Modulo2 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Modulo2 el lenguaje en la relacion del hombre con el mundo Descripción: contiene preguntas de la unidad 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿que es la polisemia?. palabras que se escriben igual pero de diferente significado. varias palabras contrarias a su significado. cuando una misma palabra puede tener dos o mas significados. repetición de palabras en un párrafo. Identifica la opción que no forma parte del mismo campo semántico. vista. oido. olfato. digestión. identifica la función lingüística en el siguiente enunciado "Respeta las señales de transito". Apelativa (conativa). Poetica. Metalingüística. identifica la función lingüística en el las siguientes oraciones "la noche de tus ojos es invitación a la felicidad prohibida" "tome agua mineral de manantial tehuacan". Apelativa (conativa). Poetica. Metalingüística. identifica la función lingüística en el las siguientes oraciones "El sustantivo designa seres con existencia independiente" "La palabra sôlo lleva acento diacritico". Apelativa (conativa). Poetica. Metalingüística. ordena las labras de las siguientes oraciones e identifica la opción correcta. 1.- buena mar beber agua es 2.- cuatrocientas todos las paginas contienen los libros 3.- frecuentemente por juzgar podemos acciones hombres nosotros a los 4.- nunca que descuidados los tropiezan son. VVVF. FVFV. FFVF. VFFV. Ordene los siguientes enunciados para que se disponga de un párrafo que tenga una cohesión lógica 1.-que a compás de las olas se balanceaban sin cesar 2.-soñó que entraba en el liquido elemento y bajaba de ola en ola 3.- hasta llegar a una roca soberbia que parecía el crestón de cristal de una nieve montañosa 4.- soñó que un genio marino le ofrecía su vara mágica para penetrar en el seno de las olas. 5.- como por una escalinata de esmeraldas en fusión. 6.- en la falda de aquel prismas enorme hundían sus raíces transparentes extraños arboles. 2-4-3-6-5-1. 1-3-6-5-2-4. 4-5-6-3-2-1. 1-2-3-4-5-6. uno de los recursos estilisticos es la denotacion 1.- la RATA es un animal mamífero ,roedor, muy destructor , voraz y transmisor de enfermedades 2.-el chavo que vive en la casa verde es una RATA que se la pasa robando 3.-felipe dejo PLANTADA a eva , el sabado . 4.-vamos a PLANTAR una vara larga de duranzo en el terreno de atras. 2 ,3. 1, 4. 3, 1. 2,4. ¿cuales de las siguientes personas presentan un mensaje relacionado con la connotación como recurso estilistico verbal? Ruperto dice : una fresa es una frutilla de un arbusto, generalmente de color rojo , con semillas en el exterior y cuya producción es muy reputada en irapuato. Flavio dice : enedina es una fresa por que siempre la ves tímida y asustada de todo, ademas no se junta con todos los chavos del salón. Polo dice: antes en mexico un tostón era una moneda de 50 cent. a finales del siglo XX se le dice tostón a un billete de 50 pesos , pero en panamá le llaman tostones a las rodajas de plátano frito. Amelia dice: pues en mexico lo que llamamos platano lo conocen como guinea en los paises caribeños. polo y ruperto. amelia y ruperto. Flavio y polo. flavio y amelia. ¿cuales son los elementos de una estructura de un texto?. párrafo y puntuación. elementos lingüísticos. enunciado y párrafo. puntuación y elementos lingüísticos. las características de los textos científicos son: universalidad, coloquial, técnico, claridad. precisión , objetividad, claridad y universalidad. informativo, subjetivo, gráfico ,didáctico. ¿cual es la estructura externa e interna de los textos científicos?. Externa títulos y temas, interna subtitulos y subtemas. interna macroestructura, claridad , externa subtemas , titulo. externa temas y parrafos, interna oraciones y contenido. cual de las siguientes opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos. desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza , la sociedad y sus fenómenos y procesos. dar a conocer temas a la comunidad científica. narrar en tercera personas hechos ocurridos los cuales pueden ser verdaderos o ficticios. convencer a lector para que adopte cierta postura sobre cierto tema. ¿cual es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. el texto informativo es imparcial y el valorativo contiene información de relevancia para cierto publico. la opinion de los valorativos y la falta de comentarios de los informativos. los comentarios en los informativos y la falta de ellos en los valorativos. son textos semejantes que no tienen diferencias. ¿con que ámbito de la lengua se relacionan las siguientes actividades ? (1) .-Identificar que están correctamente escritas las palabras donde tiene duda y clasificar los fonemas de cada palabra. (2).- identificar verbos ,sustantivos, artículos y adverbios. Analizar las oraciones (3).-Subrayar dentro del texto las palabras que desconoce y definir el significado de las palabras de origen extranjero. 1-lexico-semantico , 2-fonografico, 3-Morfosintactico. 1-morfosintactico, 2-lexico-semantico, 3-fonografico. 1-fonografico , 2- Morfosintactico, 3-lexico- semantico. 1-fonografico, 2-lexico-semantico, 3-morfosintactico. ¿cual de los siguientes procesos le permitirían redactar un análisis morfosintactico de un texto que se le presente?. identificar verbos en las oraciones que contengan palabras desconocidas. identificar sujeto y predicado en cada oracion. identificar oraciones subordinadas adjetivas para comprender el procedimiento de construcción de un texto. identificar palabras desconocidas para buscar su significado. ¿cual es el tema que permite identificar estas oraciones? --Una persona desde el interior de su carro saluda a un conocido que va caminando en la calle y este le responde con una seña amistosa. --Un profesor trabaja con sus estudiantes en clase. --En el estadio de béisbol de campeche juegan los piratas contra los diablos. socializar. interacción. comunicación. respeto. ¿cuales son las figuras del lenguaje que se encuentran en el siguiente párrafo? "hace un mes JUIMOS a cantar cerca del IXTACIGUAL y como hacia un frio muy JUERTE los ESPEDTADORES no tuvieron otra OXION que cubrirse cun un sarape. yo me preguntaba : ¿QUEDRAN quedarse OYIRNOS cantar y tocar? hacia tanto frió que ni JUE necesario que hubiera polecias para mantener el orden" 1.- de construcción por que afectan las palabras en el plano morfosintactico 2.- de dicción por que afectan el significado de las palabras 3.- de palabras o tropos , por que modifican la composición fonológica y fonética de las palabras 4.- de diccion por que afectan la composición fonológica y fonética de las palabras. 3 y 2. 4 y 1. 2 y 3. 2 y 4. de las siguientes afirmaciones identifica las que son verdaderas y las que son falsas 1.- el diagnostico consiste en hacerse una idea exacta de la situación 2.- el diagnostico consiste en determinar sus efectos en el futuro 3.- el pronostico consiste en proponer soluciones al problema 4.- el pronostico consiste en determinar sus efectos en el futuro. VVVV. FFVF. VFVF. FFVV. ¿cuales palabras sustituyen correctamente el uso de "cosa" , "algo","esto" en las siguientes oraciones . 1.- para los deportistas el entrenamiento es una cosa indispensable 2.- le pidieron al periodista que presentara las cosas que ocurrieron en el estadio 3.-el evento de oratoria celebrado en la escuela es algo muy informativo 4.- alumna se preparo muy bien, esto le redituó en buenos resultados en el examen 5.- el titanic choco con un iceberg . eso lo llevo al hundimiento. actividad , situaciones , evento , por ello, en consecuencia. situaciones , por ello , actividad, evento. en consecuencia. evento, por ello, actividad, situaciones , en consecuencia. las palabras SUBIR y LIGA utilizadas en los manuales de computación son neologismos porque: son palabras propias del campo cientifico. son palabras que desconocemos como los tecnicismos. usan palabras en español adaptadas al nuevo significado de la especialidad. usan palabras en español que fueron modificadas por la rama de la especialidad. ¿en cual de las siguientes oraciones falta cohesión? 1.-el perro corre con su dueño en el patio trasero 2.- la joven camina hacia el mercado 3.- las mariposas son un insecto volador nocturno que vive de noche 4.- el águila vuela muy alto para detectar a sus presas. 1. 2. 3. 4. De la lista siguiente identifica cuales son los objetos de estudio de un análisis sintáctico 1.-separación de oraciones 2.-cambio de significado de palabras 3.-partes de la oración y funciones 4.-concordancia 5.-genero y numero 6.- el sujeto y el predicado con sus núcleos y modificaciones , modo, tiempo y persona. 2, 5, 1, 6. 2,3,4,5. 1 y 2. 1,3,4,6. De los siguientes textos selecciona el que tiene la opción correcta. Fueron pocas personas a la reunión: Rosa, la secretaria de la dirección ; el licenciado juraréz, entusiasta como siempre; algunos alumnos de segundo grado y un solo alumno de tercero : Raul campos. Fueron pocas personas a la reunión , Rosa la secretaria de la dirección , el licenciado juaréz , entusiasta como siempre , algunos alumnos de segundo y un solo alumno de tercero , Raul campos. Fueron pocas personas a la reunión . Rosa la secretaria de la dirección . el licenciado juaréz ;entusiasta como siempre , algunos alumnos de segundo y un solo alumno de tercero ; Raul campos. Relaciona las clases de contexto lingüístico de la columna izquierda con sus respectivos ejemplos. FÍSICO. CULTURAL. relaciona los elementos de una descripción con sus ejemplos (puede ser mas de 1 opción ). El punto de vista. La observacion valorativa. El plan. La presentación. ¿que aspectos del ensayo permiten identificar el estilo del autor?. Expresión de motivaciones sociales y personales, uso de frases cortas y afirmativas. el titulo y la modalidad discursiva , ademas del registro lingüístico. los conceptos literarios de la obra y su objetividad. el uso de ideas propias y de tecnicismos. ¿cual elemento del ensayo informa en primera instancia sobre la propuesta del autor ?. la reseña. el resumen. la hipotesis. el prologo. del proceso de escritura de un ensayo considerando que se relee , se estructuran y revisa el texto ,¿ que es lo deseable en dicho proceso?. realizar un borrador previo. ideas previas. planteamiento de objetivos. ¿cual es el genero periodístico en los que se plasma el resultado de investigaciones realizadas por un periodista?. noticia. crónica. reportaje. narración. lectura analítica del texto , definición y clasificación, análisis del documento y valoración critica , son faces de... resumen. opinon. paráfrasis. comentario. elementos principales de la narración. narrador. expresividad. tiempo , espacio y narrador. narración y tiempo. Del siguiente fragmento del texto "el llano en llamas " identifica el tipo de narrador. Heterodiegetico. metadiegetico. equisciente. deficiente. Identifica el tipo de narrador en el cuadro de a lado. intradiegetico (primera persona). autodiegetico (protagonista). heterodiegetico. extradiegetico (tercera persona). identifica el tipo de narrador en el texto del cuadro. intradiegetico. autodiegetico. heterodiegetico. ¿a que se refiere texto siguiente? "Designar una cosa por el nombre de otra con la que tiene una característica relacionada directamente ". metafora. metonimia. renombrar. sintesis. |