MOE BBY
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() MOE BBY Descripción: el de moe |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Señala la falsa de las siguientes afirmaciones. a. El nivel de aspiración tiene que ver con las expectativas de exito que cada persona se forma. b. Según Bower (1981,1987), un individuo recordara mejor un evento pasado si el estado emocional que experimentaba en ese momento es semejante al del instante del recuerdo. c. El modelo perceptivo-motor de Leventhal sostiene que cada emoción se forma a partir de múltiples componentes y que surge de una serie de procesos que ocurren en diversos niveles. d. La teoría de Fridja y de Barret ponen énfasis en la experiencia emocional desde un punto de vista cognoscitivo. e. Según Leipzig, las emociones pueden clasificarse a partir de tres dimensiones: placer-displacer, excitación-tranquilidad y tensiónrelajación. 2. Señala la opción CORRECTA de las siguientes afirmaciones. a. La función del SARA es activar de forma específica las áreas corticales. b. Ford considera que las metas son propósitos o deseos, que incluyen actos motores, cognitivos y fisiológicos de éxito, y del fracaso es difícil que se aprenda. c. El éxito genera expectativas de éxito, y del fracaso es difícil que se aprenda. d. El fenómeno de fraccionamiento direccional propuesto por Lacey hace referencia a una alta covariación de los índices fisiológicos. e. Gracias a la EEG sabemos que a la emoción se le asocia una sincronización cortical, lo cual parece reforzar la idea de la relación entre emoción y activación Lindsley (1951). 3. Señala la opción FALSA de las siguientes proposiciones: a. La teoría de James-Lange suscitó críticas como la de Canon, que reflejan la controversia entre teorías periféricas y teorías centrales. b. El procesamiento de imágenes emocionales mediante la vía DORSAL predomina cuando se requiere una acción automática e independiente de la conciencia. c. Según la hipótesis del marcador somático. la región prefrontal ventromedial tiene una función de representación somatosensorial; interpreta sensaciones corporales que se asocian a eventos emocionales. d. Según la hipótesis del feedback facial, si conseguimos reproducir fielmente la expresión facial de una emoción, acabaremos sintiendo esa emoción. e. Según Lazarus, los núcleos temáticos son cogniciones globales que surgen de una valoración MOLECULAR, y que ya tienen un carácter emocional, a diferencia de otras cogniciones. 4. Señala la correcta: a. Personas con el cuerpo calloso seccionado son incapaces de describir verbalmente las emociones de pánico vividas. b. Según Silvan Tomkins, las emociones son programas innatos que comienzan con la activación cortical y subcortical, siguen con el feedback propioceptivo, tras él se muestra la expresión facial y culmina en el sentimiento. c. La contigüidad temporal y el dinamismo en el proceso de la emoción no será relevante para la futura psicóloga de la emoción. d. Según el modelo de red semántica de Bower, los nódulos interconectados representan solo recuerdos asociados a una emoción particular. e. Zajonc se centra en una dimensión profunda de las emociones y los estímulos y Lazarus hace referencia a un procesamiento básico y superficial de estas. 5. Señala la falsa: a. La teoría de la atribución sostiene que "las personas somos jueces de las cosas importantes de la vida". b. La autodeterminación es la fuente principal de felicidad y vitalidad del ser humano, la cual sirve de ayuda en su adaptación. c. La perspectiva ecologica (evolucionista), la motivación es un potencial que se manifiesta a traves de la emoción. d. Las metas personales que forman parte de la taxonomía de metas propuesta por Ford incluyen las de caracter afectivo, las de caracter cognitivo y las de organización subjetiva. e. DeCharms considera que los diferentes grados posibles de casualidad personal se pueden organizar en un continuo con dos polos extremos. El origen y el peón. 6. Ahora señala la VERDADERA: a. La literatura de motivación afirma que las metas más eficaces y motivantes son las que tienen un carácter general, a largo plazo y provocan un cierto desafío asumible. b. La cuarta tradición sobre las Teorías sobre la Motivación se centra en la motivación intrínseca. c. En la medida en la que sea menor la autonomía, mejor será la motivación y el interés intrínseco de la actividad. d. Un acontecimiento negativo, a pesar de que pasen los dias, lo consideramos igual a como lo percibimos por primera vez. e. Ford organiza las metas en tres grandes grupos, uno de ellos son las metas personales que procuran el progreso personal. 7. Busca la opción falsa de las siguientes. a. En la década de los 90 se hizo una distinción clásica en motivación: la motivación hace referencia a las ideas tanto de aproximación como de evitación. b. La atribución es un proceso que proporciona al sujeto que las realiza control y comprensión sobre los acontecimientos que vive. c. Las competencias personales son fuente de juicios atributivos. d. El principal objetivo de las investigaciones sobre la teoría de la autodeterminación ha sido el bienestar de los individuos. e. El grado de estabilidad hace referencia a si el sujeto se percibe capaz para modificar sus consecuencias y efectos. 8. Señala la CORRECTA: a. Brentano decía que lo propiamente psicológico no era la estructura de la conciencia, sino la intención, definida como el acto de dirigirse a un objeto. b. La principal diferencia entre el Peón y el Origen es que, éste segundo, se determina por fuerzas externas. c. Heider defiende la idea de que lo que determina la motivación, no es un conjunto de necesidades o de factores relacionados con impulsos o deseos, sino el tipo de explicaciones causales que hacemos después de cada resultado. d. Una persona se siente con autonomia cuando se percibe como origen, como causa y cuando tiene poco control sobre lo que está haciendo o tiene que hacer. e. El progreso personal, como perfeccionarte en una actividad, corresponde al grupo de metas personales propuesto por Ford. 9. ¿Qué es la querofobia?. a. Temor al fuego. b. Temor a ser amado o querido. c. Temor a los prójimos. d. Temor a ser feliz. e. Nada de lo anterior. 10. ¿Cuál es la cifra de Dunbar a partir del cual se nos complica el control de nuestra red social?. a. 150. b. 120. c. 200. d. 190. e. Nada de lo NTERIOR. 11. ¿Qué región de la neocorteza tiene el papel destacado en la regulación cognitiva de las emociones?. a. Sistema Límbico. b. Cortez cingulada anterior. c. Región orbitofrontral. d. Núcleo caudado. e. Eje hipocampo-amigdala-lóbulo temporal. 12. ¿Quién pensaba que la motivación y la emoción son dos caras de una misma moneda?. a. Richard Lazarus. b. Ross Buck. c. Antonio Damasio. d. Carroll Izard. e. Klaus Scherer. 13. ¿Quién es el mayor valedor de la sincronización los sistemas nerviosos en el procesamiento de las emociones?. a. Richard Lazarus. b. Ross Buck. c. Antonio Damasio. d. Carroll Izard. e. Klaus Scherer. 14. Según las teorias Appraissals (Apreciación o valoración) de los componentes de las emociones tiene un estatus de larga duración, señala de los siguientes cual NO puede ser considerado con este estatus: a. La expresión (indicadores corporales de las emociones). b. La activación/arousal (relacionada con la respuesta fisiológica del cuerpo durante los episodios emocionales). c. La experiencia subjetiva. d. La elicitación de las tendencias de acción. e. Todos los componentes de la emoción tienen un estatus de corta duración, la larga duración según la teoría es para los sentimientos. 15. ¿Qué sistema organísmico está implicado en el componente motivacional?. a. SNC. b. SNS. c. SNA. d. SNE. e. SNV. 16.De la siguiente lista, una de ellas no es considerada una emoción básica ¿Cuál es?. a. Sorpresa. b. Alegría. d. Miedo. e. Ira. 17.El miedo trae consigo algunas consecuencias que afectan a nuestra manera de ver las cosas. Claramente, cual NO es una de ellas: a. Las personas que experimentan miedo se niegan a sí mismas la oportunidad de ser ayudadas porque desconfían de que otras personas puedan hacerlo. b. El miedo activa nuestro sistema nervioso parasimpático. c. Un elemento que influye en nuestros miedos y demonios internos es la incertidumbre. d. El hecho de ser conscientes de un riesgo potencial. e. Podemos controlar el miedo relativizando. 18. ¿En cuál de las siguientes fobias el asco NO a tiene un papel preponderante o clave?. a. Homofobia. b. Xenofobia. c. Aversión política. d. Androfobia. e. Aereofobia. 19. ¿Qué aclaran los trabajos de Jonathan Haidt sobre el asco? e. Todo lo anterior. a. Que puede ser inducido de forma ambiental e intencional, y no solo de forma natural. b. Que es más fuerte la inducción natural que la ambiental. c. Que el asco puede ser una facultad especial que ofrece una guía de las verdades morales. d. Que no podemos esgrimir ninguna razón para el juicio moral asociado. e. Todo lo anterior. 20. ¿Qué puede aparecer cuando las demandas de la vida sobrepasan nuestra capacidad para hacerles frente?. a. Estrés crónico. b. Ira pasiva. c. Cólera. d. Ira abrumada. e. Agresividad. 21. ¿Cuándo podemos sospechar que gestionamos la ira de forma desadaptativa?. a. Irritabilidad constante. b. Rabia o ansiedad. c. Cuando creemos que estamos abrumados. d. Fatiga. e. Todo lo anterior. 22.La tristeza tiene como función. a. Facilita la ayuda de los demás. b. Consuelo. c. Crea cohesión social. d. Reevaluar la situación. e. Todo lo anterior. 23.En la obra de Otello, que emoción empuja Yago a actuar de esa manera. a. Los celos. b. La envidia. c. La vergüenza. d. El resentimiento. e. Todo lo anterior. 24. ¿Qué emoción cumple con la función de limpiar los procesos cognitivos activados por las expectativas previas a la situación inesperada?. a. Tristeza. b. Alegría. c. Miedo. d. Ira. e. Ninguna anteriores. 25. ¿Quién es un referente en el estudio de las emociones positivas?. a. Carroll Izard. b. Lisa Feldman. c. Barbara Fredrickson. d. Richard Lazarus. e. Joseph LeDoux. 26. Señala la opción falsa sobre la corteza prefrontal (CPF) sobre las emociones. a. La corteza CPF derecha es parte fundamental de un sistema de evitación. b. La CPF da forma parte de un sistema de aproximación. c. El hemisferio derecho, especialmente en la CPF, está más relacionado con las emociones negativas. d. Un exceso de catecolaminas bloque la función de la CPF derecha. e. El ejercicio activa la CPF. 27. ¿Qué significa el termino alemán Schadenfreude?. a. Envidia. b. Alegrarse por las desgracias ajenas. c. Sentir vergüenza por algo realizado. d. Desear el bienestar de los demás. e. Nada de lo anterior. 28. ¿Dónde debes mirar fijamente para estar seguros de identificar una sonrisa de Duchenne?. a. A los labios. b. dientes. c. ojos. d. cejas. e. patas gallo. 29. Señala la falsa sobre las emociones sociales o secundarias. a. Se desarrollan más al inicio de la adolescencia. b. Son aprendidas. c. Tienen matices culturales. d. Las provocan eventos internos. e. Dependen mucho de las creencias de quienes las sienten. 30. ¿Cuál de las siguientes, de acuerdo con Lazarus, NO es una emoción existencial (es decir no es una amenaza a tu existenciabilidad)?. a. Envidia. b. Ansiedad. c. miedo. d. culpa. e. vergüenza. 31. Señala la falsa acerca de la ansiedad. a. Es una emoción aprendida. b. El miedo es el motor de la ansiedad. c. La preocupación constante puede generarla. d. La amenaza consciente la genera. e. La ansiedad puede estudiarse siguiendo la Ley Yerkes-Dodson. 32.Cuando nuestra acción no llega a los estándares sociales esperados podemos sentir: a. Culpa. b. Vergüenza. c. Ansiedad. d. Frustración. e. Todo lo anterior. 33. ¿Qué estructura cerebral está implicada en la generación de los pensamientos recurrentes (como los que ocurren en los trastornos obsesivos compulsivos)?. a. Amígdala. b. Hipotálamo. c. Tálamo. d. Núcleo estriado. e. Núcleo caudado. 34. Señala la falsa sobre el enfado. a. Es contagioso. b. Te puede llevar al distrés. c. Se activa en la defensa del superyó. d. Es una emoción que activa conductas de aproximación. e. Es la emoción con la lista más larga de sinónimos. 35.Cuando el éxito de otra persona te hace sentir peor contigo mismo, entonces sientes. a. Envidia depresiva. b. Envidia hostil. c. Schadenfreude. d. Envidia sana. e. Celos sanos. 36. ¿Cuál de las siguientes propuestas NO es aconsejable para una buena aceptación de la envidia?. a. Aceptar que es universal. b. Puede activarnos para ser mejores. c. Puede estar ligada a valores sociales positivos como el deseo de luchar contra lo injusto. d. El "Entitlement" es un tipo de envidia saludable. e. Puede ayudarte a escalar en la jerarquía social. 37. ¿Qué NO aconsejarías a alguien que desea gestionar su envidia (hostil, fundamentalmente?. a. Aceptar que hay gente mejor que él. b. Tener compasión de los que están peor que él. c. Buscar de lo que se está orgulloso. d. Usarla como motivación para buscar logros. e. Reconocer que se siente envidioso. 38.A diferencia de la envidia, los celos: a. Requiere de más de dos personas o agentes. b. Está implícita una falta de seguridad y autoestima. c. Los sentimientos de posesión pueden generar celos. d. Las relaciones asimétricas generan episodios de celos. e. Es un problema que afecta a la relación de pareja. 39. ¿Qué característica NO es propia del denominado "vampiro" en la consulta psicoterapéutica?: a. Es egocéntrico. b. Parece "chupar" la energía del clínico. c. Busca ser el centro de atención. d. Usa la energía centrífuga. e. La mayoría de sus frases contienen los pronombres "yo, me, mi, conmigo". 40. Señala la FALSA sobre el tema de la depresión y su comprensión. a. El estrés, sobre todo aquellos vinculados a las primeras etapas de la vida, pueden ser el germen de una depresión posterior. b. En la depresión los circuitos defectuosos fallan tanto en la generación de sentimientos positivos. c. En la depresión los circuitos defectuosos fallan en la inhibición de los sentimientos negativos. d. Según Bruce McEwen, la idea de que hay cambios permanentes en las estructuras cerebrales afectadas por la depresión es poco rebatible. e. Para Davidson, las personas deprimidas parecen tener un <<fallo de alimentación>> en su CPF izquierda. 41.Los trabajos de Weyne Drevets ha mostrado la importancia de la amígdala ¿en qué?. a. La amigdala es muy activa durante los estados de impotencia. b. Determina la firmeza con la que se mantiene un evento negativo en la memoria. c. La amigdala enarbola la bandera de los avisos de las emociones negativas, especialmente miedo e ira. d. A y B son correctas. e. A, B y C son correctas. 42. ¿Qué emoción, por motivos culturales y aprendidos, suelen tener sevillanos, parisinos o neoyorkinos?. a. Orgullo. b. Arrogancia. c. Hubris. d. Soberbia. e. Amor propio. 43. ¿Cuál de las siguientes características excluirías de una relación tóxica de pareja?. a. El uso de verbos condicionales. b. La tendencia al uso de conclusiones catastróficas. c. El abuso de adverbios como "siempre" o "nunca". d. La tendencia a sobreinterpretar. e. La condena de la desilusión. 44. Señala la FALSA sobre la Ley de Asimetría Hedónica: a. El placer puede desaparecer con la satisfacción continua. b. El sistema de señalización emocional positiva puede ser desconectado por saturación. c. Fue formulada por Freud. d. El placer está supeditado a los cambios. e. Es más fácil <<aburrirse>> de una pareja siempre complaciente que de otra de la que <<no sabemos a ciencia cierta>> cuando ofrecerá la respuesta deseada. 45.La estrategia regulación que más incrementa la tolerancia a la frustración es: a. Selección de la situación. b. Despliegue atencional. c. Cambio cognitivo. d. Modificación de la situación. e. Modulación de la respuesta. 46.La revaloración cognitiva es la capacidad para repensar la naturaleza o las implicaciones de una situación con el fin de alterar su impacto, dicha estrategia es propia, según Gross de. a. Selección de la situación. b. Despliegue atencional. c. Cambio cognitivo. d. Modificación de la situación. e. Modulación de la respuesta. 47.Morin establece algunos patrones que nos llevan a cometer errores en los juicios cuando no hay una adecuada autorregulación emocional. Señala la FALSA. a. La elevada ansiedad en un área de nuestra vida se expande hacia otras. b. La ira o la culpa nos pueden llevar a tomar decisiones arriesgadas. c. Cuanto más excitados estamos, más tendemos a sobrestimar nuestras probabilidades de éxito. d. El miedo paraliza la posibilidad de cambio. e. La tristeza persistente ralentiza nuestro verdadero potencial. 48.Uno de estos hábitos NO es propio de las personas mentalmente fuertes ¿Cuál?. a. Asumen riesgos. b. Hacen las paces con su pasado. c. Perseveran. d. Evitan momentos de soledad. e. Son leales a sí mismos. 49.La terapia de regulación emocional de Mennin y Fresco propone una serie de postulados, pero uno de los siguientes no es de ellos sino de Barlow et al, ¿cuál?. a. Trabajan sobre la flexibilidad atencional. b. Distancia cognitiva de los estados emocionales. c. Aceptación de las emociones. d. Delineación de valores. e. Identificación de estrategias de evitación emocional. 50. Según los trabajos de Mestre & Guil (2012) sobre el uso de la regulación de emociones: a. Es más fácil un objetivo emocional dentro del mismo hemisferio del modelo circumplejo de emociones. b. Para cambiar una emoción negativa por otra positiva es imprescindible un cambio de valoración. c. Es un modelo pragmático de la regulación de emociones. d. Es un modelo vectorial de la unión de la regulación del arousal y de la valoración. e. Todo lo anterior. 51. Si seguimos el esquema Colaboración/Engaño (Adaptado de Nesse 2005), ¿Qué sentiríamos mientras otros cooperan?. a. Desprecio. b. Culpa. c. Ansiedad. d. A, B y C. e. B y C. 52.Acerca del sueño podemos decir que: a. El ciclo dura unos 80 minutos. b. El ciclo del sueño más largo en tiempo es el segundo. c. En el sueño MOR/REM predomina la actividad del SN Parasimpático. d. En el sueño MOR/REM se puede producir cierto nivel de priapismo (erecciones). e. Atendiendo al registro EEG del sueño MOR/REM se observa una tendencia a la sincronización de las actividades cerebrales. 53.Acerca el estudio de Master y Johnson sobre la respuesta sexual humana señala la falsa. a. Excitación, Meseta, Orgasmo y Resolución son los 4 estadios. b. Vasodilatación es uno de los procesos fisiológicos que ocurre. c. Las contracciones rítmicas de los músculos pélvicos ocurren durante el orgasmo. d. El punto máximo ocurre durante el orgasmo. e. La investigación se prolongó durante 11 años. 54.Acerca de la motivación de logro señala la incorrecta: a. Es la tendencia a buscar el éxito en tareas que implican la evaluación del desempeño. b. Es un tipo de motivación secundaria. c. Reconocimiento social de dicha capacidad es un tipo de motivación de logro denominada metas de Logro. d. El procesamiento de la información profundo y estratégico es un tipo de meta de aprendizaje. e. Todo lo anterior es falso. 55. Siguiendo la teoría atribucional de Weiner, si la explicación sobre las causas de los acontecimientos son estables o constantes y el locus de control es interno, entonces la atribución tiene a ser: a. Suerte. b. Talento o habilidad innata. c. Suerte. d. Esfuerzo. e. Nada de los anterior corresponde a los postulados de Weiner. 56. ¿A qué emoción relacionarías con los siguientes síntomas?: intensa y desagradable, alta activación, malestar, preocupación y sensación de pérdida de control: a. ira. b. Celos. c. Asco. d. Miedo. e. Tristeza. 57.Cinismo, desconfianza hacia los otros, enemistad, denigración y rencor. estos síntomas son claramente referente a: a. Agresividad. b. Hostilidad. c. Ira. d. Rabia. e. Todo lo anterior pues es parte del sistema AHI. 58. ¿En qué se diferencia la culpa de la vergüenza?. a. La vergüenza es más privada. b. La culpa tiene un conflicto entre el yo y el superyó. c. Es la vergüenza la que tiene el conflicto entre el yo y el superyó. d. En la vergüenza el foco de atención está en la conducta. e. Todo lo anterior es correcto. 59. Sobre el proceso motivacional y la definición de motivación podemos señalar que: a. Para estudiar la motivación es necesario estudiar los cambios internos y en la conducta abierta de los sujetos. b. Los patrones de conducta motivada son el producto de la interacción entre la conducta y su ambiente. c. La dimensión tónica de la motivación hace referencia a reacciones breves a estímulos, pero que son significativas para el individuo. d. Todo lo anterior. e. Sólo las dos primeras son ciertas. 60. Señala la CORRECTA. a. Si deseas conocer las tendencias y deseos, más o menos ocultos, de las personas deberás prestar atención en el proceso emocional a la orexis. b. La hipótesis del marcador somático hace referencia al procesamiento de la información somática o corporal. c. Dependiendo de las diferentes influencias sociales y culturales que ejercen sus efectos sobre el desencadenamiento y la expresión, las emociones son procesos adquiridos. d. A y B son correctas. e. Todo lo anterior es correcto. 61. ¿Cuál de las siguientes proposiciones sobre la motivación es CORRECTA?: a. El concepto de motivación extrínseca se basa en la idea antigua de "libre albedrío. b. La teoría de autodeterminación considera relevante el papel de la autoeficacia. c. En relación a la tarea, cuando un incentivo es controlador lo que hace es dañar la autodeterminación. d. Si las metas son percibidas como muy fáciles la sensación de competencia disminuye. e. La ilusión de control es un error de apreciación que facilita la estabilidad mental. 62.Desde el punto de vista psicoanalítico, un conflicto entre el yo y el yo ideal es lo que diferencia X... de ...Y...: a. X: envidia e Y: celos. b. X: vergüenza e Y: culpa. c. X: celos e Y: vergüenza. d. X: culpa Y: envidia. e. Nada anterior. 63. ¿Cuál de las siguientes es una fuente externa de la motivación?. a. La historia genética. b. Los incentivos. c. La historia personal. d. Los juicios valorativos acerca de la atracción. e. Nada de lo anterior es una fuente externa de la motivación. 64. Señala la correcta sobre la motivación: a. Si el valor es elevado, la expectativa de éxito es baja, el reducido deseo maximiza la expectativa de éxito. b. Si el valor es elevado, la expectativa de éxito es baja, el reducido deseo minimiza el valor. c. Si el valor es elevado, la expectativa de éxito es baja, el reducido deseo maximiza la expectativa de éxito y reduce la probabilidad de la conducta motivada. d. Si el valor es elevado, la expectativa de éxito es baja, el elevado deseo minimiza el valor y reduce la probabilidad de la conducta motivada. e. Si el valor es elevado, la expectativa de éxito es baja, el elevado deseo maximiza la probabilidad de la conducta motivada. 65. Señala la opción falsa sobre la inteligencia emocional. a. La inteligencia emocional son básicamente capacidades cognitivas para el manejo del procesamiento de la información emocional. b. La inteligencia emocional que rompe con la filosofía occidental sobre el enfoque sobre las emociones. c. El modelo de Rasgos de la IE está liderado por Mayer & Salovey. d. Sobre la inteligencia emocional: Los estudios muestran que las mujeres son más emocionalmente inteligentes que los varones. e. La inteligencia emocional mejora con la edad. 66. Señala la falsa sobre la hipótesis del Marcador Somático (MS) de Antonio Damasio: a. Nace como una crítica a los planteamientos de Spinoza. b. El MS sería una señal en forma de sensación somastésica. c. Nuestro organismo a lo largo de su ontogenia va acumulando múltiples asociaciones del tipo situación/estado somático. d. Según el MS asociamos nuestras conductas con nuestras emociones primarias (miedo, rabia, alegría) para luego mediante el aprendizaje social, asociarse a emociones secundarias. e. El MS proporciona una señal que nos permite ser más rápidos en nuestros procesos de toma de decisiones. 67. Según el modelo multicomponente de Scherer, ¿cuál de los siguientes no es una dimensión del procesamiento de la información emocional en el SNC (appraisal-valoración)?: a. Novedad. b. Agradabilidad. c. Significado. d. Potencial de crecimiento. e. Compatibilidad con las normas. 68. ¿Cuál es la emoción más primitiva filogenéticamente hablando?. a. Sorpresa. b. Ira. c. Asco. d. Miedo. e. Todas son igual de primitivas. 69.Para que la información emocional proceda implica necesaria y suficientemente: a. Atención, estímulo y activación fisiológica. b. Valoración y respuesta fisiológica. c. Valoración, orexis y estímulo. d. Orexis, respuesta fisiológica y expresión emocional. e. En suma todo lo anterior es cierto. 70.De los siguientes ciclos del sueño cual es el más corto en tiempo: a. 1º. b. 2º. c. 3º. d. 4º. e. 5º. |