica únciamente la referencia del artículo. El código EAN 128 permite identificar la referencia de los productos y los lotes y añadir características inherentes al producto. Los mecanismos de identificación por radiofrecuencia puede asociarse a una caja de prodctos o a un articulo individual. Todas son correctas. El reglamento 178/2002 establece la obligatoriedad de establecer un sistema de trazabilidad. Entre los requisitos que establece para la trazabilidad. Elegir la respuesta falsa: La trazabilidad se aplica a todos los alimentos. Cada empresa deberá poder identificar a sus proveedores y clientes. Exige trazabilidad desde la producción primaria hasta el consumidor final. Establece un tiempo mínimo de 6 meses para la conservación de los registros de trazabilidad. La información que asegura la trazabilidad se puede gestionar por diferentes sistemas. Programa informático para gestión de la información. Bases de datos. Registros en soporte papel o informático. Todas las anteriores son ciertas. ¿Qué requisitos son necesarios para poder implantar un sistema de trazabilidad?. Registrar únicamente la información y transmitirla correctamente al siguiente eslabón de la cadena. Registrar la información solamente de los productos de nuestra industria: productos intermedios, productos elaborados y productos expedidos. Registrar la información de productos recepcionados, productos intermedios, productos elaborados y productos expedidos, identificar las mercancías y procesos y transmitir correctamente la información al siguiente eslabón de la cadena alimentaria. Todas las anteriores son falsas. Acerca de la trazabilidad es cierto que: El tiempo de mantenimiento por la empresa alimentaria de los registros de trazabilidad establecido por la legislacion, para los productos con fecha de consumo preferente será, la vida útil del producto más 6 meses más. El nivel de precisión de la trazabilidad va a depender de la propia empresa. El nivel de precisión de trazabilidad siempre será el máximo posible independientemente del coste y las técnicas de los procesos, que sufren los productos. La legislación no permite tener implantado un sistema de trazabilidad manual. |