option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Las moleculas de histocompatibilidad

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Las moleculas de histocompatibilidad

Descripción:
Capitulo 4

Fecha de Creación: 2023/05/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 33

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los IInfocitos T CD8+ reconocen péplidos presentados por moléculas de histocompatibilidad de clase: I. II. III. IV. Reconocen el antígeno de forma soluble.

Las moléculas HLA de clase I: Se unen a CD4. Se unen a los linfocitos T cooperadores. Se unen a B2 microglobulina. Se unen a la cadena invariante. Sólo aparecen en las APC profesionales.

El sistema principal de histocompatibilidad: a) Se llama HLA en el hombre. b) Sus moléculas presentan antígenos procesados al receptor específico del linfocito T. c) Sus moléculas presentan antígenos al receptor específico del linfocito B. d) Todas son correctas. e) a y b son correctas.

La función principal de las moléculas del sistema HLA es: Unirse a los macrófagos. Interaccionar con la cadena invariante. Unir péptidos y presentarlos a los linfocitos T. Unir péptidos y presentarlos a los linfocitos B. Todas las opciones son correctas.

Las moléculas HLA de clase II: Unen preferentemente péptidos de proteínas intracelulares. Unen péptidos mas largos que las moléculas de clase I. Necesitan la acción del proteasoma para presentar el antígeno. Se unen a la calnexina. Presentan péptidos a linfocitos T citotóxicos.

Los linfocitos T CD4* reconocen péptidos presentados por moléculas de histocompatibilidad de clase: I. II. III. IV. Reconocen péptidos de forma soluble.

Los linfocitos T citotóxicos reconocen: Péptidos presentados por moléculas HLA de clase I. Péptidos presentados por moléculas HLA de clase II. Péptidos presentados por linfocitos B. Epitopos tridimensionales. Todas las anteriores son ciertas.

Las moléculas HLA de clase II: a) Se expresan en todas las células nucleadas. b) Se expresan en los linfocitos T inmaduros. c) Se expresan en los linfocitos T activados. d) Se expresan en los linfocitos B. e) c y d son correctas.

Las moléculas de histocompatibilidad de clase II están formadas por: Dos cadenas (α y β) iguales. Una cadena α y β2 microglobulina. Dos cadenas α. Dos cadenas (α y β)distintas. Homodimeros αα.

La función principal de las moléculas del MHC es: Unirse a macrófagos. Inferaccionar con la cadena invariante. Unir péptidos y presentarlos a los linfocitos T. Interaccionar con células B. Producir alergia.

Las moléculas MHC de clase I: a) Se expresan solamente en linfocitos T citotóxicos. b) Se expresan en células nucleadas. c) Se unen a B2 microglobulina de forma covalente. d) Se unen al correceptor CD4. e) b y d son correctas.

Los linfocitos CD8* reconocen péptidos presentados por moléculas de histocompatibilidad (HLA) de clase: I. II. III. No clásicas. Todas las anteriores son falsos.

En la presentación de péptidos de origen intracelular por medio de las moléculas de HLA de clase I participan las siguientes proteínas: Superantigenos. Proteasas y las proteínas transportadoras de péptidos. El sistema del complemento. Receptores de citocinas. Todas las anteriores son verdaderas.

Con respecto a la presentación de péptidos por moléculas MHC es cierto que: Los linfocitos T CD4+ reconocen antígenos asociados a MHC-I y los T CD8+ antígenos asociados a MHC-II. Los Infocitos T CD4+ reconocen antígenos asociados tanto a MHC-I como a MHC-II y los linfocitos T CD8+ sólo antígenos asociados a MHC-I. Los linfocitos T CD4+ reconocen antígenos asociados a MHC-Il y los linfocitos T CD8+ antígenos asociados a MHC-I. Los linfocitos T CD4+ reconocen antígenos asociados a MHC-Il y los linfocitos T CD9+ antígenos asociados a MHC-I y MHC-II. No existe restricción por MHC a la hora de presentar antigenos a células T CD4+ y T CD8+.

Los péptidos generados durante degradación profeolítica en el citoplasma celular: Son presentados a los linfocitos T por moléculas HLA de clase II. Pasan al retículo endoplásmico de forma pasiva y se unen a moléculas HLA de clase l. Necesitan la interacción con calnexina para acceder al reticulo endoplásmico. Son translocados al retículo endoplásmico mediante la acción de las moléculas HLA-DM para que se unan a moléculas HLA de clase |. Necesitan ser translocadas al retículo endoplásmico mediante el heterodimero TAP antes de que se unan a las moléculas HLA de clase I.

La pérdida de MHC de clase l hace a las células susceptibles a la lisis por. Linfocitos NK. Céluks Te. Macrófagos. Células CD4. Factores terminales del complemento.

. La cadena Invarlante es: a) La tercera cadena de las moléculas MHC-l que están en la membrana. b) Una de las cadenas CD3. c) Un tapón molecular de las moléculas MHC-II que están en el retículo endoplásmico. d) Un determinante idiotípico genérico. e) a y c son ciertas.

Los individuos HLA-DR3+ tenen un riesgo relativo de desarrollar Miastenia Grave (MG) de aproximadamente 3. Esto significa: a) El 3% de los DR3+ sanos la acaban padeciendo. b) Hay 3 veces más DR3+ con Miastenia Grave que sin Miastenia Grave en la población. c) Los individuos DR3+ tienen 3 veces más probabilidad de desarrollar Miastenia Grave que los DR3-. d) El riesgo relativo no puede ser mayor de 1. e) a y b son ciertas.

Los linfocitos B y las células dendríticas expresan moléculas HLA de clase II: a) Inducidas por antígenos. b] Sólo HLA-DR. c) Asociadas a calnexina. d) a y c son ciertas. e) Todas las anteriores son falsas.

La pérdida de ciertas moléculas HLA de clase l hace a las células que la sufren susceptibles a la lisis por: Linfocitos Tc. Complemento. Macrófagos. Eosinófilos. Todas las anteriores son falsas.

Identifique moléculas HLA asociadas a enfermedad;. a) B44. b) A2. c) B27. d) DR3. e) c y d son ciertas.

las moléculas MHC-I presentan: Péptidos cortos (8-11 aa). Péptidos largos (12-30 aa). Péptidos polares. Péptidos hidrofóbicos. Todas las anteriores son falsas.

Las moléculas HLA de clase I de un donante son A2,A3/B7,B8/Cw3,Cw4. ¿Cuántos tipos de linfocitos Tc tendrá, atendiendo a su restricción?. 1. 3. 6. 12. Todas las anteriores son falsas.

Identifique un alelo HLA asociado a enfermedades autoinmunes: HLA-A2. HLA-DR5. HLA-DR3. HLA-A1. Todas las anteriores son falsas.

Las moléculas HLA de clase II: Presentan péptidos a los linfocitos B. Presentan péptidos a los linfocitos T citotóxicos. Presentan péptidos a los linfocitos NK. Presentan péptidos a los neutrófilos. Todas las anteriores son falsas.

Las moléculas HLA de clase I. Presentan péptidos a linfocitos Th. Unen péptidos más cortos que las de clase II. Se expresan solamente en células del sistema inmune. Interaccionan con CD80 para activar linfocitos Tc. Interaccionan con B7 para activar linfocitos Th.

La función biológica de los linfocitos Tαß es: Ayudar a los linfocitos B. Reconocer péptidos ajenos presentados por las moléculas de histocompatibilidad propias. Ayudar a los macrófagos. Reconocer anligenos solubles. participar en la inflamación.

La cadena invariante: a) Evita que se exporten fuera del vehículo endoplásmico las moléculas de clase I Incorrectamente plegadas. b) Desvía las moléculas HLA de clase II desde la ruta endocítica a la exocítica. c) Dificulta la unión de péptidos residentes en el retículo endoplásmico a moléculas HLA de clase ll. d) Interacciona con HLA-DM para eliminar el péptido CLIP de las moléculas HLA de clase II. e) b y c son ciertas.

¿En qué dominios se concentra el mayor polimorfismo de las moléculas HLA?. En los dominios α1 y α3 de las moléculas de clase I. En la B2 microglobulina. En los dominios α1 y α2 de las moléculas de clase ll. En los dominios α1 y B1 de las moléculas de clase lI. En los dominios α2 y B2 de las moléculas de clase ll.

El concepto "restricción por MHC" nos indica: Que un linfocito B sólo puede ver péptidos que se encuentren en la superficie de los fagocitos. Que un linfocito B sólo puede reconocer péptidos presentados por moléculas de histocompatibilidad propias. Que un linfocito T sólo puede reconocer péptidos presentados por MHC propios. Que un linfocito T sólo puede reconocer péptidos presentados por MHC extraños. Todas las anteriores son ciertas.

Los eritrocitos, como las células K562, no poseen HLA-I, ¿por qué no son lisados por los linfocitos NK?. a) Porque ambos tipos de células pertenecen al mismo individuo. b) Porque la ausencia de HLA hace que no se genere respuesta inmune. c) Porque carecen de ligandos para células NK. d) Porque se origina una señal negativa que inhibe la estimulación de los linfocitos N. e) c y d son ciertas.

El síndrome del IInfocito desnudo consiste en la ausencia de expresión de moléculas de histocompatibilidad de clase II (MHC-II) en la membrana de las células presentadoras de antígenos. Esta deficiencia es debida a: a) Mutaciones en el promotor de los genes HLA-II. b) Mutaciones en los genes estructurales que codifican para MHC-II. c) Mutaciones en los genes que codifican para factores de transcripción esenciales para la expresión de MHC-II. d) a y b son ciertas. e) Todas las anteriores son falsas.

Con respecto al MHC-II: Si el CIITA está mutado, no hay expresión de MHC-Il. Si el RFX5 está mutado, no hay expresión de MHC-II. EI MHC presenta péptidos a linfocitos T CD4+. Todas las anteriores son verdaderas. Todas las anteriores son falsas.

Denunciar Test