option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Modulo2 El lenguaje en la relacion del hombre con el mundo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Modulo2 El lenguaje en la relacion del hombre con el mundo

Descripción:
Basado en la guia

Fecha de Creación: 2023/06/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 24

Valoración:(39)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Completa La siguiente definición: En historia se denomina ____________ a una posición persuasiva sobre un hecho o idea y que está respaldada por evidencias. Postura. Argumentación. Defensa. Persuasión.

¿ Cuáles son las dos partes que conforman el desarrollo de un texto? 1. Planteamiento de opinión. 2. Razón principal que apoya la opinión. 3. Parafrasis de la opinión. 4. Presentación del tema. 5. Ideas que dan evidencia de tu opinión. 6. Cierre de opinión. 2, 5. 1, 3, 5. 1, 4. 1, 3, 6.

La valoración crítica de un hecho histórico recibe el nombre de: Representación. Interpretación. Construcción. Reconstrucción.

Dentro del proceso de investigación para la explicación es de un proceso natural, ¿Qué tipo de estudio se lleva a cabo cuando el investigador no tiene una idea específica de lo que quiere investigar y busca lograr una primera aproximación al fenómeno con ciertos eventos que suceden a su alrededor?. De campo. De encuesta. Descriptivo. Exploratorio.

¿ Cuál de las opciones contiene una explicación correcta del propósito comunicativo de los textos informativos?. Ser subjetivo y expresar por medio de un lenguaje metafórico y rico en expresividad. Dar información y el enjuiciamiento público, oportuno y periódico de los hechos de interés colectivo. De notar emotividad como productos de la realidad y como una forma de interpretarla. Desarrollar a profundidad temas acerca de la naturaleza, la sociedad y sus fenómenos y procesos.

Uno de los recursos estilísticos de la denotación. Identifica Cuáles de los siguientes enunciados se refiere a ella. 1. La rata es un animal mamífero roedor, muy destructor, voraz y transmisor de enfermedades. 2. El chavo que vive en la casa verde es un rata, se la pasa robándole las Manzanas al que vende fruta en el mercado. 3. Felipe invitó a Eva al cine el sábado y la dejó plantada. 4. Vamos a plantar una vara de durazno en el terreno de atrás para que arraigue y tenga frutos el año que viene. 1, 3. 2, 3. 1, 4. 2, 4.

¿Cuál es la intención de un autor al emplear citas o referencias bibliográficas?. Tener mayor credibilidad y apoyar sus afirmaciones. Realzar la visión de otros y su posición contraria. Provocar dudas y las reflexiones sobre el tema. Ampliar la extensión y profundidad del texto.

¿ Cómo realizas tus reportes escritos, Ya sea un informe, reporte o tarea en general?. Defines previamente un plan de trabajo según sea el objetivo. Tomas las ideas de algún autor y las complementas con las tuyas. Pones todas tus ideas y luego las ordenas conforme el objetivo. Escribes tus ideas tal y como las vas pensando y después las ordenas.

Cuáles son las disciplinas y eje transversal respectivos que han contribuido enormemente al desarrollo del ser humano de manera integral, y sobre todo, destacando de Su contenido el respeto y la dignidad física y mental, bajo una normativa de convivencia armónica con la naturaleza y con sus iguales a través del tiempo. Política, historia, Antropología, Educación para el consumidor. Historia, geografía, Antropología, educación en derechos humanos. Geografía, educación ambiental, Antropología, educación en valores. Antropología, historia, educación en valores y derechos del consumidor.

Según lo estudiado en tu libro de texto, ¿Cuáles son los tres momentos de la escritura?. El borrador, la corrección y la revisión. La investigación, la redacción y la publicación. La postescritura, la preescritura y la escritura. La preescritura, la escritura y la postescritura.

Completa el siguiente párrafo: La antropóloga mexicana G. Delgado define al ______________ Cómo "una construcción intelectual hipotética creada por el historiador a partir del análisis de los datos de la realidad social y cultural que obtiene de fuentes consultadas". Hito. Acto cultural. Hecho histórico. Contexto.

De las siguientes afirmaciones Identifica las que son verdaderas (V) y las que son falsas (F). 1. El diagnóstico consiste en hacerse una idea exacta de la situación. 2. El diagnóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. 3. El pronóstico consiste en proponer soluciones al problema. 4. El pronóstico consiste en determinar sus efectos en el futuro. F-F-V-V. V-F-F-V. V-V-F-F. F-V-V-F.

La formación del bachillerato en el módulo 11 pretende fomentar el desarrollo de una identidad común a través del aprendizaje de competencias en nuestro idioma, compartiendo la historia nacional asimilando otras experiencias personales. De acuerdo con este contexto, ¿qué puede afirmarse respecto de la función que desempeña la educación de este nivel que estás cursando?. Difusión del conocimiento. Integración socio-cultural. Enriquecimiento personal. Transmisión del conocimiento.

¿A partir de qué elementos del entorno un autor construye los significados del texto?. Contexto social -- convenciones discursivas -- lenguaje. Mediación -- conexión -- procesos constructivos. Propósitos -- objetivos -- conocimiento activado. Conciencia personal -- interpretación -- significantes.

De las siguientes definiciones ¿Cuál de ellas se refiere a lo que es historia?. Ciencia que permite conocer cómo ha evolucionado la humanidad desde distintas perspectivas. Corriente de interpretación de la historia de acuerdo con la ideología del historiador. Explicación de las principales causas que han motivado a los diferentes hechos históricos. Registro escrito sobre sociedades humanas y la forma en que historiadores han intentado estudiarla.

¿Cuál es el objeto de estudio de la historia?. El hombre social. Los fenómenos naturales. La reconstrucción de los hechos. El comportamiento humano.

¿Qué método utilizas para la compresión de textos?. Leer pausadamente para retener el mayor de datos. Leer repetidamente el texto hasta entenderlo. Buscar datos que te remitan a la información relevante. Hacer pausas durante la lectura para mejorar la retentiva.

Completa La siguiente definición: Es una _________________________, la que presentan las ideas del autor con respecto a la temática que se está abordando, lo que va a determinar si piensa de manera positiva o negativa de aquello que se habla. Expresión ideológica. Expresión textual. Expresión temática. Expresión neutral.

¿Qué es la polisemia?. Cuando dos o más palabras tienen significado similar. Cuando las palabras están organizadas alrededor de un significado común. Cuándo una misma palabra puede tener dos o más significados distintos. Cuándo dos o más palabras tienen significado contrario o contrastante.

Para el estudio de la historia como una ciencia comprometida con la sociedad, ¿Cuál es la opción más apropiada que debe desarrollar el estudiante de bachillerato?. Elaborar fichas biográficas con los nombres de todos los personajes. Elaborar un listado de edictos y tratados ocurridos en cada hecho histórico. Identificar características principales de hechos históricos de textos representativos. Citar los principales hechos históricos que rodearon a cada uno de los personajes.

Se consideran textos que proveen información para el estudio de un conocimiento histórico. Ensayos, novelas, leyendas, cuentos, revistas. Artículos periodísticos, blogs, leyes, almanaques. Noticias, reportajes, enciclopedias, almanaques. Notas, videos, artículos periodísticos, cuentos.

Completa La siguiente definición: ___________________ significa tomar una posición y defenderla o refutarla por medio de razonamientos para lograr que otro individuo (El lector) reflexione acerca de sus propias consideraciones. Por lo anterior, es que el lenguaje adquiere un papel fundamental de ese tipo textual, Pues a través de un buen uso se podrá conseguir el objetivo mencionado. Persuadir. Defender. Argumentar. Razonar.

¿Cuál es la diferencia entre un texto informativo y uno valorativo?. La objetividad de los valorativos y la subjetividad de los informativos. La neutralidad de los informativos y el valorativo tiende a ser subjetivo. La opinión de los informativos y la falta de comentarios de los valorativos. La opinión de los valorativos y la falta de comentario de los informativos.

Independientemente del modelo económico vigente Y del fenómeno de la globalización, ¿Cuál es la tendencia internacional que se promueve en la reforma educativa del bachillerato?. Mantener la parte del producto interno asignado a educación. Constituir como prioridad la educación básica universal. Cooperar internacionalmente con los nuevos desafíos. Diversificar la educación superior en América Latina.

Denunciar Test